Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laura Mancinelli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 93.34.154.37 (disc.) a la última edición de 93.56.97.86
Etiquetas: Reversión Deshecho
Línea 30: Línea 30:
En los [[Años 1970|años setenta]] enseñó filología germánica en la [[Universidad de Sassari]], luego fue llamado a [[Venecia]] por el [[Germanística|germanista]] Ladislao Mittner en [[1976]] obtuvo la cátedra de [[Historia del idioma alemán|Historia del alemán]] en la [[Università Ca' Foscari]].
En los [[Años 1970|años setenta]] enseñó filología germánica en la [[Universidad de Sassari]], luego fue llamado a [[Venecia]] por el [[Germanística|germanista]] Ladislao Mittner en [[1976]] obtuvo la cátedra de [[Historia del idioma alemán|Historia del alemán]] en la [[Università Ca' Foscari]].


Siguiendo el consejo de su colega y amigo [[Claudio Magris]], en [[1972]] editó y tradujo del original el volumen ''[[Cantar de los nibelungos|Los Nibelungos]]'' (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Nibelungenlied''), seguido en [[1978]] por ''Tristán'' de [[Godofredo de Estrasburgo]] (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Gottfried von Straßburg'') y en [[1989]] por ''Gregory'' y ''El pobre Henry'' de [[Hartmann von Aue]], todos encargados de [[Giulio Einaudi Editore|Einaudi]] por el collar del “milenio”.
Siguiendo el consejo de su colega y amigo [[Claudio Magris]], en [[1972]] editó y tradujo del original el volumen ''[[Cantar de los nibelungos|Los Nibelungos]]'' (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Nibelungenlied''), seguido en [[1978]] por ''Tristán'' de [[Godofredo de Estrasburgo]] (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Gottfried von Straßburg'') y en [[1989]] por ''Gregory'' y ''El pobre Henry'' de [[Hartmann von Aue]].


Después de volver a Turín como titular de la Cátedra Universitaria de Filología Alemana, en [[1981]] Laura Mancinelli hizo su debut en ficción, dando a Einaudi, ''[[Los doce abades de Challant]]'' (ganador del Premio Mondello obra primera), una [[novela histórica]] que el autor había comenzado a escribir en 1968. Aunque por Einaudi siguió ''El fantasma de Mozart'' en [[1986]] y ''El milagro de St. Odilia'' en [[1989]], que recibió el Prix Ville de Rome.
Después de volver a Turín como titular de la Cátedra Universitaria de Filología Alemana, en [[1981]] Laura Mancinelli hizo su debut en ficción, dando a Einaudi, ''[[Los doce abades de Challant]]'' (ganador del Premio Mondello obra primera), una [[novela histórica]] que el autor había comenzado a escribir en 1968. Aunque por Einaudi siguió ''El fantasma de Mozart'' en [[1986]] y ''El milagro de St. Odilia'' en [[1989]], que recibió el Prix Ville de Rome.

Revisión del 07:39 26 mar 2018

Laura Mancinelli
Archivo:Laura Mancinelli 001.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1933
Bandera de Italia Udine, Italia
Fallecimiento 7 de julio de 2016
(82 años)
Bandera de Italia Torino, Italia
Causa de muerte Esclerosis múltiple Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Exilles Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Údine, Rovereto, Turín, Mantua, Sácer​​​​, Venecia y Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad ItaliaItalia
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja Cesare Acutis Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Turín (Laurea en Literatura en alemán; hasta 1956) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritora, novelista, cuentista, medievista, germanista
Años activa siglo XX, siglo XXI
Empleador Universidad de Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria italiano
Géneros Traductora, Novelas históricas, Policiaco
Obras notables
Sitio web lauramancinelli.it Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Mondello (1981)
  • Premio Rapallo Carige (1994)
  • Cesare Pavese Prize (1997)
  • Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República italiana (2005) Ver y modificar los datos en Wikidata

Laura Mancinelli (Údine, 18 de diciembre de 1933 - Turín, 7 de julio de 2016[1][2][3][4]​) fue una germanista, medievalista y escritora italiana.

