Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 25: Línea 25:
| página web = www.comune.alghero.ss.it/
| página web = www.comune.alghero.ss.it/
}}
}}
'''Alguer''' (oficialmente: ''Alghero'' en [[idioma italiano|italiano]] y ''L'Alguer'' en [[idioma catalán|catalán]]; ''S'Alighèra'' en [[Idioma sardo|sardo]]) es una ciudad situada en la provincia de [[Sassari]] en el noroeste de la isla de [[Cerdeña]] ([[Italia]]). Cuenta con unos 44.082 habitantes ([[31 de diciembre]] de [[2014]]). De forma coloquial, los alguereses llaman a su ciudad "Barceloneta". Esto se debe a que los colonos que repoblaron l'Alguer en la Edad Media procedían de Barcelona. Por eso la ciudad conserva el uso de la lengua catalana, reconocida como oficial por la [[Italia|República Italiana]] y por la región, bajo el nombre de [[Alguerés|dialecto alguerés]].
'''Alguer''' (oficialmente: ''Alghero'' en [[idioma italiano|italiano]] y ''L'Alguer'' en [[idioma catalán|catalán]]; ''S'Alighèra'' en [[Idioma sardo|sardo]]) es una ciudad situada en la provincia de [[Sácer]] en el noroeste de la isla de [[Cerdeña]] ([[Italia]]). Cuenta con unos 44.082 habitantes ([[31 de diciembre]] de [[2014]]). De forma coloquial, los alguereses llaman a su ciudad "Barceloneta". Esto se debe a que los colonos que repoblaron l'Alguer en la Edad Media procedían de Barcelona. Por eso la ciudad conserva el uso de la lengua catalana, reconocida como oficial por la [[Italia|República Italiana]] y por la región, bajo el nombre de [[Alguerés|dialecto alguerés]].


El casco antiguo muestra muchos rasgos urbanísticos y arquitectónicos comunes a las ciudades medievales de los territorios que formaron parte de la [[Corona de Aragón]]. Las murallas y torres, allí donde se han conservado, son muy características de la ciudad, así como su puerto deportivo, situado a los pies del centro histórico. Cerca se sitúa el [[Aeropuerto de Alghero-Fertilia|aeropuerto internacional de Alguer-Fertilia]].
El casco antiguo muestra muchos rasgos urbanísticos y arquitectónicos comunes a las ciudades medievales de los territorios que formaron parte de la [[Corona de Aragón]]. Las murallas y torres, allí donde se han conservado, son muy características de la ciudad, así como su puerto deportivo, situado a los pies del centro histórico. Cerca se sitúa el [[Aeropuerto de Alghero-Fertilia|aeropuerto internacional de Alguer-Fertilia]].


Alguer es la tercera ciudad universitaria de la isla después de [[Cagliari]] y [[Sassari]], y cuenta con la sede del departamento de arquitectura, diseño y urbanística de la [[Universidad de Sassari|Università degli Studi di Sassari]].
Alguer es la tercera ciudad universitaria de la isla después de [[Cáller]] y [[Sácer]], y cuenta con la sede del departamento de arquitectura, diseño y urbanística de la [[Universidad de Sassari|Università degli Studi di Sassari]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 00:08 19 feb 2018

Alguer
Alghero, L'Alguer
Ciudad



Bandera

Escudo

Alguer ubicada en Italia
Alguer
Alguer
Localización de Alguer en Italia
Coordenadas 40°33′36″N 8°18′54″E / 40.56, 8.315
Capital Alguer
Idioma oficial italiano
 • Co-oficiales sardo, catalán
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Italia Italia
 • Región  Cerdeña
 • Provincia Sácer
Subdivisiones Fertilia, Guardia Grande, I Piani, Loretella, Maristella, Sa Segada, Santa Maria La Palma, Tramariglio, Villassunta
Superficie  
 • Total 224.43 km²
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 44 082[1]​ hab.
 • Densidad 196,42 hab./km²
Gentilicio alguerés, sa
(ital.) algherese
(cat.) alguerès /-esa
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 07041[2]
Prefijo telefónico 079
Matrícula SS
Código ISTAT 090003
Código catastral A192[3]
Fiestas mayores 29 de septiembre
Patrono(a) San Miguel Arcángel
Sitio web oficial

Alguer (oficialmente: Alghero en italiano y L'Alguer en catalán; S'Alighèra en sardo) es una ciudad situada en la provincia de Sácer en el noroeste de la isla de Cerdeña (Italia). Cuenta con unos 44.082 habitantes (31 de diciembre de 2014). De forma coloquial, los alguereses llaman a su ciudad "Barceloneta". Esto se debe a que los colonos que repoblaron l'Alguer en la Edad Media procedían de Barcelona. Por eso la ciudad conserva el uso de la lengua catalana, reconocida como oficial por la República Italiana y por la región, bajo el nombre de dialecto alguerés.

