Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «BQ (empresa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 109.167.112.209 (disc.) a la última edición de Invadibot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 14: Línea 14:
| industria = [[Electrónica]]
| industria = [[Electrónica]]
| productos = [[Lector de libros electrónicos|Lectores electrónicos]]<br />[[Teléfonos inteligentes]]<br />[[Tableta (computadora)|Tabletas]]<br />[[Impresora 3D|Impresoras 3D]]<br />Kits de robótica
| productos = [[Lector de libros electrónicos|Lectores electrónicos]]<br />[[Teléfonos inteligentes]]<br />[[Tableta (computadora)|Tabletas]]<br />[[Impresora 3D|Impresoras 3D]]<br />Kits de robótica
| ingresos = {{creciente}} 244 millones [[€]] (2015)<ref name="economia.elpais_1">Ramón Muñoz (25 de mayo de 2015). «[http://economia.elpais.com/economia/2015/05/22/actualidad/1432309966_273907.html BQ: Móviles con la marca España]». ''El País''. Consultado el 25 de octubre de 2016.</ref>
| ingresos = {{decreciente}} 190 millones [[€]] (2017)<ref
name="economia.elpais_1">Ramón Muñoz (25 de mayo de 2015). «[http://economia.elpais.com/economia/2015/05/22/actualidad/1432309966_273907.html BQ: Móviles con la marca España]». ''El País''. Consultado el 25 de octubre de 2016.</ref>
| propietario = Alberto Méndez<br />Rodrigo del Prado<br />David Béjar<br />Ravín Dhalani<br />Adán Muñoz<br />Iván Sánchez<br />Antonio Quirós
| propietario = Alberto Méndez<br />Rodrigo del Prado<br />David Béjar<br />Ravín Dhalani<br />Adán Muñoz<br />Iván Sánchez<br />Antonio Quirós
| empleados = 1078 (2014)<ref name="economia.elpais_1">Ramón Muñoz (25 de mayo de 2015). «[http://economia.elpais.com/economia/2015/05/22/actualidad/1432309966_273907.html BQ: Móviles con la marca España]». ''El País''. Consultado el 25 de octubre de 2016.</ref>
| empleados = 1078 (2014)<ref name="economia.elpais_1">Ramón Muñoz (25 de mayo de 2015). «[http://economia.elpais.com/economia/2015/05/22/actualidad/1432309966_273907.html BQ: Móviles con la marca España]». ''El País''. Consultado el 25 de octubre de 2016.</ref>

Revisión del 02:17 24 feb 2018

BQ
Tipo Privada
Industria Electrónica
Forma legal sociedad de responsabilidad limitada
Fundación 2010
Fundador Alberto Méndez
Rodrigo del Prado
David Béjar
Ravín Dhalani
Adán Muñoz
Iván Sánchez
Antonio Quirós
Sede central Bandera de España Las Rozas de Madrid, Comunidad de Madrid, España
Área de operación Mundial
Consejero delegado Alberto Méndez
Productos Lectores electrónicos
Teléfonos inteligentes
Tabletas
Impresoras 3D
Kits de robótica
Ingresos Decrecimiento 190 millones (2017)[1]
Propietario Alberto Méndez
Rodrigo del Prado
David Béjar
Ravín Dhalani
Adán Muñoz
Iván Sánchez
Antonio Quirós
Empleados 1078 (2014)[1]
Empresa matriz Mundo Reader S. L.
Miembro de Wi-Fi Alliance
Coordenadas 40°32′02″N 3°53′23″O / 40.5339999, -3.8896142
Sitio web bq

BQ —estilizado a veces como bq[2]​ es una marca española dedicada al diseño, venta y distribución de lectores electrónicos, tabletas, teléfonos inteligentes, impresoras 3D y kits de robótica.

Su empresa matriz es Mundo Reader S. L., la cual lanzó al mercado su primer lector electrónico en 2009 bajo la marca Booq, que en 2010 pasaría a ser BQ.[3]

Historia

En 2003, seis estudiantes de ingeniería de la E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid —Alberto Méndez, Rodrigo del Prado, David Béjar, Ravín Dhalani, Adán Muñoz e Iván Sánchez— coincidieron en la asociación de alumnos ITEM Consulting. En 2005, estos estudiantes, fundaron MemoriasUSB, una empresa dedicada a la fabricación de llaves USB.[3]​ Más tarde pertenecería al holding empresarial StarTic Innovación.

