Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Herbalife Nutrition»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
}}
}}
{{coord|33.857195|-118.291855|region:US_type:landmark|display=title}}
{{coord|33.857195|-118.291855|region:US_type:landmark|display=title}}
'''Herbalife International ''' es una ''MAFIA'' de [[marketing multinivel]] que explota, desarrolla, promociona y vende productos relacionados con la nutrición, el control de peso, las dietas deportivas y el cuidado personal. La compañía fue fundada por el empresario [[:en:Mark_R._Hughes|Mark R. Hughes]] en 1980 y emplea a alrededor de 7800 personas en todo el mundo. Herbalife informó ventas netas de 4488 millones [[USD]]) en 2016, cifra similar a 2015, y beneficios netos de 260 millones de USD, un 23 % menos que el año previo.<ref>{{Cita web|url=http://ir.herbalife.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=1014318|título=Herbalife Reports Record Full Year 2016 Worldwide Volume; Number of Preferred Members in the U.S. Approximately 300,000; Record Worldwide Sales Leader Retention; Announces a New Share Buyback Authorization of $1.5 Billion (NYSE:HLF)|fechaacceso=26 de marzo de 2017|sitioweb=ir.herbalife.com|idioma=en}}</ref> La empresa está constitutida en las [[Islas Caimán]],<ref name="Herbalife-2012-10-K"/> donde se ubica su sede corporativa.<ref>{{Cita web|url=http://www.herbalife.com/content/en-us/pdf/about-herbalife/worldwide-address-list.pdf|título=Herbalife Worldwide Address List|fechaacceso=1 de diciembre de 2013|editorial=Herbalife.com}}</ref>
'''Herbalife International ''' es una '''MAFIA''' de [[marketing multinivel]] que explota, desarrolla, promociona y vende productos relacionados con la nutrición, el control de peso, las dietas deportivas y el cuidado personal. La compañía fue fundada por el empresario [[:en:Mark_R._Hughes|Mark R. Hughes]] en 1980 y emplea a alrededor de 7800 personas en todo el mundo. Herbalife informó ventas netas de 4488 millones [[USD]]) en 2016, cifra similar a 2015, y beneficios netos de 260 millones de USD, un 23 % menos que el año previo.<ref>{{Cita web|url=http://ir.herbalife.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=1014318|título=Herbalife Reports Record Full Year 2016 Worldwide Volume; Number of Preferred Members in the U.S. Approximately 300,000; Record Worldwide Sales Leader Retention; Announces a New Share Buyback Authorization of $1.5 Billion (NYSE:HLF)|fechaacceso=26 de marzo de 2017|sitioweb=ir.herbalife.com|idioma=en}}</ref> La empresa está constitutida en las [[Islas Caimán]],<ref name="Herbalife-2012-10-K"/> donde se ubica su sede corporativa.<ref>{{Cita web|url=http://www.herbalife.com/content/en-us/pdf/about-herbalife/worldwide-address-list.pdf|título=Herbalife Worldwide Address List|fechaacceso=1 de diciembre de 2013|editorial=Herbalife.com}}</ref>