El casco antiguo muestra muchos rasgos urbanísticos y arquitectónicos comunes a las ciudades medievales de los territorios que formaron parte de la Corona de Aragón. Las murallas y torres, allí donde se han conservado, son muy características de la ciudad, así como su puerto deportivo, situado a los pies del centro histórico. Cerca se sitúa el aeropuerto internacional de Alguer-Fertilia.

Alguer es la tercera ciudad universitaria de la isla después de Cáller y Sácer, y cuenta con la sede del departamento de arquitectura, diseño y urbanística de la Università degli Studi di Sassari.

Historia

En el contexto de la guerra entre Génova y Venecia, en 1354 la marina de guerra aragonesa expulsó a los genoveses, quienes habían fundado la ciudad en 1102 bajo las órdenes de la familia Doria. Como fue repoblada por catalanes, el catalán pasó a ser el idioma de uso habitual en la ciudad. La Corona de Aragón hasta 1707, y el Reino de España, después, mantuvieron su dominio (como en el resto de la isla) hasta 1720, en que pasó a manos del Piamonte.

Geografía física

Situación

Puerto de la ciudad de Alguer.

Alguer se sitúa en el noroeste de Cerdeña, en la bahía homónima. Al norte del área urbana se encuentra la planície de Nurra, al noroeste los sistemas cársticos de Capo Caccia, Punta Giglio y el Monte Doglia. El sur de la ciudad presenta un territorio formado principalmente por montañas y los planaltos de Villanova Monteleone y Bosa, en la última de las cuales se originan algunos ríos, lo que favoreció la agricultura.

Clima

El clima del Alguer es leve por la presencia de la brisa que atenúa las temperaturas especialmente en verano. Los veranos son cálidos y agradables como en la mayor parte del Mediterráneo. Al norte de la ciudad hay dos observatorios meteorológicos donde se hacen las previsiones de corto y medio plazo para todo el norte de la isla. Esta medición es enviada para los principales medios de comunicación nacionales y regionales.

Lengua

Placa bilingüe
Monumento a la unidad de la lengua en el Alguer.
Muralla de Alguer.

Hasta hace relativamente poco, la mayoría de los habitantes de la zona hablaban alguerés, una variedad dialectal del catalán —con influencias del sardo y el italiano. El catalán fue reemplazado por el español como lengua oficial durante el siglo XVII, y, en el siglo XVIII, por el italiano.

En 1990 un 60 % de la población local aún entendía el alguerés hablado aunque, desde hace un tiempo, pocas familias lo han transmitido a los hijos. Aun así, la mayoría de los alguereses de más de 30 años lo saben hablar y diferentes entidades promueven la lengua y la cultura, como por ejemplo Òmnium Cultural, el Centre María Montessori y la Obra Cultural de l'Alguer.

Los últimos datos sociolingüísticos de la Generalidad de Cataluña (2004)[4]​ reflejan que para el 80,7% de la población de Alguer la lengua materna es el italiano, siendo la primera lengua del 59,8% de la población y la habitual del 83,1%. El alguerés es la primera lengua para el 22,4% de la población pero es menos de un 15% quien la tiene como lengua habitual o la considera propia. La tercera lengua, el sardo, muestra un uso menor.

El Estado italiano, en virtud de la "Norma en materia de tutela de las minorías lingüísticas históricas", prevé el uso de lenguas como el alguerés en la administración pública, en el sistema educativo así como la puesta en marcha de trasmisiones radiotelevisivas por parte de la RAI siempre que el estatuto de lengua sujeta a tutela sea solicitado al consejo provincial por municipios en los que lo solicite el quince por ciento de la población.[5]​ Anteriormente, el Consejo Regional de Cerdeña había reconocido la igualdad en dignidad de la lengua sarda con la italiana en toda la isla, así como con otras lenguas de ámbito más reducido, en la ciudad de Alguero.[6]​ La ciudad, por su parte, promulga su tutela y normalización en sus estatutos.[7]

Debido a la influencia catalana, los alguereses denominan a su ciudad "Barceloneta",[8]​ y existen vínculos culturales, fomentados por la Generalidad de Cataluña dentro de su programa de inversión en la extensión de la lengua catalana, entre Cataluña y Alguer. Entre sus tradiciones vivas destaca el Cant de Sibil·la, que se canta en Nochebuena (como sucede en Mallorca y más recientemente recuperada en Barcelona).

