Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ramón Espinar Merino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Livertaz (discusión · contribs.)
Cambios mayores. Se ha actualizado y ampliado información. Se han corregido errores de interpretación malintencionada. Se amplían las referencias que aclaran aspectos importantes de la anterior publicación.
Etiquetas: posible problema Edición visual
Livertaz (discusión · contribs.)
Fotografía actualizada
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre= Ramón Espinar Merino
| nombre= Ramón Espinar Merino
| imagen = Ramón Espinar 2014 (cropped).jpg
| imagen = [[File:RamonEspinarMadrid.jpg|thumb|Ramón Espinar en 2017]]
| tamaño =
| tamaño =
| pieimagen = Ramón Espinar en 2014
| pieimagen = Ramón Espinar en 2014

Revisión del 16:07 24 ene 2018

Ramón Espinar Merino
Ramón Espinar en 2017

Ramón Espinar en 2014


Secretario general de Podemos-Comunidad de Madrid
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de noviembre de 2016
Predecesor Luis Alegre Zahonero


Portavoz del Grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Senado
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de enero de 2016


Senador en las Cortes Generales
por designación de la Asamblea de Madrid
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de julio de 2015


Diputado de la Asamblea de Madrid
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de junio de 2015

Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1986 (38 años)
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Politólogo
Partido político Podemos
Firma

Ramón Espinar Merino (Madrid, 30 de marzo de 1986) es un político español, además de politólogo y activista en movimientos sociales. En mayo de 2015, fue elegido diputado en la Asamblea de Madrid por Podemos. En julio, fue designado senador en representación de la Comunidad de Madrid.[1]

Biografía

Político español, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid.

Militó desde muy joven en plataformas sociales y asociaciones. En su etapa de estudiante universitario, se vinculó a las asociaciones Contrapoder y ATTAC-UCM. Fue activista del movimiento 15M, militante de Juventud Sin Futuro, organización de la que fue un portavoz y miembro del colectivo promotor de la Iniciativa Legislativa Popular por la Renta Básica de Ciudadanía.[2]

Se licenció en Ciencias Políticas y de la Administración y cursó un máster en Análisis Político en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 2011 y 2013, trabajó como becario predoctoral en el departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, adscrito al proyecto Neoliberal_Citi, desarrollando líneas de investigación en las áreas de Estudios Urbanos[3]​, Movimientos Sociales[4]​, Teoría de la Democracia y Ciudadanía[5]​. También ha trabajado como camarero o teleoperador durante su juventud.

En los últimos años, ha colaborado con diversos medios de comunicación como El Diario, Público, La Marea, GrundZine, Rebelión y Las Mañanas de Cuatro.2​ Estas apariciones públicas le hicieron conocido entre la población española.

Ocupó el puesto número 3 en lista de Podemos en la Asamblea de Madrid en las elecciones autonómicas de mayo de 2015 y fue elegido parlamentario autonómico[6]​.​ Antes había participado en la plataforma Ganemos Madrid[7]​.

En plenas primarias fue acusado de vender una Vivienda con Protección Pública Básica en promoción privada, un proceso que se demostró completamente legal[8]​ y sobre el que el comprador dijo "El comportamiento de Ramón Espinar fue modélico"[9]​.

El 16 de julio de 2015, tomó posesión como senador designado por la Asamblea en representación de la Comunidad de Madrid​ y se convirtió en el Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea, puesto en el que continúa tras la petición del grupo y la votación que se llevó a cabo en el Grupo Parlamentario de la Asamblea de Madrid [10]​.

Formación de Ganemos

Ramón Espinar fue una de las personas elegidas por consenso para formar parte de la mesa coordinadora de Ganemos Madrid como miembro de Juventud Sin Futuro, uno de los colectivos participantes de la plataforma. Participó con su discurso ¿Qué es ganar? en la presentación de la plataforma que se postulaba a las elecciones municipales para el Ayuntamiento de Madrid, que finalmente acudió en la coalición Ahora Madrid.

Diputado en la Asamblea de Madrid[11]

Su nombre se incluyó en la lista de primarias para la configuración definitiva de la lista electoral de Podemos en la Comunidad de Madrid. Debido a ello cedió de forma simultanea su silla en la Mesa de Ganemos. Integrado en una de las listas el número 18, debido al número de votos acabó como número 3 en la lista definitiva con la que Podemos concurrió a las elecciones de 2015 a la Asamblea de Madrid, donde consiguió 27 escaños y el 18,64% de los votos válidos. Ramón Espinar fue así elegido Diputado en la Asamblea de Madrid. [12]

Secretaría General de la Comunidad de Madrid[13]

A finales de 2016 se abrió el proceso de elección del Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid donde concurrieron dos candidaturas. Ramón Espinar encabezó una lista que finalmente se impuso a la liderada por Rita Maestre[14]​, siendo elegido Secretario General de Podemos en la Comunidad de Madrid.[15]

