Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Urdangaray (discusión · contribs.)
Actualización de titulaciones, asociaciones y grupos de investigación. Supresión de tabla de datos censales por ser obsoletos.
Etiquetas: posible problema Edición visual
Línea 52: Línea 52:
|2012-2016||Sebastià Olivella Pastallé
|2012-2016||Sebastià Olivella Pastallé
|-
|-
|2016-||Pedro Díez Mejia
|2016-Actualidad||Pedro Díez Mejia
|}
|}


== Titulaciones<ref>[http://www.upc.edu/aprender/estudios/grado-y-2-ciclo UPC]</ref> ==
== Titulaciones<ref>[http://www.upc.edu/aprender/estudios/grado-y-2-ciclo UPC]</ref> ==
=== Títulos de grado ===
=== Títulos de grado ===
Estos estudios habilitan para la profesión de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas. Una vez finalizados los estudios de grado, se obtiene acceso al Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Desde el curso académico 20010-11 la escuela imparte los siguientes programas, adaptados al [[Espacio Europeo de Educación Superior]]:
*Grado en Ingeniería Civil
*Grado en Ingeniería Civil
*Bachelor's Degree in Civil Engineering
*Grado en Ingeniería de Obras Públicas
*Grado en Ingeniería de Obras Públicas
Estos estudios habilitan para la profesión de Ingeniero/a Técnico/a de Minas. Una vez finalizados los estudios de grado, se obtiene acceso al Máster en Ingeniería de Minas.
*Grado en Ingeniería Geológica
*Grado en Ingeniería Geológica y Ambiental (a partir del curso académico 2018-2019)
*Grado en Ingeniería Geológica (en extinción)
La siguiente titulación se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (Castelldefels) y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú.
* Grado en Ciencias y Tecnologias del Mar (a partir del curso académico 2018-2019)
La Escuela de Caminos ofrece diferentes posibilidades de obtener dobles y triples titulaciones. Estos estudios se imparten conjuntamente con otros centros y universidades nacionales y extranjeras de manera que los/as estudiantes pueden cursar parte de su formación en cada centro: Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa (EPSEM), École Centrale de Nantes, Centrale Supélec, École des Ingénieurs de la Ville de Paris (EIVP), École Polytechnique, École Supérieur d'Ingenieurs des Travaux de la Construction de Caen (ESITC-Caen), École Supérieure des Travaux Publics (ESTP), Politecnico di Milano, Tongji University, École des Hautes Études Commerciales (HEC) e Illinois Institute of Tecnology (IIT).


=== Postgrado ===
=== Postgrado ===
1 máster con atribuciones:
* Master en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

* European Master in Hydroinformatics and Water Management (EuroAquae)
Este máster habilita para la profesión de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos.
* European Master in Coastal and Marine Engineering and Management (CoMEM)
* Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
* European Master of Science in Computational Mechanics
8 másteres especializados:
* European Master Structural Analysis of Monuments and Historical Constructions
* Ciencias del Mar: Oceanografía y Gestión del Medio Marino
* European Master of Science in Flood Risk Management
* Master en Ingeniería Ambiental
* Ingeniería Ambiental
* Master en Ingeniería Estructural y de la Construcción
* Ingeniería del Terreno
* Ingeniería Estructural y de la Construcción
* Cadena de Suministro (Supply Chain), Transporte y Movilidad (la titulación se imparte coordinadamente entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelon i la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona)
* Master en Ingeniería del Terreno
* Master en Métodos Numéricos para la Ingeniería
* Métodos Numéricos en Ingeniería
* Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad
* Master en Ciencias del Mar: Oceanografia y Gestión del Medio Marino
* Structural Analysis of Monuments & Historial Constructions (a partir del curso académico 2018-2019)
* Master en Logística, Transporte y Movilidad
3 másteres Erasmus Mundus:
* Master en Sostenibilidad

