Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zorro (serie de televisión de 1957)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 352: Línea 352:
[[Categoría:Series de televisión de Estados Unidos|Zorro, El]]
[[Categoría:Series de televisión de Estados Unidos|Zorro, El]]
[[Categoría:Series de televisión de El Zorro]]
[[Categoría:Series de televisión de El Zorro]]
[[Categoría:Series dobladas al español en México]]

Revisión del 16:34 19 mar 2018

El Zorro (en inglés: Zorro) es una serie de televisión estadounidense producida por The Walt Disney Company en los años 1950, emitida originalmente en blanco y negro. La serie transcurre en Los Ángeles, cuando era parte de la antigua California española, donde el pueblo está oprimido por sus gobernantes. En 1992 se lanzó una remasterización en la que se agregó color.

La historia

Aparición del héroe

En 1820 llega a Los Ángeles, ciudad de la California española, don Diego de la Vega (Guy Williams), hijo de don Alejandro de la Vega, que ha pasado los últimos años estudiando en una universidad de España, donde ha conocido a Bernardo (Gene Sheldon), su fiel amigo y sirviente mudo. Al enterarse del opresivo destino de Los Ángeles, decide arribar de incógnito, arrojando por la borda todos sus trofeos de esgrima para aparentar ser un hombre dedicado a los buenos libros, la poesía y la música. En cuanto a Bernardo, se hará pasar por sordomudo, lo que le permitirá ser los oídos de don Diego en momentos y lugares insospechados.

Cuando don Diego ve cómo el pueblo está siendo tratado por el actual comandante del cuartel de Los Ángeles (el capitán Monasterio), los altos impuestos de su excelencia el magistrado, y demás injusticias que se cometen, decide actuar. Pero, para no desencajar con su nueva personalidad de joven literato, lo único que puede hacer es escribir una carta al gobernador de España que está en Monterrey, pero su padre le informa que el correo está intervenido.

Rabioso por no poder hacer algo, y porque su padre ahora cree que él es un cobarde, va a pelear. El único problema es que "si actúo abiertamente, como lo quiere mi padre, sólo lo estaré poniendo en riesgo a él" entonces le dice a Bernardo "Si no puedes vestir la piel de león, entonces viste la del zorro. Pues bien, de ahora en adelante seré ¡El Zorro!" , tomando una espada con la que marca una Z, consigna que lo caracterizará por el resto de la serie.

Desde entonces se enfrenta al capitán Monasterio y a cualquier injusticia, con su antifaz, su capa negra, y su espada, siempre logrando escapar montado en su fiel caballo negro, Tornado

En las ocasiones en que está en Monterrey, monta sobre Fantasma, un corcel blanco más rápido aún que Tornado, y en algunos otros casos aislados en Doncella, un yegua de carreras.

La destitución de Monasterio

Después de que don Ignacio Torres va a Monterrey a ver al gobernador, el Visitador llega a Los Ángeles, donde todo aparenta estar en orden. Pero una noche, Monasterio le dice al Visitador que ha capturado al Zorro, llevándole a don Diego a quien obliga a ponerse el antifaz, la capa y el resto del traje. Pero don Diego no se rinde tan fácilmente. Le pide al Visitador que el capitán salga y al regresar, Monasterio sigue viendo al Zorro allí parado. Cuando lo desenmascara, ve que es uno de sus lanceros y que Diego está felizmente escondido detrás de la barra. Además, Bernardo disfrazado de Zorro y montando a Tornado hace un paseo fugaz en las afueras de la taberna convenciendo a todos de que Diego no es el Zorro.

Tras hacer este ridículo, el capitán Monasterio pierde el mando ya que se había obsesionado con el asunto de capturar al Zorro y siendo más cruel que de costumbre. Ordenan el arresto del capitán y del Licenciado Piña, un cómplice de Monasterio. Se pone al mando como comandante interino al Sargento García (interpretado por el barítono lírico y actor, Henry Calvin).

Pero en una entrevista Britt Lomond hace referencia a ese capítulo diciendo que Walt Disney le dijo que tenían que sacarlo porque su fama sobrepasaba la de Guy Williams el actor protagonista.

"El Águila"

El Águila ―llamado The Eagle en inglés (uno de los pocos nombres que no estaba en español en la versión original)― también llamado José Sebastián Vargas, es el administrador del área sur de California. Es un hombre que quiere tener el mando de toda California para poder venderla a un país extranjero, posiblemente Inglaterra o Rusia. Sin embargo, sus planes empiezan a salir a la luz y don Diego empieza a sospechar, queriendo saber por qué todos los criminales tienen una pluma de águila, la cual tiene grabado un mensaje codificado. Incluso el magistrado tiene una. En cada capítulo el Zorro debe enfrentarse a nuevos agentes de "El Águila" que intentan desmoralizar al pueblo de Los Ángeles. Después de la muerte del magistrado Galindo, la esposa del comandante Toledano, otra agente del Águila, intenta robar la pólvora del cuartel para que su jefe pueda atacar, cosa que no sucede por la intervención del Zorro.