Libros electrónicos

En 2009, bajo la marca Booq, lanzan su primer lector electrónico, el Booq Classic. En 2010 la empresa se materializó como Mundo Reader S. L., fruto de la unión de los socios de Luarna y StarTic Innovación, dedicada al mundo de los lectores de libros digitales.[4]​ Luarna, dirigida por Antonio Quirós, fue la primera editorial española 100 % digital.[cita requerida]

En 2011, BQ comenzó a diseñar y fabricar los primeros lectores electrónicos de las empresas Telefónica (Movistar ebook BQ), Fnac (Fnacbook), y Casa del Libro (BQ Tagus/Tagus). En el segundo trimestre de 2011, BQ expandió su negocio hacia Sudamérica, abriendo sedes oficiales en Montevideo (Uruguay), y aunque ya estaba en el mercado portugués a través de socios, durante 2011 BQ comienza a estar presente en Portugal. En este mismo año, BQ Cervantes fue el lector electrónico más vendido en España.

En 2012, BQ se convirtió en el diseñador y fabricante oficial de las tabletas y lectores electrónicos de la empresa Fnac. Además, la empresa comenzó a comercializar los lectores Cervantes Touch y Cervantes Touch light.

Gama Aquaris 2013

En 2013, BQ comercializa su primer teléfono inteligente, llamado Aquaris 4.5, un terminal de gama media con 4,5 pulgadas de pantalla, Dual SIM, cámara trasera de 8 megapíxeles y otra delantera VGA, 4 GB de memoria interna, memoria RAM de 1 GB y un procesador ARM Dual Core Cortex A9 hasta 1 GHz.[5]

También en 2013, BQ empieza la comercialización del Aquaris 5.0, un terminal con una pantalla de 5 pulgadas, Dual SIM, cámara trasera de 8 megapíxeles y otra delantera VGA, y una memoria RAM de 1 GB. Éste incluye además 16 GB de memoria interna, un procesador Quad Core Cortex A7 hasta 1,2 GHz y con versión de Android 4.2 Jelly Bean. Este mismo año lanzan el Aquaris 5 HD con pantalla de 5 pulgadas y resolución HD 720x1280, Dual SIM, cámara trasera de 8 megapíxeles y otra delantera de 1,2 megapíxeles, 16 GB de memoria interna y 1 GB de memoria RAM, procesador Quad Core Cortex A7 hasta 1,2 GHz; y el Aquaris 5.7 su buque insignia, con pantalla de 5.7 y resolución 1929x1080,[6]​ Dual SIM, cámara trasera de 13 megapíxeles y otra delantera de 5 megapíxeles, una memoria RAM de 2GB y 16 GB de memoria interna, con un procesador Quad Core Cortex A7 hasta 1,5 GHz, 2 GB de RAM. Este dispositivo incluye una batería Li-ion de 4000 mAh.

Impresión 3D

A finales de 2013, BQ empezó a comercializar impresoras 3D por primera vez en España. Esto lo hizo a través de una alianza con el fabricante estadounidense Makerbot. El modelo en cuestión fue el Replicator 2, que es capaz de imprimir figuras de gran tamaño y con piezas que encajan entre sí. El sistema utilizado por esta impresora 3D es el estándar PLA. El software empleado para la interfaz de esta impresora 3D es Makeware.[7]

Inmediatamente, a finales de 2013, presentan la Witbox, la primera impresora 3D fabricada en España, con un tamaño de impresión DIN A-4 (21 x 29,7 cm) y un sistema de impresión inspirado en la curva Fibonacci. Utiliza PLA y es compatible con software de código abierto de diseño 3D. Según el estudio de 3D HUBS «3D Printing Trends October 2014», BQ Witbox es una de las 10 mejores impresoras 3D del mundo.[8]

A mediados de 2014, lanzan Prusa i3 Hephestos, una evolución de Prusa i3, la impresora 3D más popular de la comunidad RepRap, que incluye todas las piezas necesarias y los manuales de montaje paso a paso. Tiene un área de impresión de 21,5 x 21 x 18 cm, un extrusor de diseño propio y utiliza diferentes materiales de impresión: PLA, HIPS y FilaFlex, entre otros.

