Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad de Talca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Daniel Pérez Terán (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: posible pruebas
Línea 145: Línea 145:
* Centro Pomáceas
* Centro Pomáceas


== Doctorados == <ref> [http://postgrado.utalca.cl/html/doctorados.html], UTALCA </ref>
== Doctorados ==
* Doctorado en Matemáticas
* Doctorado en Matemáticas
* Doctorado en Ciencias Agrarias
* Doctorado en Ciencias Agrarias

Revisión del 17:49 23 ene 2018

Universidad de Talca
Sigla UTALCA
Lema Construyendo en grande
Tipo Pública (Tradicional)
Fundación 26 de octubre de 1981[1]
Localización
Dirección Avenida 2 Norte 685
Talca, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 35°24′19″S 71°37′59″O / -35.4054, -71.6331
Otras sedes Talca, Santiago, Curicó, Santa Cruz, Linares
Administración
Rector Álvaro Rojas Marín
Afiliaciones CRUCH, CUE
Funcionarios 312 (2012)
Academia
Estudiantes 8 652 (2012)
 • Pregrado 7 229 (2012)
 • Posgrado 1 423 (2012)
Colores académicos      Carmesí
Sitio web
utalca.cl

La Universidad de Talca es una universidad estatal chilena, que cuenta con cinco campus a nivel nacional. Su casa central se ubica en la ciudad de Talca, Región del Maule.

Es miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, y una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, la cual pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Su Casa Central se encuentra en Talca, Chile. capital de la VII Región, distante a 250 kilómetros al sur de Santiago.

Posee cerca de nueve mil quinientos alumnos en sus carreras de pregrado. Cuenta con 28 programas de postgrado: 20 Magíster, 7 Doctorados y realiza 2 programas de especialización. Cuenta con un Campus en la comuna de Curicó, donde se encuentra la Facultad de Ingeniería. En la ciudad de Santiago posee dos campus, uno en la comuna de Providencia y otro en San Joaquín. En la ciudad de Linares posee un campus de 40 mil metros cuadrados, que se inauguró el 2017, con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.[2]​ También posee un Campus en la Provincia de Colchagua, que se ubica en Santa Cruz.

Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 6 años (de un máximo de 7), desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2025.[3]​Figura en la posición 6 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2022.[4]​Además está en la posición 5 según el ranking de AméricaEconomía 2021.[5]​ Dentro de las universidades chilenas está, además, entre las 11 que figuran en la Clasificación mundial de universidades QS 2020.[6]​Está entre las 10 que figuran en el ranking del Times Higher Education 2020.[7]

Historia

Casa Central de la U. de Talca.

La historia universitaria en la ciudad de Talca se inicia en 1963, cuando la entonces Universidad Técnica del Estado inaugura una sede en esta ciudad en Av. Colín. Cuatro años más tarde, en 1967, la Universidad de Chile inaugura su sede, respondiendo a un largo anhelo de la comunidad.[8]

En 1981, durante el Régimen Militar, se crea el Instituto Profesional de Talca, a partir de las sedes regionales de la Universidad Técnica del Estado y de la Universidad de Chile,[9]​ que posteriormente daría origen a la Universidad de Talca.[8][1]

En 1995, la universidad traslada las carreras que tenía en el edificio de Av. Colín a su nueva sede en la ciudad de Curicó.[10]

En 2005 inaugura su tercera sede, en la ciudad de Santiago.

En 2007 inaugura el Instituto Colchagua en la ciudad de Santa Cruz.

En 2013 inaugura un nuevo campus en Santiago, con cuatro carreras en la comuna de San Joaquín.

En 2014 inaugura un nuevo campus en Linares, cuyo edificio definitivo empieza a construirse a mediados de ese año para quedar listo en 2015. Asimismo, abrió una subsede en la ciudad de Constitución.

Organización

Antigua biblioteca de la Universidad de Talca.

La Universidad de Talca cuenta con cuatro sedes:

  • Campus Talca, ubicado en el acceso norte a Talca (Av. Lircay).
    • Casa Central, ubicada en Uno Norte esquina Uno Poniente, centro de Talca.
  • Campus Curicó, ubicado en el camino que une Curicó con la localidad de Los Niches.
  • Campus Santiago:
  • Campus Santa Cruz, salida sur (camino a Teno).
  • Campus Linares, ubicado en av. Oriente, al lado del Colegio Salesianos.

Facultades

  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Ciencias Forestales
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Arquitectura, Música y Diseño
  • Facultad de Ciencias de la Educación

Escuelas

  • Escuela de Fonoaudiología[11]
  • Escuela de Ingeniería Informática Empresarial[12]
  • Escuela de Odontología
  • Escuela de Ingeniería en Bioinformática
  • Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual
  • Escuela de Arquitectura
  • Escuela de Diseño
  • Escuela de Tecnología Médica
  • Escuela de Música
  • Escuela de Medicina
  • Escuela de Enfermería

Campus

Casa Central

Biblioteca del Campus Talca, inaugurada en 2012.

Ubicada en la esquina de 2 Norte con 1 Poniente, en el antiguo edificio del Servicio de Seguro Social. Funcionan allí la Rectoría y las Vicerrectorías de Administración y Finanzas y de Extensión y Comunicaciones. También aloja el Centro de Extensión "Pedro Olmos Muñoz", las Salas "Giulio Di Girólamo" y "Emma Jauch", la Galería de Arte Contemporáneo de la Universidad y las emisoras de la universidad.

Campus Talca

Ubicado en el acceso norte a la ciudad de Talca, en lo que alguna vez fue la sede Talca de la Universidad de Chile, cuenta con una superficie cercana a las 90 hectáreas. En este Campus se sitúan los edificios que albergan las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Agrarias, Ciencias Forestales, Ciencias Empresariales, Psicología y Ciencias de la Salud. A ellos se suman las modernas instalaciones de vicerrectorías, institutos, Centros Tecnológicos y de Investigación, unidades administrativas y de servicios.

También allí se encuentran el Parque de las Esculturas y la Biblioteca Central, de 2.200 metros cuadrados, cafeterías, salas de estudio, laboratorios, y el Jardín Botánico, proyecto que desarrolla esta casa de estudios.

Campus Curicó

Distante 65 kilómetros al norte de Talca y ubicado al oriente de la ciudad de Curicó, en el camino a Los Niches.

En este Campus se imparten las carreras de Ingeniería en Construcción, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Civil en Minas y Ingeniería Civil Eléctrica recientemente incorporada el año 2016, todas dependientes de la Facultad de Ingeniería. Además, en el Campus Curicó, los alumnos de pregrado tienen a su disposición laboratorios de última generación, el más moderno gimnasio de la zona para 10000 personas, para la práctica de deportes y una biblioteca, construida con aportes del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, MECESUP.

En Postgrado se imparte el Magíster de Gestión de Operaciones, Magíster en Ingeniería Industrial y el Doctorado en Ciencias Aplicadas.

En pleno centro de Curicó, la Universidad de Talca posee un edificio destinado a la realización actividades culturales. El principal objetivo de esta unidad es contribuir al desarrollo de las artes, las letras y la ciencia de la provincia de Curicó, mediante exposiciones, conciertos y conferencias.

Campus Santiago

Campus Providencia de la Universidad de Talca, en Santiago.

La Universidad de Talca también dispone de dos campus en Santiago de Chile. Uno está ubicado en Québec 415, esquina Condell, en la comuna de Providencia. El otro se ubica en la comuna de San Joaquín, en la calle Santa Elena, entre las estaciones Ñuble y Rodrigo de Araya pertenecientes a la Línea 5 del Metro de Santiago.

En el edificio de la sede de Providencia desarrollan sus actividades el Centro de Estudios Constitucionales, el Centro de Estudios de Derecho Penal, un Centro de Extensión Cultural y también se imparten programas de postgrado y a partir del 2012 se incluyeron 2 carreras de pregado las cuales son Contador Público y Auditor y Derecho.

A partir de 2013 en San Joaquín se encuentran las carreras de Contador Público y Auditor, Derecho, Ingeniería Comercial y Ciencias Políticas y Administración Pública, siendo esta última la primera vez que se dicta en la Universidad de Talca.

Campus Linares

Campus Linares, inaugurado en 2016.

Hay dos épocas del campus Linares: la primera fue a mediados de los '80, cuando se instaló la Universidad en el Liceo Juan Ignacio Molina (actual Liceo Bicentenario Valentín Letelier) en el pabellón de calle Yumbel esquina V. Letelier. Esta sede duró unos pocos años cerrándose a inicios de la década de los '90.

En 2012, se anunció la reapertura de esta sede para esta ciudad tras varias gestiones de autoridades locales y parlamentarias. En 2013 se anuncia que se inició el proyecto para la construcción del edificio definitivo del campus en el sector oriente de la ciudad, al lado del Colegio de los Salesianos.[13]

En 2014 el campus Linares (re)inició sus actividades funcionando provisionalmente en el Liceo Técnico Diego Portales (ex Escuela 3), ofreciendo las carreras profesionales de Contador Público y Auditor y Pedagogía para Enseñanza Media en Matemáticas y las carreras técnicas de Técnico Superior en Viticultura, T.S. en Fruticultura y T.S. en Administración Agrícola.

Paralelamente, dependiendo de este campus se abrieron dos carreras técnicas en la ciudad de Constitución, que son Técnico Superior en Electrónica Industrial y T.S. en Mecánica Industrial.[14]

En el año 2016 se terminó de construir el campus, el cual fue abierto en agosto de este año.

Campus Colchagua

Ubicado en la ciudad de Santa Cruz (VI Región), se ofrece como una alternativa de formación de profesionales en el área de la vitivinicultura. Una característica especial es que, a diferencia de otros institutos profesionales dependientes de universidades, éste se considera para todos los efectos como parte de la universidad, por lo que sus alumnos son también alumnos de ella.

Institutos

  • Instituto de Ciencias Biológicas
  • Instituto de Matemática y Física
  • Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional
  • Instituto de Química de los Recursos Naturales
  • Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina

Centros Tecnológicos

  • Centro de Geomática
  • Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología
  • Centro Regional de Tecnología e Industria de la Madera
  • Centro Tecnológico de la Vid y el Vino
  • Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos
  • Centro Tecnológico del Álamo
  • Centro Pomáceas

== Doctorados == [15]

  • Doctorado en Matemáticas
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal
  • Doctorado en Ciencias Aplicadas
  • Doctorado en Ciencias mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos
  • Doctorado en Derecho

Véase también

Referencias

  1. a b Ministerio de Educación Pública de Chile (26 de octubre de 1981), «D.F.L. N° 36: Crea Universidad de Talca», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 31 de octubre de 2015 .
  2. [1], Sala de prensa Universidades Estatales (2-6-2017).
  3. Comisión Nacional de Acreditación. «Resultados de acreditación». 
  4. Scimago Institution Rankings. «Ranking de Universidades 2022». Consultado el 26 de octubre de 2022. 
  5. América Economía (2021). «Ranking de las Mejores Universidades de Chile 2021». Consultado el 8 de enero de 2021. 
  6. Topuniversities. «QS World University Rankings». Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  7. «World University Rankings 2020». Times Higher Education World University Rankings. Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  8. a b Francisco Javier Pinedo Castro. El nacimiento de una universidad en el Valle Central y la amputación de las sedes regionales de la Universidad de Chile: el caso de la Universidad de Talca. Revista Anales de la U. de Chile, Séptima Serie, Nº 4, noviembre 2012, pp. 59-75.
  9. Ministerio de Educación Pública de Chile (20 de marzo de 1981), «D.F.L. N° 21: Crea Instituto Profesional de Talca», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 31 de octubre de 2015 .
  10. Facultad de Ingeniería U. de Talca. Memoria de Diez Años: Facultad de Ingeniería, campus Curicó Universidad de Talca 1995-2005. Editorial U. de Talca.
  11. «Fonoaudiología». http://www.fonoaudiologia.utalca.cl. Consultado el 16 de octubre de 2017. 
  12. «Ingenieria Informática Empresarial». iie.utalca.cl. Consultado el 18 de diciembre de 2016. 
  13. Descubrelinares.cl. «Autoridades analizan licitación Campus de la Universidad de Talca en Linares». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 7 de septiembre de 2014. 
  14. Vivimos La Noticia. «Universidad de Talca impartirá carreras técnicas en Constitución». Consultado el 7 de septiembre de 2014. 
  15. [2], UTALCA

Enlaces externos