Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mario Bros.»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 152.172.182.233 (disc.) (HG) (3.3.3)
Etiqueta: Reversión
creador
Línea 32: Línea 32:
{{Nihongo|'''Mario Bros.'''|マリオブラザーズ|Mario Burazāzu|lit. ''Hermanos Mario''}} es un [[videojuego]] de [[arcade]] desarrollado por [[Nintendo]] en el año [[1983]]. Fue creado por [[Shigeru Miyamoto]]. Ha sido presentado como un [[minijuego]] en la serie de ''[[Super Mario Advance]]'' y otros juegos. ''Mario Bros.'' ha sido relanzado para [[Wii]], [[Nintendo 3DS]] y [[Wii U]] en los servicios de [[Consola Virtual]] en Japón, Norteamérica, Europa y Australia. Fue la tercera aparición de [[Mario (personaje)|Mario]], y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en ''[[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]]'' (1981) aparecía bajo el seudónimo de ''Jumpman'' (‘saltador’).
{{Nihongo|'''Mario Bros.'''|マリオブラザーズ|Mario Burazāzu|lit. ''Hermanos Mario''}} es un [[videojuego]] de [[arcade]] desarrollado por [[Nintendo]] en el año [[1983]]. Fue creado por [[Shigeru Miyamoto]]. Ha sido presentado como un [[minijuego]] en la serie de ''[[Super Mario Advance]]'' y otros juegos. ''Mario Bros.'' ha sido relanzado para [[Wii]], [[Nintendo 3DS]] y [[Wii U]] en los servicios de [[Consola Virtual]] en Japón, Norteamérica, Europa y Australia. Fue la tercera aparición de [[Mario (personaje)|Mario]], y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en ''[[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]]'' (1981) aparecía bajo el seudónimo de ''Jumpman'' (‘saltador’).


En el juego, [[Mario (personaje)|Mario]] es retratado como un fontanero italo-estadounidense que, junto con su hermano menor [[Luigi]], tiene que derrotar a las criaturas que han venido de las alcantarillas debajo de [[Nueva York]]. El juego se centra en la exterminación de ellos, volteándolos sobre sus espaldas y pateándolos. Las versiones originales de ''Mario Bros.'' -la versión de arcade y la versión de [[Nintendo Entertainment System|Family Computer/Nintendo Entertainment System]] (FC/NES)- fueron recibidas positivamente por los críticos.
En el juego, [[Mario (personaje)|Mario]] es retratado como un fontanero italo-estadounidense que, junto con su hermano menor [[Luigi]], tiene que derrotar a las criaturas que han venido de las alcantarillas debajo de Los Angeles. El juego se centra en la exterminación de ellos, volteándolos sobre sus espaldas y pateándolos. Las versiones originales de ''Mario Bros.'' -la versión de arcade y la versión de [[Nintendo Entertainment System|Family Computer/Nintendo Entertainment System]] (FC/NES)- fueron recibidas positivamente por los críticos.


