Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lazo amarillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2.155.145.26 (disc.) a la última edición de 84.120.129.97
Etiqueta: Reversión
he añadido informacion que aunk no muy relevante es eal en algunos casos
Línea 38: Línea 38:
==== Proceso soberanista catalán ====
==== Proceso soberanista catalán ====
Durante el [[proceso soberanista catalán]], el lazo se empezó a utilizar para reivindicar el [[derecho de autodeterminación]] de Cataluña. De esta manera, los [[Senado de España|senadores]] de [[Convergència i Unió]] lucieron lazos amarillos en octubre de 2014.<ref name="Senadors">{{cita web|url=https://www.aldia.cat/espanya/noticia-consulta-els-senadors-ciu-exhibeixen-llac-groc-favor-votar-llibertat-20141014182609.html|título=Consulta.- Els senadors de CiU exhibeixen un llaç groc a favor "de votar en llibertat"|editor=aldia.cat|lugar=[[Madrid]]|fecha=14 de octubre de 2017|fechaacceso=29 novembre 2017}}</ref>
Durante el [[proceso soberanista catalán]], el lazo se empezó a utilizar para reivindicar el [[derecho de autodeterminación]] de Cataluña. De esta manera, los [[Senado de España|senadores]] de [[Convergència i Unió]] lucieron lazos amarillos en octubre de 2014.<ref name="Senadors">{{cita web|url=https://www.aldia.cat/espanya/noticia-consulta-els-senadors-ciu-exhibeixen-llac-groc-favor-votar-llibertat-20141014182609.html|título=Consulta.- Els senadors de CiU exhibeixen un llaç groc a favor "de votar en llibertat"|editor=aldia.cat|lugar=[[Madrid]]|fecha=14 de octubre de 2017|fechaacceso=29 novembre 2017}}</ref>
Tambien se usa para combinar la ropa para ir to cool y fancy

[[Archivo:Llaç groc -LlibertatJordis.jpg|miniatura|Cartel de la [[Asamblea Nacional Catalana]] pidiendo ponerse un lazo amarillo en solidaridad con [[Jordi Sànchez i Picanyol|Jordi Sànchez]] y [[Jordi Cuixart i Navarro|Jordi Cuixart]].]]
[[Archivo:Llaç groc -LlibertatJordis.jpg|miniatura|Cartel de la [[Asamblea Nacional Catalana]] pidiendo ponerse un lazo amarillo en solidaridad con [[Jordi Sànchez i Picanyol|Jordi Sànchez]] y [[Jordi Cuixart i Navarro|Jordi Cuixart]].]]
El 16 de octubre de [[2017]], día en que fueron encarcelados [[Jordi Sànchez i Picanyol|Jordi Sànchez]] y [[Jordi Cuixart i Navarro|Jordi Cuixart]] por un presunto delito de [[sedición]], la [[Asamblea Nacional Catalana]] y [[Òmnium Cultural]] pidieron hacer uso de lazos amarillos para reivindicar la liberación de los «[[preso político|presos políticos]]» catalanes.<ref>{{cita web|url=https://www.naciodigital.cat/noticia/140682/crida/anc/dur/llac/groc/suport/sanchez/cuixart|título=Crida de l'ANC a dur un llaç groc en suport a Sànchez i Cuixart|fecha=17 de octubre de 2017|fechaacceso=29 de noviembre de 2017|editor=[[Nació Digital]]}}</ref>
El 16 de octubre de [[2017]], día en que fueron encarcelados [[Jordi Sànchez i Picanyol|Jordi Sànchez]] y [[Jordi Cuixart i Navarro|Jordi Cuixart]] por un presunto delito de [[sedición]], la [[Asamblea Nacional Catalana]] y [[Òmnium Cultural]] pidieron hacer uso de lazos amarillos para reivindicar la liberación de los «[[preso político|presos políticos]]» catalanes.<ref>{{cita web|url=https://www.naciodigital.cat/noticia/140682/crida/anc/dur/llac/groc/suport/sanchez/cuixart|título=Crida de l'ANC a dur un llaç groc en suport a Sànchez i Cuixart|fecha=17 de octubre de 2017|fechaacceso=29 de noviembre de 2017|editor=[[Nació Digital]]}}</ref>

Revisión del 17:31 13 feb 2018

Ilustración de un lazo amarillo.

El lazo amarillo es un símbolo que consiste en una tira de tela amarilla cuyos dos extremos están cruzados. A lo largo de la historia, se ha utilizado para diversas reivindicaciones.

Usos internacionales

Endometriosis

El lazo amarillo se utiliza internacionalmente como muestra de apoyo a las afectadas por la endometriosis y a sus familiares. Es el símbolo del Día Mundial contra la Endometriosis.[1][2]

Mundo anglófono

Una de las referencias más conocidas a los lazos amarillos proviene de la canción tradicional inglesa She Wore a Yellow Ribbon («Ella llevaba un lazo amarillo»), que se dio a conocer de distintas maneras a lo largo de cuatro siglos, y que llegó a los Estados Unidos a través de los colonos ingleses.[3]

Usos por país

Además de los usos internacionales ya mencionados, el lazo amarillo se ha empleado de diversas maneras según el país (o región) y momento histórico.

