Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partido Comunista de los Pueblos de España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 47: Línea 47:
Sin embargo, estos amargos episodios fueron superados, sobre todo a partir del VII Congreso Extraordinario del PCPE convocado en [[2002]],{{cr}} donde se escoge una nueva dirección encabezada por un nuevo Secretario General, [[Carmelo Suárez]], de destacada trayectoria política y sindical en su tierra, [[Canarias]].{{cr}} Ya en el año [[2000]] se había celebrado en [[Madrid]] el Congreso de Unificación de los Comunistas entre el PCPE y el [[Partido Comunista Obrero Español (1973)|Partido Comunista Obrero Español]] (PCOE), partido fundado por el general [[Enrique Líster]] en [[1973]], que en la práctica supuso la integración del segundo en el primero, aunque una pequeña parte del PCOE rechazó la fusión.{{cr}} El PCPE ha venido experimentando un crecimiento sostenido desde entonces.{{cr}}
Sin embargo, estos amargos episodios fueron superados, sobre todo a partir del VII Congreso Extraordinario del PCPE convocado en [[2002]],{{cr}} donde se escoge una nueva dirección encabezada por un nuevo Secretario General, [[Carmelo Suárez]], de destacada trayectoria política y sindical en su tierra, [[Canarias]].{{cr}} Ya en el año [[2000]] se había celebrado en [[Madrid]] el Congreso de Unificación de los Comunistas entre el PCPE y el [[Partido Comunista Obrero Español (1973)|Partido Comunista Obrero Español]] (PCOE), partido fundado por el general [[Enrique Líster]] en [[1973]], que en la práctica supuso la integración del segundo en el primero, aunque una pequeña parte del PCOE rechazó la fusión.{{cr}} El PCPE ha venido experimentando un crecimiento sostenido desde entonces.{{cr}}


En las elecciones municipales del [[27 de mayo]] de [[2007]] el PCPE obtuvo 16 concejales en [[Andalucía]], bajo las siglas electorales de [[Unidad Popular Andaluza]] (UPAN). En [[diciembre]] de [[2010]] se celebró en [[Madrid]] el IX Congreso del PCPE, que contó con más de un centenar de delegados de todas las organizaciones de base y una veintena de delegaciones extranjeras. En él se acordó una política de alianzas basadas en la construcción de un "Frente Obrero y Popular por el Socialismo" (FOPS), que sustituía al llamado "Frente de Izquierdas", haciendo hincapié en que la única salida para la crisis del [[capitalismo]], según el Partido, es la proclamación de una [[república socialista]] en [[España]], con procesos de autodeterminación para las naciones y pueblos que así lo deseen.{{cr}} En las [[elecciones generales españolas de 2008|elecciones generales de marzo de 2008]] el PCPE obtuvo 20.030 votos (0,08%), mejorando sus resultados con respecto a las anteriores elecciones generales (en los que había conseguido 12.979 votos) y cosechando sus mejores resultados en las circunscripciones de [[Álava]], [[Barcelona]], [[Cádiz]], [[Asturias]], [[Las Palmas de Gran Canaria]], [[Cantabria]], [[Tarragona]] y [[Vizcaya]].<ref>[https://web.archive.org/web/20080312185724/http://www.generales2008.mir.es/99CG/DCG990175X.htm Resultados del PCPE en las elecciones de 2008 al Congreso de los Diputados]</ref>
En las elecciones municipales del [[27 de mayo]] de [[2007]] el PCPE obtuvo 16 concejales en [[Andalucía]], bajo las siglas electorales de [[Unidad Popular Andaluza]] (UPAN). En [[diciembre]] de [[2010]] se celebró en [[Madrid]] el IX Congreso del PCPE, que contó con más de un centenar de delegados de todas las organizaciones de base y una veintena de delegaciones extranjeras. En él se acordó una política de alianzas basadas en la construcción de un "Frente Obrero y Popular por el Socialismo" (FOPS), que sustituía al llamado "Frente de Izquierdas", haciendo hincapié en que la única salida para la crisis del [[capitalismo]], según el Partido, es la proclamación de una [[república socialista de carácter confederar]] en [[España]], con procesos de autodeterminación para las naciones y pueblos que así lo deseen.{{cr}} En las [[elecciones generales españolas de 2008|elecciones generales de marzo de 2008]] el PCPE obtuvo 20.030 votos (0,08%), mejorando sus resultados con respecto a las anteriores elecciones generales (en los que había conseguido 12.979 votos) y cosechando sus mejores resultados en las circunscripciones de [[Álava]], [[Barcelona]], [[Cádiz]], [[Asturias]], [[Las Palmas de Gran Canaria]], [[Cantabria]], [[Tarragona]] y [[Vizcaya]].<ref>[https://web.archive.org/web/20080312185724/http://www.generales2008.mir.es/99CG/DCG990175X.htm Resultados del PCPE en las elecciones de 2008 al Congreso de los Diputados]</ref>


