Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Antonio Meade Kuribreña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 47: Línea 47:
'''José Antonio Corrupto Meade Kuribreña''' ([[Ciudad de México]], [[27 de febrero]] de [[1969]]) es un [[político]] [[México|mexicano]]. Fue [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda y Crédito Público]] del 7 de septiembre de 2016 al 27 de noviembre del 2017 en el [[gabinete de Enrique Peña Nieto]]; anteriormente fue [[Secretaría de Desarrollo Social (México)|secretario de Desarrollo Social]] y [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|secretario de Relaciones Exteriores]]. Durante el período presidencial de [[Felipe Calderón Hinojosa]] fungió también como [[Secretaría de Energía (México)|secretario de Energía]] y [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda y Crédito Público]].
'''José Antonio Corrupto Meade Kuribreña''' ([[Ciudad de México]], [[27 de febrero]] de [[1969]]) es un [[político]] [[México|mexicano]]. Fue [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda y Crédito Público]] del 7 de septiembre de 2016 al 27 de noviembre del 2017 en el [[gabinete de Enrique Peña Nieto]]; anteriormente fue [[Secretaría de Desarrollo Social (México)|secretario de Desarrollo Social]] y [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|secretario de Relaciones Exteriores]]. Durante el período presidencial de [[Felipe Calderón Hinojosa]] fungió también como [[Secretaría de Energía (México)|secretario de Energía]] y [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda y Crédito Público]].


El mismo día que dimitió al cargo de [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda y Crédito Público]], hizo pública su aspiración para ser el candidato presidencial del [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI) en los [[Elecciones federales en México de 2018|comicios de 2018]].<ref>{{cita noticia |nombre =Francisco |apellido =Reséndiz |título =Deja José Antonio Meade la Secretaría de Hacienda |url =http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/deja-meade-hacienda |periódico =[[El Universal (México)|El Universal]] |editorial = |fecha =27 de noviembre de 2017 |fechaacceso =30 de noviembre de 2017 }}</ref>
El mismo día que dimitió al cargo de [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda y Crédito Público]], hizo pública su aspiración para ser el candidato presidencial del [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI) en los [[Elecciones federales en México de 2018|comicios de 2018]].<ref>{{cita noticia |nombre =Francisco |apellido =Reséndiz |título =Deja José Antonio Meade la Secretaría de Hacienda |url =http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/deja-meade-hacienda |periódico =[[El Universal (México)|El Universal]] |editorial = |fecha =27 de noviembre de 2017 |fechaacceso =30 de noviembre de 2017 }}</ref> Fue el autor del gazolinazo desde la gobernatura de Felipe Calderón, activo sólo 5 años, pero él siendo Secretario de Hacienda, él decidió prorrogarlo y dejarlo sino también aumentarlo, lo cual la gasolina aumento su costo de $10 a $18, aparte él permitió el desfalco de Universidades con la "Estafa Maestra" en septiembre del año 2017. También en el FOBAPROA logró rescatar a bancos abusivos con el dinero de los mexicanos. Logró cuidar a su amiga Josefina Vázquez Mota no fuera retenida, cuando le dio 900 millones de pesos a su ONG en México como regalo por haberse dejado en la elección del Estado de México.


== Vida personal ==
== Vida personal ==

Revisión del 01:28 6 ene 2018

José Antonio Corrupto Meade Kuribreña


Secretario de Hacienda y Crédito Público de México
7 de septiembre de 2016-27 de noviembre de 2017
Presidente Enrique Peña Nieto
Predecesor Luis Videgaray Caso
Sucesor José Antonio González Anaya

9 de septiembre de 2011-30 de noviembre de 2012
Presidente Felipe Calderón Hinojosa
Predecesor Ernesto Cordero Arroyo
Sucesor Luis Videgaray Caso


Secretario de Desarrollo Social de México
28 de agosto de 2015-6 de septiembre de 2016
Presidente Enrique Peña Nieto
Predecesor Rosario Robles
Sucesor Luis Miranda Nava


