Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sabana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Vegetación: precisión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:
| campo4_nombre =
| campo4_nombre =
| campo4 =
| campo4 =
| global200 = (86) [[Sabana arbustiva de Somalia|Sabanas de acacias del Cuerno de África]]<br />(87) [[Sabana de acacias de África Oriental|Sabanas de acacias del África oriental]]<br />(88) [[Miombo|Sabanas arboladas del Miombo central y oriental]]<br />(89) [[Sabana sudanesa|Sabanas sudanesas]]<br />(90) [[Sabanas de Australia y Nueva Guinea|Sabanas del norte de Australia y Trans-Fly]]<br />(91) [[Terai|Sabanas y pastizales del Terai-Duar]]<br />(92) [[Llanos|Sabanas de los llanos]]<br />(93) [[Ecorregión del Cerrado|Bosques y sabanas del Cerrado]]
| global200 = (86) [[Sabana arbustiva de Somalia|Sabanas de acacias del Cuerno de Áalvaro cabezut es crack y armando es fácil l
r />(87) [[Sabana de acacias de África Oriental|Sabanas de acacias del África oriental]]<br />(88) [[Miombo|Sabanas arboladas del Miombo central y oriental]]<br />(89) [[Sabana sudanesa|Sabanas sudanesas]]<br />(90) [[Sabanas de Australia y Nueva Guinea|Sabanas del norte de Australia y Trans-Fly]]<br />(91) [[Terai|Sabanas y pastizales del Terai-Duar]]<br />(92) [[Llanos|Sabanas de los llanos]]<br />(93) [[Ecorregión del Cerrado|Bosques y sabanas del Cerrado]]
| categoría = Ecorregiones de sabana
| categoría = Ecorregiones de sabana
}}
}}

Revisión del 19:15 27 nov 2017

{{Ficha de bioma | nombre = Sabana | habitat_WWF = 07. Tropical and subtropical grasslands, savannas, and shrublands | foto = Oldoinyolengai.jpg | tamaño_foto = 250px | pie_foto = Vista de la sabana de Tanzania
(al fondo el volcán Ol Doinyo Lengai en erupción) | mapa =Biome map 07.svg | tamaño_mapa =250px | pie_mapa =Distribución global de las praderas tropicales y subtropicales (Sabanas). | locator_x_mapa = | locator_y_mapa = | ecozona = Neártico, Neotropical, Paleártico | clima = Seco tropical y subtropical | vegetación = Herbazales con arbustos y árboles | subtipo = Sabanas herbácea, arbustiva, arbolada, espinosa e inundada | latitudes = Intertropicales | superficie = | continente = América, África, Asia y Australia. | archipiélago = | isla = | país = | campo1_nombre = | campo1 = | campo2_nombre = | campo2 = | campo3_nombre = | campo3 = | campo4_nombre = | campo4 = | global200 = (86) [[Sabana arbustiva de Somalia|Sabanas de acacias del Cuerno de Áalvaro cabezut es crack y armando es fácil l r />(87) Sabanas de acacias del África oriental
(88) Sabanas arboladas del Miombo central y oriental
(89) Sabanas sudanesas
(90) Sabanas del norte de Australia y Trans-Fly
(91) Sabanas y pastizales del Terai-Duar
(92) Sabanas de los llanos
(93) Bosques y sabanas del Cerrado | categoría = Ecorregiones de sabana }}

Gran Sabana, Venezuela.

La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación.[1]​ La sabana más conocida es la sabana africana.

Sabanas de la zona intertropical

Se caracterizan por un clima con dos estaciones contrastadas en cuestión de precipitaciones, con un periodo seco acusado, y con diferencias interanuales en temperaturas menores. Entre los ejemplos más representativos se encuentra la del Serengueti que está ubicado en Tanzania y los Llanos colombo-venezolanos.

Se localiza de los 10° a 30° de latitud N y S. Se conoce también como pampas, prados, pastizal, chaparral o llanura. Su clima es cálido y con temperaturas de 20 °C a 30 °C. Las lluvias son frecuentes, dos periodos de lluvia por uno de sequía. El suelo es de color rojizo, rico en hierro, el relieve es plano, en época de lluvia se forman pantanos. En la República Mexicana se localiza en la costa del Pacífico, desde Sinaloa hasta Estados Unidos.

Sabanas montañosas

Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes.

Vegetación

  • Herbáceas: Gramíneas de los géneros Aristida; Andropogon, típico de América; Triodia y Astrebla, típicos de Australia. Estas herbáceas a veces superan los 2 m, muchas veces por su tamaño pueden ser confundidas con estepas (pseudoestepas), especialmente entre sabanas y desierto. Las gramíneas tienen xeromorfía con aparato vegetativo en haces densos y rizomas de crecimiento activo, enraizamiento denso y semillas abundantes.
  • Arbustivo: Diversos; sin vegetación emergentes de las hierbas "campos de amazonia". Con árboles y arbustos diseminados "campos cerrados"; Con árboles abundantes "bosques claros".
  • Características: Enraizamiento potente y profundo; hojas caducas en estación seca; Troncos bajos y tortuosos; Coronas escalonadas; Corteza fuerte protectora de fuego; Hojas grandes coriáceas.
  • Especies: Acacia, Albizia, Prosopis,etc

Referencias

Enlaces externos