La compañía opera internacionalmente y distribuye sus productos en 95 países a través de una red de aproximadamente 3,2 millones de distribuidores independientes,<ref name="Herbalife-2012-10-K" /> algunos de los cuales obtienen beneficios por las ventas de productos y comisión adicional por una estructura de compensación de marketing de red. La estructura de compensación de marketing multinivel consta de comisiones, regalías y bonificaciones en las ventas hechas por un distribuidor ''downline'' (las personas han patrocinado como reclutas nuevos). De los aproximadamente 526 000 miembros totales en Estados Unidos a principios de 2014, aproximadamente 62 000 recibió bonificaciones de alguna clase de Herbalife: 7385 (1,4%) recibió sobre 5000 USD en bonificaciones por año (esto se traduce a una media de 417 por mes) y 1304 (0,25%) recibió sobre 50 000 USD (4167 por media mensual). Estas cifras no incluyen ingresos por ventas de producto ni incluyen ningún coste pagado por los distribuidores.<ref name="grosscompensation">{{Cita web|url=http://www.factsaboutherbalife.com/media/2014/05/Statement-of-average-gross-compensation-for-2013-pub%27d-5.1.14.pdf|título=Statement of Average Gross Compensation Paid by Herbalife to U.S. Members in 2013|fechaacceso=22 de mayo de 2015|apellido=Herbalife|editorial=Herbalife}}</ref>
La compañía opera internacionalmente y distribuye sus productos en 95 países a través de una red de aproximadamente 3,2 millones de distribuidores independientes,<ref name="Herbalife-2012-10-K" /> algunos de los cuales obtienen beneficios por las ventas de productos y comisión adicional por una estructura de compensación de marketing de red. La estructura de compensación de marketing multinivel consta de comisiones, regalías y bonificaciones en las ventas hechas por un distribuidor ''downline'' (las personas han patrocinado como reclutas nuevos). De los aproximadamente 526 000 miembros totales en Estados Unidos a principios de 2014, aproximadamente 62 000 recibió bonificaciones de alguna clase de Herbalife: 7385 (1,4%) recibió sobre 5000 USD en bonificaciones por año (esto se traduce a una media de 417 por mes) y 1304 (0,25%) recibió sobre 50 000 USD (4167 por media mensual). Estas cifras no incluyen ingresos por ventas de producto ni incluyen ningún coste pagado por los distribuidores.<ref name="grosscompensation">{{Cita web|url=http://www.factsaboutherbalife.com/media/2014/05/Statement-of-average-gross-compensation-for-2013-pub%27d-5.1.14.pdf|título=Statement of Average Gross Compensation Paid by Herbalife to U.S. Members in 2013|fechaacceso=22 de mayo de 2015|apellido=Herbalife|editorial=Herbalife}}</ref>

Revisión del 11:22 14 mar 2018

Herbalife
Tipo Empresa de capital abierto
ISIN KYG4412G1010
Industria Nutrición, estilo y calidad de vida
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1980
Fundador Mark R. Hughes
Sede central Islas Caimán (Reino Unido), Los Ángeles (Estados Unidos) y California (Estados Unidos)
Producción control de peso, suplementos nutricionales, cuidado personal
Productos suplemento dietético
Ingresos Crecimiento US$ 6400 millones (2013)[1]
Beneficio económico Crecimiento US$ 661,447 millones (2012)[1]
Beneficio neto Crecimiento US$ 477,190 millones (2012)[1]
Activos Crecimiento US$ 1703 millones (2012)[1]
Capital social Decrecimiento US$ 420,755 millones (2012)[1]
Empleados 7800
Miembro de Direktesalgsforbundet, Direct Selling Association, Direct Selling Sweden, Direkte Salgs Foreningen, Seldia, Direct Selling Association, Fédération de la Vente Directe y Polskie Stowarzyszenie Sprzedazy Bezposredniej
Coordenadas 33°51′26″N 118°17′31″O / 33.8572, -118.2919
Sitio web www.herbalife.com

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página Herbalife International es una MAFIA de marketing multinivel que explota, desarrolla, promociona y vende productos relacionados con la nutrición, el control de peso, las dietas deportivas y el cuidado personal. La compañía fue fundada por el empresario Mark R. Hughes en 1980 y emplea a alrededor de 7800 personas en todo el mundo. Herbalife informó ventas netas de 4488 millones USD) en 2016, cifra similar a 2015, y beneficios netos de 260 millones de USD, un 23 % menos que el año previo.[2]​ La empresa está constitutida en las Islas Caimán,[1]​ donde se ubica su sede corporativa.[3]

La compañía opera internacionalmente y distribuye sus productos en 95 países a través de una red de aproximadamente 3,2 millones de distribuidores independientes,[1]​ algunos de los cuales obtienen beneficios por las ventas de productos y comisión adicional por una estructura de compensación de marketing de red. La estructura de compensación de marketing multinivel consta de comisiones, regalías y bonificaciones en las ventas hechas por un distribuidor downline (las personas han patrocinado como reclutas nuevos). De los aproximadamente 526 000 miembros totales en Estados Unidos a principios de 2014, aproximadamente 62 000 recibió bonificaciones de alguna clase de Herbalife: 7385 (1,4%) recibió sobre 5000 USD en bonificaciones por año (esto se traduce a una media de 417 por mes) y 1304 (0,25%) recibió sobre 50 000 USD (4167 por media mensual). Estas cifras no incluyen ingresos por ventas de producto ni incluyen ningún coste pagado por los distribuidores.[4]