Secretario de Relaciones Exteriores de México
1 de diciembre de 2012-27 de agosto de 2015
Presidente Enrique Peña Nieto
Predecesor Patricia Espinosa Cantellano
Sucesor Claudia Ruiz Massieu Salinas


Secretario de Energía de México
7 de enero de 2011-9 de septiembre de 2011
Presidente Felipe Calderón Hinojosa
Predecesor Georgina Kessel Martínez
Sucesor Jordy Herrera Flores

Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1969 (55 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Residencia Ciudad de México y Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Ojos Marrón castaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Juana Cuevas Rodríguez
Educación
Educado en Instituto Tecnológico Autónomo de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad de Yale
Información profesional
Ocupación Político, economista y abogado
Empleador
Seudónimo Pepe Meade Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Independiente (antes de diciembre de 2017)
Partido Revolucionario Institucional (2017 – presente) [1]
Distinciones

José Antonio Corrupto Meade Kuribreña (Ciudad de México, 27 de febrero de 1969) es un político mexicano. Fue secretario de Hacienda y Crédito Público del 7 de septiembre de 2016 al 27 de noviembre del 2017 en el gabinete de Enrique Peña Nieto; anteriormente fue secretario de Desarrollo Social y secretario de Relaciones Exteriores. Durante el período presidencial de Felipe Calderón Hinojosa fungió también como secretario de Energía y secretario de Hacienda y Crédito Público.

El mismo día que dimitió al cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo pública su aspiración para ser el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los comicios de 2018.[2]​ Fue el autor del gazolinazo desde la gobernatura de Felipe Calderón, activo sólo 5 años, pero él siendo Secretario de Hacienda, él decidió prorrogarlo y dejarlo sino también aumentarlo, lo cual la gasolina aumento su costo de $10 a $18, aparte él permitió el desfalco de Universidades con la "Estafa Maestra" en septiembre del año 2017. También en el FOBAPROA logró rescatar a bancos abusivos con el dinero de los mexicanos. Logró cuidar a su amiga Josefina Vázquez Mota no fuera retenida, cuando le dio 900 millones de pesos a su ONG en México como regalo por haberse dejado en la elección del Estado de México.

Vida personal

Primeros años

Nació el 27 de febrero de 1969 en la Ciudad de México y tiene ascendencia irlandesa. Es nieto del abogado y escultor José Kuri Breña.[3][4]​ Es hijo de Dionisio Meade y García de León, abogado y economista priísta, quien lo motivó para que estudiara economía y derecho.[5]​ José Antonio Meade Kuribreña creció en el barrio de Chimalistac, al sur de la Ciudad de México. Tiene tres hermanos, que también trabajan en el sector público. [6]

Vida Privada

Está casado con Juana Cuevas Rodríguez, quien también estudió Economía en el ITAM. La esposa de Meade Kuribreña se dedica a la pintura y es curadora de arte. La pareja de economistas tiene tres hijos: Dionisio, de 19 años; José Ángel, de 14, y Magdalena, de 13. Es de religión católica de rito latino.[7]

Carrera

Formación académica

Graduado con mención honorífica de la licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Obtuvo mención honorífica en su tesis titulada “El seguro de vida en México: El impacto de la seguridad social y el tratamiento fiscal sobre los planes de pensiones privados”, dicha mención fue otorgada por el Premio Nacional Tlacaélel en su edición 1993-1994.[8]​ Cursó también la licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[9]

En 1997, José Antonio Meade Kuribreña obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Yale, donde especializó sus estudios en Finanzas Públicas y Economía Internacional con la tesis “The Economics of Sentencing Guidelines: Evidence of Federal Fraud Offenders”.[10]

En el ámbito docente, ha sido profesor de Economía en el ITAM. Ha publicado diversos artículos en temas de microeconomía y análisis económico del derecho.[11]

