Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Agosto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
una fecha
Línea 52: Línea 52:
* El [[24 de agosto]], en [[Ucrania]] se celebra el [[Día de la independencia]]
* El [[24 de agosto]], en [[Ucrania]] se celebra el [[Día de la independencia]]
* El [[25 de agosto]], en [[Uruguay]] se celebra la [[Declaratoria de la independencia uruguaya|Declaratoria de la Independencia]], propuesta en [[Florida (departamento)|Florida]] en [[1825]].<ref>{{cita web|autor=Asociación de escribanos del Uruguay|título=25 de agosto de 1825 - Declaratoria de la Independencia|url=http://www.aeu.org.uy/uc_1716_1.html|fechaacceso=12 de marzo de 2014}}</ref>
* El [[25 de agosto]], en [[Uruguay]] se celebra la [[Declaratoria de la independencia uruguaya|Declaratoria de la Independencia]], propuesta en [[Florida (departamento)|Florida]] en [[1825]].<ref>{{cita web|autor=Asociación de escribanos del Uruguay|título=25 de agosto de 1825 - Declaratoria de la Independencia|url=http://www.aeu.org.uy/uc_1716_1.html|fechaacceso=12 de marzo de 2014}}</ref>
* El 27 de agosto es cumpleaños de Michael Mongalo


==Expresiones relacionadas==
==Expresiones relacionadas==

Revisión del 18:32 23 feb 2018

Enero · Febrero · Marzo · Abril · Mayo · Junio · Julio · Agosto · Septiembre · Octubre · Noviembre · Diciembre
2024
MMXXIV
julio agosto septiembre
s L M X J V S D
31.ª 29 30 31 1 2 3 4
32.ª 5 6 7 8 9 10 11
33.ª 12 13 14 15 16 17 18
34.ª 19 20 21 22 23 24 25
35.ª 26 27 28 29 30 31 1
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus).

En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al fallecido anteriormente Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse lulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.

Pero a Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria que iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Por eso aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.[1]

Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.

Agosto comienza (astrológicamente) con el signo de Leo y termina en Virgo.

En Irlanda, el mes de agosto se llama Lúnasa (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh. El primer lunes de agosto es uno de los días festivos nacionales en Irlanda.

Entre los aborígenes canarios, especialmente entre los guanches de Tenerife, el mes de agosto recibía en nombre de Beñesmer o Beñesmen, que era también la fiesta de la cosecha celebrada en este mes.[2][3]

Acontecimientos importantes en agosto

Agosto, Les Très Riches Heures du duc de Berry.

Expresiones relacionadas

  • Agosto frío en rostro, denota que en este mes suele empezar a sentirse el frío.
  • Agosto y vendimia no es cada día, y sí cada año: unos con ganancia y otros con daño, refrán admonitivo de la economía con que deben vivir los labradores, por no haber más que una sola cosecha y esa respuesta a contingencias todavía.
  • Hacer su agosto o su agostillo, hacer su negocio, sacar partido de la ocasión propicia, aprovecharla para redondearse, para enriquecerse, etc.[16]

Véase también

Referencias

  1. DeChile. «Etimología de agosto». Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  2. Abréu Galindo, Juan de (1848) [1632]. Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Litografía y Librería Isleña. 
  3. Torriani, Leonardo (1959) [1590]. Descripción e historia del reino de las Islas Canarias: antes Afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. 
  4. My Switzerland. «El 1 de agosto, Fiesta Nacional». Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  5. Bolivianet. «6 de agosto de 1825. Independencia de la República de Bolivia». Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  6. Sanz, Elena (6 de agosto de 2012). «¿Qué sucedió el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima?». Muy Interesante. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  7. Todacolombia.com. «Batalla de Boyacá 7 de agosto de 1819 - Colombia». Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  8. Días Nacionales en Chile.
  9. Duguech, Carlos (7 de agosto de 2007). «Hiroshima y Nagasaki». La Nación. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  10. «10 de agosto de 1809 Primer Grito de la Independencia de Ecuador». El Diario Manabita de libre pensamiento. 10 de agosto de 2013. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  11. Cuandopasa.com. «Día de la madre». Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  12. «Fundación de Panamá La Vieja». 8 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014. Consultado el 30 de julio de 2014. 
  13. Vera Abed, Carlos (6 de agosto de 2013). «El origen del Día del Niño en Paraguay». ABC. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  14. Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo de la República Dominicana. «Nación Dominicana conmemora batalla de la Restauración». Archivado desde el original el 12 de julio de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  15. Asociación de escribanos del Uruguay. «25 de agosto de 1825 - Declaratoria de la Independencia». Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  16. Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua, 1848

Enlaces externos