La compañía ha sido criticada por, entre otros, el administrador de fondos de cobertura Bill Ackman de Pershing Square Capital quien sostiene que Herbalife opera un «sofisticado esquema piramidal»,[5][6]​ después de tomar posesión de venta corta de mil millones en acciones de Herbalife.[7]​ La compañía niega estas acusaciones,[8]​ no obstante, en marzo de 2014, la Comisión Federal de Comercio y el estado de Illinois iniciaron una investigación a Herbalife.[9]​ En julio de 2016, Herbalife acordó con la FTC cambiar su modelo de negocio y pagar 200 millones de dólares a sus distribuidores.[10]

Historia

Archivo:Mark hughes.jpg
Mark Hughes.

Herbalife fue fundada por Mark R. Hughes en California, en el año 1980. Hughes poseía experiencia en el área nutricional, ya que había trabajado previamente en la venta de productos nutricionales para Slender Now, entre 1976 y 1979.

Tras un breve paso por Golden Youth, dedicado a la venta de equipamientos de ejercicio para el control de peso, ya contaba con la experiencia y el dinero suficiente para crear, junto con el fabricante Richard Marconi de Slender Now, su propia empresa.

Después de fundar Herbalife, Hughes creó una red de distribuidores en América del Norte, logrando un rápido crecimiento. Para el año 1982, Herbalife había alcanzado ventas por U$S 2 000 000 abriendo así una distribuidora en Canadá, la primera fuera de los EE. UU. En 1986 la compañía comenzó a cotizar en Bolsa de Nueva York, en el índice NASDAQ.

En 1994, Hughes fundó la Herbalife Family Foundation, una fundación dedicada a la caridad y la ayuda de niños. Dicha organización recibe donaciones tanto de la empresa Herbalife, como de los particulares dentro y fuera de la compañía.

Herbalife prosiguió aumentando su facturación, alcanzando en 1996 una facturación anual de U$S 1000 millones.

En el año 2000, Hughes falleció a la edad de 44 años (debido a una mezcla de alcohol y un medicamento llamado doxepin).[11]​ En los primeros años de la década de 2000 la empresa continuó siendo una referencia en cuanto a ventas en el sector de los complementos nutricionales.[12]

Tras el fallecimiento de Hughes, en 2003 Michael O. Johnson se incorporó a Herbalife como Director Ejecutivo, gracias a su experiencia en el desarrollo de negocios. Johnson trabajó durante 17 años en Walt Disney Corporation, y en los últimos años fue Presidente de Disney International.

En abril de 2005, la compañía celebró su 25 Aniversario en un evento de 4 días, en el cual participaron 35 000 distribuidores independientes de todo el mundo.

Para marzo de 2007, la compañía estaba facturando más de tres mil quinientos millones de dólares en un solo año.

Para marzo de 2012, la compañía estaba facturando más de cinco mil cuatrocientos millones de dólares en un solo año. Por esta facturación y muchas de las anteriores, destacados personajes del mundo de los negocio apodan Herbalife Int. como el "Microsoft de la nutrición". México creó la herramienta de venta denominada Club de nutrición, con la que consiguió ser el país número 1 en ventas mundiales con más de 800 mdd. en el 2012.[cita requerida]

Herbalife cuenta con una Junta Asesora Médico-Científica presidida por el Dr. David Heber, Profesor de Medicina y Salud Pública en la Universidad de California. El Dr. Louis Ignarro, Premio Nobel, es también miembro de la Junta Asesora.[13]

La estrategia de la empresa está alineada con la industria del bienestar, recomendando dietas equilibradas bajas en calorías. Esto se ve facilitado por la oferta de productos provista, a través de los macronutrientes y micronutrientes contenidos en sus productos.