En los últimos años ha habido un resurgimiento de la música cantada en alguerés.[cita requerida] Entre los más renombrados protagonistas de esta nueva ola destacan artistas como la cantante Franca Masu.

Patrimonio

Las múltiples etapas históricas que Alguero ha vivido dejaron un legado de una variedad de monumentos, edificios y lugares de interés muy rica. Desde el neolítico, época de la cual aún se tienen vestígios, hasta la actualidad, en las últimas décadas Alguero se ha desarrollado como ciudad turística no solo por sus playas y atractivos naturales sino también por contar con un patrimonio muy bien conservado.

Sitios arqueológicos

Innúmeros sitios arqueológicos extraurbanos: la necrópolis Anghelu Ruju (donde puede visitarse la Domus de Janas, la colina de Santu Pedro, la villa romana de Santa Imbenia, el local de la Purísima (donde se cree que existía la ciudad perdida de Carbia) y el complejo nurágico Palmavera, así como varios nuragues más o menos preservados distribuidos por todo el territorio.

Fortificaciones

El primer sistema de fortificaciones de la ciudad remonta al siglo trece y fue importado del sistema genovés. En 1354 la ciudad fue ocupada por catalanes, que restauraron y expandieron el sistema defensivo, entonces en mal estado. De la antigua muralla genovesocatalana permanecen solo algunas características; su mayoría, de hecho, datan del siglo XVI y fueran construidas por voluntad expresa de Fernando el Católico, quien, considerando que las estructuras degradadas no garantizaban ya la protección de la ciudad, ordenó su reconstrucción. A lo largo de los muros hay 7 torres y 3 fuertes.

Campanario de Sant Francesc

Arquitectura religiosa

El centro histórico de Alguer es reconocido también por albergar un buen número de iglesias y otros monumentos religiosos. Los más importantes son:

Territorio

Otra de las características de Alguer es su paisaje. Fuera del centro histórico y del resto de barrios urbanos, el vasto territorio alguerés comprende múltiples playas, bahías y parques naturales, siendo el promontorio de Capo Caccia y su faro uno de los iconos de la ciudad.

Costa y playas principales

  • Spiaggia di Poglina o della Speranza.
  • San Giovanni.
  • Lido.
  • Maria Pia.
  • Le Bombarde.
Panorama de la Isola Foradada

Parques naturales y reservas

  • Area naturale marina protetta Capo Caccia - Isola Piana.
  • Parco regionale di Porto Conte.

Demografía

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Alguer entre 1861 y 2006

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Población inmigrante

El 31 de diciembre de 2014, en Alguer había 1728 ciudadanos extranjeros, que conformaban el 3,92% de la población total. Sus principales nacionalidades eran:[9]

Ciudades hermanadas

Infraestructura y transporte

Aunque se sitúa en una isla, Alguer es una ciudad bien comunicada. Carreteras conectan con Sassari, capital provincial, el puerto principal está a tan solo 30 km de la ciudad y además el aeropuerto de Fertilia destaca a Alguer como una de las ciudades más visitadas de Italia, con muchas conexiones nacionales e internacionales que se incrementan en verano con los vuelos chárter.

Carreteras

Strada statale 127bis Settentrionale Sarda, lleva hasta Porto Conte en el norte y Sassari al este.

Strada statale 291 della Nurra, de Fertilia hasta Sassari.

Strada provinciale 42 dei Due Mari, llega hasta el puerto en Porto Torres.

Strada provinciale 105 Alghero-Bosa, vía panorámica, empieza en el sur de la ciudad y recorre el litoral hasta Bosa.

Strada statale 291 dir del Calich, que conecta la ciudad con el aeropuerto.

Tren

Alguer cuenta con una estación de trenes en el barrio de la Pietraia, que conecta diariamente con Sassari.

Puerto

La ciudad cuenta con un puerto deportivo, pero la conexión por mar se hace en Porto Torres, a unos 30 kilómetros del centro. Desde allí se puede llegar hasta Génova, Civitavecchia y Barcelona.

Aeropuerto

Situado poco más de 10 km del centro, el aeropuerto internacional de Alghero – Fertilia es la principal conexión de la ciudad con el resto de Italia y de Europa. En los últimos años el crecimiento del aeropuerto ha contribuido al desarrollo de la ciudad y de la región.

Véase también

Referencias

Enlaces externos