Alemania

En Alemania, el lazo amarillo se emplea como muestra de apoyo a las fuerzas armadas.

Australia

En Australia, el grupo Save Albert Park («Salvemos el Albert Park») colgó lazos amarillos de los árboles del parque en señal de protesta.

En 2009, se utilizó en solidaridad con los afectados por los incendios forestales ocurridos en el estado de Victoria en febrero de ese año.

El 16 de septiembre de 2012, el lazo amarillo fue adoptado para apoyar unilateralmente a los bomberos voluntarios del estado de Queensland. Un mes después, se ratificó su uso en el hansard del gobierno estatal en la primera sesión de la 54.ª legislatura.[4]

Canadá

En Canadá, el uso del lazo amarillo no está documentado hasta la Primera Guerra Mundial, cuando las madres y esposas de los soldados canadienses empezaron a utilizarlos como símbolo de esperanza en los soldados. Este uso se mantuvo durante la Segunda Guerra Mundial.

España

Guerra de Sucesión

Sombrero austracista con lazo amarillo.

La primera referencia conocida al uso de escarapelas amarillas en Cataluña se remonta a 1704, cuando el virrey de Cataluña Francisco Antonio Fernández de Velasco y Tovar prohibió su uso partidista durante la Guerra de Sucesión, para evitar la publicidad del bando que las usaba "creando discordias entre las familias".[5]

Espina Bífida

Lazo amarillo de la Espina Bífida de FEBHI
Lazo amarillo de la Espina Bífida de FEBHI

En España se empezó a utilizar el 21 de noviembre de 2013, tras las campañas lanzadas en Argentina, Sudáfrica, Guatemala, Paraguay y Reino Unido en años anteriores, con Motivo del Día Nacional de la Espina Bífida.

En el 2014, FEBHI y sus asociaciones impulsaron la campaña #milazoporlaEB. Las redes sociales se llenaron de vídeos y fotos de personas con lazos amarillos en muestra de apoyo por esta patología.

Proceso soberanista catalán

Durante el proceso soberanista catalán, el lazo se empezó a utilizar para reivindicar el derecho de autodeterminación de Cataluña. De esta manera, los senadores de Convergència i Unió lucieron lazos amarillos en octubre de 2014.[6]​ Tambien se usa para combinar la ropa para ir to cool y fancy

Cartel de la Asamblea Nacional Catalana pidiendo ponerse un lazo amarillo en solidaridad con Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

El 16 de octubre de 2017, día en que fueron encarcelados Jordi Sànchez y Jordi Cuixart por un presunto delito de sedición, la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural pidieron hacer uso de lazos amarillos para reivindicar la liberación de los «presos políticos» catalanes.[7]

Desde que organizaciones independentistas catalanas promovieron su uso el 16 de octubre de 2017, se han producido diversos actos reivindicativos en los que se han mostrado lazos amarillos de una manera o de otra: lazos pequeños para llevar en la ropa,[8]​ lazos gigantes desplegados en lugares públicos,[9]​ sillas vacías con lazos[10]​ o gente vestida de amarillo y agrupada en forma de lazo en concentraciones.[11]

El 24 de noviembre de 2017, la Junta Electoral Central acordó, a instancia del PSC, impedir a los interventores, apoderados y miembros de las mesas electorales de las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2017 llevar lazos amarillos.[12]​ Esta decisión desencadenó una campaña animando a usar el color amarillo en las redes sociales como protesta.[13]

Día Internacional de la concienciación sobre los efectos del ruido

En el año 2016 y con motivo del día internacional de la concienciación sobre los efectos del ruido, por parte del Observatorio del Ruido y Abogado del Ruido se procedió a realizar campañas informativas en redes sociales, inundándolas de lazos amarillos y contra el ruido. El lema de dicha campaña que en la actualidad se desarrolla todos los últimos miércoles del mes de abril tiene como lema "Contra el ruido, el amarillo".

China

En China, el lazo amarillo conmemora el hundimiento del Dong Fang Zhi Xing.[14]

Corea del Sur

Lazos amarillos en Corea del Sur.
El papa Francisco luciendo un lazo amarillo durante su visita a Corea del Sur en 2014.

En Corea del Sur, el lazo amarillo es un símbolo que rememora a las víctimas del hundimiento del MV Sewol en 2014, en el que murieron 304 personas.[15][16]

Estados Unidos

En el año 1973, el grupo Dawn y el cantante Tony Orlando editaron la canción Tie a Yellow Ribbon Round the Ole Oak Tree, que se volvió muy popular en Estados Unidos. Aparentemente inspirada en un soldado que vuelve a casa, la cinta amarilla significaría la nostalgia por una persona querida ausente.[17]

Posteriormente, durante la crisis de los rehenes en Irán, el lazo amarillo se utilizó como símbolo de apoyo a los rehenes estadounidenses en el contexto de la campaña Tie A Yellow Ribbon ("Ata un lazo amarillo"), que promovía atar cintas amarillas de los árboles en los espacios públicos. Durante la Guerra del Golfo, se emplearon para apoyar al ejército estadounidense, pero esta vez no solo en forma de cintas colgadas de los árboles, sino de muchas más maneras.

