Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan de Dios Carmona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Roferbia (discusión · contribs.)
redacción
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 50: Línea 50:
'''Juan de Dios Carmona Peralta''' ([[Antofagasta]], [[22 de diciembre]] de [[1916]] - [[Santiago de Chile|Santiago]], [[27 de octubre]] de [[2009]]) fue un [[abogado]] y político [[chile]]no, parlamentario, [[alcalde]] de [[Antofagasta]] y [[Ministro de Estado de Chile|ministro de Estado]] del [[Presidente de Chile|presidente]] [[Eduardo Frei Montalva]].
'''Juan de Dios Carmona Peralta''' ([[Antofagasta]], [[22 de diciembre]] de [[1916]] - [[Santiago de Chile|Santiago]], [[27 de octubre]] de [[2009]]) fue un [[abogado]] y político [[chile]]no, parlamentario, [[alcalde]] de [[Antofagasta]] y [[Ministro de Estado de Chile|ministro de Estado]] del [[Presidente de Chile|presidente]] [[Eduardo Frei Montalva]].


Sus padres eran el comerciante Juan de Dios Carmona Alcayaga (oriundo de [[Ovalle]]) y Rosario Peralta.<ref name="mercurio5">[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={4d7d0894-6169-4998-a016-987b30089e1b} El Mercurio (Santiago), 30 de octubre de 2009, p.C8]</ref>Se casó con Lidia González Morales con quien tuvo cuatro hijos.<ref name="mercurio5" />
Sus padres eran el comerciante Juan de Dios Carmona Alcayaga (oriundo de [[Ovalle]]) y Rosario Peralta.<ref name="mercurio5">[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={4d7d0894-6169-4998-a016-987b30089e1b} El Mercurio (Santiago), 30 de octubre de 2009, p.C8]</ref>Se casó con Lidia González Morales con quien tuvo cuatro hijos (una de ellos es Loreto Caemona).<ref name="mercurio5" />


Estudió en el [[Colegio San Luis (Antofagasta)|Colegio San Luis]] de [[Antofagasta]] y [[Derecho|leyes]] en la [[Universidad de Chile]], donde se tituló en 1945, con la presentación de la memoria ''Ratificación y confirmación de los actos jurídicos''.<ref name="mercurio5" />
Estudió en el [[Colegio San Luis (Antofagasta)|Colegio San Luis]] de [[Antofagasta]] y [[Derecho|leyes]] en la [[Universidad de Chile]], donde se tituló en 1945, con la presentación de la memoria ''Ratificación y confirmación de los actos jurídicos''.<ref name="mercurio5" />

Revisión del 17:21 23 mar 2018

Juan de Dios Carmona Peralta

Juan de Dios Carmona en 1967.

Senador de la República de Chile
por la 1ª Agrupación Provincial, Tarapacá y Antofagasta
1969-1973[notas 1]

Presidente de la Cámara de Diputados de Chile
29 de enero de 1957-15 de mayo de 1957
Predecesor Julio Durán Neumann
Sucesor Héctor Alejandro Correa Letelier

Diputado de la República de Chile
por la 2ª Agrupación Departamental, Antofagasta, Tocopilla, El Loa y Taltal
1949-1961


Alcalde de Antofagasta
1948-1949
Predecesor Miguel Rojas Acuña
Sucesor Alberto Salas Faúndez

Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile
2 de mayo de 1968-30 de septiembre de 1968
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Andrés Zaldívar Larraín
Sucesor Enrique Krauss Rusque


Ministro de Defensa Nacional de Chile
3 de noviembre de 1964-2 de mayo de 1968
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Carlos Vial Infante
Sucesor Tulio Marambio Marchant

Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1916
Bandera de Chile Antofagasta, Chile
Fallecimiento 27 de octubre de 2009 (92 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Padres Rosario Peralta
Juan de Dios Carmona Alcayaga
Cónyuge Lidia González Morales
Hijos Cuatro
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Renovación Nacional (1987)
Movimiento Social Cristiano (1983-1987)
Partido Demócrata Cristiano (1957-1976)

Juan de Dios Carmona Peralta (Antofagasta, 22 de diciembre de 1916 - Santiago, 27 de octubre de 2009) fue un abogado y político chileno, parlamentario, alcalde de Antofagasta y ministro de Estado del presidente Eduardo Frei Montalva.