En los últimos años el PCPE ha aumentado sus relaciones internacionales con diferentes partidos y organizaciones comunistas del mundo, especialmente de [[Europa]], donde participó en la "Festa do Avante" de [[2008]], organizada por el [[Partido Comunista Portugués]] (PCP), con una edición íntegramente en [[Idioma portugués|portugués]] de su órgano de expresión, ''Unidad y Lucha'', así como la participación en el 90º aniversario del [[Partido Comunista de Grecia]] (KKE) y en el 40º aniversario de la [[Juventud Comunista Griega]] (KNE). También participó durante [[2008]] en los Congresos de diferentes partidos comunistas y sindicatos en [[India]], divididos por las interpretaciones del [[comunismo]], a través del entonces responsable de relaciones internacionales [[Quim Boix]].
En los últimos años el PCPE ha aumentado sus relaciones internacionales con diferentes partidos y organizaciones comunistas del mundo,
especialmente de [[Europa]], donde participó en la "Festa do Avante" de [[2008]], organizada por el [[Partido Comunista Portugués]] (PCP), con una edición íntegramente en [[Idioma portugués|portugués]] de su órgano de expresión, ''Unidad y Lucha'', así como la participación en el 90º aniversario del [[Partido Comunista de Grecia]] (KKE) y en el 40º aniversario de la [[Juventud Comunista Griega]] (KNE). También participó durante [[2008]] en los Congresos de diferentes partidos comunistas y sindicatos en [[India]], divididos por las interpretaciones del [[comunismo]], a través del entonces responsable de relaciones internacionales [[Quim Boix]].


El [[11 de mayo]] de [[2009]] [[Carmelo Suárez]], Secretario General del PCPE, participó en [[Atenas]] en la presentación de un documento conjunto de 21 partidos comunistas de la [[Unión Europea]] ante las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2009|elecciones del 7 de junio al Parlamento Europeo]],<ref>[http://www.pcpe.es/?p=1413 Información del CC del PCPE sobre la presentación del documento conjunto de los 21 partidos comunistas europeos]</ref> a las que el PCPE se presentaba en solitario.
El [[11 de mayo]] de [[2009]] [[Carmelo Suárez]], Secretario General del PCPE, participó en [[Atenas]] en la presentación de un documento conjunto de 21 partidos comunistas de la [[Unión Europea]] ante las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2009|elecciones del 7 de junio al Parlamento Europeo]],<ref>[http://www.pcpe.es/?p=1413 Información del CC del PCPE sobre la presentación del documento conjunto de los 21 partidos comunistas europeos]</ref> a las que el PCPE se presentaba en solitario.
Línea 55: Línea 56:
De cara a las [[elecciones autonómicas de España de 2011|elecciones autonómicas]] y [[elecciones municipales de España de 2011|municipales de 2011]] el [[Partido Comunista del Pueblo Andaluz]] (PCPA-PCPE) se presentó en el municipio [[provincia de Córdoba (España)|cordobés]] de [[Aguilar de la Frontera]] bajo las siglas de [[Unidad Popular de Aguilar]] (UPOA), donde obtuvo 4 concejales - siendo la segunda fuerza más votada tras el [[PSOE]]. En la localidad [[navarra]] de [[Castejón (Navarra)|Castejón]], el PCPE se presentó en la coalición [[Unidad Popular Socialista Castejonera]] (UPSC-KHBS), que obtuvo un concejal. En solitario, y bajo sus propias siglas, el PCPE consiguió un concejal en la localidad [[Asturias|asturiana]] de [[Degaña]]. En las [[Elecciones generales de España de 2011|elecciones generales de 2011]] se presentó en 28 circunscripciones, con el lema «Todo para la clase obrera».{{cr}}
De cara a las [[elecciones autonómicas de España de 2011|elecciones autonómicas]] y [[elecciones municipales de España de 2011|municipales de 2011]] el [[Partido Comunista del Pueblo Andaluz]] (PCPA-PCPE) se presentó en el municipio [[provincia de Córdoba (España)|cordobés]] de [[Aguilar de la Frontera]] bajo las siglas de [[Unidad Popular de Aguilar]] (UPOA), donde obtuvo 4 concejales - siendo la segunda fuerza más votada tras el [[PSOE]]. En la localidad [[navarra]] de [[Castejón (Navarra)|Castejón]], el PCPE se presentó en la coalición [[Unidad Popular Socialista Castejonera]] (UPSC-KHBS), que obtuvo un concejal. En solitario, y bajo sus propias siglas, el PCPE consiguió un concejal en la localidad [[Asturias|asturiana]] de [[Degaña]]. En las [[Elecciones generales de España de 2011|elecciones generales de 2011]] se presentó en 28 circunscripciones, con el lema «Todo para la clase obrera».{{cr}}