El proceso de elección estuvo marcado por la publicación de la Cadena Ser de la noticia de la venta de una vivienda por parte del Senador. En 2007 accede a través programa de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid un piso de una cooperativa dentro de una promoción privada VPPB (Vivienda con Protección Pública Básica) en Alcobendas con valor de 146.224, precio fijado por el Gobierno Regional en 2008, mientras trabajaba para la Universidad Complutense de Madrid con una beca de colaboración[16]​. Las llaves se le otorgaron 2010, cuando ya había hecho varias aportaciones y decide venderla, al no poder hacer frente a las mensualidades,[17]​ por el precio fijado por el Gobierno Regional en 2010, que ascendía a 176.000[18]​. De hecho, el comprador del piso J.V. aseguró que el comportamiento de Ramón Espinar fue modélico[19]​.

Actualidad

Ramón Espinar lideró la moción de censura en la Asamblea de Madrid contra Cristina Cifuentes[20]​ después de la publicación de varios casos de corrupción que implicaban al Ex-Presidente de la Comunidad de Madrid (Ignacio González) del mismo partido, quien acabaría en prisión provisional y posterior libertad bajo fianza y que continúa acusado de varios delitos de corrupción[21]​. La Moción de Censura no salió adelante debido a los votos en contra de Ciudadanos y Partido Popular y la Abstención del Partido Socialista en Madrid[22]​.

Referencias

  1. «Ficha de Senador». Senado. Consultado el 17 de julio de 2015.  En el año 2011 fue rechazada su publicación de la prestigiosa revista ecléctica, de estudios culturales.
  2. «PODEMOS - Ramón Espinar Merino». transparencia.podemos.info. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  3. Merino, Ramón Espinar (6 de julio de 2015). «El espacio público y la pugna por el significado de la Democracia. El debate alternativo sobre el Estado de la Nación en el movimiento 15-M». ACME: An International Journal for Critical Geographies 14 (1): 61-74. ISSN 1492-9732. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  4. Merino, Ramón Espinar (2010). «Espacio e identidad en Chiapas. Rosa de la Fuente (2008) La autonomía indígena en Chiapas. Un nuevo imaginario socio-espacial. Madrid: Catarata-UCM, 147 pp.». Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder 1 (1): 181-184. ISSN 2172-7155. doi:10.5209/GEOP.36340. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  5. Merino, Ramón ESPINAR (28 de octubre de 2013). «Lo llaman Democracia, pero ¿a qué? Tres perspectivas sobre el significado de la Democracia en tiempos de crisis y protesta». Relaciones Internacionales 0 (24). Consultado el 24 de enero de 2018. 
  6. «Resultados de las Elecciones Autonómicas 2015 en Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid». ELMUNDO. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  7. Press, Europa (11 de noviembre de 2016). «Ramón Espinar, de activista a liderar Podemos en la Comunidad de Madrid». europapress.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  8. «Nueve preguntas y respuestas sobre la venta del piso protegido de Ramón Espinar». eldiario.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  9. «Habla el hombre que compró el piso de Espinar: Yo habría hecho lo mismo. Noticias de España». El Confidencial. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  10. «Los senadores de Podemos y las confluencias piden por carta que Ramón Espinar siga como portavoz». eldiario.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  11. «Asamblea de Madrid. Páginas - Ficha del Diputado». www.asambleamadrid.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  12. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Madrid: Elecciones Autonómicas 2015». EL PAÍS. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  13. «Consejo Ciudadano Autonómico | Podemos Comunidad de Madrid». cmadrid.podemos.info. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  14. «Resultado Primarias y nuevo consejo autonómico | Podemos Comunidad de Madrid». cmadrid.podemos.info. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  15. «Ramón Espinar, nuevo secretario general de Podemos en Madrid». eldiario.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  16. Idealista. «La venta del piso es legal ya que tuvo el visto bueno de la Comunidad de Madrid.». Consultado el 24 de enero de 2018. 
  17. «Ramón Espinar asegura que vendió el piso protegido cuando constató que no podía afrontar la hipoteca». eldiario.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  18. «Nueve preguntas y respuestas sobre la venta del piso protegido de Ramón Espinar». eldiario.es. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  19. «Habla el hombre que compró el piso de Espinar: Yo habría hecho lo mismo. Noticias de España». El Confidencial. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  20. «Podemos pone en marcha la moción de censura contra Cristina Cifuentes». ELMUNDO. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  21. «El juez envía a Ignacio González a prisión sin fianza». La Vanguardia. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  22. «La moción de censura de Podemos contra Cifuentes fracasa por falta de apoyos - RTVE.es». RTVE.es. 8 de junio de 2017. Consultado el 24 de enero de 2018. 

Enlaces externos

Plantilla:Asamblea de Madrid


Predecesor:
Cargo creado

Portavoz del Grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-Compromís-En Marea en el Senado

2016-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Luis Alegre Zahonero

Secretario general de Podemos-Comunidad de Madrid

2016-actualidad
Sucesor:
En el cargo