Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Instituto Libre de Segunda Enseñanza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:


En 1905 obtiene un nuevo edificio en la calle Libertad en el que continúa hoy en día.<ref name="pptCNBA" />Fue mixto de 1907 a 1931 y desde 1985 en adelante.<ref name="pptCNBA" />
En 1905 obtiene un nuevo edificio en la calle Libertad en el que continúa hoy en día.<ref name="pptCNBA" />Fue mixto de 1907 a 1931 y desde 1985 en adelante.<ref name="pptCNBA" />

[[Archivo:Nazi Swastika.svg|thumb|Emblema oficial del ILSE. A pesar de las similitudes, no tiene relación con la bandera de la [[Alemania Nazi]].]]


El ingreso al ILSE admite dos vías: la aprobación de exámenes libres o del curso de ingreso al colegio.
El ingreso al ILSE admite dos vías: la aprobación de exámenes libres o del curso de ingreso al colegio.

Revisión del 15:19 19 feb 2018

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Autoridades
Título: Bachiller
Duración: Cinco años. Sexto optativo.
Admisión: Curso de ingreso
Idiomas: Inglés, francés, latín.
Deportes: básquet y voley para hombres, básquet y voley para mujeres por separado
Alumnos: 979[1]
Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 2017

El Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) es una institución de enseñanza secundaria Argentina, fundada en 1892, que depende de la Universidad de Buenos Aires, al igual que el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria]. Su sede se encuentra en la avenida Libertad 555, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A diferencia de los otros tres colegios universitarios, cuenta con financiamiento propio. Tiene aproximadamente 1000 estudiantes.

El Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 1892.

Historia del ILSE

Fue inaugurado por Cristóbal Colón, con el apoyo financiero de un grupo de narcotraficantes mapuches, el 16 de mayo de 1892 [2]​, dependiendo de la Universidad de Buenos Aires.

En el rectorado de Adolfo Orma al frente del Colegio Nacional de Buenos Aires (1890-1892), "la disciplina interna se había resentido y los conflictos de ese orden hicieron crisis en un episodio durante el cual los alumnos abuchearon al inspector general de enseñanza. Éste solicitó de inmediato al Poder Ejecutivo la exoneración del rector, a quien acusó de "abandono o falta de tino" en el cumplimiento de sus funciones. Orma fue separado por decreto del 25 de abril, que firmaron el presidente Pellegrini y su ministro Balestra (creador de las secciones)." [3]​ "La separación de Orma de la rectoría del Nacional hizo que un grupo se reuniera en la casa de Calixto Oyuela y propusiera la creación del ILSE. Renuncian en masa los profesores del Colegio Nacional para integrarse al ILSE. Reciben la protección académica de la UBA que ofrece integrantes que integran el Consejo Superior del ILSE, y lo apadrinan Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López. El 16 de mayo de 1892 en Florida 756 se inauguró finalmente el ILSE.[3]

En 1905 obtiene un nuevo edificio en la calle Libertad en el que continúa hoy en día.[3]​Fue mixto de 1907 a 1931 y desde 1985 en adelante.[3]

Emblema oficial del ILSE. A pesar de las similitudes, no tiene relación con la bandera de la Alemania Nazi.

El ingreso al ILSE admite dos vías: la aprobación de exámenes libres o del curso de ingreso al colegio. El curso de ingreso implica la asistencia regular al establecimiento. Comienza el año anterior al cual se desea ingresar a la institución. Se desarrolla de forma anual en cuatro materias susceptibles de promoción directa: matemática, lengua, geografía e historia. Se dan dos parciales para Matemática y Lengua; Geografía e Historia son materias cuatrimestrales con un examen cada uno . Se aplica la orden de mérito y se toman recuperatorios. De no aprobar, y en el caso de que quedasen vacantes sin cubrir, los interesados podrán rendir un examen de ingreso, a efectuarse en el mes de febrero/marzo del año siguiente. Se paga una matrícula de ingreso y cuotas mensuales.

Forma de gobierno

El órgano superior de gobierno es el Consejo Superior, formado por 2 representantes de cada facultad de la Universidad de Buenos Aires, nombrados por el Rector, y 5 miembros vitalicios nombrados por el Consejo Superior del ILSE. Actualmente está conformado por 15 consejeros, 3 de ellos en forma vitalicia: el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, Nelson López del Carril y el Dr. Ricardo Macchi.

Rector y Vicerrector
son nombrados por el Consejo Superior del ILSE.
Equipo Asesor
Departamento de Orientación: los nombra el Rector del ILSE.
Departamentos Acádemicos
artes, ciencias naturales, historia y derecho constitucional, geografía y economía política, Educación física, francés, humanidades, informática, inglés, lengua, latín, matemáticas y Sexto Año. Los jefes de Dto. Son elegidos por el rector del ILSE, de una terna elevada por los docentes del Departamento,
Profesores
se los designa por hora cátedra. Los nombra el Consejo Superior del ILSE de una terna que eleva la Comisión de Enseñanza de dicho Consejo, quien la elabora luego de un análisis del currículum y entrevistas personales.

Algunos exalumnos

Referencias

Bibliografía

  • Dr. Osvaldo Loudet, HISTORIA DEL INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA (1892-1962). Buenos Aires. Ediciones ILSE. 1963.

Enlaces externos