Diferencia entre revisiones de «Hemisferio sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.198.255 (disc.) a la última edición de 181.224.112.25
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Hemisferio Sur.png|thumb|250px|Hemisferio sur. [[Proyección cilíndrica]].]]
[[Archivo:Hemisferio Sur.png|thumb|250px|Hemisferio sur. [[Proyección cilíndrica]].]]
[[Archivo:MapS.png|thumb|250px|Hemisferio sur visto desde el [[Polo Sur]]. [[Proyección ortográfica]].]]
[[Archivo:MapS.png|thumb|250px|Hemisferio sur visto desde el [[Polo Sur]]. [[Proyección ortográfica]].]]
El '''hemisferio sur'''<ref>[http://lema.rae.es/drae/?val=Hemisferio RAE. Diccionario de la lengua española] Se escribe con minúsculas: '''hemisferio sur'''</ref> (o '''austral''' o '''meridional''') es una de las divisiones [[geodesia|geodésicas]] clásicas en que se divide el planeta [[Tierra]]. Corresponde a la [[Casquete esférico|mitad del globo terráqueo]] ubicada al sur de la [[Ecuador terrestre|línea del ecuador]], que lo separa del [[hemisferio norte]].
El '''hemisferio sur'''<ref>[http://lema.rae.es/drae/?val=Hemisferio RAE. Diccionario de la lengua española] Se escribe con minúsculas: '''hemisferio sur'''</ref> (o '''austral''' o '''meridional''') es una de las divisiones [[geodesia|geodésicas]] clásicas en que se divide el planeta [[Tierra]]. Corresponde a la [[Casquete esférico|mitad del globo terráqueo]] ubicada al sur de la [[Ecuador terrestre|línea del ecuador]], que lo separa del [[hemisferio norte]].no usen Wikipedia es mala e del hemisferio corresponde a [[océano]]s, que la mayor parte del [[Océano Pacífico|Pacífico]] y del [[Océano Índico|Índico]], la totalidad del [[océano Antártico]] y la mitad del [[Océano Atlántico|Atlántico]]. Las masas terrestres se concentan principalmente en el [[Antártida|continente antártico]], en [[América del Sur|Sudamérica]], la parte austral de [[África]], algunas islas de [[Asia]], [[Australia]] y la mayoría de las islas de [[Oceanía]].

La mayor parte del hemisferio corresponde a [[océano]]s, que la mayor parte del [[Océano Pacífico|Pacífico]] y del [[Océano Índico|Índico]], la totalidad del [[océano Antártico]] y la mitad del [[Océano Atlántico|Atlántico]]. Las masas terrestres se concentan principalmente en el [[Antártida|continente antártico]], en [[América del Sur|Sudamérica]], la parte austral de [[África]], algunas islas de [[Asia]], [[Australia]] y la mayoría de las islas de [[Oceanía]].


Las [[estación del año|estaciones]] ocurren en forma inversa al hemisferio norte. El [[verano]] se extiende entre [[diciembre]] y [[marzo]], mientras el [[invierno]] lo hace entre [[junio]] y [[septiembre]]. Poco más del 10&nbsp;% de la población mundial habita en este hemisferio (especialmente en [[Brasil]] y la isla de [[Java (isla)|Java]], [[Indonesia]]).
Las [[estación del año|estaciones]] ocurren en forma inversa al hemisferio norte. El [[verano]] se extiende entre [[diciembre]] y [[marzo]], mientras el [[invierno]] lo hace entre [[junio]] y [[septiembre]]. Poco más del 10&nbsp;% de la población mundial habita en este hemisferio (especialmente en [[Brasil]] y la isla de [[Java (isla)|Java]], [[Indonesia]]).

Revisión del 02:20 13 dic 2017

Hemisferio sur. Proyección cilíndrica.
Hemisferio sur visto desde el Polo Sur. Proyección ortográfica.

El hemisferio sur[1]​ (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra. Corresponde a la mitad del globo terráqueo ubicada al sur de la línea del ecuador, que lo separa del hemisferio norte.no usen Wikipedia es mala e del hemisferio corresponde a océanos, que la mayor parte del Pacífico y del Índico, la totalidad del océano Antártico y la mitad del Atlántico. Las masas terrestres se concentan principalmente en el continente antártico, en Sudamérica, la parte austral de África, algunas islas de Asia, Australia y la mayoría de las islas de Oceanía.

Las estaciones ocurren en forma inversa al hemisferio norte. El verano se extiende entre diciembre y marzo, mientras el invierno lo hace entre junio y septiembre. Poco más del 10 % de la población mundial habita en este hemisferio (especialmente en Brasil y la isla de Java, Indonesia).

Históricamente, este hemisferio ha sido considerado como un hemisferio menos desarrollado en comparación con su contraparte septentrional. Debido a la baja industrialización y a la relativa poca población existente, los niveles de contaminación son considerablemente más bajos que en el hemisferio norte. En las últimas décadas, la industrialización y desarrollo económico, ha hecho que el hemisferio sur evolucione significativamente.

En el hemisferio sur el Sol atraviesa el cielo de este a oeste sobre el norte. Las sombras giran en sentido contrario a las agujas del reloj durante el día. Los huracanes y las tormentas tropicales giran en sentido de las agujas del reloj, en sentido inverso a las del hemisferio norte debido al efecto Coriolis.

El portugués es el idioma más hablado en el hemisferio sur, con Angola, Mozambique, Timor Oriental y terminando con la población más grande: Brasil, tras este está el español y tras este el inglés.

Etnográficamente hablando el hemisferio sur es de predominancia del fenotipo racial caucásico gracias a que la inmigración de colonos europeos fue constante y enorme durante el siglo XVIII, XIX y XX, así como también la baja tasa de mestizaje con los aborígenes y una súbita natalidad caucasoide durante el siglo XIX. Los países que contribuyen a esta característica son Argentina (88%), Australia (85,2%), Brasil (61%), Chile (59%), Nueva Zelanda (90,40%), Sudáfrica (9,4%) y Uruguay (85%). El siguiente grupo racial de importancia son los mestizos que son el resultado de la mezcla entre europeos (principalmente españoles, portugueses e italianos) con indígenas, este grupo es relevante en países como Ecuador, Paraguay y Colombia. En lo que respecta a población afrodescendiente lo constituyen una gran parte del bloque africano austral aportando principalmente Angola, el Congo, Mozambique, Brasil, Sudáfrica y Namibia; el componente racial indígena se halla presente por toda Sudamérica principalmente en países como Perú (60%) y Bolivia (45%) dado que los incas ocuparon esta zona hace más de 5 siglos, así también existen ciertos aborígenes australianos y papúas en Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. La etnia del tipo oriental es un grupo muy numeroso en Indonesia y Malasia.

Listado de territorios en el hemisferio sur

Antártida

Continente completamente dentro del hemisferio sur, siete países reclaman diversos sectores, reclamaciones en suspenso por el Tratado Antártico.

África

Totalmente

Mayoritariamente

Parcialmente

América

Completamente

Mayoritariamente

Minoritariamente

Asia

Totalmente

Mayoritariamente

Minoritariamente

Oceanía

Totalmente

Mayoritariamente

Océano Atlántico

Océano Índico

Véase también

Referencias

  1. RAE. Diccionario de la lengua española Se escribe con minúsculas: hemisferio sur