Gama Aquaris E

En mayo de 2014, BQ presentó su nueva gama de móviles, los Aquaris E, los primeros móviles inteligentes diseñados 100% en España. Todos ellos llevan la última versión de Android, 4.4.2 KitKat. La gama E consta de los terminales Aquaris E4, Aquaris E4.5, Aquaris E5 HD, Aquaris E5 FHD y el Aquaris E6, siendo estos dos últimos de gama alta. En el mes de agosto de ese mismo año, el modelo Aquaris E5 HD consiguió posicionarse como el móvil inteligente libre más vendido en España.[9]

En noviembre de 2014, BQ presentó dos nuevos productos. La Aquaris E10, la primera tableta diseñada en España con pantalla de 10 pulgadas Full HD con resolución 1920x1200 px. Lleva un procesador MediaTek True8Core a 1.7 GHz, 2 GB de RAM y batería de 8680 mAh. Incluye cámara trasera de 8 Mpx y otra delantera de 5 Mpx. Graba vídeos en Full HD e incluye tecnología de sonido Dolby. Se vende con versión WiFi y 3G. También se presentó el Aquaris E5 HD 4G. El nuevo teléfono cuenta con pantalla de 5 pulgadas. Es el primer dispositivo de BQ con un procesador Qualcomm, el elegido es el Snapdragon 410, tiene 1 GB de RAM y una batería de 2850 mAh. Destaca por la novedosa tecnología de pantalla, Quantumm Color +, que mejora la viveza de los colores.

Al contrario de lo que esperaban los consumidores, Aquaris E5 FHD, Aquaris E6 y Aquaris E10 no serán actualizados a nuevas versiones de Android.[10]

Gama Aquaris M

Para junio de 2015, la empresa lanzó al mercado su nueva gama Aquaris M, integrada por los modelos M4.5, M5 y M5.5. Mientras que el primero de ellos mantenía un procesador MediaTek, los otros dos avanzaban en la línea marcada por el último terminal de la gama anterior, y apostaban por los SoC de la estadounidense Qualcomm. De serie, todos los nuevos dispositivos hacían gala de la versión Android 5.0 Lollipop.[11]

Gama Aquaris X

El primer Aquaris X se lanzó en diciembre del 2015 con el X5, que se caracteriza por tener sus bordes de metal, teniendo posibilidad de Android o Cyanogen OS y un color oro/rosado solo en versión Android. Existen dos versiones, una de 16GB de almacenamiento y 2GB de memoria RAM y otra de 32 GB de almacenamiento y 3 GB de RAM. Los colores disponibles son negro, gris antracita y oro/rosado. Después, BQ lanzó la versión Aquaris X5 Plus, esta vez con una calidad general superior y con lector de huellas integrado. En 2017 bq sacó el bq aquaris x (con un Qualcom Snapdragon 626 octacore a 2'2 gHz y 32gb, 3gb)y el bq aquaris x pro (con un Qualcom Snapdragon 626 octacore a 2'2 gHz 32, 64 o 128gb y 4gb)

Gama Aquaris U

La nueva gama, que cuenta con tres modelos, salió al mercado el 30 de septiembre de 2016. El BQ Aquaris u Lite cuenta con QualComm QuadCore SnapDragon 425 a 1.4 GHz y un GPU Adreno 308, su pantalla es de 720 × 1280 (HD). Cuenta con una memoria de 16 GB y 2 GB de RAM, tiene una batería de 3080 mAh, una cámara trasera de 8 MP con f/2.0 y una frontal de 5 MP con f/2.4. El Aquaris U cuenta con QualComm OctaCore SnapDragon 430 a 1.4 GHz y una GPU Adreno a 450 GHz, su pantalla es de 720 × 1280 (HD). Cuenta con una memoria de 16 GB y una memoria RAM de 2 GB, tiene una batería de 3080 mAh, una cámara trasera de 13 MP con f/2.0 y una frontal de 5 MP con f/2.4. El Aquaris U Plus tiene una cámara trasera de mayor calidad, mientras que su cámara frontal no muestra variación en MP comparada con la de sus hermanos menores, que es de 5 MP, su cámara trasera es de 16 MP. Este también integra lector de huellas con un cuerpo UniBody hecho de metal. El modelo, como es normal en BQ, va a tener una variante de 3/2 GB de RAM y 32/16 GB de memoria interna.

