Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Francia»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:
== Desacuerdo AB 2/2/16 ==
== Desacuerdo AB 2/2/16 ==


Fundamentalmente tiene serios problemas de verificabilidad como puede verse en "Cultura de Francia", "Idioma", "Infraestructura", "Biodiversidad y usos del suelo" y "Reino de Francia (843-1791)" donde no hay suficientes fuentes mientras que en "Evolución demográfica", "Turismo", "Agricultura", "Geografía física", los dos párrafos anteriores a "Relaciones exteriores" no hay. Hay algunos párrafos que están respaldadas por libros pero no hay sección de "bibliografía" donde mencione cuáles se utilizaron. Por cierto, hay una plantilla de fusionar en "División territorial de ultramar". No me fije en la redacción ya que hay demasiados problemas para que siga siendo AB. Saludos, --<span style="font-family:Tahoma">[[Usuario discusión:Waka Waka|<span style="color:Blue;">Waka</span>]]</span> 21:38 2 feb 2016 (UTC)
Fundamentalmente tiene serios problemas de mercedes charan y tambien un bollycao en su culo verificabilidad como puede verse en "Cultura de Francia", "Idioma", "Infraestructura", "Biodiversidad y usos del suelo" y "Reino de Francia (843-1791)" donde no hay suficientes fuentes mientras que en "Evolución demográfica", "Turismo", "Agricultura", "Geografía física", los dos párrafos anteriores a "Relaciones exteriores" no hay. Hay algunos párrafos que están respaldadas por libros pero no hay sección de "bibliografía" donde mencione cuáles se utilizaron. Por cierto, hay una plantilla de fusionar en "División territorial de ultramar". No me fije en la redacción ya que hay demasiados problemas para que siga siendo AB. Saludos, --<span style="font-family:Tahoma">[[Usuario discusión:Waka Waka|<span style="color:Blue;">Waka</span>]]</span> 21:38 2 feb 2016 (UTC)
*{{en contra}} que siga con este estatus. Solo los problemas de referenciación que ha señalado Waka son demasiado graves; tema aparte la redacción, contenidos y otros factores. En definitiva, ha sido muy maltratado con el paso del tiempo y necesitaría de mucho tiempo para ''curarse''. Saludos.--[[Usuario:Yeza|Yeza]] ([[Usuario Discusión:Yeza|discusión]]) 12:00 3 feb 2016 (UTC)
*{{en contra}} que siga con este estatus. Solo los problemas de referenciación que ha señalado Waka son demasiado graves; tema aparte la redacción, contenidos y otros factores. En definitiva, ha sido muy maltratado con el paso del tiempo y necesitaría de mucho tiempo para ''curarse''. Saludos.--[[Usuario:Yeza|Yeza]] ([[Usuario Discusión:Yeza|discusión]]) 12:00 3 feb 2016 (UTC)
*{{en contra}} También opino que tiene problemas como poder verificar la información de numerosas secciones. Además, ese enorme cuadro de la extraña sección "Francia en el contexto internacional" me parece innecesario, aparatoso y desactualizado. No creo que deba ser AB. [[Usuario:Alonso de Mendoza|Alonso de Mendoza]] [[Archivo:Wikiversity-Mooc-Icon-Discussion.svg|25px|link=Usuario Discusión:Alonso de Mendoza]] 17:55 3 feb 2016 (UTC)
*{{en contra}} También opino que tiene problemas como poder verificar la información de numerosas secciones. Además, ese enorme cuadro de la extraña sección "Francia en el contexto internacional" me parece innecesario, aparatoso y desactualizado. No creo que deba ser AB. [[Usuario:Alonso de Mendoza|Alonso de Mendoza]] [[Archivo:Wikiversity-Mooc-Icon-Discussion.svg|25px|link=Usuario Discusión:Alonso de Mendoza]] 17:55 3 feb 2016 (UTC)

Revisión del 14:42 13 dic 2017

Esta página le interesa al Wikiproyecto Países.
Francia fue un artículo bueno, pero tras pasar una revaluación, no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Francia.

Añadir idioma.

Hola. He añadido como lengua regional el euskera que es hablado al oeste de Bearne, en los Pirineos Atlánticos. Ahora está más completo el apartado de lenguas regionales en el cajón de datos básicos. Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de 212.142.223.149 (disc.contribsbloq).

Desacuerdo AB 2/2/16

Fundamentalmente tiene serios problemas de mercedes charan y tambien un bollycao en su culo verificabilidad como puede verse en "Cultura de Francia", "Idioma", "Infraestructura", "Biodiversidad y usos del suelo" y "Reino de Francia (843-1791)" donde no hay suficientes fuentes mientras que en "Evolución demográfica", "Turismo", "Agricultura", "Geografía física", los dos párrafos anteriores a "Relaciones exteriores" no hay. Hay algunos párrafos que están respaldadas por libros pero no hay sección de "bibliografía" donde mencione cuáles se utilizaron. Por cierto, hay una plantilla de fusionar en "División territorial de ultramar". No me fije en la redacción ya que hay demasiados problemas para que siga siendo AB. Saludos, --Waka 21:38 2 feb 2016 (UTC)[responder]

Con cuatro votos en contra, el artículo es reprobado. Edslov (discusión) 18:12 7 feb 2016 (UTC)[responder]

No solo la Francia metropolitana

Francia no es solo la Francia metropolitana. El mapa muestra sólo la parte europea de Francia. El artículo está demasiado enfocado en la Francia metropolitana.--Monsieur Fou (discusión) 17:59 2 sep 2016 (UTC)[responder]

  • Francia
  • Francia metropolitana

--Monsieur Fou (discusión) 18:05 2 sep 2016 (UTC)[responder]

Error de bulto.