Para las elecciones autonómicas que se celebraron el [[25 de marzo]] de [[2012]] en [[Asturias]] y [[Andalucía]], el PCPE también concurrió. En esta ocasión, se presentaron por primera vez en más de dos décadas en todas las provincias andaluzas, gracias a la creación poco antes de los comicios de una célula del PCPE en [[Almería]].{{cr}} En las [[Elecciones al Parlamento de Galicia de 2012|elecciones autonómicas gallegas]] del [[21 de octubre]] de [[2012]] el PCPE concurrió, junto al colectivo comunista [[Forxa]] en una misma candidatura, que tomaba el nombre de ''Comunistas da Galiza''.{{cr}} Para las [[Elecciones al Parlamento Vasco de 2012|elecciones al Parlamento Vasco]], sin embargo, Euskal Komunistak-PCPE sólo presentó candidatura en la provincia de [[Vizcaya]], con el apoyo y participación de la organización juvenil [[Gazte Komunisten Batasuna]] (GKB),<ref>{{cita web|título=GKB apoya la candidatura de EK-PCPE en Bizkaia|url=http://www.nodo50.org/gazkom/spip/spip.php?article589|editorial=Web de GKB-UJC Euskal Herria|fecha=11 de octubre de 2012|fechaacceso=8 de abril de 2015}}</ref> una escisión de [[Gazte Komunistak]] (las juventudes del [[Partido Comunista de Euskadi|PCE-EPK]]).
Para las elecciones autonómicas que se celebraron el [[25 de marzo]] de [[2012]] en [[Asturias]] y [[Andalucía]], el PCPE también concurrió. En esta ocasión, se presentaron por primera vez en más de dos décadas en todas las provincias andaluzas, gracias a la creación poco antes de los comicios de una célula del PCPE en [[Almería]].{{cr}} En las [[Elecciones al Parlamento de Galicia de 2012|elecciones autonómicas gallegas]] del [[21 de octubre]] de [[2012]] el PCPE concurrió, junto al colectivo comunista [[Forxa]] en una misma candidatura, que tomaba el nombre de p''Comunistas da Galiza''.{{cr}} Para las [[Elecciones al Parlamento Vasco de 2012|elecciones al Parlamento Vasco]], sin embargo, Euskal Komunistak-PCPE sólo presentó candidatura en la provincia de [[Vizcaya]], con el apoyo y participación de la organización juvenil [[Gazte Komunisten Batasuna]] (GKB),<ref>{{cita web|título=GKB apoya la candidatura de EK-PCPE en Bizkaia|url=http://www.nodo50.org/gazkom/spip/spip.php?article589|editorial=Web de GKB-UJC Euskal Herria|fecha=11 de octubre de 2012|fechaacceso=8 de abril de 2015}}</ref> una escisión de [[Gazte Komunistak]] (las juventudes del [[Partido Comunista de Euskadi|PCE-EPK]]).


[[Imagen:2016 Spanish General Elections Ballot - Cordoba - PCPE.jpg|thumb|Papeleta electoral del PCPE en la [[Provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]] para las [[Elecciones generales de España de 2016|elecciones al Congreso de 2016]].]]
[[Imagen:2016 Spanish General Elections Ballot - Cordoba - PCPE.jpg|thumb|Papeleta electoral del PCPE en la [[Provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]] para las [[Elecciones generales de España de 2016|elecciones al Congreso de 2016]].]]

Revisión del 16:37 12 dic 2017

Partido Comunista de los Pueblos de España
Presidente Cargo abolido
Secretario/a general Carmelo Suárez
Fundación 15 de enero de 1984
Ideología Marxismo-leninismo«El congreso de los comunistas prosoviéticos eligió por unanimidad a Ignacio Gallego como secretario general», El País, 16 de enero de 1984.</ref>
Anticapitalismo
Posición Izquierda política
Partidos
creadores
Partido Comunista de España Unificado (PCEU)
Sector prosoviético del PCE
Movimiento para la Recuperación del PCE
Movimiento para la Reconstrucción y Unificación del PCE
Células Comunistas
Partido de los Comunistas de Cataluña (PCC) [1]
Miembro de Izquierda Unida (1986-1988)
Sede C/ Miguel San Narciso nº6 (Madrid)
País España
Afiliación internacional Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros
Afiliación europea Iniciativa de Partidos Comunistas y Obreros
Concejales
8/68 286
Publicación Unidad y LuchaPropuesta Comunista
Sitio web www.pcpe.es
Facebook pcpe.web
1 En 1994 el PCC se desvincula del PCPE. Desde entonces, el referente del PCPE en Cataluña es el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC).

El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) es un partido político español de ideología marxista-leninista fundado en un congreso que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de enero de 1984 por diversas organizaciones escindidas del Partido Comunista de España.

En la actualidad cuenta con representación institucional. Además participa en otros frentes que han conseguido representación en diversos ayuntamientos: Aguilar de la Frontera ([[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]

Historia

Fundación

Archivo:PCE VII-IX Logo.jpg
Pegatina del Partido Comunista de España (VIII-IX Congresos), una de las organizaciones que, en enero de 1984, conformarían el PCPE.

Tras la crisis abierta en el seno del Partido Comunista de España (PCE) tras el fracaso electoral en las elecciones generales de 1982, el sector prosoviético del PCE, liderado por Ignacio Gallego, promovió la celebración de un Congreso de Unidad de los Comunistas. Gallego, expulsado a finales de 1983 del PCE, fue elegido secretario general del nuevo Partido Comunista (PC), nacido de este congreso que tuvo lugar en Madrid entre el 13 y el 15 de enero de 1984. En él participaron, además del sector prosoviético escindido del PCE, el Partido de los Comunistas de Cataluña, el Partido Comunista de España Unificado, el Movimiento para la Recuperación del PCE, el Movimiento para la Reconstrucción y Unificación del PCE, y las Células Comunistas.[1]​ El nuevo PC (denominado coloquialmente para diferenciarlo del PCE como pe cé punto) nació con unos 10.000 militantes y fue reconocido por el Partido Comunista de la Unión Soviética y los partidos comunistas de los países del Pacto de Varsovia.[2]​ Entre los 101 miembros del comité central que fueron elegidos por el congreso se encontraban el bailarín Antonio Gades; sindicalistas como Fidel Alonso o Francisco García Salve; algunos diputados al Parlamento de Cataluña, como Juan Ramos Camarero, Celestino Sánchez Ramos o Pere Ardiaca; el ex diputado por Canarias Fernando Sagaseta; la que fuera destacada militante primero del PCE y luego de la ORT, Juana Doña, y dirigentes del consejo confederal de CCOO como Alfredo Clemente, Alfredo Conte y Manuel Guerra Lobo.[cita requerida]

