Pan European Game Information
Pan European Game Information | ||
---|---|---|
![]() | ||
Creador | Interactive Software Federation of Europe | |
Acrónimo | PEGI | |
Tipo | organización internacional | |
Fundación | 9 de abril de 2003 | |
Área de operación | Europa | |
Servicios | Clasificación de videojuegos | |
Miembro de | Coalición Internacional de Calificación por Edad | |
Sitio web | pegi.info | |
Pan European Game Information (en español: información paneuropea sobre videojuegos) o PEGI es un sistema europeo para clasificar el contenido de los videojuegos y otro tipo de software de entretenimiento. Fue desarrollado por la ISFE y entró en práctica el 9 de abril de 2003. El sistema PEGI se aplica en 25 países sin tener relación alguna con la Unión Europea.
La participación es voluntaria, a discreción del creador. Para obtener las categorizaciones de cualquier software, el desarrollador realiza un cuestionario, el cual es después evaluado por la NICAM para otorgarse finalmente la clasificación.
Existen 2 formas de clasificación para cualquier software; una de edad sugerida y otra sobre seis descripciones de contenido, tales como el uso de lenguaje indecente, violencia, etc.
Clasificación[editar]
La PEGI contempla cinco categorías por edad. En Portugal, la legislación local está en conflicto con algunas de las clasificaciones (3 y 7) y son cambiadas consecuentemente. La clasificación de la PEGI cambió en 2009 cuando los símbolos de las categorías por edad fueron coloreados, mientras que en los de referencia al contenido del juego sumaron la leyenda de su significado.[1]
Clasificación por edades[editar]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Antes de 2009 | 2009 |
![]() |
![]() |
Portugal | |
![]() |
![]() |
Descriptores de contenido[editar]
Países donde la PEGI es usada[editar]
La PEGI es empleada en 26 naciones europeas. Las referencias de nivel parental varían en un país u otro.
Alemania (sólo es usada en algunos juegos junto a la clasificación de la USK. Un ejemplo de un juego que usa ambas clasificaciones es Halo 2)
Austria
Bélgica
Chipre
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia (también usan un sistema de clasificación propio, el cual es otorgado por la VET/SFB en lugar de la PEGI.)
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Islandia
Italia
República Checa
Rusia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Países Bajos
Noruega
Polonia
Portugal
Suecia
Suiza
Turquía
Reino Unido (si un juego contiene cierto material, la clasificación de la BBFC es usada en su lugar.)
Este sistema de clasificación es meramente orientativo. Pueden producirse excepciones en clasificaciones para mayores de 18 años en donde la venta y/o distribución del producto en cuestión puede estar restringida y deba ser necesaria la aportación de documentación de identificación que corrobore la mayoría de edad del sujeto que opte por el consumo del producto.
Véase también[editar]
- CERO, el sistema de clasificación japonés para juegos electrónicos.
- USK, sistema clasificatorio alemán.
- ELSPA, antiguo sistema de clasificación para juegos de vídeo británico, remplazado por la categorización de la PEGI.
- ESRB, sistema clasificatorio de videojuegos para los Estados Unidos, México y Canadá
- AFC, sistema de clasificación de medios australiano.
- OFLC, el equivalente de Nueva Zelanda.
- GSRR, el sistema de clasificación de videojuegos asiático.
Referencias[editar]
- ↑ 20minutos (20 de octubre de 2009). «El sistema de calificación por edades de los videojuegos cambia de imagen». Consultado el 20 de octubre de 2009.
- ↑ http://www.kotaku.co.uk/2018/08/30/uk-video-game-boxes-will-soon-warn-of-in-game-purchases