== Desarrollo ==
== Desarrollo ==
Mario Bros. fue creado por [[Shigeru Miyamoto]] (1965-) y [[Mitsuharo Sato]] con una historia creada también por [[Shigeru Miyamoto]], principales desarrolladores del videojuego ''[[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]]''. En ''[[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]]'', Yokoi sugirió a Miyamoto que debería ser capaz de caer de cualquier altura, algo de lo que Miyamoto no estaba seguro, pensando que sería "poco propio de un juego". Se pusieron de acuerdo, pensando que estaría bien para él tener algunas habilidades sobrehumanas. Él diseñó un prototipo en el que Mario "saltaba y rebotaba", que lo hizo quedar satisfecho. El elemento de la lucha contra los enemigos de abajo se introdujo después de que Yokoi lo sugiriera, observando que sería mucho trabajo ya que había varios pisos. Sin embargo, resultó ser demasiado fácil eliminar a los enemigos de esta manera, así que los desarrolladores exigieron a los jugadores tocar (patear) a los enemigos después de haber golpeado la plataforma bajo ellos para derrotarlos. Esta fue también la forma en que se presentó a la tortuga como un enemigo, la cual se concibe como un rival que solo podía ser golpeada desde abajo.<ref name="wii">[http://us.wii.com/iwata_asks/nsmb/vol1_page1.jsp Wii.com - Iwata Asks: New Super Mario Bros. Wii<!-- Título generado por un Bot -->]</ref>
Mario Bros. fue creado por Akira Toriyama (1965-) y [[Mitsuharo Sato]] con una historia creada también por [[Shigeru Miyamoto]], principales desarrolladores del videojuego ''[[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]]''. En ''[[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]]'', Yokoi sugirió a Miyamoto que debería ser capaz de caer de cualquier altura, algo de lo que Miyamoto no estaba seguro, pensando que sería "poco propio de un juego". Se pusieron de acuerdo, pensando que estaría bien para él tener algunas habilidades sobrehumanas. Él diseñó un prototipo en el que Mario "saltaba y rebotaba", que lo hizo quedar satisfecho. El elemento de la lucha contra los enemigos de abajo se introdujo después de que Yokoi lo sugiriera, observando que sería mucho trabajo ya que había varios pisos. Sin embargo, resultó ser demasiado fácil eliminar a los enemigos de esta manera, así que los desarrolladores exigieron a los jugadores tocar (patear) a los enemigos después de haber golpeado la plataforma bajo ellos para derrotarlos. Esta fue también la forma en que se presentó a la tortuga como un enemigo, la cual se concibe como un rival que solo podía ser golpeada desde abajo.<ref name="wii">[http://us.wii.com/iwata_asks/nsmb/vol1_page1.jsp Wii.com - Iwata Asks: New Super Mario Bros. Wii<!-- Título generado por un Bot -->]</ref>
Debido a la aparición de Mario en [[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]], con un mono, un sombrero y un bigote grueso, Shigeru Miyamoto pensó que debía ser un fontanero en lugar de un carpintero, y diseñó este videojuego para reflejar eso.<ref name="historyofmariopg1">{{cita web |título=IGN Presents The History of Super Mario Bros. |url=http://games.ign.com/articles/833/833615p1.html |fecha=8 de noviembre de 2007 |editorial=IGN |fechaacceso=26 de septiembre de 2008}}</ref>
Debido a la aparición de Mario en [[Donkey Kong (videojuego)|Donkey Kong]], con un mono, un sombrero y un bigote grueso, Shigeru Miyamoto pensó que debía ser un fontanero en lugar de un carpintero, y diseñó este videojuego para reflejar eso.<ref name="historyofmariopg1">{{cita web |título=IGN Presents The History of Super Mario Bros. |url=http://games.ign.com/articles/833/833615p1.html |fecha=8 de noviembre de 2007 |editorial=IGN |fechaacceso=26 de septiembre de 2008}}</ref>
Otro factor que contribuyó fue el escenario del juego: se trataba de una gran red de tuberías gigantescas, por lo que se consideró que un cambio de ocupación era necesario.<ref name="powerup56">{{cita libro|apellido=Sheff|nombre=David|título=Game Over Press Start to Continue|editorial=Cyberactive Media Group|año=1999|isbn=0-9669617-0-6|página=56}}</ref>
Otro factor que contribuyó fue el escenario del juego: se trataba de una gran red de tuberías gigantescas, por lo que se consideró que un cambio de ocupación era necesario.<ref name="powerup56">{{cita libro|apellido=Sheff|nombre=David|título=Game Over Press Start to Continue|editorial=Cyberactive Media Group|año=1999|isbn=0-9669617-0-6|página=56}}</ref>
Línea 46: Línea 46:
}}
}}


