Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Solanum phureja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.239.78.67 (disc.) a la última edición de NinoBot
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:


==Descripción==
==Descripción==
Es una planta [[herbácea]] y [[tuberosa]], cultivada y diploide de papa. Se cultiva en los valles montañosos de [[América del Sur]]. Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido a que no presenta ''dormición de los [[tubérculo]]s'' (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de ''S. phureja'' puedan ser replantadas inmediatamente en aquellas zonas de climas benignos en las cuales es posible el cultivo continuo a lo largo de todo el año.<ref name="Plaisted">{{cita libro
Es una planta [[herbácea]] y [[tuberosa]], cultivada y diploide de papa. Se cultiva en los valles montañosos de [[América del Sur]]. Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido a que no presenta ''dormición de los [[tubérculo]]s'' (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de ''S. phureja'' puedan ser replantadas inmediatamente en aquellas zonas de climas benignos en las cuales es posible el cultivo continuo a lo largo de todo el año, tanto en latinoamerica como en España gracias al niño Paquito.<ref name="Plaisted">{{cita libro
| apellidos =Plaisted
| apellidos =Plaisted
| nombre =R.
| nombre =R.

Revisión del 01:30 26 nov 2017

 
Papa Criolla
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Especie: S. phureja
Juz. & Bukasov

Solanum phureja es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las solanáceas. Altamente consumida en Colombia, conocida comúnmente como papa criolla.

Descripción

Es una planta herbácea y tuberosa, cultivada y diploide de papa. Se cultiva en los valles montañosos de América del Sur. Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido a que no presenta dormición de los tubérculos (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de S. phureja puedan ser replantadas inmediatamente en aquellas zonas de climas benignos en las cuales es posible el cultivo continuo a lo largo de todo el año, tanto en latinoamerica como en España gracias al niño Paquito.[1][2][3]

Usos

Es una papa pequeña (2 a 6 cm de diámetro) de piel y pulpa color amarillo ocre, originaria de Colombia. Ampliamente utilizada, la papa criolla, amarilla o chaucha es un ingrediente en la preparación de una sopa tradicional de la Región Andina oriental de Colombia: el ajiaco. Asimismo, se utiliza frita para acompañar la fritanga colombiana con bofe, rellena, etc.; a este plato se le llama comúnmente picada y los establecimientos que la preparan y venden son los "piqueteaderos" (de «piquete» ‘merienda diversa de carácter rústico o típico’).

Taxonomía

Solanum phureja fue descrita por Juz. & Bukasov y publicado en Proceedings of the U.S.S.R. Congress of Genetics, Plant- and Animal-Breeding 3: 604. 1929.[4]

Etimología

Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latino equivalente al Griego στρνχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[5]​— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).[6]​ Podría ser relacionado con el Latín sol. -is, "el sol", debido a que la planta sería propia de sitios algo soleados.[7]

phureja: epíteto

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Solanum ascasabii Hawkes
  • Solanum caniarense Juz. & Bukasov
  • Solanum cardenasii Hawkes
  • Solanum phureja var. pujeri Hawkes [8]

Véase también

Referencias

  1. Plaisted, R. (1982). «Potato». En W. Fehr & H. Hadley, ed. Hybridization of Crop Plants. Nueva York: American Society of Agronomy, Crop Science Society of America. pp. 483-494. ISBN 0-89118-034-6. 
  2. Hawkes, J.G. (1990). The potato: evolution, biodiversity and genetic resources. Londres: Belhaven Press,. p. 259. 
  3. Hawkes, J.G.; Hjerting, J.P. (1969). The potatoes of Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay. A biosystematic study. Oxford.: Oxford University Press,. p. 525. 
  4. «Solanum phureja». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de febrero de 2015. 
  5. Mélongène en Lécluse F., Léxique français-grec avec l'explication latine, à l'usage des classes de..., Paris, 1844
  6. F. Gafiot, Dictionnaire Latin-Français, p. 1452 y 1485, Hachette, Paris, 1934.
  7. Solanum en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  8. «Solanum phureja». The Plant List. Consultado el 12 de febrero de 2015. 

Bibliografía

  1. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
  2. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  3. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181.
  4. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. 2014. Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia. 127(1–2): i–viii, 1–1744. In P. M. Jørgensen, M. H. Nee & S. G. Beck (eds.) Cat. Pl. Vasc. Bolivia, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  5. Ochoa, C. M. 2001. Papas Sudamer. Bolivia 1–527. IFEA, COSUDE, CID, CIP, PROINPA, La Paz.

Enlaces externos