* Doctorado en ingeniería civil con mención de calidad por el [[Ministerio de Educación de España|Ministerio de Educación]].
La Escuela de Caminos ofrece 3 Másteres Erasmus Mundus, un sello de calidad europeo. Estos estudios se imparten conjuntamente con universidades extranjeras, dando así la posibilidad a los estudiantes de cursar parte de su formación en cada centro.
* Coastal and Marine Engineering and Management
* Computational Mechanics
* Hydroinformatics and Water Management (EuroAquae)
9 programas de doctorado:
* Análisis Estructural
* Ciencias del Mar
* Erasmus Mundus en Simulación en Ingeniería y Desarrollo del Emprendimiento
* Ingeniería Ambiental
* Ingeniería Civil
* Ingeniería de la Construcción
* Ingeniería del Terreno
* Ingeniería e Infraestructuras del Transporte
* Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural


== Acuerdos internacionales ==
== Acuerdos internacionales ==
Línea 87: Línea 108:
* Ingeniería Eléctrica
* Ingeniería Eléctrica
* Física
* Física

== Grupos de Investigación ==
El Personal Docente e Investigador del Departamento participa en un total de 25 Grupos de Investigación de la UPC. De estos Grupos de Investigación, 21 de ellos tienen el coordinador del DECA.
* ANiComp - Análisis numérico y computación científica
* ATEM - Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales
* BIT - Barcelona Innovación en Transporte
* COSDA-UPC - Análisis de Datos Composicionales y Espaciales
* CRAHI - Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología
* EC - Ingeniería de la Construcción
* EGEO - Ingeniería Geomática
* EnGeoModels - Monitorización y Modelización en Ingeniería Geológica
* EScGD - Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global
* EXIT - Ingeniería de las Redes y las Infraestructuras de Transporte
* FLUMEN - Grupo de Investigación en Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica
* GEMMA - Grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente
* GHS - Grupo de Hidrología Subterránea
* GIES - Geofísica e Ingeniería Sísmica
* GITS - Modelización Integral de Cuencas y Transportes de Sedimentos
* GMNE - Grupo de Métodos Numéricos en Ingeniería
* GRXCA - Grupo de Investigación en Redes de Comunicación Celulades y Adhoc
* LACÀN - Métodos Numéricos en Ciencias Aplicadas e Ingeniería
* LIM/UPC - Laboratorio de Ingeniería Marítima
* MATCAR - Materiales de Construcción y Carreteras
* (MC)2 - UPC Computational continuum mechanics
* MECMAT - Mecanica y Nanotecnologia de Materiales de Ingenieria
* MSR - Mecánica del Suelo y de las Rocas
* NEMEN - Nanoingeniería de Materiales Aplicados a la Energía
* RMEE - Grupo de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería
* SIMCON - Grupo de Investigación de Simulación por Ordenador en Materia Condensada


== Asociaciones ==
== Asociaciones ==
* El Xollo, revista de la Escuela de Caminos
* Club Esportiu Camins
* Club Esportiu Camins
* El Xollo (revista de la Escuela de Caminos)
* Club de Rugby UPC
* Club Rugby Seven Politècnica
* [[IAESTE]]
* [[IAESTE]]
* Futur Civil
* Enginyeria sense fronteres
* Enginyeria Sense Fronteres

== Datos ==
{| class="wikitable"
|-
! Curso || Personal<br />docente e investigador || Personal<br />administración y servicios || Estudiantes<br /> de 1º y 2º ciclo || Estudiantes<br /> de 3º ciclo y Másters || Presupuesto
|-
| 2006/07 || align="center"|203|| align="center"|41|| align="center"|2.332|| align="center"|94||align="center"|1.149.380 €
|}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 13:04 3 feb 2018

Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona
Acrónimo ETSECCPB
Forma parte de Universidad Politécnica de Cataluña
Fundación 1973
Localización
Dirección Campus Nord - Edificio C2 C/Jordi Girona Salgado,1-3
08034 Barcelona, España
Administración
Director Pedro Díez
Sitio web
http://www.camins.upc.edu

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (en idioma catalán: Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona) es una escuela de la Universidad Politécnica de Cataluña creada en el año 1973.

