Georgina Kessel Martínez
Georgina Yamilet Kessel Martínez | ||
---|---|---|
| ||
![]() Directora General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos | ||
7 de enero de 2011-30 de noviembre de 2012 | ||
Presidente | Felipe Calderón | |
Predecesor | Alfonso García Tames | |
Sucesor | Alfredo del Mazo Maza | |
| ||
![]() Secretaria de Energía de México | ||
1 de diciembre de 2006-7 de enero de 2011 | ||
Presidente | Felipe Calderón | |
Predecesor | Fernando Canales Clariond | |
Sucesor | José Antonio Meade | |
| ||
![]() Directora General de la Casa de Moneda de México | ||
9 de enero de 2002-30 de noviembre de 2006 | ||
Presidente | Vicente Fox | |
Predecesor | Alfredo Lelo de Larrea y Robles | |
Sucesor | Oscar Levin Coppel | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de septiembre de 1950 (70 años) Gustavo A. Madero, D.F. | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Partido político |
![]() | |
Educación | ||
Educada en | Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Georgina Yamilet Kessel Martínez (Ciudad de México, 2 de septiembre de 1950) es una economista mexicana. Desempeñó el cargo de Secretaria de Energía en el Gabinete de Felipe Calderón Hinojosa desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 7 de enero de 2011, en que fue nombrada directora del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.[1]
Biografía[editar]
Georgina Kessel es Licenciada en Economía egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México y Doctora en Economía por la Universidad de Columbia, en el ámbito académico se ha desempeñado como catedrática e investigadora del mismo ITAM.
En la administración pública Georgina Kessel ha sido Directora General de Análisis Económico Sectorial de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, en 1994 fue nombrada primera Presidenta de la Comisión Reguladora de Energía y posteriormente titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de 2002 a 2006 fue Directora General de la Casa de Moneda de México.[2]
Es miembro del consejo de accionistas de la compañía eléctrica española Iberdrola desde abril de 2013. [3][4][5][6]
Publicaciones[editar]
- El sur también existe (con Santiago Levy Algazi y Enrique Dávila).
- Los peligros del Plan Puebla-Panamá
- Lo negociado del Tratado de Libre Comercio.
Referencias[editar]
- ↑ Redacción (7 de enero de 2011). «FCH oficializa salida de Molinar». El Universal. Consultado el 7 de enero de 2011.
- ↑ «Designan nuevo titular de Casa de Moneda». La Jornada. Notimex. 10 de enero de 2002. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ Jesús Escudero (5 de febrero de 2017). «Fernández de Mesa no está solo: 32 expolíticos son consejeros en el sector eléctrico». El Confidencial. Consultado el 18 de marzo de 2017.
- ↑ J.G.N. (7 de enero de 2011). «Iberdrola incorpora a su consejo a una cuarta mujer, la mexicana Georgina Kessel». ABC. Consultado el 18 de marzo de 2017.
- ↑ Antonio Muñoz Vélez (24 de abril de 2013). «Iberdrola ficha a una expolítica mexicana que adjudicó a la eléctrica contratos multimillonarios». Vozpópuli. Consultado el 18 de marzo de 2017.
- ↑ «Cambio de euros a dólares de periodicidad histórica». investing.es. Consultado el 18 de marzo de 2017.
Véase también[editar]
Predecesor: Alonso García Tamés |
Directora General de Banobras 2011 - 2012 |
Sucesor: Alfredo del Mazo Maza |
Predecesor: Fernando Canales Clariond |
Secretaria de Energía de México 2006 - 2011 |
Sucesor: José Antonio Meade Kuribreña |
Predecesor: Alfredo Lelo de Larrea y Robles |
Directora General de la Casa de Moneda de México 2002 - 2006 |
Sucesor: Oscar Levin Coppel |