Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Andrónico Lukšić Abaroa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Juamax (discusión · contribs.)
m detalle
Línea 25: Línea 25:
== Vida temprana ==
== Vida temprana ==
[[Archivo:Diploma Andrónico Luksic A.jpg|250px|miniaturadeimagen|Diploma de la [[Facultad de Derecho de la Universidad de Chile]] obtenido por Luksic en 1945.]]
[[Archivo:Diploma Andrónico Luksic A.jpg|250px|miniaturadeimagen|Diploma de la [[Facultad de Derecho de la Universidad de Chile]] obtenido por Luksic en 1945.]]
Andrónico Luksic nació en [[Calama]] en 1926, era hijo del inmigrante [[Croacia|croata]] Policarpo Luksic Ljubetic y de la [[bolivia]]na Elena Abaroa Córdoba —hija del empresario Andrónico Abaroa Rivero, dueño de la planta eléctrica de [[Calama]],<ref name=segunda>http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/03/919382/iris-fontbona-matriarca-de-los-luksic-el-desconocido-rol-de-la-mujer-mas-acaudalada-de-chile</ref> y de Lastenia Córdoba;<ref>González Pizarro, José Antonio - ''LA EMIGRACIÓN BOLIVIANA EN LA PRECORDILLERA DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA, 1910-1930. REDES SOCIALES Y ESTUDIOS DE CASOS'', Proyecto Fondecyt N°1070032, año 2008 </ref> y nieta del empresario y héroe de guerra [[bolivia]]no [[Eduardo Abaroa Hidalgo]]—.
Andrónico Luksic nació en [[Calama]] en 1926, era hijo del inmigrante [[Croacia|croata]] Policarpo Luksic Ljubetic y de la dama antofagastina [[bolivia]]na Elena Abaroa Córdoba —hija del empresario Andrónico Abaroa Rivero, dueño de la planta eléctrica de [[Calama]],<ref name=segunda>http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/03/919382/iris-fontbona-matriarca-de-los-luksic-el-desconocido-rol-de-la-mujer-mas-acaudalada-de-chile</ref> y de Lastenia Córdoba;<ref>González Pizarro, José Antonio - ''LA EMIGRACIÓN BOLIVIANA EN LA PRECORDILLERA DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA, 1910-1930. REDES SOCIALES Y ESTUDIOS DE CASOS'', Proyecto Fondecyt N°1070032, año 2008 </ref> y nieta del empresario y héroe de guerra [[bolivia]]no [[Eduardo Abaroa Hidalgo]]—.


Estudió en el [[Colegio Hispano Americano]], en Santiago, y posteriormente entró a la carrera de [[derecho]] en la [[Universidad de Chile]], donde egresó el 11 de marzo de 1945, rindiendo su examen en [[derecho minero]], pero nunca se tituló.<ref name=segunda/>
Estudió en el [[Colegio Hispano Americano]], en Santiago, y posteriormente entró a la carrera de [[derecho]] en la [[Universidad de Chile]], donde egresó el 11 de marzo de 1945, rindiendo su examen en [[derecho minero]], pero nunca se tituló.<ref name=segunda/>

Revisión del 21:58 21 dic 2017

Andrónico Luksic
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Andrónico Luksic Abaroa
Nacimiento 5 de noviembre de 1926
Bandera de Chile Calama, Chile
Fallecimiento 18 de agosto de 2005 (78 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Elena Abaroa Córdoba
Policarpo Luksic Ljubetic
Cónyuge Ena Craig (1953-1959)
Iris Fontbona (1961-2005)
Hijos Andrónico y Guillermo Luksic Craig, María Paola, María Gabriela y Jean-Paul Luksic Fontbona
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Empresario

Antonio Andrónico Luksic Abaroa (Calama, 5 de noviembre de 1926-Santiago, 18 de agosto de 2005) fue un empresario chileno. Fundador y presidente de los holding Antofagasta plc y Quiñenco.

Vida temprana

Diploma de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile obtenido por Luksic en 1945.

Andrónico Luksic nació en Calama en 1926, era hijo del inmigrante croata Policarpo Luksic Ljubetic y de la dama antofagastina boliviana Elena Abaroa Córdoba —hija del empresario Andrónico Abaroa Rivero, dueño de la planta eléctrica de Calama,[1]​ y de Lastenia Córdoba;[2]​ y nieta del empresario y héroe de guerra boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo—.

Estudió en el Colegio Hispano Americano, en Santiago, y posteriormente entró a la carrera de derecho en la Universidad de Chile, donde egresó el 11 de marzo de 1945, rindiendo su examen en derecho minero, pero nunca se tituló.[1]

Tras salir de la universidad, emigró a Francia, financiado por su madre, para estudiar economía en la Universidad de La Sorbonne, en París, pero desertó al primer día de clases.[3]​ Entonces se dedicó al mercado cambiario informal de libras y francos, aprovechando la especulación provocada por los Acuerdos de Bretton Woods.[1]​ Ello le permitió acumular USD 30 000, con los que regresó a Chile, los que invirtió en una concesionaria Ford y una casa de cambio en Antofagasta, en sociedad con su tío materno Luis Abaroa.[4]

Carrera empresarial

Comenzó su carrera empresarial en 1952, cuando compró el 25 % de una compañía minera de capitales franceses que explotaba el yacimiento Portezuelo,[5]​ de la que llegó a poseer finalmente el 70 %.[3]​ En 1954, el consorcio japonés Nippon Mining se interesó por la mina y ofreció comprársela a Luksic, tras lo cual compró el 30 % restante de la empresa, y recibió medio millón de dólares por la totalidad de las acciones, en el que fue su primer gran negocio.[4][3]

Tras sus inicios mineros, Luksic comenzó a diversificar sus inversiones en la década de 1960, y se asentó definitivamente en Santiago en 1964.[6]​ Los negocios industriales y financieros los agrupó en el holding Quiñenco —fundado en 1957 como Sociedad Forestal Quiñenco— y las compañías mineras en Antofagasta plc, creada en 1980 como Antofagasta Holdings, tras la compra por Luksic del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB).[7]​ El grupo Luksic maneja el Banco de Chile, CCU y Madeco, entre otras empresas.