Está mal lo siguiente: "Se ha encontrado utillaje de la industria achelense del homo erectus de hace 900 o 1000 años en la gruta". Cómo va a tener la industria achelense 900 ó 1000 años?; faltan ceros...Entonces la "industria" achelense es de la Edad Media. Error impropio de una enciclopedia con un mínimo...— El comentario anterior sin firmar es obra de 85.84.184.13 (disc.contribsbloq). -- Dorieo (discusión) 01:54 10 nov 2016 (UTC)[responder]

Corregido. Podía haberlo hecho usted mismo. Gracias por señalar el error. -- Dorieo (discusión) 21:50 9 nov 2016 (UTC)[responder]

Sigue estando mal. Será de 900 000 a 1 millón de años, y no de 900 000 a 100 000 años. Yo lo cambiaría pero he puesto un mísero acento y, me lo ha revertido un tal "patruBot" que además me ha dejado un mensajito. Póngalo bien, por favor.— El comentario anterior sin firmar es obra de 85.84.184.13 (disc.contribsbloq). -- Dorieo (discusión) 01:54 10 nov 2016 (UTC)[responder]

Tiene razón. Ya lo arreglé. --Rodtico21 (discusión) 23:29 9 nov 2016 (UTC)[responder]
comentario Comentario Patrubot, no es humano (es un bot programado que busca errores y presuntas ediciones incorrectas o vandálicas) y también se equivoca, cómo no. -- Dorieo (discusión) 01:54 10 nov 2016 (UTC)[responder]

La Marsellesa, en francés: La Marsellaise

Veo que en el resumen lateral derecho se dice que el himno es "La Marsellaise, en francés: La Marsellesa", cuando en realidad es exactamente lo contrario: el himno es "La Marsellesa", que en francés se escribe "La Marsellaise". De hecho, así es como está descrito en la propia página de La Marsellesa. Creo que debería cambiarse, pero el artículo está semiprotegido y no puedo hacerlo yo.

✓ Hecho, gracias por el aviso. --El Ayudante-Discusión 10:01 9 may 2017 (UTC)[responder]

Dinastía carolingia.

En realidad la dinastía carolingia la fundó Pipino el Breve, no su padre Carlos Martel. Tampoco mencionáis la importante batalla de Poitiers (732) que frenó a los musulmanes. ¿En serio Wikipedia es una enciclopedia de algo?. --85.84.188.71 (discusión) 20:46 7 jun 2017 (UTC)[responder]

Lo siento, se considera que la fundó Carlos Martel, de ahí el nombre 'carolingios'. En cuanto a la batalla de Poitiers, su importancia real más allá del mito es bastante discutible. En todo caso, esta sección solo resume la historia de Francia, para mas detalles está el artículo principal Historia de Francia. Le recuerdo de paso que la wikipedia en español tiene mas de 1.300.000 artículos gracias a la generosidad desinteresada de cientos de usuarios. Ya que pone en duda su labor, le invito a que tenga una actitud mas positiva y ayude colaborando. Saludos, --Capucine8 (discusión) 21:40 8 jun 2017 (UTC)[responder]
Wikipedia tiene más de 1.300.000 artículos, pero de pena; mejor pocos y bien, que no muchos y dejando que desear. En cuanto a lo de colaborar ¿para qué?, si enseguida borráis lo que no es de vuestro gusto. Y bueno, si usted dice que la batalla de Poitiers, que anuló de forma determinante el avance musulmán por el oeste de Europa, es mito y carece de importancia, pues para qué hablar más... 

Según su opinión: ¿qué ejército paró en seco a los musulmanes en su avance hacia Roma, por el oeste de Europa?. Y también, le puedo explicar porqué la dinastía carolingia fue fundada por Pipino el Breve, y no por Carlos Martel. Ya que va de invitaciones, acepte usted la mía y dote de mejores artículos el proyecto Wikipedia.--83.213.77.191 (discusión) 14:01 9 jun 2017 (UTC)[responder]

Si tan bien domina el tema, ¿por qué no edita el artículo para añadirlo? Eso sí, le recuerdo que deberá aportar fuentes fiables que corroboren su edición, ya que se revierten las ediciones que no cumplen con las normas de wikipedia (y no por capricho de otros usuarios o de los bibliotecarios). --Capucine8 (discusión) 15:10 11 jun 2017 (UTC)[responder]


El artículo está protegido, y obviamente no puedo trabajar en él. De todas formas, en el artículo en cuestión (por no hablar de tantos otros) hay afirmaciones sin referenciar. También en el artículo que versa sobre España (en la zona de discusión, y que también está protegido), comenté la conveniencia de insertar cierto dato sobre la paz de los Pirineos, pero ni caso. Obviamente, hay ciertos datos que Wikipeia en españo omite, o pone muy por encima por interés.--85.85.160.122 (discusión) 16:54 11 jun 2017 (UTC)[responder]