Finalmente, "El Águila" llega a Los Ángeles, donde toma el control de la hacienda de los De la Vega, pero pronto renuncia a este privilegio debido a su fobia a quedarse solo. Finalmente es derrotado por el Zorro y don Alejandro junto con su ejército de 50 hombres que está compuesto por los demás hacendados y quienes los apoyan.

Monterrey

En aquel entonces, Monterrey era una ciudad más grande que Los Ángeles, ya que está más cerca de un puerto y es la sede de gobierno. Los importadores se establecen aquí pero si no tienen dinero no tiene derecho a importar. Uno de éstos, el señor Verduzco, es quien ha traído a los De la Vega "negocios" para pedirles prestado. La situación se vuelve muy sospechosa cuando el dinero (traído nada más y nada menos que por el sargento García y el cabo Reyes) lo intentan robar sus sirvientes y cuyo líder es Pablo, un indio nativo. Cuando se descubre que los sirvientes son rebeldes y que actúan independientemente de las órdenes de su patrón, son derrotados.

Sin embargo surge un joven llamado Joaquín Castañeda, que está en contra del gobernador interino Rico y que le provoca muchos problemas a su grupo de revolucionarios y al Zorro. El Zorro logra calmar estos intentos de revolución, por lo menos para cuando regresa a Los Ángeles. Cogido por todos sin antes aparecer un viejo amigo de don Diego, Ricardo del Campo, que le disputa a Ana María Verduzco.

Después don Diego y Bernardo vuelven a Los Ángeles, donde se sucede el resto de los episodios de la serie. En éstos, el Zorro tiene una serie de aventuras en las que intervienen bandidos de diversa índole: un americano, el tío de don Diego, Esteban de la Cruz (César Romero), un emisario del Rey y el mismísimo gobernador.

Personajes

Los soldados y los comandantes

A lo largo de las dos temporadas se suceden varios comandantes, tanto en el cuartel de Los Ángeles como en el de Monterrey, quienes, con el grado de capitán, comandan los batallones de los Reales Lanceros de Su Majestad.

Comandantes de Los Ángeles

Capitán Enrique Sánchez Monasterio

Interpretado por Britt Lomond

(Temporada 1, capítulos 1 a 13)

Tirano, interesado en su propio poder, secundado por el magistrado Piña. Destituido por el Visitador.

Corre el año 1820, en Los Ángeles, es comandante hace más de un año. Quiere ser el hombre más rico de toda California. Los rancheros deben pagar impuestos muy caros, y los que no pueden hacerlo son arrojados a la cárcel; los indios son usados como esclavos, todo en beneficio del capitán Monasterio. Para que el gobernador no se entere de la situación, los guardias de Monasterio interceptan el correo en Monterrey. Ignacio Torres se atreve a protestar y es acusado de traición. Por primera vez aparece el Zorro, que acaba de llegar de España, y libera a Torres, enviándolo a la Misión de San Gabriel, donde el padre Felipe le da asilo. Por todos los medios intenta capturar al Zorro aunque siempre éste lo pone en ridículo. Este personaje alcanza igual fama que el Zorro que es el papel protagónico.

Capitán Meléndez

(Temporada 1, capítulo 14)

Comandante sucesor de Monasterio, hombre recto y respetuoso de la ley, asesinado el mismo día de su llegada a Los Ángeles, por Esteban Rojas, agente de El Águila, con la anuencia del nuevo magistrado, Carlos Galindo.

Capitán Juan Ortega

Interpretado por Anthony Caruso (1916-2003)

(Temporada 1, capítulos 20 a 22)

En teoría, un hombre justo y honrado, tal cual le anuncian por carta a don Alejandro de la Vega. Pero al ver que su conducta no es tal, comienza la sospecha. En realidad, se trata de Andrés Fernández, quien se hace pasar por Ortega tras asesinarlo en el barco que lo traía. La carrera de Andrés Fernández como falso comandante termina ante el peligro de ser reconocido por Rosarito Cortez, amiga de la infancia de don Diego, y ocasional pasajera del mismo barco. El falso Ortega termina luchando con el Zorro, y en la pelea logra quitarle la máscara y descubre que es don Diego. Luego cae del tejado donde luchaban y muere en la caída.

Capitán Arturo Toledano

Interpretado por Peter Adams

(Temporada 1, capítulos 24 a 27)

El único comandante honesto y leal que asume la guarnición de Los Ángeles. Llega acompañado de su esposa Raquel, e inmediatamente es tentado a unirse al complot que dirige el Águila. Pero Toledano permanece fiel a España y al reglamento militar. (El Magistrado Galindo dice de él: "Toledano es incorruptible"). Durante su mandato se sucede una revuelta que termina con la muerte del Magistrado Carlos Galindo y sus hombres, que, por orden de el Águila intentaban ingresar pólvora de contrabando a Los Ángeles, a fin de establecer el cuartel de operaciones del Águila para el área Sur de California.

Luego Toledano recibe la orden de trasladarse a San Diego, pero su esposa Raquel permanece en Los Ángeles. Ella también había sido tentada para unirse al Águila, bajo la promesa de recompensar a su marido, pero termina siendo engañada y los agentes del Águila intentan asesinarla. Es rescatada por El Zorro, y luego retorna con su esposo a España.

Capitán Salvador Mendoza

Interpretado por Robert J. Wilke

(Temporada 2, capítulos 27 a 30)

Llega a Los Ángeles como ayudante militar de Andrés Felipe Basilio, quien es enviado de España para recaudar fondos que financien la guerra española. Es tan corrupto como su jefe, y termina asesinándolo cuando Basilio descubre que Don Diego es El Zorro y se pone su disfraz.

Capitán Felipe Arellanos

Interpretado por George Neise

(Temporada 2, capítulos 33 a 36)

Ayudante del gobernador, llega con él a Los Ángeles, debido a un accidente. El gobernador lo nombra gobernador interino, pero el capitán Arellanos es tentado por los rebeldes para asesinar al gobernador y quedarse con su puesto. Además, pretende a Leonor, la hija del gobernador. Muere en combate con el Zorro.

Sargento Demetrio López García

Aparece en todos los capítulos, excepto en el primero de la segunda temporada.

El sargento Demetrio López García (interpretado por el barítono estadounidense Henry Calvin, de 40 años) es un militar al que lo que más le gusta en el mundo es comer y beber vino en la taberna. Debido a esto, tiene muchas deudas con el dueño de ésta. Bajo su almohada también guarda, entre otras cosas, un muslo de pollo y las llaves de la cárcel, que muestra cuando dice: "aquí están las llaves Sr. Zorro... ¡el Zorro!".

Sólo puede cumplir las órdenes de su comandante, ya que si las desobedece, se enfrenta al riesgo de que lo fusilen. Sin embargo, cuando el capitán Monasterio se va, el Visitador de España lo nombra Comandante Interino de Los Ángeles, cargo que repite cada vez que el puesto de Comandante queda vacante.

Cabo Reyes

Interpretado por Don Diamond (1921-2011).

Es un oficial torpe y tonto que se empeña en repetir lo que más quiere (ejemplo: “Sargento, yo sólo quiero que usted me pague los cinco pesos que me debe” y durante la estancia en Monterrey sólo dice "Sargento, vámonos para Los Ángeles"). Debido a su torpeza, se cree que sólo fue introducido como elemento de comicidad en la serie.

Comandantes de Monterrey

Capitán Estrada (temporada 2, capítulos 1 a 5). Comandante de Monterrey. No se le ve, sólo es mencionado en los episodios de la historia del señor Verdusco.

Capitán Briones (temporada 2, capítulos 6 a 9). Comandante de Monterrey, jefe de la Guardia Especial, a las órdenes de Luis Rico, ayudante del gobernador, que aspira a ocupar su cargo. Es destituido por el mismo gobernador, mientras el ayudante Rico es ejecutado cuando intenta escapar.

Capitán Luis Guerrero (temporada 2, capítulo 11). Comandante de Monterrey, sucesor de Briones. Narcisista y preocupado por la desacreditación que Ricardo del Campo hace de él, intenta colgarlo cuando lo captura disfrazado de Zorro, y le ofrece la recompensa al Sargento García. Éste no la acepta pues sabe que Ricardo del Campo no es el Zorro.

Magistrado Carlos Galindo

Interpretado por Vinton Hayworth.

(Temporada 1, capítulos 14 a 26)

Cómplice del Águila, es un magistrado, que parece ser un buen hombre, pero es el culpable de numerosos robos y crímenes. Aparece desde el capítulo 14 hasta el 26 de la primera temporada tratando de causar caos y descontento en la población. Al final termina muerto en una batalla en la taberna. cuando un falso ciego que quería asesinar a Don Alejandro, termina matándolo a él con la espada del sargento García.