Este proceso fue posterior al vivido en el seno del Partido Socialista Unificado de Cataluña (referente del PCE en Cataluña) en 1981 y que se saldó con la expulsión del sector prosoviético encabezado por Pere Ardiaca y la fundación del Partido de los Comunistas de Cataluña (PCC). Entre 1984 y 1986 el PCC sería el referente catalán del PC, separándose finalmente por divergencias políticas y tácticas. En enero de 1986, tras una pugna judicial con el PCE, el PC se vio obligado a cambiar su denominación por la de Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).[3]

Fundación de IU y desvinculación

En abril de 1986 el PCPE tomó parte en la fundación de Izquierda Unida (IU), participando en sus listas electorales en los comicios generales de ese año excepto en Madrid, donde el secretario regional, José Antonio Moral Santín, se desvinculó del Comité Central del PCPE porque se había excluido a la Mesa para la Unidad de los Comunistas comandada por Santiago Carrillo.[4]​ En las elecciones generales de 1986 Ignacio Gallego, el entonces Secretario General del PCPE, fue elegido diputado por Málaga como cabeza de lista de IU.[5]

La alianza se reeditó en las elecciones municipales, autonómicas y europeas de 1987 y, a finales de 1988, comenzaba a tomar fuerza una fracción interna en el PCPE que reivindicaba el reingreso en el PCE. En septiembre de ese mismo año fueron expulsados 15 de los 25 miembros del Comité Regional de Madrid y en noviembre Ignacio Gallego fue destituido como Secretario General del PCPE, ya que se había mostrado favorable a un proceso de reintegración en el PCE.[cita requerida] En enero de 1989 se celebró un Congreso Extraordinario en el que el sector de Gallego se reincorporó al PCE[5]​ junto a 8.000 militantes, 48 miembros del Comité Central y la mayoría de cargos públicos del Partido. Con todo, en el PCPE se quedó el sector encabezado por Juan Ramos Camarero, nuevo Secretario General, que abandonó IU.[cita requerida]

Esta época supuso también un clima de crisis y disolución de los países socialistas de Europa Oriental y de la URSS, por lo que el PCPE fue perdiendo progresivamente todo el apoyo político que tenía en el exterior.[cita requerida] Supuso el inicio de una época donde el objetivo prioritario era mantener la organización marxista-leninista, como instrumento y herramienta válida para la lucha de clases del proletariado, aun sin poder tener iniciativa y ofensiva política. Hubo varias intentonas liquidacionistas en el seno del PCPE que dejaron a la organización seriamente debilitada.[cita requerida]

En 1994 el PCPE sufriría una nueva ruptura al perder el apoyo que tenía del PCC, que actuaba como su representante en Cataluña y que fue una de las organizaciones fundadoras del proyecto del Partido. A raíz de esto, numerosos militantes del PCC que permanecieron leales al PCPE (como el destacado sindicalista Quim Boix) fundaron el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC), que sigue activo a día de hoy, con una destacable presencia en Barcelona, Santa Coloma de Gramanet, Lérida y la comarca de las Tierras del Ebro, en Tarragona.[cita requerida]

Consolidación del PCPE

Cartel del Congreso de Unificación entre el PCPE y el PCOE, celebrado en el año 2000 en Madrid.

Sin embargo, estos amargos episodios fueron superados, sobre todo a partir del VII Congreso Extraordinario del PCPE convocado en 2002,[cita requerida] donde se escoge una nueva dirección encabezada por un nuevo Secretario General, Carmelo Suárez, de destacada trayectoria política y sindical en su tierra, Canarias.[cita requerida] Ya en el año 2000 se había celebrado en Madrid el Congreso de Unificación de los Comunistas entre el PCPE y el Partido Comunista Obrero Español (PCOE), partido fundado por el general Enrique Líster en 1973, que en la práctica supuso la integración del segundo en el primero, aunque una pequeña parte del PCOE rechazó la fusión.[cita requerida] El PCPE ha venido experimentando un crecimiento sostenido desde entonces.[cita requerida]

En las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007 el PCPE obtuvo 16 concejales en Andalucía, bajo las siglas electorales de Unidad Popular Andaluza (UPAN). En diciembre de 2010 se celebró en Madrid el IX Congreso del PCPE, que contó con más de un centenar de delegados de todas las organizaciones de base y una veintena de delegaciones extranjeras. En él se acordó una política de alianzas basadas en la construcción de un "Frente Obrero y Popular por el Socialismo" (FOPS), que sustituía al llamado "Frente de Izquierdas", haciendo hincapié en que la única salida para la crisis del capitalismo, según el Partido, es la proclamación de una república socialista de carácter confederar en España, con procesos de autodeterminación para las naciones y pueblos que así lo deseen.[cita requerida] En las elecciones generales de marzo de 2008 el PCPE obtuvo 20.030 votos (0,08%), mejorando sus resultados con respecto a las anteriores elecciones generales (en los que había conseguido 12.979 votos) y cosechando sus mejores resultados en las circunscripciones de Álava, Barcelona, Cádiz, Asturias, Las Palmas de Gran Canaria, Cantabria, Tarragona y Vizcaya.[6]

En los últimos años el PCPE ha aumentado sus relaciones internacionales con diferentes partidos y organizaciones comunistas del mundo, especialmente de Europa, donde participó en la "Festa do Avante" de 2008, organizada por el Partido Comunista Portugués (PCP), con una edición íntegramente en portugués de su órgano de expresión, Unidad y Lucha, así como la participación en el 90º aniversario del Partido Comunista de Grecia (KKE) y en el 40º aniversario de la Juventud Comunista Griega (KNE). También participó durante 2008 en los Congresos de diferentes partidos comunistas y sindicatos en India, divididos por las interpretaciones del comunismo, a través del entonces responsable de relaciones internacionales Quim Boix.

El 11 de mayo de 2009 Carmelo Suárez, Secretario General del PCPE, participó en Atenas en la presentación de un documento conjunto de 21 partidos comunistas de la Unión Europea ante las elecciones del 7 de junio al Parlamento Europeo,[7]​ a las que el PCPE se presentaba en solitario.

De cara a las elecciones autonómicas y municipales de 2011 el Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA-PCPE) se presentó en el municipio cordobés de Aguilar de la Frontera bajo las siglas de Unidad Popular de Aguilar (UPOA), donde obtuvo 4 concejales - siendo la segunda fuerza más votada tras el PSOE. En la localidad navarra de Castejón, el PCPE se presentó en la coalición Unidad Popular Socialista Castejonera (UPSC-KHBS), que obtuvo un concejal. En solitario, y bajo sus propias siglas, el PCPE consiguió un concejal en la localidad asturiana de Degaña. En las elecciones generales de 2011 se presentó en 28 circunscripciones, con el lema «Todo para la clase obrera».[cita requerida]

Para las elecciones autonómicas que se celebraron el 25 de marzo de 2012 en Asturias y Andalucía, el PCPE también concurrió. En esta ocasión, se presentaron por primera vez en más de dos décadas en todas las provincias andaluzas, gracias a la creación poco antes de los comicios de una célula del PCPE en Almería.[cita requerida] En las elecciones autonómicas gallegas del 21 de octubre de 2012 el PCPE concurrió, junto al colectivo comunista Forxa en una misma candidatura, que tomaba el nombre de pComunistas da Galiza.[cita requerida] Para las elecciones al Parlamento Vasco, sin embargo, Euskal Komunistak-PCPE sólo presentó candidatura en la provincia de Vizcaya, con el apoyo y participación de la organización juvenil Gazte Komunisten Batasuna (GKB),[8]​ una escisión de Gazte Komunistak (las juventudes del PCE-EPK).

Papeleta electoral del PCPE en la provincia de Córdoba para las elecciones al Congreso de 2016.

Tras varios procesos de unidad, que culminaron con la integración del Partido Revolucionario de los Comunistas Canarios (PRCC) en febrero de 2012,[9]​ Unión Proletaria (UP) en septiembre de 2011,[10]​ y una escisión de la UJCE madrileña llamada Unión de Jóvenes Comunistas-Madrid (UJC-M) a finales de 2012,[11]​ se produjeron sendas escisiones de militantes provenientes de UP[12]​ y UJC-M,[13]​ así como otras en Cataluña[14]​ y Castilla-La Mancha,[15]​ disconformes con este proceso.

En las elecciones municipales de 2015 el PCPE vuelve a obtener representación en Degaña[16]​, esta vez con 2 concejales, siendo la tercera fuerza del municipio solo por detrás del PSOE e IU. En Aguilar de la Frontera (Córdoba), la coalición en la que participa el PCPA-PCPE obtuvo 3 concejales[17]​, revalidando, aunque con una concejalía menos, su condición de segunda fuerza del municipio.

Cisma en el seno del PCPE

En abril de 2017, tras la sesión del V Pleno del Comité Central del PCPE, disputas internas provocaron la división del partido. Una parte del Comité Central proclamó a Ástor García como nuevo secretario general del PCPE, en sustitución del veterano Carmelo Suárez - en el cargo desde 2002 - quien a su vez fue respaldado en su cargo de secretario general por la mayoría del Comité Central. El grupo partidario de García creó una nueva página web con las siglas del PCPE explicando dicho nombramiento como una forma de "frenar el inmovilismo de Suárez",[18]​ mientras que en la web del otro sector se denunció el nombramiento de García como un "acto fraccional".[19]

Sector Carmelo Suárez

A nivel internacional, el sector mayoritario del Comité Central del PCPE que respalda a Carmelo Suárez como secretario general ha mantenido encuentros con representantes del Partido Comunista de Cuba (PCC)[20]​ y con el Partido del Trabajo de Corea (PTC).[21]​ También participó en un acto en la embajada de Vietnam en España invitado por el Partido Comunista de Vietnam.[22]​ Respecto al Partido Comunista de Venezuela realizaron un acto conjunto en Alicante el 4 de junio[23]​ y asistieron al XV Congreso en calidad de invitados,[24]​ además de asistir al II Seminario Internacional que se realizó el día anterior.[25]​ Como medidas para fortalecerse tras el proceso iniciado en abril el 13 de mayo se realizó en Madrid una reunión para reorganizar a la parte de los CJC que no siguió a su dirección[26]​ e inició un proceso de censo hasta el 30 de junio.[27]

Sector Ástor García

A nivel internacional, el secretario general del Partido Comunista de México,[28]​ el Partido Comunista de Grecia (KKE),[29]​ el Partido del Trabajo de Austria[30]​ y el Partido Comunista de Italia[31]​ dieron su apoyo a Ástor García como secretario general del PCPE. También realizaron actos conjuntos donde participó el Partido Comunista de Turquía.[32]​ Igualmente, la dirección y la mayoría de militantes de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) dieron su apoyo a Ástor García.[33][34]​ En este sentido, 220 militantes de PCPE y CJC firmaron un documento que apoyaba las decisiones tomadas por la dirección liderada por García, suscribiendo un acuerdo de cinco puntos en defensa del partido.[35]​ Se realizó también la convocatoria de una conferencia[36]​ que decidió la realización de un XI Congreso Extraordinario.[37]

Representación en organizaciones internacionales

La representación en la Iniciativa de Partidos Comunistas y Obreros es incierta al realizarse un acto con representación del sector liderado por Ástor García[38]​ aunque no hay ninguna declaración formal sobre la situación. En la página en la que aparecen los partidos participantes aparecen ambos sectores.[39]

La representación en el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros es sostenida por el sector de Carmelo Suárez que pasó a formar parte del Grupo de Trabajo, encargado de coordinar los encuentros, en la reunión que sostuvo los días 21 y 22 de abril.[40]

Publicaciones

Su órgano de expresión es el periódico Unidad y Lucha, publicando asimismo la revista política Propuesta Comunista. Junto a otros nueve partidos comunistas del mundo, tales como el Partido Comunista de Grecia o el Partido Comunista de Venezuela, también publica la Revista Comunista Internacional, impulsada por los comunistas griegos. Por su parte, los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) publican la revista digital Tinta Roja.

La Revista Comunista Internacional (RCI) fue uno de los principales campos de batalla entre el sector de Carmelo Suárez y el Partido Comunista de Grecia (KKE) en los meses previos a la división del PCPE. La polémica se dio con un artículo titulado "Lecciones de Octubre: el PCPE en el centenario de la revolución de Octubre" que escribió el responsable del Área Ideológica del PCPE, Alexis Dorta, y que recibió la acusación del KKE de poseer desviaciones ideológicas en numerosas reuniones del Consejo de Redacción,[41]​ ante lo que el PCPE decidió retirarlo. Al día siguiente de que el KKE hiciera pública su acusación, el sector de Carmelo Suárez publicó el artículo en cuestión tanto en su web[42]​ como en la del periódico Unidad y Lucha,[43]​ lo que fue seguido por la publicación por parte del KKE de un artículo con las observaciones y acusaciones concretas al artículo de Dorta.[44]​ Por último, el sector de Carmelo Suárez publicó una defensa ante las acusaciones del KKE.[45]​ Actualmente en la web de la RCI aparece referenciado el periódico Nuevo Rumbo, del sector de Ástor García,[46]​ junto con el resto de publicaciones participantes como la revista política Propuesta Comunista, del sector de Carmelo Suárez.

Resultados electorales

Elecciones y fecha Votos % Representantes
Parlamento Europeo, junio de 1989 79.970 0,50 -
Congreso de los Diputados, octubre de 1989 62.664 0,31 -
Municipales, mayo de 1991 6.488 0,03 17 concejales
Congreso de los Diputados, junio de 1993 10.233 0,04 -
Parlamento europeo, junio de 1994 29.692 0,16 -
Municipales, mayo de 1995 4.633 0,02 7 concejales
Congreso de los Diputados, marzo de 1996 14.513 0,06 -
Parlamento Europeo, junio de 1999 26.189 0,12 -
Congreso de los Diputados, marzo de 2000 12.898 0,06 -
Congreso de los Diputados, marzo de 2004 12.979 0,05 -
Parlamento Europeo, junio de 2004 4.281 0,03 -
Municipales, mayo de 2007 21.634 - 16 concejales
Congreso de los Diputados, marzo de 2008 20.030 0,08 -
Parlamento Europeo, junio de 2009 15.221 0,10 -
Municipales, mayo de 2011 - - 6 concejales
Congreso de los Diputados, noviembre de 2011 [nota 1] 26.436[47] 0,10 -
Parlamento Europeo, mayo de 2014 29.324[48] 0,18 -
Parlamento de Andalucía, marzo de 2015 3.490[49] 0,09 -
Municipales, mayo de 2015 16.844 0,07 8 concejales
Autonómicas, mayo de 2015 13.820 - -
Cabildos Insulares, mayo de 2015 943[50] 0,25 -
Juntas Generales de Vizcaya, mayo de 2015 515[51] 0,09 -
Congreso de los Diputados, diciembre de 2015 30.897[52] 0,12 -
Congreso de los Diputados, junio de 2016 26.553 0,11 -
  1. Se presentó solamente en 28 provincias por la nueva ley electoral, no admitiéndose la candidatura en Barcelona (bajo las siglas del PCPC) alegando irregularidades en las firmas recogidas para avalar las candidaturas.

