Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villoslada de Cameros»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
ssdd
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Villoslada de Cameros
| nombre = luis gil
| imagen = Villoslada de Cameros.jpg
| imagen = Villoslada de Cameros.jpg
| pie_de_imagen = Vista de Villoslada de Cameros
| pie_de_imagen = Vista de Villoslada de Cameros
Línea 11: Línea 11:
| región = [[Rioja Media]]
| región = [[Rioja Media]]
| comarca = [[Camero Nuevo]]
| comarca = [[Camero Nuevo]]
| municipio = Villoslada de Cameros
| municipio =luis gil
| altitud = 1064<ref>[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/equipamiento.do?method=descargarEquipamiento&codEquip=8 Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.]</ref>
| altitud = 1064<ref>[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/equipamiento.do?method=descargarEquipamiento&codEquip=8 Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.]</ref>
| distancia = 50,7
| distancia = 50,7
Línea 24: Línea 24:
| referencia5 = [[Sevilla]]
| referencia5 = [[Sevilla]]
| superficie = 94.71
| superficie = 94.71
| gentilicio = villosladense
| gentilicio = luisesnses
| cp = 26125
| cp = 26125
| alcalde = Julio Ignacio Elías Sánchez ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde = Julio Ignacio Elías Sánchez ([[Partido Popular|PP]])
Línea 38: Línea 38:


== Historia ==
== Historia ==
Su primera aparición en un documento se produce en el año [[1366]], con el nombre de ''Villaoslada'', siendo una de las villas que [[Enrique II de Trastámara]] entrega a [[Pedro Manrique]] como compensación por desertar de la causa de [[Pedro I el Cruel]]. Posteriormente perteneció a los [[Ducado de Nájera|Duques de Nájera]], hasta la abolición de los señoríos en [[1811]].
Su primera aparición en un documento se produce en el año [[1366]], con el nombre de ''Villaoslada'', siendo una de las villas que [[Enrique II de Trastámara]] entr

A mediados del [[siglo XIX]] Villoslada contaba con 1419 habitantes y 40 telares, fabricantes de paños reales. Como dato curioso decir que los mozos de la localidad estaban exentos de ir a milicias para trabajar en estas fábricas.
A mediados del [[siglo XIX]] Villoslada contaba con 1419 habitantes y 40 telares, fabricantes de paños reales. Como dato curioso decir que los mozos de la localidad estaban exentos de ir a milicias para trabajar en estas fábricas.

Revisión del 09:47 7 feb 2018

luis gil
municipio de La Rioja

Vista de Villoslada de Cameros
luis gil ubicada en España
luis gil
luis gil
Ubicación de luis gil en España
luis gil ubicada en La Rioja (España)
luis gil
luis gil
Ubicación de luis gil en La Rioja
País  España
• Com. autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Comarca Camero Nuevo
• Municipio luis gil
Ubicación 42°06′50″N 2°40′24″O / 42.113888888889, -2.6733333333333
• Altitud 1064[1]​ m
Superficie 94,71 km²
Población 348 hab. (2023)
• Densidad 3,41 hab./km²
Gentilicio luisesnses
Código postal 26125
Alcalde (2015) Julio Ignacio Elías Sánchez (PP)
Presupuesto 835.588 €[2]​ (2009)
Patrón San Roque
Sitio web Ayuntamiento

Término municipal de Villoslada de Cameros.

Villoslada de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado en la comarca de Cameros.

Historia

Su primera aparición en un documento se produce en el año 1366, con el nombre de Villaoslada, siendo una de las villas que Enrique II de Trastámara entr A mediados del siglo XIX Villoslada contaba con 1419 habitantes y 40 telares, fabricantes de paños reales. Como dato curioso decir que los mozos de la localidad estaban exentos de ir a milicias para trabajar en estas fábricas.

Villoslada es también una aldea rupestre en la cual todo funciona con un complejo sistema de poleas el cual a su vez funciona con otro complejo sistema de poleas el cual se inicia mediante la combustión de hecea de burro de muey.

