Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Fernanda Cabal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVIADOR (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.116.6 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 74: Línea 74:


==="La Unión Soviética en pleno siglo XXI"===
==="La Unión Soviética en pleno siglo XXI"===

"Creadora de los polemicos premios al mamerto del año"
https://www.facebook.com/WRadioCo/videos/1893821360651962/


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:28 27 feb 2018

María Fernanda Cabal Molina


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2014-20 de julio de 2018

Información personal
Nacimiento 1964 (52 años)
Bandera de Colombia Cali, Colombia
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Familia
Cónyuge José Félix Lafaurie
Educación
Educada en Universidad de los Andes
Información profesional
Ocupación Politóloga
Partido político Centro Democrático
Sitio web

María Fernanda Cabal Molina (Cali, Valle del Cauca; 1964) es politóloga y política colombiana. En las elecciones legislativas de 2014 fue electa Representante a la Cámara por Bogotá con el aval del Centro Democrático, en este cargo se posesionó el 20 de julio de 2014.[1]

Biografía

María Fernanda Cabal es politóloga[2]​ egresada de la Universidad de los Andes, universidad en la que antes de graduarse trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política. En septiembre del 2003 fundó la agencia de viajes para estudiantes Student Travel Center y se desempeñó como presidenta[3]​ de la Fundación Colombia Ganadera, donde creó un programa de acompañamiento a víctimas del terrorismo en Colombia.

En el año 2006 fue nombrada por Mario Iguarán como Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. Entre sus logros se destaca el fortalecimiento de los lazos de cooperación con todos los países aliados, labor que fue reconocida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Se ha destacado por su oposición al acuerdo de paz con las FARC y por varias declaraciones controversiales que ha usado para defender o promocionar su ideología.

Trayectoria Política

Para las elecciones legislativas de 2014, Cabal formó parte de la lista cerrada a la Cámara de Representantes por Bogotá del movimiento político Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe; Cabal Molina ocupó el primer renglón de dicha lista y resultó elegida representante para el periodo 2014-2018.,[4]​ tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.

Controversias

Maria Fernanda Cabal, quien se ha enmarcado como una política de derecha, que pertenece al partido político denominado Centro Democrático, ha generado polémica en la nación por sus reacciones y opiniones sobre distintos momentos de la vida cultural y política de la nación.

Muerte de Gabriel García Márquez

María Fernanda Cabal, una vez conocida la noticia del fallecimiento del Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez publicó en la red social Twitter una foto del Nobel junto a Fidel Castro y la acompañó de la siguiente frase:[5]​ "Pronto estarán juntos en el infierno". Al paso, el partido Centro Democrático desautorizó a Cabal frente a las críticas al nobel con el argumento de que no era la posición oficial del partido. Cabal, por su parte, reiteró sus cuestionamientos al Nobel colombiano y su relación con los Castro, a los que catalogó como unos dictadores aunque añadió que le faltó consideración con la familia del Nobel Gabriel García Márquez.

Atentados del 13 de noviembre en París

El 13 de noviembre la representante Cabal, ignorando la magnitud de la tragedia de los Atentados de París de noviembre de 2015, minutos después de las declaraciones oficiales de la Presidencia de la República de Colombia; publicó en su cuenta de twitter una serie de trinos, considerados por distintos medios colombianos como -desafortunados-,[6][7][8]​ donde realizó conexiones apresuradas, bajo peticiones de principio y falacias argumentativas, de los atentados en la capital francesa con el proceso de paz con las Farc en la Habana. De forma sarcástica y empleando un humor negro, al punto de la indolencia con las víctimas en París, Cabal instó al pueblo francés a pedir ayuda a los negociadores del estado colombiano para solucionar los problemas con los yihadistas,[9]​ recomendó al Fiscal Montealegre para declarar los atentados como crímenes de Lesa Humanidad[10]​ y recomendó otorgar 40 curules (Escaños) a los miembros del Estado Islámico.[11][12][13]

"¡Estudien Vagos!"

El 9 de abril de 2017, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado en Colombia, se citó a una sesión en el Congreso de la República donde se escucharía a algunas víctimas y representantes de organizaciones de víctimas, quienes fueron afectadas por las acciones de distintos grupos armados ilegales, y del mismo Estado, que operan en el país. La hija de Jorge Eliécer Gaitán, doña Gloria Gaitán, cuando tomó la palabra, cuestionó la forma y el contenido de un proyecto de ley para el resarcimiento de las víctimas que según ella había sido modificado y pasado a su nombre por el senador Roy Barreras y, que luego, sería Clara Rojas, junto con el senador Juan Manuel Galán quienes, en un segundo intento, llevarían el texto para su aprobación. Gloria Gaitán también cuestionó la forma cómo durante la presidencia de Álvaro Uribe se había liquidado, según ella de forma irregular, el Centro Jorge Eliécer Gaitán y se había dado la administración de la casa de su padre a la Universidad Nacional de Colombia, cerrando su intervención con esta frase "Y la verdad no veo diferencia entre el gobierno de Uribe y Santos frente al trato hacia las víctimas".