Indonesia

En Indonesia, el lazo amarillo simboliza la solidaridad con las víctimas de la Revolución indonesia de 1998.[18][19]

Italia

En Italia, el lazo amarillo es una muestra de solidaridad con los prisioneros de guerra.

Japón

La medalla de honor de Japón utiliza una cinta amarilla para reconocer a los profesionales que se han convertido en modelos públicos.

Singapur

El gobierno de Singapur impulsó el Proyecto Lazo Amarillo como una iniciativa para dar una segunda oportunidad a los exconvictos. Durante septiembre, se hacen campañas para pedir a la gente que lleve un lazo amarillo en la camisa o camiseta para apoyar la reintegración social de los que han estado en la cárcel.

Referencias

  1. Rengel, Carmen (9 de marzo de 2017). «Endometriosis: la enfermedad silenciosa e incomprendida». Huffpost. Consultado el 21 de diciembre de 2017. 
  2. Doprah No Filtah (31 març 2015). thesource.com, ed. «Her Source - Why You Should Wear a Yellow Ribbon March 28th: The Importance of Endometriosis Awareness» (en anglès). Consultado el 30 novembre 2017. 
  3. Parsons, Gerald E. (verano de 1991). «How the Yellow Ribbon Became a National Folk Symbol». Folklife Center News XIII (3): 9-11. Consultado el 21 de diciembre de 2017. 
  4. Parlament de Queensland, ed. (14 de octubre de 2014). «RECORD OF PROCEEDINGS - FIRST SESSION OF THE FIFTY-FOURTH PARLIAMENT - Tuesday, 14 October 2014» (en inglés). Queensland. ISSN 1322-0330. Consultado el 30 novembre 2017. 
  5. Recopilación de lo acaecido en la guerra de sucesión. Biblioteca de Catalunya, Ms. 763. «...porque esparcían sus máximas en corrillos y contínuas tertulias desbaratando la pasión, que les hacía vivir ya no bien hallados, al parecer, en la quieta libertad que poseían, porque ya sólo atendían a su aduladora idea de que podían vivir con más anchuras. En esta situación publicaban su parcialidad adornándose con el color amarillo .../... y creando discordias entre las familias alineándose unos a un Príncipe y otros a otro.» 
  6. aldia.cat, ed. (14 de octubre de 2017). «Consulta.- Els senadors de CiU exhibeixen un llaç groc a favor "de votar en llibertat"». Madrid. Consultado el 29 novembre 2017. 
  7. Nació Digital, ed. (17 de octubre de 2017). «Crida de l'ANC a dur un llaç groc en suport a Sànchez i Cuixart». Consultado el 29 de noviembre de 2017. 
  8. Diari Ara, ed. (20 de noviembre de 2017). «Guardiola: "Tard o d'hora espero deixar de portar el llaç groc"». Barcelona. Consultado el 29 de noviembre de 2017. 
  9. Catalunya Diari, ed. (5 de noviembre de 2017). «Despleguen un llaç groc d'uns 15 metres a la Seu Vella de Lleida per demanar la llibertat dels presos polítics». Consultado el 29 de noviembre de 2017. 
  10. Pruna, Gerard (5 de noviembre de 2017). Diari Ara, ed. «El PDECat aposta per una gran llista de país amb Puigdemont com a candidat». Barcelona. 
  11. El 9 Nou, ed. (8 de noviembre de 2017). «Llaç groc humà al castell de Tona». Consultado el 29 de novembre de 2017. 
  12. Diari Ara, ed. (26 novembre 2017). «La Junta Electoral prohibeix el llaç groc als membres de les meses del 21-D». Barcelona. Consultado el 29 de noviembre de 2017. 
  13. El Periódico de Catalunya, ed. (28 de noviembre de 2017). «Campanya pel groc del procés a Twitter». Consultado el 29 de noviembre de 2017. 
  14. «流动的黄丝带 悲情中暖人心». 羊城晚报. 6 de junio de 2015. Consultado el 6 de junio de 2015. 
  15. Jethro Mullen, Ferry disaster: Yellow ribbons become symbol of hope, solidarity, CNN (24 de abril de 2014).
  16. Yellow Sewol ribbons have become a symbol of rebellion, The Hankyoreh (22 de abril de 2015).
  17. Tie a yellow ribbon 'round ol' Oak tree - Tony Orlando
  18. Cc.gatech.edu (ed.). «Yellow Ribbon Campaign: Please Join Us». Consultado el 29 de enero de 2014. 
  19. Rosenthal, Elisabeth (18 de agosto de 1998). «Beijing Students and Women, Defying Ban, Protest Anti-Chinese Violence in Indonesia». The New York Times.