Se trata del único centro docente de ingeniería civil de Cataluña. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en los campos de la ingeniería civil, ingeniería geológica e ingeniería ambiental.

La Escuela cuenta con un equipo de profesores que compaginan la docencia con la investigación de alto nivel, las publicaciones en revistas científicas internacionales y los proyectos de transferencia de tecnología.

Historia

La ETSECCPB se creó el año 1973 por una serie de ingenieros de caminos y empresas catalanas, constituyéndose un patronato presidido por Victoriano Muñoz Oms.

La primera promoción se tituló en junio de 1978 y desde entonces se han titulado 1.734 ingenieros de caminos, canales y puertos.

El año 1988 se iniciaron los estudios de primer ciclo de Ingeniería Técnica de Obras Públicas. La primera promoción se tituló en 1990 y desde entonces se han titulado 1.285 ingenieros técnicos de obras públicas.

En el año 1990 nacieron los estudios de primer y segundo ciclo de ingeniería geológica con el objetivo de cubrir un campo profesional específico del área de la ingeniería del terreno. Esto fue posible gracias al acuerdo entre la ETSECCPB y la Facultad de Geologia de la Universidad de Barcelona, convirtiéndose en una titulación propia compartida, siendo la primera de este tipo creada en España. Estos estudios fueron homologados en el año 1999. Desde el curso 1994-1995 se han titulado 86 ingenieros geólogos. A lo largo de la historia han ocupado el cargo de director los profesores siguientes:

Periodo Director
1973-1979 José Antonio Torroja Cavanillas
1979-1982 Eduardo Alonso Pérez de Ágreda
1982-1983 Juan Murcia Vela
1983-1989 Eugenio Oñate Ibañez de Navarra
1989-1992 Antonio Mari Bernat
1992-1994 Jesús Carrera Ramírez
1994-1997 Benjamin Suárez Arroyo
1997-2001 Antonio Aguado de Cea
2001-2004 Joan Ramon Casas Rius
2004-2007 Francesc Robusté Antón
2007-2012 Antonio Huerta Cerezuela
2012-2016 Sebastià Olivella Pastallé
2016-Actualidad Pedro Díez Mejia

Titulaciones[1]

Títulos de grado

Estos estudios habilitan para la profesión de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas. Una vez finalizados los estudios de grado, se obtiene acceso al Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

  • Grado en Ingeniería Civil
  • Bachelor's Degree in Civil Engineering
  • Grado en Ingeniería de Obras Públicas

Estos estudios habilitan para la profesión de Ingeniero/a Técnico/a de Minas. Una vez finalizados los estudios de grado, se obtiene acceso al Máster en Ingeniería de Minas.

  • Grado en Ingeniería Geológica y Ambiental (a partir del curso académico 2018-2019)
  • Grado en Ingeniería Geológica (en extinción)

La siguiente titulación se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (Castelldefels) y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú.

  • Grado en Ciencias y Tecnologias del Mar (a partir del curso académico 2018-2019)

La Escuela de Caminos ofrece diferentes posibilidades de obtener dobles y triples titulaciones. Estos estudios se imparten conjuntamente con otros centros y universidades nacionales y extranjeras de manera que los/as estudiantes pueden cursar parte de su formación en cada centro: Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa (EPSEM), École Centrale de Nantes, Centrale Supélec, École des Ingénieurs de la Ville de Paris (EIVP), École Polytechnique, École Supérieur d'Ingenieurs des Travaux de la Construction de Caen (ESITC-Caen), École Supérieure des Travaux Publics (ESTP), Politecnico di Milano, Tongji University, École des Hautes Études Commerciales (HEC) e Illinois Institute of Tecnology (IIT).

Postgrado

1 máster con atribuciones:

Este máster habilita para la profesión de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos.

  • Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

8 másteres especializados:

  • Ciencias del Mar: Oceanografía y Gestión del Medio Marino
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería del Terreno
  • Ingeniería Estructural y de la Construcción
  • Cadena de Suministro (Supply Chain), Transporte y Movilidad (la titulación se imparte coordinadamente entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelon i la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona)
  • Métodos Numéricos en Ingeniería
  • Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad
  • Structural Analysis of Monuments & Historial Constructions (a partir del curso académico 2018-2019)

3 másteres Erasmus Mundus:

La Escuela de Caminos ofrece 3 Másteres Erasmus Mundus, un sello de calidad europeo. Estos estudios se imparten conjuntamente con universidades extranjeras, dando así la posibilidad a los estudiantes de cursar parte de su formación en cada centro.

  • Coastal and Marine Engineering and Management
  • Computational Mechanics
  • Hydroinformatics and Water Management (EuroAquae)

9 programas de doctorado:

  • Análisis Estructural
  • Ciencias del Mar
  • Erasmus Mundus en Simulación en Ingeniería y Desarrollo del Emprendimiento
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de la Construcción
  • Ingeniería del Terreno
  • Ingeniería e Infraestructuras del Transporte
  • Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural

Acuerdos internacionales

La Escuela participa en varios programas de intercambio de estudiantes con universidades extranjeras en el ámbito del programa Sócrates, América Latina, Cinda, Vulcanus y Unitech. También participa en la red Cluster y es miembro activo de la Agrupación Europea de Escuelas de Inginería Civil (EUCEET).

En esta dirección, la Escuela también ha suscrito convenios para la obtención de dos títulos con la École Polytechnique, la École centrale de Nantes, la École nationale des ponts et chaussées y la École des Hautes Études Commerciales (HEC-Paris), de Francia. También dispone de un acuerdo específico con la École Supérieure des Sciences Économiques et Commerciales (ESSEC) para cursar un MBA.

Departamentos

  • Ingeniería Civil y Ambiental
  • Ingeniería Eléctrica
  • Física

Grupos de Investigación

El Personal Docente e Investigador del Departamento participa en un total de 25 Grupos de Investigación de la UPC. De estos Grupos de Investigación, 21 de ellos tienen el coordinador del DECA.

  • ANiComp - Análisis numérico y computación científica
  • ATEM - Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales
  • BIT - Barcelona Innovación en Transporte
  • COSDA-UPC - Análisis de Datos Composicionales y Espaciales
  • CRAHI - Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología
  • EC - Ingeniería de la Construcción
  • EGEO - Ingeniería Geomática
  • EnGeoModels - Monitorización y Modelización en Ingeniería Geológica
  • EScGD - Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global
  • EXIT - Ingeniería de las Redes y las Infraestructuras de Transporte
  • FLUMEN - Grupo de Investigación en Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica
  • GEMMA - Grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente
  • GHS - Grupo de Hidrología Subterránea
  • GIES - Geofísica e Ingeniería Sísmica
  • GITS - Modelización Integral de Cuencas y Transportes de Sedimentos
  • GMNE - Grupo de Métodos Numéricos en Ingeniería
  • GRXCA - Grupo de Investigación en Redes de Comunicación Celulades y Adhoc
  • LACÀN - Métodos Numéricos en Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • LIM/UPC - Laboratorio de Ingeniería Marítima
  • MATCAR - Materiales de Construcción y Carreteras
  • (MC)2 - UPC Computational continuum mechanics
  • MECMAT - Mecanica y Nanotecnologia de Materiales de Ingenieria
  • MSR - Mecánica del Suelo y de las Rocas
  • NEMEN - Nanoingeniería de Materiales Aplicados a la Energía
  • RMEE - Grupo de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería
  • SIMCON - Grupo de Investigación de Simulación por Ordenador en Materia Condensada

Asociaciones

  • Club Esportiu Camins
  • El Xollo (revista de la Escuela de Caminos)
  • Club de Rugby UPC
  • Club Rugby Seven Politècnica
  • IAESTE
  • Futur Civil
  • Enginyeria Sense Fronteres

Referencias

  1. UPC

Enlaces externos