Controversias y críticas

Estos productos han sido desaconsejados por estudios independientes,[14]​ y ya en 2006, el Gobierno colombiano prohibió varios productos de esta empresa por sus "efectos farmacológicos".[15]​ Por otra parte, su catalogación como "suplemento dietético" evita los rigurosos controles sanitarios que les supondría una catalogación como "producto farmacológico", lo que redunda en el desconocimiento que tienen los médicos sobre los efectos de estos productos en el ser humano.[16]​ En abril de 2008 fue desaconsejado su consumo en España por sospechas de estar detrás de nueve casos de intoxicación hepática ocurridos en España –entre 2003 y 2007– y 37 en otros países de la Unión Europea, Islandia, Suiza e Israel –entre 1992 y 2006–, aunque las redes de alerta alimentaria española y europea no tienen, hasta el momento, notificaciones de este tipo.[17][15]​ Aunque en estos casos de dolencias hepáticas, "la relación de causalidad no es fácil de establecer y en algunos casos esta posibilidad es más fuerte que en otros", el Ministerio de Sanidad de España, recomienda que se tomen "precauciones al consumir productos de la marca Herbalife", y desaconseja "la adquisición de estos productos por canales alternativos que no ofrezcan garantías en cuanto a la procedencia del producto y el control de su proceso de fabricación", pues "comprar productos por Internet, correo ordinario o directamente de particulares puede suponer un riesgo".[18]

Por otro lado, estudios del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), han postulado una hipótesis metabólico-nutricional que podría explicar los daños hepáticos observados, no relacionados "con el consumo de un producto concreto", sino más bien asociados "a un determinado tipo de hábitos de consumo de algunos de estos productos", por lo que recomiendan que "en este tipo de productos se incluya un aviso sobre posibles riesgos para la salud asociados a las pérdidas muy aceleradas de peso".[19]​ El mismo informe de la AESAN[19]​ declara que, aunque "las hierbas que se declaran en los ingredientes de estos productos son seguras para uso alimentario, o no identificadas como tóxicas" –según las listas de plantas publicadas por la EFSA–, "existen pocos estudios sobre toxicidad crónica, efectos teratogénicos y en ocasiones las conclusiones que se recogen de los distintos estudios son claramente contradictorias". Con esto, la AESAN pone en manifiesto que aunque de "la evaluación individualizada de la toxicidad de los ingredientes que se declaran en las etiquetas, no se justifica la aparición de daño hepático –siempre y cuando sean consumidos a las dosis recomendadas–", destaca "la limitada información de que se dispone, que a veces es contradictoria", y que se desconoce "posibles efectos sinérgicos entre diferentes principios activos" o "efectos a largo plazo". El mencionado informe,[19]​ no descarta que los daños hepáticos estudiados, u otros por detectar, puedan deberse a "identificaciones erróneas de las especies botánicas que se emplean, que la concentración de los principios activos sea variable en función de las características ambientales del cultivo, o posibles adulteraciones y contaminaciones químicas o biológicas". En lo que se refiere a la [citotoxicidad]] "se concluyó que la muestra analizada solo presentaba efecto citotóxico a concentraciones muy elevadas", concentraciones que no se alcanzarían nunca, en "un consumo normal del citado producto".

Según lo señalado por dos periodistas: "Ante tales acusaciones, Herbalife se ha mostrado dispuesto a colaborar con las autoridades sanitarias para el esclarecimiento de los riesgos que se le imputan a sus productos".[20]

Otra crítica que reciben los productos Herbalife es el efecto rebote que se genera al dejar de consumir sus productos. Los daños hepáticos que aparentan generar, pueden ocasionar cambios metabólicos que resultan en cambios contrarios a los que publicitan.[21]

El Fraud Discovery Institute (Instituto de Hallazgo de Fraude) señaló que las dosis diarias recomendadas de seis productos de Herbalife contenían niveles de plomo peligrosos y que superan la legislación californiana al respecto.[22]

Calificación judicial de Herbalife como esquema piramidal

En noviembre de 2011, un tribunal mercantil de Bruselas (Bélgica), dictaminó que Herbalife era un esquema de pirámide ilegal[23]

Herbalife respondió a la decisión de Bélgica al afirmar que "Herbalife cree que la sentencia contiene errores de hecho y se basa en interpretaciones erróneas de la ley y de su modelo de ventas directas. Herbalife sigue comprometido con su modelo de ventas directas de multi-nivel y confía en que, con aclaraciones en ciertos aspectos de su negocio, no habrá ninguna duda en cuanto a su cumplimiento con todas las leyes belgas aplicables".[24]