Docente universitaria, traductora y autora de novelas históricas, se es licenciada en letras modernas por la Universidad de Turín, con una tesis en Literatura alemana.

Biografía

Laura Mancinelli está nacida a Udine en el 1933, luego, después una estancia de cuatro años a Rovereto de Trento donde vivió la primera infancia, la familia se transfirió a Turín (1937).[5][6]

En los años siguientes a su doctorado enseñó en la escuela media, pero continúa trabajando en la cultura alemana medieval: en 1969 se publicó el ensayo La canción de los Nibelungos. Problemas y valores.

En los años setenta enseñó filología germánica en la Universidad de Sassari, luego fue llamado a Venecia por el germanista Ladislao Mittner en 1976 obtuvo la cátedra de Historia del alemán en la Università Ca' Foscari.

Siguiendo el consejo de su colega y amigo Claudio Magris, en 1972 editó y tradujo del original el volumen Los Nibelungos (en alemán: Nibelungenlied), seguido en 1978 por Tristán de Godofredo de Estrasburgo (en alemán: Gottfried von Straßburg) y en 1989 por Gregory y El pobre Henry de Hartmann von Aue.

Después de volver a Turín como titular de la Cátedra Universitaria de Filología Alemana, en 1981 Laura Mancinelli hizo su debut en ficción, dando a Einaudi, Los doce abades de Challant (ganador del Premio Mondello obra primera), una novela histórica que el autor había comenzado a escribir en 1968. Aunque por Einaudi siguió El fantasma de Mozart en 1986 y El milagro de St. Odilia en 1989, que recibió el Prix Ville de Rome.

Sigue Amadè, la historia de la estancia de Mozart en Turín, que se inspiró en la actuación de Roberto Tarasco Amadè y el genio de la Era de la Ilustración, producido en 2006; La casa del tiempo; Los Ojos del Emperador, ganador del Prix Rapallo-Carige en 1994; Los Tres Caballeros del Grial y El Príncipe Descalzo.

A principios de los noventa, afectada por la esclerosis múltiple, Laura Mancinelli abandonó la silla.

En 1999, en el Teatro Piccolo Regio de Turín, se organizó una Noche con Mozart (publicada en 1991).

Obras principales

Muchos de los suyos novelas han sido traducidas en Inglés, alemán, francés, portugués, polaco, ruso.

Novelas y cuente

La serie del Capitán Flores

Sabios letterari

Traducciones

Introducción

Premios

Referencias

  1. Isabella Bossi Fedrigotti (7 de julio 2016). «Morta Laura Mancinelli, germanista e scrittrice». Corriere della Sera (en italiano). Consultado el 7 de julio de 2016. 
  2. Luigi Forte (8 de julio 2016). «Laura Mancinelli, il Medioevo tra rigore e prosa fantastica». La Stampa (en italiano). Consultado el 8 de julio de 2016. 
  3. «Addio alla scrittrice e germanista Laura Mancinelli». la Repubblica (en italiano). 8 de julio 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  4. TG Valle d'Aosta (8 de julio 2016). «TG Valle d'Aosta - Edizione delle 19.30 del 8 luglio 2016» (en italiano). Consultado el 8 de julio de 2016. 
  5. En la Enciclopedia Treccani http://www.treccani.it/enciclopedia/laura-mancinelli//
  6. «Mancinelli, Laura (1933-)». www.lib.uchicago.edu, sitio web The University of Chicago Library (en inglés). 

Bibliografía crítica

  • Sarah Sivieri, "Aliud para alia dicere": la obra de Laura Mancinelli entre novela histórica y gripes literarias en el texto: estudios de teoría e historia de la literatura y de la crítica: XVIII,53, Milán, 2007, pp 1-11.
  • Claudia Schlicht, "La figuración femenina de Mozart en el mundo de las letras", Morlacchi Editor, 2009, pp 187-188.

Véase también

Otros proyectos

Enlaces externos