Geografía

Villoslada está situada en el corazón de la Sierra de Cebollera, declarada parque natural en 1995. Alberga las mejores masas forestales de La Rioja. En él existe una red básica de senderos con 8 recorridos señalizados.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 94,71 km²,[3]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 323 habitantes y una densidad de 3,41 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Villoslada de Cameros entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[4]      Población según el padrón municipal de 2017.[5]

Hasta 1910 se denominaba Villoslada.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Siro Ceniceros Vallejo CD
1983-1987 Siro Ceniceros Vallejo AP
1987-1991 José Julián Sáenz García PDP
1991-1995 Siro Ceniceros Vallejo PP
1995-1999 Siro Ceniceros Vallejo PP
1999-2003 José Julián Sáenz García PP
2003-2007 José Julián Sáenz García PP
2007-2011 José Julián Sáenz García PP
2011-2015 Miguel Ángel García Alcolea PP
2015-2019 José Ignacio Ceniceros/Julio Ignacio Elías Sánchez PP
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Economía

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 148,69 €.[7]

Lugares de interés

Interior de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Sagrario.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Sagrario. Situada en lo alto del pueblo. Construida en el siglo XVII, destaca por su retablo de estilo barroco.
  • Ermita de Lomos de Orios. Situada a 9 km de la localidad, fue construida en mampostería en el Siglo XVIII. El primer domingo de julio se celebra una romería, denominada de la Caridad Grande, en la cual se reparte pan y carne de cordera. Más de 10.000 personas se dan cita cada año.
  • Estela romana del cerro Mojón Alto. Lápida funeraria romana con inscripciones mixtas celtibéricas y romanas del siglo II-III ubicada en un podio a dos kilómetros de la localidad en el cerro de Mojón Alto.
  • Entramado urbano arquitectónico. De singular interés resultan sus edificaciones, destacando algunos ejemplos del siglo XVI de arquitectura popular y grandes casonas ganaderas señoriales, algunas con escudo, especialmente aquellas alzadas durante el siglo XVIII, la centuria dorada de Villoslada. Cabe destacar el actual Ayuntamiento de comienzos del siglo XVII, bellamente restaurado, que fuera mandado construir por la familia Moreno-Montenegro, el actual Hostal Hoyos de Iregua de comienzos del siglo XVIII, los dos caserones que pertenecieron a la familia García del Valle y un buen número de viviendas menores aunque de gran contundencia también levantadas entre los siglos XVII y XVIII.

Merecen observarse las "casas de los chilenos" erigidas durante la primera mitad del siglo XX por emigrantes prósperos como casas descanso para sus vacaciones. Se encuentran en una primera línea frente al río.

  • Real Fábrica de telas. Situada en el acceso a la localidad en el lugar conocido comúnmente como el boquete. Es una monumental edificación construida a comienzos del siglo XVII que en sus buenos tiempos tenía más de 2.000 metros cuadrados dedicados al lavado de lanas y a la confección de finas telas de lana merina contando con 32 telares a mediados del siglo XVIII. Es un caso único en la Sierra por su antigüedad y tamaño y hoy es claramente un ejemplo de arqueología industrial que requiere una urgente restauración.

Literatura

Villoslada de Cameros. Pueblo de hidalgos, trashumantes y emigrantes. Autor: Juan Antonio García-Cuerdas y Sánchez-Lollano. Editado por el Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 2006.

Bibliografía

  • Fundación Caja Rioja (ed.). La sarga de Villoslada de Cameros (1997). ISBN 84-89740-06-2. 
  • Biblioteca Santa Ana (ed.). De Villoslada de Cameros a Extremadura (2004). ISBN 84-7930-085-X. 
  • Centro Nacional de Información Geográfica (ed.). MTN 50. Hoja 279, Villoslada de Cameros (2006). ISBN 84-416-0042-2. 
  • Instituto de Estudios Riojanos (ed.). Villoslada de Cameros: Pueblo de hidalgos, trashumantes y emigrantes (2006). ISBN 84-96637-08-5. 
  • Centro Nacional de Información Geográfica (ed.). MTN 25. Hoja 279-II, Villoslada de Cameros (2006). ISBN 84-416-0221-2. 

Enlaces externos

Referencias