Trayectoria en el sector público

Su trayectoria en el sector financiero y hacendario dentro del sector público inició en 1991 como analista de planeación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).[cita requerida]

Al concluir sus estudios de doctorado, fungió como Director General de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), entre 1997 y 1999.[cita requerida]

Posteriormente, se desempeñó como secretario adjunto de Protección al Ahorro Bancario en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Entre diciembre del 2000 y mayo de 2002 fue director general de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.[cita requerida]

Ante el complejo escenario financiero que enfrentaba Banrural en 2002,[12]​ en mayo del mismo año, José Antonio Meade Kuribreña fue nombrado director general de Banrural para encabezar los esfuerzos de saneamiento financiero y transición hacia el nuevo organismo que sustituiría a Banrural: Financiera Rural.

El 26 de diciembre de 2002 se publicó la Ley Orgánica de Financiera Rural, con la cual se creó dicho organismo. Una vez instituida la Financiera, José Antonio Meade Kuribreña fue nombrado Director General, cargo en el que permaneció hasta diciembre de 2006. Centró sus esfuerzos a la atención de los pequeños productores y, en su primer año, logró colocar 2 mil 540 millones de pesos en crédito comercial, con una cartera vencida aceptable del 2.4 por ciento.[13]​ En los primeros años de la creación de Financiera Rural, el financiamiento público al campo se mantuvo constante en los niveles que se registraron desde 1998 con Banrural.[14]

En diciembre de 2006, fue designado como Coordinador de Asesores del entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustin Carstens. José Antonio Meade Kuribreña fue considerado una de las piezas clave para que se aprobara la Reforma Fiscal, ya que se convirtió en el principal negociador de la SHCP en el Congreso.[15]

En enero de 2008, fue nombrado nuevo Subsecretario de Ingresos de la SHCP en sustitución de Fernando de Jesús Sánchez Ugarte. Como Subsecretario de Hacienda, defendió a ultranza la constitucionalidad del IETU.[16]​ Participó activamente en la Reforma Hacendaria de 2009, cuyo objeto fue incrementar la recaudación fiscal.[cita requerida]

José Antonio Meade Kuribreña participó en la negociación de reformas a la Ley de Competencia en la Cámara de Diputados, junto con Felipe Duarte, Subsecretario de la Secretaría de Economía, y con Manuel Minjares, Subsecretario de Gobernación.[17]

En septiembre de 2010, José Antonio Meade Kuribreña fue nombrado Subsecretario del ramo de la SHCP en sustitución de Alejandro Werner.[18]

Secretario de Energía

El 7 de enero de 2011, el Presidente Felipe Calderón designó a José Antonio Meade Kuribreña como secretario de Energía, en sustitución de Georgina Kessel.[19][20]​ Durante su gestión se realizaron avances en el sector energético y Pemex realizó las primeras adjudicaciones de contratos integrales para exploración y producción. Asimismo, inició el programa “Luz Sustentable”, el cual buscaba sustituir más de 47 millones de focos incandescentes por focos ahorradores de energía, aunque se acusó a este programa de ser sumamente costoso, por lo que se ha reformado el formato utilizado.[cita requerida]

Secretario de Hacienda

El 9 de septiembre de 2011, fue nombrado por el presidente Félipe Calderón, secretario de Hacienda y Crédito Público[21][22]​ cargo en el que se desempeñó hasta su nombramiento como canciller en la secretaria de Relaciones Exteriores.

Bajo su gestión, el 15 de noviembre de 2011, se aprobó el Paquete Económico 2012 y manifestó que serviría para darle fortaleza, confianza y salud a las finanzas públicas en medio del complejo entorno económico internacional.[23]​ El gasto programado solo comprendió recortes en para las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (-4.4%), Agricultura (-6.6%) y de la Reforma Agraria (-1.6%) respecto al 2011. El resto de las Secretaría recibieron un aumento presupuestario, incluyendo las de Salud (+4.1%) y Educación (+5.4%).[24]

Durante su gestión a cargo de la SHCP, y derivado de las reformas hacendarias de 2007 y 2009, México alcanzó el máximo nivel de recaudación tributaria en 2011. En el 2012 la Secretaría a su cargo emitió diversas medidas de simplificación tributaria para fomentar la competitividad. Entre los efectos de corto plazo, se registró un ligero aumento de la recaudación en 2012 (0.3%) respecto a 2011.[25]

En el ámbito internacional, José Antonio Meade Kuribreña coordinó la agenda económica del Grupo de los 20, a través de las diversas reuniones de los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del grupo. El 1 de diciembre de 2012, México asumió la Presidencia del G-20 y logró importantes acuerdos para fortalecer el Fondo Monetario Internacional con un considerable aumento de capital, reducir el proteccionismo y avances para posicionar a la inclusión financiera como un mecanismo fundamental para el desarrollo económico.

Secretario de Relaciones Exteriores

José Antonio Meade Kuribreña fue nombrado como secretario de Relaciones Exteriores dentro del gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto, cargo que ocupó a partir del primero de diciembre de 2012 y hasta el 27 de agosto de 2015, fecha en que fue nombrado secretario de Desarrollo Social. Fue el único secretario de estado bajo la administración del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa que formó parte del gabinete inicial del presidente Enrique Peña Nieto.[26]​ Como canciller de México, fue reconocido por la revista Foreign Policy como una de las 500 personas más influyentes en el mundo.[27]

Secretario de Desarrollo Social

El 27 de agosto de 2015, el Dr. José Antonio Meade Kuribreña fue nombrado por el Presidente Enrique Peña Nieto como secretario de Desarrollo Social en sustitución a Rosario Robles Berlanga.[28]

Al frente de esta institución, puso en marcha la Estrategia Nacional de Inclusión Social [29]​ centrada en abatir las seis carencias sociales delineadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)[30]​ educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación. Los primeros resultados de esta estrategia fueron presentados en 2016 por el Coneval (organismo autónomo) en un documento técnico que observó la reducción del número de personas en situación de pobreza (53.4 millones) en comparación con 2014 (55.3 millones). [31]

Es defensor de la teoría de escorrentía económica[32]​, principio económico ampliamente desacreditado que aboga por la reducción de impuestos a las empresas y los ricos en la sociedad como un medio para estimular la inversión empresarial en el corto plazo y beneficiar a la sociedad en general en el largo plazo. Mismo principio que llevó a cabo al establecer estímulos y condiciones preferenciales a quienes inviertan en las llamadas Zonas Económicas Especiales, en las cuales los inversionistas obtendrán un beneficio de 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta en los primeros 10 años y cero por ciento de IVA en la compra de artículos en territorio nacional.[33]

Bajo su cargo, la Secretaría de Desarrollo Social alcanzó acuerdos para combatir la pobreza con diversos sectores de la sociedad como organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones de los tres niveles de gobierno. [34]​ El 1º de abril de 2016, José Antonio Meade Kuribreña completó la firma de acuerdos de cooperación contra la pobreza con cada uno de los gobiernos estatales del país. [35]

Secretario de Hacienda y Crédito Público

El día 7 de septiembre de 2016, José Antonio Meade Kuribreña es designado como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en sustitución del Dr. Luis Videgaray Caso.[36]​ Se trata de la segunda ocasión en que encabeza esta institución y con ello se convierte en el primer mexicano en ser cinco veces secretario de Estado en cuatro ramos distintos (Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social).[37]

Un día después de su llegada a la SHCP, el Dr. José Antonio Meade Kuribreña presenta ante la Cámara de Diputados los detalles técnicos del Paquete Económico 2017.[38]​ El proyecto recortó en 240 mil millones el gasto público como parte de las acciones de responsabilidad fiscal.[39]​ Datos de los informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública hacia el cierre del ejercicio fiscal 2017 perfilan al Gobierno Federal a alcanzar el primer superávit primario en 9 años. [40]

Durante su gestión, la SHCP destina el 70% del remanente de operación entregado por el Banco de México (Banxico) para reducir el endeudamiento del país en 2017​ y consolidar la estabilidad financiera.[41]​ Esta es una meta que también se incluye entre los pilares del Paquete Económico 2018 que José Antonio Meade Kuribreña entrega al Congreso de la Unión: estabilidad, certidumbre tributaria y sentido social.[42]

El 9 de agosto, casi 4 meses antes de la candidatura de José Antonio Meade Kuribreña, el PRI modificó sus estatutos para poder postular a un candidato presidencial ciudadano o sin militancia partidista o no hubiera ocupado cargos de elección popular.[cita requerida]

El 27 de noviembre del 2017, el Presidente Enrique Peña Nieto, anunció la renuncia a la secretaría de Hacienda y Crédito Público de José Antonio Meade Kuribreña, quien un par de horas más tarde se reunió con los líderes de los llamados sectores del (PRI) obrero, campesino y popular y anunció que se registraría como precandidato presidencial en el PRI, en las siguientes horas.[cita requerida]

Publicaciones

  • José Antonio Meade (1993). El seguro de vida en México: El impacto de la seguridad social y el tratamiento fiscal sobre los planes de pensiones privados. ITAM.  (tesis de licenciatura).
  • José Antonio Meade y Joel Waldfogel (enero de 1998). Do Sentencing Guidelines Raise the Cost of Punishment?. National Bureau of Economic Research. Consultado el 1 de agosto de 2012. 

Referencias

  1. Carrizales, David (26 de diciembre de 2017). «El PRI eligió un candidato ciudadano para enfrentar desconfianza: Meade». El Universal. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  2. Reséndiz, Francisco (27 de noviembre de 2017). «Deja José Antonio Meade la Secretaría de Hacienda». El Universal. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  3. taquia67. El mundo interior en la escultura de José Kuri Breña. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  4. Cámara de Diputados. «Dionisio Meade García de León en Perfiles Parlamentarios». Cámara de Diputados. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  5. Gerardo Laveaga (4 de mayo de 2012). «Perfíl José Antonio Meade: Un constructor de consensos». El Mundo del Abogado. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  6. Nación 3 2 1 (27 de noviembre de 2017). «Los datos curiosos que no conocías de José Antonio Meade». Nación 3 2 1. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  7. Nación 3 2 1 (27 de noviembre de 2017). «Los datos curiosos que no conocías de José Antonio Meade». Nación 3 2 1. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  8. «Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica». economia.itam.mx. Consultado el 21 de febrero de 2017. 
  9. «José Antonio Meade, único mexicano en ocupar cuatro secretarías distintas». El Sol de México. 27 de noviembre de 2017. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  10. Mead, José Antonio (1997). «The economics of sentencing guidelines: evidence on federal fraud offenders.» (en inglés). Yale University. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  11. «Galardonado al Merito Profesional: Dr. José Antonio Meade Kuribreña». ITAM. 2015. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  12. Financiera Rural (agosto de 2011). «Financiamiento al Sector Rural». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  13. Capitanes (26 de marzo de 2008). «Celebra Finrural». Reforma. 
  14. Dr. Gustavo Merino Juárez (30 de marzo de 2011). «"Sectores Productivos de México, Retos para el Desarrollo: Financiamiento en el Sector Rural"». Centro de Estudio de las Finanzas Públicas. Consultado el 30 de abril de 2013. 
  15. Enrique Quintana (17 de enero de 2008). «La renovación del equipo de SHCP». Coordenadas de Reforma. 
  16. José Yuste (18 de agosto de 2010). «Los cambios en Hacienda; bajan déficit y más reservas». Activo Empresarial de Excélsior. 
  17. Capitanes (29 de abril de 2010). «Hasta el último minuto». Reforma. 
  18. Alberto Aguilar (17 de agosto de 2010). «Nombres, nombres... y nombres». El Universal. 
  19. «Mensaje a medios del Presidente Felipe Calderón Hinojosa». Presidencia de la República. 7 de enero de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  20. David Páramo (10 de enero de 2011). «Ajustes correctos». Personajes de renombre de Excélsior. 
  21. «Mensaje a medios del Presidente de Felipe Calderón Hinojosa». Presidencia de la República. 9 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  22. Patricia Torres (10 de septiembre de 2011). «Positiva la designación de Meade en Hacienda: senadores». El Sol de México. 
  23. SHCP (16 de noviembre de 2011). «Conferencia de prensa sobre la aprobación del Presupuesto de Egresos 2012». SHCP. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  24. «Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Comparativo por Unidad Responsable del Gobierno Federal 2011 – 2012». Centro de Estudios y Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Febrero de 2012. Consultado el 30 de abril de 2013. 
  25. Miguel Ángel Díaz Pérez (Junio de 2012). «Evaluación de la política tributaria en México, 2007-2012». Centro de Estudios de Finanzas Píblicas de la Cámara de Diputados. Consultado el 30 de abril de 2013. 
  26. Reuters (30 de noviembre de 2012). «Los hombres clave en el gabinete del nuevo presidente de México». Reuters. Consultado el 30 de abril de 2013. 
  27. Foreign Policy (Mayo/junio de 2013). «The FP Power Map». Foreign Policy. Consultado el 30 de abril de 2013. 
  28. PROSPERA, Programa de Inclusión Social. «ASUME JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBEÑA COMO NUEVO TITULAR DE LA SEDESOL». gob.mx. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  29. Social, Secretaría de Desarrollo. «Estrategia Nacional de Inclusión». gob.mx. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  30. «Calculadas con la ENIGH y el MCS». www.coneval.org.mx. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  31. Coneval. «Resultados de la Medición de la Pobreza 2016». Consultado el Enero de 2017. 
  32. «Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade». Sala de Prensa, Sedesol. 
  33. «En las Zonas Económicas Especiales, no existe IVA ni el ISR». El Financiero. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  34. Secretaría de Desarrollo Social. «Cuarto Informe de Labores». Consultado el 1 de enero de 2017. 
  35. Social, Secretaría de Desarrollo. «La lucha contra la pobreza es daltónica, no distingue colores: Meade Kuribreña». gob.mx. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  36. «Peña cambia a los titulares Hacienda y Sedesol». www.animalpolitico.com. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  37. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Cinco veces secretario». La Jornada. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  38. «Hacienda recorta más de 239 mil MDP al gasto para 2017». www.animalpolitico.com. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  39. Ostolaza, Joaquín López-Dóriga. «Paquete Económico 2017». El Economista. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  40. Público, Secretaría de Hacienda y Crédito. «Comunicado No. 082. Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública Primer trimestre de 2017». gob.mx. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  41. «​​SHCP ha gastado 84% del remanente de Banxico para bajar deuda en 2017». El Financiero. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  42. Navarro, María Fernanda (8 de septiembre de 2017). «Meade entrega el Paquete Económico 2018 a diputados • Forbes Mexico». Forbes Mexico. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos


Predecesor:
Luis Videgaray Caso
Secretario de Hacienda y Crédito Público de México
2016 - 2017
Sucesor:
José Antonio González Anaya
Predecesor:
Rosario Robles
Secretario de Desarrollo Social de México
2015 - 2016
Sucesor:
Luis Miranda Nava
Predecesor:
Patricia Espinosa Cantellano
Secretario de Relaciones Exteriores de México
2012 - 2015
Sucesor:
Claudia Ruiz Massieu Salinas
Predecesor:
Ernesto Cordero Arroyo
Secretario de Hacienda y Crédito Público de México
2011 - 2012
Sucesor:
Luis Videgaray Caso
Predecesor:
Georgina Kessel Martínez
Secretario de Energía de México
2011
Sucesor:
Jordy Herrera Flores