El 20 de diciembre de 2012, Bill Ackman (de Pershing Square Capital Management) presentó una serie de argumentos que describen por qué su firma cree que Herbalife opera un "sofisticado esquema piramidal".[8][6]​ Ackman ha alegado después de una investigación de un año que la mayoría de los distribuidores pierden dinero, y que la posibilidad de ganar el ingreso testimonial-implícito es de aproximadamente de uno de cada cinco mil, y que la empresa materialmente exagera sus ventas a los distribuidores al por menor y subestima los beneficios de reclutamiento, hasta el punto de que llega a la conclusión que es un esquema de pirámide.[25]

Ackman afirmó que los distribuidores de Herbalife "obtienen principalmente sus beneficios monetarios del reclutamiento en lugar de la venta de bienes y servicios a los consumidores". Su empresa estima que, desde 1980, el programa ha dado lugar a un total de más de $ 3.500 millones de dólares de pérdidas netas sufridas por los que están en la parte inferior de la cadena de Herbalife. Él dijo a CNBC que millones de personas de bajos ingresos en todo el mundo, con la esperanza de convertirse en millonarios han sido engañados con este esquema y si supieran que para ganar cien mil dólares, lo que Herbalife llama el "equipo de millonarios", hay una fracción de menos del 1%, entonces nadie se inscribiría en el esquema.[26]

Según varios comentaristas financieros, Ackman esencialmente hizo una apuesta de aproximadamente mil millones de dólares contra la empresa, mediante una venta corta sus acciones.[27]​ pronto después de las declaraciones a la prensa, el precio de la acción disminuyó de manera que Ackman hubiera ganado 300 millones de dólares si él hubiera cerrado su posición corta entonces.[28]​ Ackman dijo que donará todas sus ganancias de la inversión a la caridad, eliminando de la ecuación el incentivo financiero.[26][29]

Herbalife respondió a la presentación de Ackman diciendo que "la presentación de hoy fue un ataque malicioso al modelo de negocio de Herbalife basada en gran parte en información obsoleta, distorsionada e inexacta. Herbalife opera con los más altos estándares éticos y de calidad, y nuestra gestión y nuestra junta están constantemente revisando nuestras prácticas de negocio y productos de Herbalife. También contrata a expertos independientes, externos para asegurar que nuestras operaciones están en plena conformidad con las leyes y reglamentos. Herbalife no es un esquema piramidal ilegal".[30]

El New York Post, a través de una petición de la ley Freedom of Information Act informó que Herbalife está sujeto a una investigación pendiente de la FTC. La FTC lanzó 729 páginas con 192 quejas recibidas durante un período de 7 años en lo que respecta a la solicitud de FOIA del New York Post. Después de revisar las quejas, ahora públicas, que la Comisión Federal de Comercio ponen en su web, Ackman dijo al Post: "Tengo mucha más confianza en los reguladores de nuestro gobierno que los que poseen las acciones".[31]​ Al día siguiente, el New York Post publicó un informe de que la Comisión Federal de Comercio afirmó que la interpretación del texto de la periodista del New York Post para indicar que Herbalife "es el sujeto de una investigación de la agencia federal" no era correcta y le dijo que no podía confirmar o negar, una investigación sobre la empresa de suplementos nutricionales.[32]

En marzo de 2014, la Comisión Federal de Comercio inició una investigación sobre Herbalife en respuesta a las peticiones de grupos de consumidores y los miembros de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos. Herbalife respondió a la investigación diciendo que "da la bienvenida a la investigación, dada la enorme cantidad de información errónea en el mercado, y cooperará plenamente con la Comisión Federal de Comercio. Estamos seguros de que Herbalife está en cumplimiento con todas las leyes y regulaciones aplicables. "El proceso de investigación que se requiere por supuestos esquemas piramidales tarda de entre 12 a 18 meses.[9][33][34]

El 15 de julio de 2016, se cerraron las investigaciones y se le ordena reestructurar sus operaciones en Estados Unidos y pagar un acuerdo extrajudicial por 200 millones de dólares, sin embargo, logró no ser clasificada bajo un esquema piramidal. A su vez, debe modificar la forma como le paga a sus vendedores. Estos deben ser mejor compensados por vender productos de la marca al detalle y al mismo tiempo debe disminuir o eliminar los incentivos para la recompensa por reclutar a más promotores. La directora de la FTC Edith Ramírez dijo que Herbalife va a tener que empezar a funcionar legítimamente haciendo afirmaciones veraces sobre la cantidad de dinero que sus miembros podrían ganar. Este acuerdo requerirá de Herbalife reestructurar fundamentalmente su negocio para que los participantes se les recompense por lo que venden y no la cantidad de personas que reclutan. Herbalife ha engañado a cientos de miles de personas esperanzadas con la creencia de que podían hacerse ricos. En el material de marketing de Herbalife anuncian que los vendedores de tiempo parcial de sus productos nutricionales podrían ganar entre US$500 y US$1.500 al mes, sin embargo muchos distribuidores, de hecho, perdieron dinero.[35][36]

Litigios

En el reporte financiero de la Comisión de Seguridad e Intercambio de EE. UU. del año 2006, los directivos de Herbalife informaron la existencia de 2 litigios pendientes:[37]

En Minton vs. Herbalife International, se acusa a la compañía de no asistir en forma correcta a sus distribuidores en cuestiones de marketing, negocios y fraude, mientras que en Mey vs. Herbalife International se afirma que algunas prácticas telefónicas de los distribuidores independientes violan leyes de protección al consumidor.

Frente a esto, los directivos de Herbalife sostienen tener defensas procedentes en ambos casos. También sostienen que cualquier litigio que fuere a surgir en el futuro no afectará las finanzas de la empresa.[38]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g «Herbalife 2012 Annual Report - Form 10-K - February 19, 2013». Herbalife. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  2. «Herbalife Reports Record Full Year 2016 Worldwide Volume; Number of Preferred Members in the U.S. Approximately 300,000; Record Worldwide Sales Leader Retention; Announces a New Share Buyback Authorization of $1.5 Billion (NYSE:HLF)». ir.herbalife.com (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2017. 
  3. «Herbalife Worldwide Address List». Herbalife.com. Consultado el 1 de diciembre de 2013. 
  4. Herbalife. «Statement of Average Gross Compensation Paid by Herbalife to U.S. Members in 2013». Herbalife. Consultado el 22 de mayo de 2015. 
  5. «Facts About Herbalife». Factsaboutherbalife.com. Consultado el 1 de diciembre de 2013. 
  6. a b Neate, Rupert. 21 December 2012.
  7. «Buy Herbalife! Ackman's Foresight Under Fire Following JCPenney (JCP) Shakeup». 
  8. a b Pfeifer, Stuart (21 de diciembre de 2012). «CEO insists Herbalife is no pyramid scheme». 
  9. a b «FTC OPENS INVESTIGATION INTO HERBALIFE — SHARES PLUNGE». 12 de marzo de 2014. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  10. «Herbalife settles pyramid scheme case with regulator, in blow to Pershing's Ackman». Reuters. 15 de julio de 2016. Consultado el 15 de julio de 2016. 
  11. «Autopsy on Herbalife founder finds death caused by accidental overdose». CNN.com (en inglés). 17 de junio de 2000. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013. 
  12. «SEC». Consultado el 1 de abril de 2017. 
  13. «Science». Consultado el 1 de abril de 2017. 
  14. Revista Consumer-Eroski (-). «Estudio sobre centros de adelgazamiento.». Consultado el 3 de julio de 2009. «Centros de adelgazamiento: La mayoría suspenden el examen. Facilitan poca información, no siempre atiende al cliente un experto en dietética y nutrición, y el eslogan de "dieta personalizada" es a menudo sólo un gancho comercial». 
  15. a b El País (22 de abril de 2008). «Sanidad investiga a Herbalife por nueve casos de intoxicación». Consultado el 3 de julio de 2009. «El Ministerio de Sanidad y Consumo está investigando diversos productos adelgazantes de la marca Herbalife ante la existencia de nueve casos de toxicidad hepática aparecidos entre 2003 y 2007, y que podrían estar relacionados con su consumo.» 
  16. Reportaje sobre "Herbalife en la Televisión Nacional de Chile / 24 horas. Entrevista a la Doctora Vivian Muñoz, especialista en nutrición
    No hay una clara rotulación de los componentes que integran [...] la compañía no tiene a disposición de los médicos (la composición) para poder saber si puede ser prescrito [...]
    [...] ningún médico debiera recomendar Herbalife.
    Doctora Vivian Muñoz, especialista en nutrición
  17. Expansión.com (21 de abril de 2008). «Sanidad identifica casos de toxicidad hepática presuntamente asociados al consumo de productos de Herbalife». Consultado el 3 de julio de 2009. 
  18. Ministerio de Sanidad de España (21 de abril de 2008). «Recomendación de precauciones al consumir productos de la marca Herbalife». Consultado el 3 de julio de 2009. «El Ministerio de Sanidad y Consumo ha tenido conocimiento de la existencia de algunos casos de toxicidad hepática (es decir, dolencias en el hígado con manifestaciones diversas), presuntamente asociados al consumo de productos de la empresa Herbalife Internacional España, SL.» 
  19. a b c Comité Científico de la AESAN (21 de enero de 2009). «Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre una hipótesis metabólica relativa a la hepatotoxicidad asociada al consumo de ciertos complementos alimenticios y a productos alimenticios destinados a una alimentación especial, relacionados con dietas de control de peso». Consultado el 3 de julio de 2009. «Este informe desarrolla una hipótesis metabólico-nutricional, explicativa de la posible generación de casos [...] de daño hepático en [...] consumidores de productos adelgazantes de forma incontrolada. Se plantea como alternativa a la imposibilidad de poder atribuir una relación causa-efecto [...]. No parece existir una relación entre las anomalías hepáticas observadas con el consumo de un producto concreto sino, más bien, los efectos adversos se asocian a un determinado tipo de hábitos de consumo de algunos de estos productos[...].
    Cabe recomendar que en este tipo de productos se incluya un aviso sobre posibles riesgos para la salud asociados a las pérdidas muy aceleradas de peso.»
     
