Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Becedas»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.2)
Sin resumen de edición
Línea 82: Línea 82:
[[Categoría:Localidades de la provincia de Ávila]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Ávila]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Ávila]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Ávila]]



Becedas es uno de los puyeblos mas hermosos

Revisión del 17:22 30 nov 2017

Becedas
municipio de España


Bandera

Escudo

Becedas ubicada en España
Becedas
Becedas
Ubicación de Becedas en España
Becedas ubicada en Provincia de Ávila
Becedas
Becedas
Ubicación de Becedas en la provincia de Ávila
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca Alto Tormes
• Partido judicial Partido de Piedrahita
Ubicación 40°24′18″N 5°38′05″O / 40.405, -5.6347222222222
• Altitud 1097[1][2]​ m
Superficie 32,2 km²
Población 164 hab. (2023)
• Densidad 6,8 hab./km²
Gentilicio Becedenses o becedanos
Código postal 05610
Alcalde (2015) Salvador Sánchez Majadas (UPyD)
Sitio web Ayuntamiento de Becedas

Becedas es una localidad y municipio perteneciente a la provincia de Ávila,[3]comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la comarca del Alto Tormes.

Topónimo

El topónimo deriva de biezo, voz de uso regional que significa 'abedul'.[4]​ Es preciso tener en cuenta que las condiciones ambientales del lugar son nítidamente indicativas de la referencia a un ecotipo de turberas, brezales y abedules (véase el topn. cercano de Tremedal, frecuentemente aplicado a las turberas). Coromines identifica una forma *BETTIUS, que explica el catalán oriental beç, así como el infrecuente apelativo cast. biezo ‘abedul’, aducido por el propio Schuchardt como designación dialectal del mismo árbol en Rioja, Navarra del sur y Gredos.

Obsérvese que Gómez Blázquez,[5]​ estudioso del léxico y la toponimia local, incluye entre las voces vivas en el habla del pueblo biezo, con el mismo valor 'abedul', sin establecer sin embargo conexión entre este vocablo y el nombre de Becedas, para el que propone otras etimologías.

Extensión y población

Tiene una superficie de 32,2 km²[6]​ y una población de 219 habitantes (2017).

Pertenece al partido judicial de Piedrahíta (IV de Ávila). Perteneció a la castellana Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, concretamente al Cuarto de la Sierra, y por tanto a la antigua región de Castilla la Vieja, hasta que en 1502 fue incluida en la antigua provincia de Salamanca, de la que fue sacada durante la reorganización provincial de Javier de Burgos, en 1833, para pasar a pertenecer a Ávila.

Gráfica de evolución demográfica de Becedas entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[7][8]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Ayuntamiento

Composición del ayuntamiento[9]
Partido político 2015
% de votos Concejales
Unión Progreso y Democracia 48,57 3
Partido Popular 37,71 2

Monumentos

Referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Becedas en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013. 
  3. Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Becedas». Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  4. Pascual RIESCO CHUECA, “Medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora”, extraído del Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Diputación de Zamora, p. 449-500
  5. Gómez Blázquez, Jesús (1989) Becedas. Voces para el recuerdo, Gráficas Rogelio: Requena.
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Becedas». Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  9. El País (ed.). «Resultados de las elecciones municipales de 2015». 

Enlaces externos


Becedas es uno de los puyeblos mas hermosos