Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Biólogo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Reproduce mojones
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
Un '''biólogo''' es un [[científico]] experto en el estudio e investigación de todos los seres vivos del planeta en todos sus aspectos a nivel molecular, bioquímico fisiologico, etc. También estudian sus funciones y su entorno, dedicado a producir resultados en el área de la [[biología]] a través del estudio de los [[ser vivo|organismo]]s. Generalmente los biólogos estudian los organismos y su relación con el entorno. Intentan desarrollar o mejorar los procesos médicos, industriales o agriculturales.
Un '''biólogo''' es un [[científico]] experto en el estudio e investigación de todos los seres vivos del planeta en todos sus aspectos a nivel molecular, bioquímico fisiologico, etc. También estudian sus funciones y su entorno, dedicado a producir resultados en el área de la [[biología]] a través del estudio de los [[ser vivo|organismo]]s. Generalmente los biólogos estudian los organismos y su relación con el entorno. Intentan desarrollar o mejorar los procesos médicos, industriales o agriculturales.


Un biólogo tiene conocimientos amplios en genética, citología, biología molecular, zoología y botánica; debe tener un espíritu investigativo, pasión por la naturaleza y los animales; su campo ocupacional se divide en el estudio de seres macroscópicos (animales, plantas etc) y microscópicos (bacterias, células, genes, virus etc) se pueden desempeñar en hospitales, laboratorios clínicos y genéticos, zoológicos, jardines botánicos, parques naturales, empresas gubernamentales o privadas, incluso en medios televisivos en biodiversidad etc. Reproduce mojones
Un biólogo tiene conocimientos amplios en genética, citología, biología molecular, zoología y botánica; debe tener un espíritu investigativo, pasión por la naturaleza y los animales; su campo ocupacional se divide en el estudio de seres macroscópicos (animales, plantas etc) y microscópicos (bacterias, células, genes, virus etc) se pueden desempeñar en hospitales, laboratorios clínicos y genéticos, zoológicos, jardines botánicos, parques naturales, empresas gubernamentales o privadas, incluso en medios televisivos en biodiversidad etc. Reproduce a los mas cb del mundo


== Formación del biólogo ==
== Formación del biólogo ==

Revisión del 13:32 5 dic 2017

Un biólogo es un científico experto en el estudio e investigación de todos los seres vivos del planeta en todos sus aspectos a nivel molecular, bioquímico fisiologico, etc. También estudian sus funciones y su entorno, dedicado a producir resultados en el área de la biología a través del estudio de los organismos. Generalmente los biólogos estudian los organismos y su relación con el entorno. Intentan desarrollar o mejorar los procesos médicos, industriales o agriculturales.

Un biólogo tiene conocimientos amplios en genética, citología, biología molecular, zoología y botánica; debe tener un espíritu investigativo, pasión por la naturaleza y los animales; su campo ocupacional se divide en el estudio de seres macroscópicos (animales, plantas etc) y microscópicos (bacterias, células, genes, virus etc) se pueden desempeñar en hospitales, laboratorios clínicos y genéticos, zoológicos, jardines botánicos, parques naturales, empresas gubernamentales o privadas, incluso en medios televisivos en biodiversidad etc. Reproduce a los mas cb del mundo

Un biólogo debe realizar estudios universitarios de una duración de 4 años y, posteriormente, un par de años más si se quiere especializar en alguna rama de la biología y posteriormente doctorarse. Para acceder a los estudios de biología, es necesario estar en posesión de un bachillerato científico tecnológico o sanitario, prueba de acceso a universidad o un ciclo de grado superior de rama científica. Así mismo, es muy importante que los alumnos tengan una buena base de matemáticas, física, química y biología a nivel de 2º de bachillerato científico.

En la carrera de biología, se estudia: Zoología, bioquímica, organografía, química, matemáticas, física, química orgánica, genética, geología, biología marina, paleontología, entología, etología, virología, estadística, microbiología, fisología vegetal y animal, evolución, botánica, fisiología humana, patología, fitopatología y muchas más áreas, ya que la biología, es una ciencia extremadamente amplia y engloba todo lo que tiene que ver con la vida, naturaleza y su entorno en todos los niveles, desde niveles atómicos y microscópicos, hasta macroscópicos.