Secretarios generales

Período
Secretario General
1984-1988 Ignacio Gallego
1988-2002 Juan Ramos Camarero
Desde 2002 Carmelo Suárez (en disputa)
Desde 2017 Ástor García (en disputa)[53]

Estructura territorial

El PCPE tiene presencia en prácticamente toda España, exceptuando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el norte de África. En algunos territorios, su nombre cambia o se denomina en la lengua propia del territorio.

En esta tabla se muestran las denominaciones territoriales del PCPE, tanto del sector mayoritario afín a Carmelo Suárez como de la fracción dirigida por Ástor García.

Territorio Sector Carmelo Suárez Sector Ástor García
Bandera de Andalucía Andalucía Partido Comunista del Pueblo Andaluz PCPE-Andalucía
Bandera de Aragón Aragón PCPE-Aragón PCPE-Aragón
Bandera de Asturias Asturias PCPE-Asturias PCPE-Asturies
Bandera de Canarias Canarias Archivo:LogoPCPC.png Partido Comunista del Pueblo Canario PCPE-Canarias
Bandera de Cantabria Cantabria PCPE-Cantabria PCPE-Cantabria
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha PCPE Castilla-La Mancha PCPE Castilla-La Mancha
Bandera de Castilla y León Castilla y León PCPE-Castilla y León PCPE-Castilla y León
Bandera de Cataluña Cataluña Partit Comunista del Poble de Catalunya Comunistes Catalans-PCPE
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid PCPE-Madrid PCPE-Madrid
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana PCPE-País Valencià PCPE-País Valencià
Bandera de Extremadura Extremadura PCPE-Extremadura PCPE-Extremadura
Bandera de Galicia Galicia Comunistas da Galiza-PCPE Comunistas da Galiza-PCPE
Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares PCPE-Illes Balears PCPE-Illes Balears
Bandera de La Rioja (España) La Rioja PCPE-La Rioja PCPE-La Rioja
Bandera de Navarra Navarra Euskal Komunistak-PCPE (EK-PCPE) PCPE-Euskal Herria
Bandera del País Vasco País Vasco Euskal Komunistak-PCPE (EK-PCPE) PCPE-Euskal Herria
Bandera de la Región de Murcia Región de Murcia PCPE-Región de Murcia PCPE-Región de Murcia

Cabe mencionar que, tras la expulsión en 2010 del grueso de militantes del Partido Comunista del Pueblo Castellano (PCPC), que funcionaba como organización del PCPE en Valladolid, Segovia y algunos puntos de la provincia de Palencia, el PCPE en Castilla y León hubo de reestructurarse. Los militantes expulsados conformaron la organización Comunistas de Castilla, continuando la estela del PCPC pero más orientada al castellanismo, y que en un principio formó parte de la coalición independentista Izquierda Castellana. No obstante, en la provincia de León el PCPE nunca alteró sus siglas.

Con respecto a Cataluña, entre 1984 y 1994 el referente del PCPE fue el Partido de los Comunistas de Cataluña (PCC). En 1994 se fundó el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC) como una escisión de éste, siendo el nuevo referente del PCPE en tierras catalanas. Alineado al sector de Carmelo Suárez, tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017 reconoció la República Catalana, estructurándose como partido en ese nuevo marco y cambiando, por tanto, el proyecto de República Socialista de carácter confederal que compartía con el PCPE por el de la "República Socialista Catalana". Por su parte, el sector fraccional posicionado con Ástor García decidió liquidar al PCPC como partido y adoptar la denominación de "Comunistes Catalans-PCPE".

En Galicia el referente del PCPE hasta 2008 fue el Partido Comunista do Povo Galego (PCPG), que tras desvincularse del PCPE fue aproximándose al nacionalismo gallego (participando en coaliciones galleguistas como Alternativa Canguesa de Esquerdas) y, más concretamente, al Bloque Nacionalista Galego (BNG), participando en sus candidaturas electorales en 2016. Los militantes que permanecieron leales al Comité Central del PCPE en Galicia pasaron a adoptar la denominación de "Comunistas da Galiza-PCPE".

Personalidades destacadas

Véase también

Referencias

  1. Vera Jiménez, Fernando (2009). «La diáspora comunista en España». Asociación de Historia Actual (HAOL). ISSN 1696-2060 (20, Otoño 2009): 34-48. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas prosov
  3. Francisco Bonal García, «Notas sobre el "prosovietismo" en la primera mitad de los ochenta en España», 25 de mayo de 2007.
  4. Izquierda Unida y Coalición Popular presentaron sus listas en medio de fuertes tormentas internas, El País, 14 de mayo de 1986.
  5. a b Ignacio Gallego, dirigente del Partido Comunista de España, El País, 24 de noviembre de 1990.
  6. Resultados del PCPE en las elecciones de 2008 al Congreso de los Diputados
  7. Información del CC del PCPE sobre la presentación del documento conjunto de los 21 partidos comunistas europeos
  8. «GKB apoya la candidatura de EK-PCPE en Bizkaia». Web de GKB-UJC Euskal Herria. 11 de octubre de 2012. Consultado el 8 de abril de 2015. 
  9. El PRCC se incorpora al Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC), Independencia y Socialismo, 24 de febrero de 2012.
  10. Documento de unidad PCPE-UP, PCPE, septiembre 2011.
  11. Finaliza con éxito la conferencia de unidad entre CJC y UJC-M, Kaosenlared, 20 de agosto de 2012.
  12. Comunicado de Unión Proletaria, Unión Proletaria, 31 de mayo de 2013.
  13. Comunicado de ex-militantes de la UJC-Madrid y los CJC ante la nulidad del proceso de unidad con el PCPE-CJC, Google Docs.
  14. Carta col·lectiva de baixa al PCPC i als JCPC, Pravda Estado Español, 21 de junio de 2013.
  15. Carta de Ruptura de los CJC Castilla-La Mancha con el PCPE y los CJC, CJC Castilla-La Mancha, 1 de mayo de 2013.
  16. «En Degaña, con el 100% escrutado, PSOE logra 3 concejales, IU 2, PCPE 2, PP 1 y Foro 1». La Nueva España. 25 de mayo de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2017. 
  17. «Resultados electorales en Aguilar de la Frontera: Elecciones municipales 2015 en EL PAÍS». El País. 25 de mayo de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2017. 
  18. Nuevo Secretario General del PCPE, partido-comunista.es
  19. Nota informativa del Comité Central del PCPE, pcpe.es, 23 de abril de 2017.
  20. «Encuentro bilateral en La Habana con el Partido Comunista de Cuba». pcpe.es. 23 de abril de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2017. 
  21. «Visita del PCPE a la embajada de la RPDC». Blog "Corea Socialista". 4 de mayo de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2017. 
  22. «El PCPE en el evento "Días de Vietnam en España"». pcpe.es. 20 de mayo de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  23. «Celebrado con gran éxito el acto internacional "Defendiendo la Revolución Bolivariana"». pcpe.es. 6 de junio de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  24. «XV Congreso del PCV saluda a las delegaciones internacionales comunistas y obreras». prensapcv. 23 de junio de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  25. PCV (21 de junio de 2017). «PCPE saluda realización del II Seminario Ideológico Internacional Venezuela en el marco del pensamiento de Lenin». twitter.com. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  26. «El PCPE en Madrid denuncia la vandalización de sus sedes por parte de la fracción». pcpe.es. 13 de mayo de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  27. «Contra la fracción, ¡fortalecer el Partido! Actualización del censo». pcpe.es. 24 de mayo de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  28. «Entrevista a Pável Blanco, Primer Secretario del PC de México». Diario Octubre. 27 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  29. «Posición del KKE sobre los acontecimientos en el PCPE». partido-comunista.es. 4 de mayo de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  30. «Comunicado del PT de Austria en relación a los acontecimientos en el PCPE». partido-comunista.es. 9 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  31. «Reflexiones del Secretario General del Partido Comunista (Italia)». partido-comunista.es. 18 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  32. «Acto internacional en Madrid: «Ni tierra, ni mar, ni aire para los imperialistas»». partido-comunista.es. 18 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  33. Juventud Comunista - CJC (6 de mayo de 2017). «Nota del Consejo Central de los CJC». facebook.com. 
  34. «Los Colectivos de Jóvenes Comunistas reconocen a Ástor García como Secretario General del PCPE». Canarias-semanal.org. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  35. «220 cuadros del Partido y la Juventud en defensa del Partido - PCPE». partido-comunista.es. 15 de mayo de 2017. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  36. «Convocada la Conferencia Central del PCPE - PCPE». partido-comunista.es. 9 de mayo de 2017. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  37. «Hacia el XI Congreso (Extraordinario) del PCPE - PCPE». partido-comunista.es. 7 de junio de 2017. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  38. «Event for the 72nd anniversary of the Great Antifascist Victory of the Peoples in Berlin». initiative-cwpe.org. 5 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  39. «Participating parties». initiative-cwpe.org. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  40. «Delegación del Grupo de Trabajo del EIPCO en Moscú». unidadylucha.es. 16 de junio de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  41. «Posición del KKE sobre los acontecimientos en el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)». inter.kke.gr/es. 4 de mayo de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  42. «Lecciones de Octubre: el PCPE en el centenario de la revolución de Octubre». pcpe.es. 5 de mayo de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  43. «Lecciones de Octubre: el PCPE en el centenario de la revolución de Octubre». unidadylucha.es. 5 de mayo de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  44. «Respuesta del KKE a las calumnias». inter.kke.gr/es. 5 de mayo de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  45. «Respuesta a las consideraciones del KKE». unidadylucha.es. 10 de mayo de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  46. Web de la Revista Comunista Internacional
  47. «Resultados provisionales de las candidaturas del PCPE en las elecciones de 2011 al Congreso de los Diputados». Ministerio del Interior. 
  48. «Disposición 6233. Acuerdo de 11 de junio de 2014, de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la publicación de los resultados de las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo convocadas por Real Decreto 213/2014, de 31 de marzo, y celebradas el 25 de mayo de 2014, con indicación del número de escaños y de votos obtenidos por las candidaturas proclamadas». Boletín Oficial del Estado (142). 12 de junio de 2014. p. 44712. 
  49. «Resultados de las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2015». 
  50. «Resultados de las elecciones al Cabildo de Tenerife de 2015». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. 
  51. «Resultados de las elecciones a Juntas Electorales de Bizkaia de 2015». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. 
  52. «Resultados de las elecciones a Cortes Generales de 2015». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. 
  53. http://pcpe.es/index.php/comite-central/actualidad/item/2147485162-nota-informativa-del-comite-central-del-pcpe Nota informativa del Comité Central del PCPE (23 de abril de 2017)

Enlaces externos