Carlos Vial Infante
Carlos Vial Infante | ||
---|---|---|
![]() Carlos Vial Infante |
||
|
||
![]() Ministro de Defensa Nacional de Chile |
||
26 de septiembre de 1963-3 de noviembre de 1964 | ||
Presidente | Jorge Alessandri Rodríguez | |
Predecesor | Julio Pereira Larraín | |
Sucesor | Juan de Dios Carmona Peralta | |
|
||
3 de noviembre de 1958-25 de abril de 1961 | ||
Presidente | Jorge Alessandri Rodríguez | |
Predecesor | Luis Vidal Vargas | |
Sucesor | Joaquín Fernández Fernández | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1892 ![]() Berck, Francia ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1986 ![]() |
|
Partido político | ![]() |
|
Familia | ||
Padres | Clarencia Infante Concha Juan de Dios Vial Guzmán |
|
Cónyuge | Amelia Correa García | |
Hijos | Carlos y Amelia | |
Educación | ||
Alma máter | Universidad Católica de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil y empresario | |
[editar datos en Wikidata] |
Carlos Vial Infante (Villa de Berck, 8 de octubre de 1892 - Santiago, 6 de marzo de 1986) fue un ingeniero y empresario chileno, ministro de Estado durante el Gobierno del presidente Jorge Alessandri.
Sus padres fueron el ministro Juan de Dios Vial Guzmán y Clarencia Infante Concha.[1][2]
Se casó con Amelia Correa García, con quien tuvo dos hijos: Carlos y Amelia[1][2]
Actividad privada[editar]
Estudió en el Colegio San Pedro Nolasco de Santiago y, más tarde, ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, entidad donde se titularía como ingeniero civil.[1][2]
Trabajó activamente en el sector privado, llegando a ser presidente del directorio de empresas como la Compañía Sudamericana de Vapores y el Banco Sud Americano.[1]También fue director del Banco Central, la Compañía de Petróleos de Chile (Copec) y la Compañía de Seguros La Marítima.[1]
Actividad pública[editar]
En el año 1958 formó parte del primer gabinete de Alessandri Rodríguez, específicamente a cargo de la cartera de Defensa.[3]Dejó dicha Secretaría de Estado en abril de 1961, pero volvió a ella en 1963, permaneciendo hasta el final de la administración.[1][2]
Fue quien encargó la construcción de la mansión que hoy pertenece a la Universidad Finis Terrae en la Avenida Pedro de Valdivia de Santiago.[4][5]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e f Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), Armando de Ramón y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003, Tomo IV, p.262
- ↑ a b c d Genealog.cl
- ↑ La Vanguardia (Barcelona), 28 de octubre de 1958, p.15
- ↑ El Mercurio (Santiago), 1 de febrero de 2001, p.A2
- ↑ El Mercurio (Santiago), 26 de mayo de 2007, Vivienda y Decoración, p.94
Enlaces externos[editar]
- Hombres
- Nacidos en 1892
- Fallecidos en 1986
- Ministros de Estado de Jorge Alessandri
- Ministros de Defensa de Chile
- Presidentes de Compañía Sudamericana de Vapores
- Ingenieros de Chile
- Empresarios de Chile
- Liberales de Chile
- Alumnado del Colegio San Pedro Nolasco
- Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Chilenos de origen francés
- Vial