Respecto a su nivel de dificultad, la carrera de biología es una de las carreras con mayor dificultad, ya que es una ciencia pura. Una vez terminada la carrera, el título que te otorgan es el de científico biólogo.

Esta titulación te permitirá trabajar en cualquier trabajo que implique a los seres vivos. Es decir, las salidas laborales de esta carrera son muy amplias, aunque bien es cierto que en España, actualmente, las inserción laboral como biólogo no es muy alta. Entorno al 65% según el INE. (2017) Podrás desempeñar tu trabajo en hospitales, zoológicos, acuarios, safaris, reservas naturales, consultorías medioambientales y muchos más puestos de trabajo. Por supuesto, también podrás realizar tu trabajo como investigador científico.

¿Para quién va dirigida la carrera como biólogo?

Los estudios de biología están destinados para aquellas personas que son muy analíticas y sienten gran pasión por la biomedicina, animales y plantas; en cuanto a funciones moleculares, fisiológicas, estudio e investigación.

Se ha de tener nociones en química, matemáticas, física y biología a nivel de bachillerato científico para poder cursar con satisfacción estos estudios.

Especialidades de la biología

Argentina

En Argentina, el Día del Biólogo se celebra el 27 de junio; en 1812 se emitió la circular con la que se llevaría a cabo el primer acto oficial relacionado en ese país con esta profesión: el Museo de Historia Natural, que comenzaría a funcionar en 1826.[1]

México

En México, el Día del Biólogo se celebra el 25 de enero: el 25 de enero de 1961 se fundó el Colegio de Biólogos de México.[2]​ Ese mismo día del año 2012 fallece el biólogo mexicano Julio Cicero.

Perú

En Perú, el Día del Biólogo se celebra el 27 de noviembre. Se eligió ese día en honor del botánico, geógrafo y naturalista alemán Augusto Weberbauer, nacido el 26 de noviembre de 1871 en Breslau, Alemania, y fallecido en Lima el 16 de enero de 1948, que visitó, estudió, describió y analizó la fauna de Perú: creó un mapa fitogeográfico, dictó clases sobre botánica y botánica farmacéutica, y publicó El mundo vegetal de los Andes peruanos.[3]

Panamá

En Panamá[4]​se celebra el día del Biólogo los 28 de agosto. Se conmemora en esa fecha la fundación del Colegio de Biólogos de Panamá (COBIOPA), desde su creación en 1982. Oficialmente fue decretado como tal por los miembros de la Junta Directiva del COBIOPA en 2011, aunque durante más de veinte años se realizaban actividades para conmemorar esta fecha. Los miembros de la Junta de Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá también emitió una aprobación respaldando esta declaratoria y se está a la espera de que el Consejo Académico de la Universidad de Panamá haga lo mismo y declarándolo conmemorativo. COBIOPA es una organización gremialista sin fines de lucro y que propulsamos desde la nuestra fundación la defensa del ejercicio profesional en el país. A raíz de ello, y luego de muchos esfuerzos, logramos obtener la publicación de la Ley No. 17 de 2009 que regula el ejercicio profesional en la República de Panamá. Posteriormente, el 1 de junio de 2010 se logra la conformación del primero Consejo Técnico de las Ciencias Biológicas de Panamá, quien aprueba en esa fecha el Reglamento Interno de funcionamiento del Consejo Técnico y el Código de ética profesional de los profesionales de las Ciencias Biológicas en la República de Panamá. En la actualidad, desde el 11 de enero de 2013 se ha iniciado la entrega de idoneidades a nivel nacional, un proceso que certifica y entrega la autorización oficial estatal para ejercer Ciencias Biológicas en el país. COBIOPA organiza las Olimpiadas de Biología en nuestra República en asocio a la Universidad de Panamá.

Referencias

Enlaces externos