Mario Bros. tuvo un éxito modesto entre los juegos arcade en [[Japón]].<ref name=autogenerated1>{{cita web |título=IGN prsenta la historia de Mario Bros. |url=http://games.ign.com/articles/833/833615p1.html |fecha=8 de noviembre de 2011|editorial=[[IGN (sitio web)|IGN.com]] |fechaacceso=26 de septiembre de 2008}}</ref>
Mario Bros. tuvo un éxito modesto entre los juegos arcade en Corea del Norte .<ref name=autogenerated1>{{cita web |título=IGN prsenta la historia de Mario Bros. |url=http://games.ign.com/articles/833/833615p1.html |fecha=8 de noviembre de 2011|editorial=[[IGN (sitio web)|IGN.com]] |fechaacceso=26 de septiembre de 2008}}</ref>
Hasta la fecha, en Japón, la versión de NES de Mario Bros. ha vendido más de 1,63&nbsp;millones de copias, y el relanzamiento de la consola Famicom Mini en su versión de NES ha vendido más de 90&thinsp;000&nbsp;copias.<ref name="platinumsellers">{{cita web |título=The Magic Box - Japan Platinum Chart Games. |url=http://www.the-magicbox.com/Chart-JPPlatinum.shtml |editorial=[[The Magic Box]] |fechaacceso=26 de septiembre de 2008}}</ref><ref name="famicommini">{{cita web |título=Nintendojofr |url=http://www.nintendojofr.com/redaction/editoriaux/?id=aVAd |fecha=26 de septiembre de 2006 |editorial=Nintendojo |fechaacceso=9 de octubre de 2008 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080730022258/http://www.nintendojofr.com/redaction/editoriaux/?id=aVAd |fechaarchivo=30 de julio de 2008 }}</ref>
Hasta la fecha, en Japón, la versión de NES de Mario Bros. ha vendido más de 1,63&nbsp;millones de copias, y el relanzamiento de la consola Famicom Mini en su versión de NES ha vendido más de 90&thinsp;000&nbsp;copias.<ref name="platinumsellers">{{cita web |título=The Magic Box - Japan Platinum Chart Games. |url=http://www.the-magicbox.com/Chart-JPPlatinum.shtml |editorial=[[The Magic Box]] |fechaacceso=26 de septiembre de 2008}}</ref><ref name="famicommini">{{cita web |título=Nintendojofr |url=http://www.nintendojofr.com/redaction/editoriaux/?id=aVAd |fecha=26 de septiembre de 2006 |editorial=Nintendojo |fechaacceso=9 de octubre de 2008 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080730022258/http://www.nintendojofr.com/redaction/editoriaux/?id=aVAd |fechaarchivo=30 de julio de 2008 }}</ref>
A pesar de ser lanzado durante la caída de los videojuegos estadounidenses en 1983, el juego de arcade, así como la industria, no se vieron afectados. El autor de videojuegos Dave Ellis lo considera como uno de los juegos clásicos más memorables.<ref name="PriceGuide">{{cita libro|título=Official Price Guide to Classic Video Games|nombre=David|apellido=Ellis|página=9|capítulo=A Brief History of Video Games|editorial=[[Random House]]|isbn=0375720383|año=2004}}</ref>
A pesar de ser lanzado durante la caída de los videojuegos estadounidenses en 1983, el juego de arcade, así como la industria, no se vieron afectados. El autor de videojuegos Dave Ellis lo considera como uno de los juegos clásicos más memorables.<ref name="PriceGuide">{{cita libro|título=Official Price Guide to Classic Video Games|nombre=David|apellido=Ellis|página=9|capítulo=A Brief History of Video Games|editorial=[[Random House]]|isbn=0375720383|año=2004}}</ref>

Revisión del 22:46 19 feb 2018

Mario Bros.