Personalización

BQ se caracteriza por dar salida a sus dispositivos Android con una capa de personalización muy leve, resultando en una mejor optimización de los recursos del sistema y una mayor capacidad de personalización. En consonancia, sus productos disponen del bootloader totalmente desbloqueado por defecto y la opción de efectuar el rooting del terminal no invalida en ningún momento su garantía.[12]

Proyecto educativo

En el evento de noviembre de 2014 se ha presentado también el proyecto educativo de BQ. Lanzaron el sitio web Bitbloq.org, una herramienta de programación al estilo de Scratch.

Diseño y fabricación

En su primera etapa, BQ seleccionaba el diseño de un fabricante asiático como base, para posteriormente, aplicarle mejoras de hardware y software creando la gama Aquaris 2013. Las nuevas gamas de móviles inteligentes Aquaris E, Aquaris M, Aquaris X y Aquaris U están diseñadas al 100 % por BQ en España, siendo ensambladas en Asia, como otros grandes fabricantes.[13][14]

Referencias

  1. a b Ramón Muñoz (25 de mayo de 2015). «BQ: Móviles con la marca España». El País. Consultado el 25 de octubre de 2016.
  2. Ficha sobre BQ en la Oficina Española de Marcas y Patentes. Consultado el 16 de octubre de 2014.
  3. a b Alfredo Pascual (12 de diciembre de 2012). «Bq, o cómo montar una tecnológica de éxito en España a base de vender llaves USB». El Confidencial. Consultado el 25 de octubre de 2016. 
  4. Jaime Novoa (6 de mayo de 2013). «Diseñado en Las Rozas, fabricado en China. La historia de Bq». Xataka. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  5. Elena Henríquez (12 de febrero de 2013). «Bq Aquaris, un androide de 4,5 pulgadas con doble SIM para el mercado español». Engadget. Consultado el 29 de mayo de 2014. 
  6. Marimar Jiménez (12 de noviembre de 2013). «Bq planta cara a Apple y Samsung con sus tabletas y smartphones con sello español». Cinco Días. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  7. Javier Penalva (26 de septiembre de 2014). «Bq se trae a España la impresora 3D Makerbot Replicator 2». Xataka. Consultado el 29 de mayo de 2014. 
  8. Leonardo de Pisa (2 de octubre de 2014). «Witbox, una de las mejores impresoras 3D del mundo según el 'Top 15 Print Quality Ratings'». La Información. 
  9. Miguel Morales (22 de septiembre de 2014). «Bq Aquaris E5, el smartphone libre más vendido en España». La Información. Consultado el 25 de octubre de 2016. 
  10. Carlos Rubio Mazas (14 de abril de 2016). «BQ no cumple las expectativas, no actualizará los modelos Aquaris E5 FHD, E6 y E10». Andro4all.com. Consultado el 25 de octubre de 2016.
  11. Sandra Arteaga (23 de junio de 2015). «Aquaris M, la nueva gama de móviles de BQ, llega al mercado». Computerhoy.com. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
  12. Tomás V. (29 de septiembre de 2014). «Rootear Aquaris E, Edison 3 y la nueva versión de Android 4.4.2». Mibqyyo.com. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  13. Martín Mucha (7 de septiembre de 2014). «Los chicos de barrio que han creado el 'Zara de los móviles'». El Mundo. Consultado el 25 de octubre de 2016. 
  14. «BQ presenta Aquaris M». Nota de prensa de BQ del 24 de febrero de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015.

Enlaces externos