Sus padres eran el comerciante Juan de Dios Carmona Alcayaga (oriundo de Ovalle) y Rosario Peralta.[1]​Se casó con Lidia González Morales con quien tuvo cuatro hijos (una de ellos es Loreto Caemona).[1]

Estudió en el Colegio San Luis de Antofagasta y leyes en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1945, con la presentación de la memoria Ratificación y confirmación de los actos jurídicos.[1]

Carrera política

Falangista

En 1941 se inscribió en la Falange Nacional, partido que se había creado tres años antes producto de una divergencia entre el Partido Conservador y la Juventud Conservadora.[1][2]

Fue elegido regidor en 1947 y luego alcalde de la Municipalidad de Antofagasta, cargo que desempeñó por dos años, ya que ganó un escaño de diputado al Congreso Nacional[1][2]​ por Antofagasta, Tocopilla, El Loa y Taltal. Reelegido en dos oportunidades, ejerció hasta 1961,[1][2]​ año en que se presentó como candidato a senador por Tarapacá y Antofagasta, pero no salió electo.

Democratacristiano

Se incorporó al Partido Demócrata Cristiano, sucesor de la Falange, en 1957 y en dos ocasiones fue su presidente.[1][2]

El 3 de noviembre de 1964 fue nombrado ministro de Defensa Nacional por Frei Montalva,[1][3][4]​ejerciendo hasta el 2 de mayo de 1968, fecha en que asumió como titular de Economía, Fomento y Reconstrucción, hasta el 30 de septiembre del mismo año.[1][2]

Ganó un escaño senatorial en 1969 por Tarapacá y Antofagasta.[1][2]​ Una de sus principales iniciativas en el periodo de la UP fue la creación de la ley de Control de Armas.[4][5]

Quiebre con la DC

En junio de 1976 renunció al PDC tras su decidido apoyo al régimen militar encabezado por el general Augusto Pinochet[1][2]​ y ese mismo año fue nombrado miembro del Consejo de Estado.[2][6][7][8]

Participó activamente en la Comisión Ortúzar, que tenía por finalidad preparar el anteproyecto de la Constitución de 1980.[1][2][4][9]

En 1981 Pinochet lo designó embajador en Madrid, España.[1][4]​ Al regresar a Chile, fundó en diciembre de 1983 el Movimiento Social Cristiano junto a William Thayer Arteaga y al año siguiente fue uno de los impulsores del Acuerdo Democrático Nacional, agrupación de partidos adherentes al Régimen Militar.

Posteriormente, se inscribió en Renovación Nacional,[1][4]​ partido de centroderecha local, defensor de la obra de Pinochet.[2]

Encabezó la Comisión por la Recuperación de la Verdad Histórica formada para defender a Pinochet.[1][4]​ Recibió la condecoración 11 de Septiembre, en 1999, entregada por la corporación del mismo nombre, en reconocimiento al trabajo desarrollado durante el régimen militar.[2]

Falleció en su residencia de la capital chilena el 27 de octubre de 2009.[2]

Historia electoral

Elecciones parlamentarias de 1969

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Juan Luis Maurás Novella PN PN 7021 5,41
Manuel Feliú Justiniano PN PN 3044 2,35
Victor Contreras Tapia FRAP PC 18 229 14,05 Senador
Luis Valente Rossi FRAP PC 25 620 19,75 Senador
Ramón Silva Ulloa USOPO USOPO 13 880 10,70 Senador
Jonás Gómez Gallo PR PR 10 684 8,24
Hugo Calderón Campusano PR PR 2575 1,99
Esteban Tomic Romero PR PR 186 0,14
Eduardo Long Alessandri FRAP PS 1732 1,34
Alejandro Soria Varas FRAP PS 2230 1,72
Pedro Véliz Araya FRAP PS 321 0,25
Arnoldo Wunkhaus Ried FRAP PS 579 0,45
Bosco Parra Alderete PDC PDC 5715 4,41
Pedro Muga González PDC PDC 3177 2,45
Osvaldo Olguín Zapata PDC PDC 7585 5,85 Senador
Santiago Gajardo Peillard PDC PDC 5846 4,51
Juan de Dios Carmona Peralta PDC PDC 16 856 13,00 Senador

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ El Mercurio (Santiago), 30 de octubre de 2009, p.C8
  2. a b c d e f g h i j k l El Mercurio (Santiago), 28 de octubre de 2009, p.C3
  3. El Mercurio, 22 de septiembre de 1992, p.D16
  4. a b c d e f El Metropolitano, 6 de septiembre de 2000, p.17
  5. El Mercurio (Santiago), 16 de agosto de 2008, p.C6
  6. «Es la cuarta expulsión por motivos políticos», El Mercurio, p.C6, 27 de diciembre de 2007; acceso 08.07.2017
  7. La Nación, 11 de septiembre de 2001, p.4
  8. La Segunda, 9 de marzo de 2001, ediciones especiales, p.2
  9. La Tercera (Santiago), 29 de marzo de 1996, p.9

Notas

  1. Mandato 1969-1977 interrumpido por la disolución del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 (Decreto Ley N° 27 de 1973).

Enlaces externos


Predecesor:
René Rojas Galdames
Embajador de Chile en España
1981 - 1983
Sucesor:
Mariano Fontecilla Concha