Logo de Mario Bros.
Información general
Desarrollador Nintendo Research & Development 1
Distribuidor
Diseñador Shigeru Miyamoto
Gunpei Yokoi
Compositor Yukio Kaneoka[1]
Datos del juego
Género Plataformas
Modos de juego multijugador, un jugador y modo cooperativo Ver y modificar los datos en Wikidata
Clasificaciones
Datos del software
Plataformas Arcade, Amstrad CPC, Atari 2600, Atari 5200, Famicom/NES, Apple II, Commodore 64, NEC PC-8801, Atari 7800, XEGS, Game Boy Advance, Virtual Console, ZX Spectrum
Datos del hardware
Formato Orientación horizontal, ráster, resolución 256 × 224
Mueble Upright
Hardware Zilog Z80 @ 3.072 MHz
I8039 @ 0.73 MHz
Audio CDA, muestras
Dispositivos de entrada palanca de mando Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento
14 de julio de 1983
Arcade
Bandera de Japón 14 de julio de 1983[2]
Bandera de Estados Unidos 20 de julio de 1983
Atari 2600
Bandera de Estados Unidos 1983
Atari 5200
Bandera de Estados Unidos 1983
Famicom/NES
Bandera de Japón 9 de septiembre de 1983
Bandera de Estados Unidos 20 de junio de 1986
Bandera de Unión Europea 1 de septiembre de 1986
Apple II
Bandera de Estados Unidos 1984
PC-88
Bandera de Japón Febrero de 1984
FM-7
Bandera de Japón 1984
NEC PC88
Bandera de Japón 1984
Commodore 64
Bandera de Estados Unidos 1984 (versión de Atari)
Plantilla:Geodatos Europa 1987 (versión de Ocean)
Amstrad CPC
Bandera de Unión Europea 1987
ZX Spectrum
Bandera de Unión Europea 1987
Atari 7800
Bandera de Estados Unidos 1988
XEGS
Bandera de Estados Unidos 1988
Atari 7800
Bandera de Estados Unidos 1988
Atari 8-Bit
Bandera de Estados Unidos 1989
Game Boy Advance
e-Reader
Bandera de Estados Unidos 11 de noviembre de 2002
Famicom Mini
Bandera de Japón 21 de mayo de 2004
Virtual Console
Wii
Bandera de Estados Unidos 19 de noviembre de 2006
Bandera de Australia 7 de diciembre de 2006
Bandera de Unión Europea 8 de diciembre de 2006
Bandera de Japón 12 de diciembre de 2006
Bandera de Corea del Sur 30 de diciembre de 2008
Nintendo 3DS
Bandera de Japón 8 de mayo de 2013
Bandera de Unión Europea 9 de enero de 2014
Bandera de Estados Unidos 30 de enero de 2014
Wii U
Bandera de Japón 29 de mayo de 2013
Mario Bros. Ver y modificar los datos en Wikidata
Mario Bros.
Super Mario Bros.
Enlaces

Mario Bros. (マリオブラザーズ Mario Burazāzu?, lit. Hermanos Mario) es un videojuego de arcade desarrollado por Nintendo en el año 1983. Fue creado por Shigeru Miyamoto. Ha sido presentado como un minijuego en la serie de Super Mario Advance y otros juegos. Mario Bros. ha sido relanzado para Wii, Nintendo 3DS y Wii U en los servicios de Consola Virtual en Japón, Norteamérica, Europa y Australia. Fue la tercera aparición de Mario, y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en Donkey Kong (1981) aparecía bajo el seudónimo de Jumpman (‘saltador’).

En el juego, Mario es retratado como un fontanero italo-estadounidense que, junto con su hermano menor Luigi, tiene que derrotar a las criaturas que han venido de las alcantarillas debajo de Los Angeles. El juego se centra en la exterminación de ellos, volteándolos sobre sus espaldas y pateándolos. Las versiones originales de Mario Bros. -la versión de arcade y la versión de Family Computer/Nintendo Entertainment System (FC/NES)- fueron recibidas positivamente por los críticos.

Desarrollo

Mario Bros. fue creado por Akira Toriyama (1965-) y Mitsuharo Sato con una historia creada también por Shigeru Miyamoto, principales desarrolladores del videojuego Donkey Kong. En Donkey Kong, Yokoi sugirió a Miyamoto que debería ser capaz de caer de cualquier altura, algo de lo que Miyamoto no estaba seguro, pensando que sería "poco propio de un juego". Se pusieron de acuerdo, pensando que estaría bien para él tener algunas habilidades sobrehumanas. Él diseñó un prototipo en el que Mario "saltaba y rebotaba", que lo hizo quedar satisfecho. El elemento de la lucha contra los enemigos de abajo se introdujo después de que Yokoi lo sugiriera, observando que sería mucho trabajo ya que había varios pisos. Sin embargo, resultó ser demasiado fácil eliminar a los enemigos de esta manera, así que los desarrolladores exigieron a los jugadores tocar (patear) a los enemigos después de haber golpeado la plataforma bajo ellos para derrotarlos. Esta fue también la forma en que se presentó a la tortuga como un enemigo, la cual se concibe como un rival que solo podía ser golpeada desde abajo.[3]​ Debido a la aparición de Mario en Donkey Kong, con un mono, un sombrero y un bigote grueso, Shigeru Miyamoto pensó que debía ser un fontanero en lugar de un carpintero, y diseñó este videojuego para reflejar eso.[4]​ Otro factor que contribuyó fue el escenario del juego: se trataba de una gran red de tuberías gigantescas, por lo que se consideró que un cambio de ocupación era necesario.[5]