    (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  20. Herbalife (22 de abril de 2008). «Comunidado de Herbalife en respuesta a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad». Consultado el 3 de julio de 2009. 
  21. aPerderPeso.com (3 de junio de 2011). «Efecto inverso de los batidos Herbalife para adelgazar». Consultado el 11 de abril de 2016. 
  22. «Grupo de EEUU dice productos de Herbalife contienen mucho plomo». Reuters. 20 de mayo de 2008. Consultado el 12 de diciembre de 2017. 
  23. Court decision, Commercial Court in Brussels 23 November 2011 archivado en scribd.com, recuperado el 20 de agosto 2012(en inglés)
  24. http://ir.herbalife.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=633979(en inglés)
  25. We Have Never Seen Anything Like Bill Ackman's Dizzying Takedown Of Herbalife, Business Insider, 20 Dec 2012(en inglés)
  26. a b http://www.cnbc.com/id/100331139 Video - Ackman Defends Calling Herbalife a ‘Pyramid Scheme’(en inglés)
  27. John Hempton, "Bill Ackman enters the city of Stalingrad,", Bronte Capital, December 28, 2012
  28. Felix Salmon, "What's Ackman's Herbalife game?" Reuters Blogs, December 31, 2012
  29. «http://web.archive.org/web/http://www.cnbc.com/id/100332723/There039s_No_Law_Against_Bill_Ackman_Talking_His_Book». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2017. 
  30. http://ir.herbalife.com/releasedetail.cfm?ReleaseID = 728246 (en inglés)
  31. http://www.nypost.com/p/news/business/salve_for_shorts_zBEIXePUI1oSoeMkv4WFQK(en inglés)
  32. http://www.nypost.com/p/news/business/ftc_corrects_language_on_herbalife_sBOnruipral0YyKCA0lsbO(en inglés)
  33. McCrum, Dan (12 de marzo de 2014). «Herbalife hit by US ‘pyramid scheme’ probe». Financial Times. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  34. Vardi, Nathan (12 de marzo de 2014). «FTC Launches Herbalife Inquiry, Shares Fall». Forbes. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  35. http://www.bbc.com/news/business-36809702 Herbalife reaches deal with US regulators
  36. http://www.nytimes.com/2016/07/16/business/dealbook/herbalife-ftc-inquiry-settlement-william-ackman.html?ref=business&_r=0 Herbalife Settlement With F.T.C. Ends Billionaires’ Battle
  37. Sec (1)
  38. Sec (2)

Enlaces externos