Andrónico Luksic decidió retirarse de sus labores ejecutivas en enero de 2002, para dedicarse a «lo que más le gustaba: su familia, su querida Croacia y la ayuda social».[3]​ Pese a lo anterior, mantuvo la presidencia de Antofagasta plc hasta 2004, cuando la traspasó a su hijo Jean-Paul Luksic. Ese mismo año, fue considerado el hombre más rico de Chile por la revista Forbes, estimándose su patrimonio en USD 3 400 millones. Tras su muerte en 2005,[8]​ la familia Luksic, encabezada por su viuda Iris Fontbona, ha seguido apareciendo en la lista de Forbes como uno de los grupos con mayor riqueza del país.

Fundación Luksic

Andrónico Luksic Abaroa realizó sus primeros aportes al desarrollo social de los chilenos en los años 60, cuando adquiere Carbonífera Lota Schwager e ingresa a la Fundación Federico W. Schwager, que había iniciado sus actividades en 1958. En 1966, siendo vicepresidente del directorio de la carbonífera, en una de las zonas más pobres de Chile, se integra al directorio de la fundación, que con el paso del tiempo ha seguido un largo camino hasta transformarse, en 2000, en la actual Fundación Luksic que desarrolla proyectos innovadores en educación para ofrecer mejores oportunidades a estudiantes de educación media y técnico profesional.[9]

Vida personal

Matrimonios e hijos

Se casó en Antofagasta el 12 de junio de 1953 con Ena del Carmen Craig Monett,[10]​ con quien tuvo dos hijos, Andrónico y Guillermo. Años más tarde, tras la muerte de Craig por una enfermedad cardíaca, se casó en Antofagasta el 8 de febrero de 1962 con Iris Balbina Fontbona González,[11]​ con quien tuvo tres hijos, María Paola, María Gabriela y Jean-Paul.[12]

Posición política

Biblioteca Andrónico Luksic Abaroa en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Luksic colaboró con el gobierno del presidente de Croacia Franjo Tuđman (1990-1999), el primero tras la independencia del país, y militante de la Unión Democrática Croata, partido demócrata cristiano. En el proceso de privatización de las antiguas empresas estatales de la República Federal Socialista de Yugoslavia, el empresario chileno adquirió cerveceras y hoteles, canjeadas por deuda pública. En reconocimiento a su ayuda, Tuđman homenajeó a Andrónico Luksic en Zagreb, en 1993, en una ceremonia donde le entregó el pasaporte croata y un escudo del país tallado en oro.[13][14]

Homenajes

  • Biblioteca Andrónico Luksic Abaroa en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (2010).[15]
  • Complejo Andrónico Luksic Abaroa en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2013).[16]
  • Portal Cala: el Centro Andrónico Luksic Abaroa -CALA- fue inaugurado en 2006 con el objetivo de difundir la actividad minera industrial responsable con la preservación del medio ambiente y desarrollo social. El centro es la primera exhibición permanente de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable para el siglo XXI. Anualmente el CALA cuenta con una completa cartelera de actividades.[17]

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/03/919382/iris-fontbona-matriarca-de-los-luksic-el-desconocido-rol-de-la-mujer-mas-acaudalada-de-chile
  2. González Pizarro, José Antonio - LA EMIGRACIÓN BOLIVIANA EN LA PRECORDILLERA DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA, 1910-1930. REDES SOCIALES Y ESTUDIOS DE CASOS, Proyecto Fondecyt N°1070032, año 2008
  3. a b c d http://www.emol.com/noticias/economia/2005/08/19/192641/la-entrevista-que-andronico-luksic-abaroa-dio-a-el-mercurio.html
  4. a b Sala, Agustí (2009). Secretos de familia. Las guerras del poder. Del negocio familiar a la gran multinacional. Barcelona: Ediciones Robinbook. ISBN 978-84-7927-954-7. Consultado el 22 de noviembre de 2014. 
  5. http://www.mercurioantofagasta.cl/prontus4_noticias/site/artic/20050819/pags/20050819022414.html
  6. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=107252
  7. «History» (en inglés). 
  8. http://www.estrellaantofagasta.cl/prontus4_nots/site/artic/20050819/pags/20050819012521.html
  9. «Fundaciones Familia Luksic». Fundaciones Familia Luksic. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  10. Servicio de Registro Civil e Identificación, Inscripción N°38E, año 1953, Circunscripción Antofagasta.
  11. Servicio de Registro Civil e Identificación, Inscripción N°12E, año 1962, Circunscripción Antofagasta.
  12. «Cómo se gestó el millonario aporte de Iris Fontbona, viuda de Luksic, en la Teletón». La Segunda. 6 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de septiembre de 2011. 
  13. http://www.americaeconomia.com/node/106005
  14. http://edant.clarin.com/suplementos/zona/1998/10/04/i-00602e.htm
  15. https://web.archive.org/web/20140910195417/http://www.fundacionluksic.cl/noticias/ver/25.fundacion-inagura-moderna-biblioteca-en-la-facultad-de-economia-y-negocios-de-la-universidad-de-chil
  16. http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/10932-ingenieria-uc-inaugura-complejo-andronico-luksic-
  17. «Información General CALA». portalcala.cl. Consultado el 18 de mayo de 2016.