Ante el cuestionamiento, el expresidente y senador Álvaro Uribe solicitó un derecho a réplica, pero le fue negado puesto que la sesión era justamente para escuchar a las víctimas. Así, los miembros de su bancada, el Centro Democrático, tanto senadores como representantes a la cámara, incluyendo a María Fernanda Cabal, se retiraron del recinto. A la salida, cerca a las columnas del capitolio, Álvaro Uribe ofrecía algunas declaraciones a un reducido número de simpatizantes y periodistas, cuando algunas víctimas de los paramilitares y el Estado colombiano que se reunían en la plaza de Bolívar advirtieron su presencia. Inmediatamente comenzaron a increpar al senador Uribe, sobre quien pesan serias denuncias acerca de sus vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico, gritándole "¡asesino, asesino!". La representante María Fernanda Cabal, entonces, comenzó a gritarles "¡Vagos, estudien vagos!" protegida tras el perímetro de seguridad del Capitolio lo que elevó aún más los ánimos. En una segunda arremetida el senador Alfredo Ramos les gritó "¡lean, lean, aprendan historia!". Toda la acción quedó grabada en video que fue divulgado a través de la internet. Este suceso empañó la sesión que estaba destinada para que en el Congreso de la República el país escuchara a las víctimas del conflicto armado, y el video de la representante María Fernanda Cabal produjo un rechazo generalizado en la ciudadanía a través de redes sociales como twitter y facebook y provocó que se escribieran columnas de opinión que cuestionaron el respeto que la representante Cabal sentía y siente por las víctimas del conflicto armado que vive Colombia desde hace por lo menos 60 años.

"La masacre de las bananeras fue un mito histórico"

Lo que empezó como un debate sobre la JEP a través de La W Radio terminó en una oleada de críticas a la representante a la Cámara del Centro Democrático María Fernanda Cabal, luego de que afirmara que la masacre de las bananeras (1928) es un "mito histórico".[14]

“Usted exime a los liberales y nombra la masacre de las bananeras que es otro de los mitos históricos que trae siempre en la narrativa comunista, donde tiene unas cifras que ni siquiera hoy usted consigue esa mano de obra para que contrate como trabajadores bananeros. De hecho Gabriel García Márquez crea el mito de los 3.000 trabajadores asesinados. No los consigue usted hoy ni recogidos de las poblaciones vecinas”, fueron las declaraciones hechas en vivo por la congresista.

Los ciudadanos no hicieron esperar su voz de rechazo a las afirmaciones y en respuesta Cabal publicó un nuevo video aclarando sus argumentos.

"En el palacio de justicia los desaparecidos no fueron desapariciones forzosas, porque ya aparecieron"

"La Unión Soviética en pleno siglo XXI"

"Creadora de los polemicos premios al mamerto del año" https://www.facebook.com/WRadioCo/videos/1893821360651962/

Referencias

  1. «Así quedó el Congreso 2014». Semana. marzo de 2014. Consultado el 2 de julio de 2014. 
  2. «Nuevas caras que aspiran una curul en el Congreso». Semana. 8 de marzo de 2014. Consultado el 4 de julio de 2014. 
  3. «“La historia de Colombia está mal escrita: María Fernanda Cabal». KienyKe. 17 de enero de 2014. Consultado el 4 de julio de 2014. «Presidió Fundagan, la Fundación Colombia Ganadera, que ha entregado unas dos mil vacas a la comunidad campesina.» 
  4. «Así quedó el Congreso 2014». Semana. marzo de 2014. Consultado el 2 de julio de 2014. 
  5. Indignación por trino de congresista electa sobre Gabo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13847618
  6. http://www.elespectador.com/noticias/politica/los-polemicos-trinos-de-maria-fernanda-cabal-tragedia-p-articulo-599219
  7. http://www.elcolombiano.com/maria-fernanda-cabal-trinos-sobre-ataques-terroriostas-en-francia-BD3115614
  8. http://www.las2orillas.co/la-desafortunada-reaccion-de-maria-fernanda-cabal-en-twitter-ante-los-atentados-de-paris/
  9. https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/665302127858831360?ref_src=twsrc%5Etfw
  10. https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/665303136521879552?ref_src=twsrc%5Etfw
  11. https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/665306616334446592?ref_src=twsrc%5Etfw
  12. http://www.semana.com/opinion/articulo/ariel-avila-sobre-maria-fernanda-cabal/521966
  13. «Estudien vagos, para que no terminen como María Fernanda Cabal». revista Semana. 13 de abril de 2017. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  14. . El Tiempo. 30 de noviembre de 2017 http://www.eltiempo.com/politica/congreso/historiadores-responden-a-maria-fernanda-cabal-tras-decir-que-masacre-de-las-bananeras-es-un-mito-156666.  Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos