Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gamonal (Toledo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
| superficie = 32
| superficie = 32
| gentilicio = Gamonino, na
| gentilicio = Gamonino, na
patrona = Ntra. Sra. de la Purificación
| alcalde = José Luis Muelas ([[PP]])
| alcalde = José Luis Muelas ([[PP]])
}}
}}

Revisión del 22:56 21 ene 2018

Gamonal
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población


Bandera

Escudo


Vista panorámica de Gamonal con la sierra de Gredos al fondo
Gamonal ubicada en España
Gamonal
Gamonal
Ubicación de Gamonal en España
Gamonal ubicada en Provincia de Toledo
Gamonal
Gamonal
Ubicación de Gamonal en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Talavera de la Reina
• Partido judicial Talavera de la Reina
• Municipio Talavera de la Reina
Ubicación 39°57′39″N 4°57′36″O / 39.960833333333, -4.96
• Altitud 400 m
Superficie 32 km²
Población 959 hab. (INE 2016)
• Densidad 29,97 hab./km²
Gentilicio

Gamonino, na

patrona = Ntra. Sra. de la Purificación
Código postal 45613
Alcalde José Luis Muelas (PP)

Gamonal es una localidad y una EATIM[1]​ perteneciente al municipio de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo (comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España). También fue un municipio antes de ser anexionado en la segunda mitad del siglo XX a Talavera de la Reina.[2][3]

Símbolos

El escudo heráldico y la bandera que representan a la EATIM fueron aprobados el 1 de abril de 2008. El escudo sigue el siguiente blasón:

Escudo de Gamonal
Escudo de Gamonal
«Escudo español, partido, 1 en sinople tres flores de gamón de plata puestas en palo y 2 en azur dos cabezas de carnero de plata puestas en palo.Al timbre corona real cerrada.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 183 de 5 de septiembre de 2006[4]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Un paño rectangular, una vez y medio más largo que ancho, dividido horizontalmente en tres partes iguales, siendo la superior de color azul, la del medio de color blanca y la inferior de color verde. Llevará en el centro el escudo de Gamonal.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 183 de 5 de septiembre de 2006[5]

Geografía y demografía

Está situado al noroeste de la provincia de Toledo, en las estribaciones occidentales de la sierra de San Vicente, muy cerca de la sierra de Gredos, de la que se divisa una espléndida panorámica. Se encuentra a 11 km del centro urbano de Talavera de la Reina, 90 km de Toledo, 130 km de Madrid, 105 km de la ciudad de Ávila, 20 km de su provincia y a 45 km de Extremadura.

Tiene 967 habitantes (INE, 2015)[6]​ y en su territorio está situado el Polígono Industrial de Torrehierro, uno de los más importantes de la provincia.

El gentilicio con el que se conoce a sus habitantes es gamonino/na.

Evolución de la población de Gamonal (INE)
1842 1857 (a) 1860 (a) 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 (b) 1970 (b) 2011 (c)
645 804 746 776 854 957 999 1.195 1.437 1.642 1.614 1.735 1.521 - 979
a - Los datos de 1857 y 1860 corresponden a la población de hecho, el resto de los años es población de derecho.

b - El censo de 1960 fue el último en el que Gamonal aparece como municipio independiente. En el siguiente censo, 1970, este municipio ya había desaparecido, integrándose en Talavera de la Reina.
c - En 2011, los datos que aparecen corresponden a la población empadronada en la EATIM de Gamonal.


Origen e Historia

El origen del pueblo se remonta al siglo XIV. Los primeros pobladores de Gamonal eran gentes humildes que se dedicaban a la agricultura y ganadería. Al primer asentamiento lo llamaron La Zarzuela, junto al nacimiento del arroyo Zarzueleja (o Zarzoleja, como es denominado en el lugar), este paraje es conocido hoy como La Encarnación. De manera paulatina, se fueron instalando a unos 2 km hacia el suroeste de este primer sitio, en el lugar que ahora se encuentra, dejando así de existir la aldea de La Zarzuela.

Fue municipio independiente durante varios siglos, hasta la década de los sesenta del siglo XX, cuando se integró en Talavera de la Reina, localidad con la que siempre ha estado muy relacionada por su proximidad, pasando a ser un barrio perteneciente a ésta, hasta finalmente acabar como EATIM.

Toponimia

Su nombre proviene del gamón, una planta de la familia de las liliáceas que se encuentra en sus tierras. Gamonal, etimológicamente, significa lugar poblado de gamones.

Monumentos

Son monumentos interesantes de la zona:

  • La iglesia parroquial gótico-renacentista de Nuestra Señora de la Purificación.
  • Los lavaderos de Las Pilas.
  • Las Cruces, que señalaban la entrada al pueblo.
  • La roca de La Cruz del Niño.
  • Los restos de una pequeña ermita románica conocidos como La Encarnación.

Fiestas y celebraciones

  • Las Candelas (2 de febrero).
  • Día de la Tortilla, que se celebra el Jueves de Comadre (el anterior al Carnaval).
  • La Función de la Iglesia (27 de febrero).
  • El Carnaval (variable en fecha, antiguamente gozó de fama entre los pueblos comarcanos, actualmente venido a menos).
  • Las Fiestas Patronales (8 de septiembre y días cercanos).
  • El Calbote, que tiene lugar el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).

Otra fiesta importante es la de Las Mondas (sábado siguiente al Domingo de Resurrección), en la que los gamoninos llevan dos carneros que tiran de un pequeño carro con flores, cera y banderas a la patrona de Talavera de la Reina, Nuestra Señora del Prado; esta fiesta tiene un origen pagano y es continuación de las ofrendas que en época romana hacían los habitantes de la zona a la diosa Ceres, hace cerca de 2.000 años.

Desde un punto de vista etnológico, es también interesante destacar La Quema del Judas, que se realiza el Domingo de Resurrección por los quintos del pueblo, y la Soldadesca, que recorre las calles de la localidad durante el Carnaval.

Economía

La mayoría de su población activa trabaja en Talavera de la Reina. Los sectores económicos que ocupan mayor cantidad de mano de obra son la construcción, en el caso de los hombres, y el sector textil, en las mujeres.

El sector agrícola-ganadero no es muy importante. La agricultura es prácticamente de autoconsumo, con pequeñas huertas, y su cabaña ganadera se compone básicamente de ovino, con 3.000 o 4.000 cabezas.

Infraestructuras y comunicaciones

Gamonal se encuentra junto a dos importantes vías de comunicación:

Lugares homónimos

  • También existe un pico en Asturias denominado Gamonal o Angliru, famoso en el ámbito del ciclismo..

Curiosidades

  • La familia Kelly, que formó el grupo musical The Kelly Family, vivió durante varios años en esta localidad, en la que incluso nacieron algunos de sus miembros. En Gamonal eran conocidos como Los Americanos.
  • Algunas escenas de la película Un alto en el camino, de 1941, en la que actuaba Lola Flores, fueron rodadas en varias calles y zonas de Gamonal. El barrio de Toledillo y Las Cruces aparecen en las primeros minutos de esta película.

Referencias