Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Puente Almuhey»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Etimología McBains.
Línea 26: Línea 26:
== Contexto histórico ==
== Contexto histórico ==
Si bien el origen del nombre es desconocido, su primera referencia se encuentra en un hospital de la [[Orden de Malta]] llamado '''''Puente de Muhey''''',<ref>En el interior de la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias existen representaciones de la [[Cruz de Malta]]</ref> mencionado por el [[Catastro de Ensenada]] en [[1752]] con la referencia: ''"posee un hospital en el lugar que llaman Puente de Muhey que sirve para recoger enfermos y pobres y se mantiene con renta de la capellanía del santuario"'', en torno al cual surgió la localidad ([[idioma árabe|árabe]] ''Al-Muhey''), que no adquirió categoría de tal hasta el establecimiento del ''[[Ferrocarril de La Robla|ferrocarril hullero]]'' en [[1894]]. Según el censo de [[José Mourille López|Mourille]], hacia [[1920]] su población era de 224 habitantes.
Si bien el origen del nombre es desconocido, su primera referencia se encuentra en un hospital de la [[Orden de Malta]] llamado '''''Puente de Muhey''''',<ref>En el interior de la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias existen representaciones de la [[Cruz de Malta]]</ref> mencionado por el [[Catastro de Ensenada]] en [[1752]] con la referencia: ''"posee un hospital en el lugar que llaman Puente de Muhey que sirve para recoger enfermos y pobres y se mantiene con renta de la capellanía del santuario"'', en torno al cual surgió la localidad ([[idioma árabe|árabe]] ''Al-Muhey''), que no adquirió categoría de tal hasta el establecimiento del ''[[Ferrocarril de La Robla|ferrocarril hullero]]'' en [[1894]]. Según el censo de [[José Mourille López|Mourille]], hacia [[1920]] su población era de 224 habitantes.

El topónimo podría tener origen en el substrato lingüístico celta; Muhey: grande, Al: sobre (posicionador), '''Puente Grande'''.


== Comunicaciones ==
== Comunicaciones ==

Revisión del 22:25 10 mar 2018

Puente Almuhey
entidad singular de población
Puente Almuhey ubicada en España
Puente Almuhey
Puente Almuhey
Ubicación de Puente Almuhey en España
Puente Almuhey ubicada en la provincia de León
Puente Almuhey
Puente Almuhey
Ubicación de Puente Almuhey en la provincia de León
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Montaña Oriental
• Municipio Valderrueda
Ubicación 42°47′11″N 4°58′19″O / 42.786388888889, -4.9719444444444
• Altitud 970 m
Población 239 hab. (INE 2016)
Código postal 24880
Alcalde (2015) Miguel Angel Fernández Arias (ADEI-Agrupación Electores Independientes)
Sitio web www.valderruedaleon.es

Puente Almuhey es una localidad situada en la parte nororiental de la provincia de León, en España, perteneciente al municipio de Valderrueda y distante 72 km de la ciudad de León. Según el INE de 2011, cuenta con 234 habitantes.[1]

Contexto geográfico

Situado junto al río Cea, Puente Almuhey se encuentra en la Montaña Oriental leonesa, muy próximo al límite provincial de la provincia de Palencia, a 13,5 km de la localidad de Guardo, cabeza de comarca de la Montaña Palentina, y atravesado por la carretera autonómica CL-626.[2]

Contexto histórico

Si bien el origen del nombre es desconocido, su primera referencia se encuentra en un hospital de la Orden de Malta llamado Puente de Muhey,[3]​ mencionado por el Catastro de Ensenada en 1752 con la referencia: "posee un hospital en el lugar que llaman Puente de Muhey que sirve para recoger enfermos y pobres y se mantiene con renta de la capellanía del santuario", en torno al cual surgió la localidad (árabe Al-Muhey), que no adquirió categoría de tal hasta el establecimiento del ferrocarril hullero en 1894. Según el censo de Mourille, hacia 1920 su población era de 224 habitantes.

El topónimo podría tener origen en el substrato lingüístico celta; Muhey: grande, Al: sobre (posicionador), Puente Grande.

Comunicaciones

Carreteras

Ferrocarril

Patrimonio

  • Puente barroco-clasicista sobre el río Cea.
Puente Viejo de Puente Almuhey

Festividades

Personajes célebres

  • Juan Ferrero (1918-1958): Célebre deportista, nacido en Puente Almuhey. Fue un culturista de talla internacional, que en 1952 logró el título de Mister Universo. Falleció en accidente de tráfico en 1958.[6]​ En su homenaje, la principal calle de la localidad pasó a llamarse Calle Mister Universo Juan Ferrero.

Referencias

Enlaces externos