Recepción

Recepción
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
AllGame4.5/5 estrellas (Arcade)[6]
4/5 estrellas (Atari 5200)[7]
GameSpot4.9/10 (Virtual Console)
IGN4.5/10 (Virtual Console)[8]
6/10 (e-Reader)[9]

Mario Bros. tuvo un éxito modesto entre los juegos arcade en Corea del Norte .[10]​ Hasta la fecha, en Japón, la versión de NES de Mario Bros. ha vendido más de 1,63 millones de copias, y el relanzamiento de la consola Famicom Mini en su versión de NES ha vendido más de 90 000 copias.[11][12]​ A pesar de ser lanzado durante la caída de los videojuegos estadounidenses en 1983, el juego de arcade, así como la industria, no se vieron afectados. El autor de videojuegos Dave Ellis lo considera como uno de los juegos clásicos más memorables.[13]​ El juego fue portado posteriormente a Apple II, Atari 2600, Atari 5200, Familia Atari de 8 bits, Atari 7800,[14]Amstrad CPC, Sinclair ZX Spectrum y Commodore 64. El último sistema tenía dos versiones: el puerto Atarisoft lanzado en 1984 y una versión de Ocean Software en 1986.[cita requerida] Mario Bros. se estrenará en Nintendo 3DS, y puede disponer de la cámara, soporte 3D, o apoyo analógico. Este comunicado apareció entre los otros juegos de Nintendo Entertainment System y Super Nintendo, que se lanzará para 3DS en una demo técnica llamada Juegos Clásicos en el E3 2010.[15]

Referencias

  1. Famicom 20th Anniversary Original Sound Tracks Vol. 1 (Media notes). Scitron Digital Contents Inc. 2004. 
  2. «Nintendo Direct 2.14.2013». Nintendo YouTube. YouTube. 14 de febrero de 2013. Consultado el 16 de febrero de 2013. 
  3. Wii.com - Iwata Asks: New Super Mario Bros. Wii
  4. «IGN Presents The History of Super Mario Bros.». IGN. 8 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 
  5. Sheff, David (1999). Game Over Press Start to Continue. Cyberactive Media Group. p. 56. ISBN 0-9669617-0-6. 
  6. «Crítica a Mario Bros.». Allgame. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  7. «Mario Bros. > Review» (en inglés). Allgame. Consultado el 8 de diciembre de 2012. 
  8. «Mario Bros. (Virtual Console) Review». IGN.com (en inglés). 8 de diciembre de 2006. Consultado el 1º de agosto de 2013. 
  9. «Mario Bros.-e Review». IGN.com (en inglés). 15 de noviembre de 2002. Consultado el 1º de agosto de 2013. 
  10. «IGN prsenta la historia de Mario Bros.». IGN.com. 8 de noviembre de 2011. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 
  11. «The Magic Box - Japan Platinum Chart Games.». The Magic Box. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 
  12. «Nintendojofr». Nintendojo. 26 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 30 de julio de 2008. Consultado el 9 de octubre de 2008. 
  13. Ellis, David (2004). «A Brief History of Video Games». Official Price Guide to Classic Video Games. Random House. p. 9. ISBN 0375720383. 
  14. Listado en GameSpot.com
  15. Mega Man 2, Yoshi's Island Among Teased 3DS Sorta-Remakes

Enlaces externos