Ignacio Torres

Interpretado por Jan Arvan.

(Temporada 1, capítulos 1 a 9)

Es un importante hacendado de Californa. Cuando se niega a pagar el impuesto que impone Monasterio y escribe una queja que es interceptada por el comandante, es arrestado y acusado de traición. El Zorro lo libera y se refugia en la Misión de San Gabriel y luego en su hacienda. Más tarde parte a Monterrey para hablar con el gobernador. Cuando vuelve a Los Ángeles ayuda a escapar a don Alejandro de Monasterio. Ambos amigos luego son sometidos a juicio y con ayuda del Zorro los absuelven.

Licenciado Piña

Interpretado por Than Wyenn

(Temporada 1, capítulos 1 a 13)

Licenciado cómplice de Monasterio. Es arrestado con éste en el capítulo 13. No es tan frío como el comandante pero obedece sus órdenes. Actúa como juez en el capítulo 9 por la ausencia del juez Vargas para culpar a Nacho Torres y Alejandro de la Vega y al final dicta la inocencia de los dos por la intervención del Zorro.

Las damas

A lo largo de la serie, don Diego conquista a varias mujeres.

Está Teresa, por ejemplo (que tiene un puesto de venta de tamales hasta que el Sr. Rico asume la posición de gobernador interino) que es muy impulsiva. Lo agarra para besarlo o pegarle cuando la defiende u ofende, respectivamente. Aparece desde el capítulo 6 hasta el 9. Rosarito Cortez, novia de la infancia de don Diego, que termina prefiriendo al Zorro debido a que no ve a don Diego como era antes. Aparece desde el capítulo 20 hasta el 22 Sin embargo, su único y verdadero amor es Ana María Verdusco (aparece en la historia en Monterrey, desde el capítulo 1 hasta el 5 y desde el 10 hasta el 13), quien está enamorada del Zorro, pero no de Diego. Esto casi provoca que el joven De la Vega acepte una propuesta de amnistía ofrecida por el gobernador, para poder llevar una vida de matrimonio junto a Ana María. Es aquí cuando Don Alejandro revela que sabe que Diego es el Zorro, y le pide que reflexione y no revele su indentidad, dado que California aún lo necesita.

Los caballos del Zorro

Tornado

Tornado es el caballo negro del Zorro, interpretado por un caballo campeón llamado Diamond Decorator. En realidad, para la filmación de la serie se usaron tres caballos diferentes: uno para las escenas de cabalgatas, otro para las escenas de peleas y un tercero para el clásico relincho con el caballo en dos patas. Murió en una filmación donde había disparos, el animal cayó en un barranco y tuvo múltiples fracturas, por lo que tuvo que ser sacrificado.

Relampago

Cuando don Diego viaja a Monterrey, no lleva a Tornado, por ende se le hace imposible perseguir a alguien con su caballo habitual, pero en el capítulo 3 de la segunda temporada, se encuentra con el teniente Rafael Santos, herido de muerte, quien le deja su caballo blanco, Relampago, que luego acompaña al Zorro en todas las aventuras sucedidas en Monterrey.

Princesa

Se usó en el capítulo 25 de la primera temporada. Princesa era una yegua de carreras.

Las ciudades

La serie transcurre en diversas ciudades de California. Los Ángeles y Monterrey son las más importantes, otras son mencionadas, como por ejemplo San Diego y Santa Bárbara.

Los Ángeles

El escenario de la ciudad de Los Ángeles, donde transcurre principalmente la serie —excepto los capítulos 1 al 13 de la segunda temporada—, fue construida en los estudios de Walt Disney.

La ciudad de Los Ángeles cuenta con un cuartel de soldados, varias iglesias (siendo la más importante la Misión de San Gabriel), herrerías, haciendas y la taberna, por supuesto. Lo curioso de esta última es que a partir de la segunda temporada cambia internamente, además cuenta con habitaciones para hospedarse. La hacienda más importante de Los Ángeles y también de California es la de los De la Vega. En algunos episodios también son mostradas otras haciendas, particularmente parecidas a las del Zorro.

La hacienda de don Diego es bastante amplia. Cuenta con un comedor, una biblioteca, un establo, un segundo piso en el que están las habitaciones de don Diego y don Alejandro y seguramente otras más que no son mostradas. En un mueble del comedor está el pasaje de la cueva del Zorro. Otra entrada es detrás de un mueble en la biblioteca y la otra en la habitación de don Diego. Lo único que nunca es mostrado es el ganado. Tampoco se llega a mostrar la bodega de la hacienda pero se presume que tiene una.

En el capítulo 25 de la primera temporada se muestra que en la ciudad existe una pequeña farmacia pero no se llega a apreciar su localización exacta.

Monterrey

Es la ciudad en la que transcurre la serie entre los capítulos 1 y 13 de la segunda temporada. Es más importante que Los Ángeles debido a que tiene puerto, y es la sede del Gobernador de California. Una vista de la ciudad desde su costa aparece por primera vez en el capítulo 27 de la primera temporada, cuando se ve la guarida del Águila.

Al igual que Los Ángeles, Monterrey cuenta con una posada, un cuartel y una herrería. Pero por las calles pueden verse botes y redes de pesca, ya que se trata de una ciudad con puerto. La única hacienda que se muestra es la del señor Verdusco. La posada es mucho más pequeña que la de los Ángeles, incluso el cuartel.

Otro lugar que se muestra de Monterrey son las viejas ruinas de la Misión de San José, en la que transcurren el encuentro de Joaquín Castañeda con el gobernador y luego el duelo entre El Zorro y Ricardo Del Campo.

Lista de episodios

Anexo:Episodios de El Zorro

Reparto

Protagonistas

Secundarios

Música

El tema musical de la serie (parecido a un tema de zarzuela española, con acompañamiento de guitarras, castañuelas y orquesta de cuerdas) fue traducido al español a principios de los años 1970.

Versión de Hispanoamérica

En su corcel, cuando sale la luna;
aparece el bravo Zorro.
Al hombre de mal, él sabrá castigar,
marcando la Z del Zorro.
¡Zorro, Zorro! ¡Su espada no fallará!
¡Zorro, Zorro! ¡La Z le marcará!
¡Zorro! ¡Zorro! ¡Zorro! ¡Zorro! ¡Zorro!

Versión de España

En la oscuridad, una sombra fugaz;
ya veloz cabalga el Zorro.
Valiente y cortés, una zeta es su ley,
es la marca del Zorro.
¡Zorro! ¡Galopa libre hasta el fin!
¡Zorro! ¡Intrépido espadachín!
¡Zorro! ¡Zorro! ¡Zorro! ¡Zorro!

Además, cada personaje tiene un leit motiv (un tema musical que lo caracteriza). Por ejemplo, al sargento García siempre lo sigue una música muy gruesa, debido a su enorme panza. A Bernardo lo identifica una música alegre y silenciosa de flautas y silbidos, ya que es mudo; además sus "parlamentos" de gestos son acompañados por instrumentos de viento de madera y metal.

Retransmisiones

En Argentina se retransmitió por primera vez en color en 1992 en El Trece. Hasta entonces se transmitía de Lunes a Viernes a la tarde por Telefé en su versión original en blanco y negro. Desde 1998 hasta 2002 en Telefe, y desde 2003, nuevamente El Trece emite la serie (lunes a viernes a las 12 ). Este canal hizo una versión en vivo, producida por Artear Argentina, con actores interpretando a los personajes, como si fueran argentinos. Este fue un proyecto hecho a fines de 2004 para reemplazar a Piñón Fijo (programa infantil) en las vacaciones de verano. El mismo programa se repitió durante las vacaciones de invierno, en julio de 2005, pero debido al bajo rating se decidió retirarlo del aire y sustituirlo por la serie sin los actores argentinos desde el estudio.

En España: TVE 50 años.

En Guatemala, por Canal 3 y posteriormente por Canal 13.

En Hispanoamérica: Jetix, perteneciente a The Walt Disney Company Latin America & Iberia y Retro, perteneciente a Claxson Interactive group Latin america.

En Panamá se trasmitió originalmente por RPC Televisión en los años ochenta y luego a principios de los noventa. Recientemente se ha visto por Telemetro Panamá en horarios de relleno como las 5:30 a. m. como primer programa transmitido por el canal en el día.

En Uruguay se transmitía por canal 7 de Maldonado, en el año 2008 por Canal 4 Montecarlo de 11:00 a 12:00.

En Venezuela se transmitió en varias ocasiones por el canal Radio Caracas Televisión hasta 2006. En la actualidad se está transmitiendo por Venevisión de lunes a viernes a las 5:00, esta aún se transmite por Venevisión en un programa llamado atómico

En Perú se transmitía por el canal 2 Frecuencia Latina, aunque sólo episodios de la primera temporada.En la actualidad se transmite por Panamericana Televisión.

En Ecuador se transmitía por Teleamazonas de lunes a viernes las 9 de la mañana.

En Chile la serie fue emitida en los 70 por Canal 13.

Referencias

  1. «Masked Zorro Returns Friday to Make His Mark on Cable TV». The Los Angeles Times. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos