Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manejo de plagas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6)
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
== Control de termitas ==
== Control de termitas ==


Las [[Isoptera|termitas]] son pequeños insectos sociales de cuerpo blando que pueden llegar a medir desde 0.5 a 2.5 mm. Cada temporada de lluvias salen a buscar otros espacios donde formar nuevos nidos y es cuando se puede detectar su presencia. También se localizan gracias a las inconfundibles galerías de tierra que forman en paredes, techos y pisos. La termita se abre paso sobre cualquier material buscando alimento y ahí es donde causa el mayor daño. Si no existe una barrera química que proteja la construcción, la posibilidad de un ataque de termita es elevada y los estragos o molestias son impredecibles.
Las [[Isoptera|termitas]] son pequeños wuebos peludos del cuerpo blando que pueden llegar a medir desde 0.5 a 2.5 mm. Cada temporada de lluvias salen a buscar otros espacios donde formar nuevos nidos y es cuando se puede detectar su presencia. También se localizan gracias a las inconfundibles galerías de tierra que forman en paredes, techos y pisos. La termita se abre paso sobre cualquier material buscando alimento y ahí es donde causa el mayor daño. Si no existe una barrera química que proteja la construcción, la posibilidad de un ataque de termita es elevada y los estragos o molestias son impredecibles.


Se alimentan de madera, tela, papel, cartón, derivados de textiles y todo lo que contenga celulosa. Penetran desde abajo de la tierra a través de huecos y grietas del piso a las paredes de las construcciones.
Se alimentan de madera, tela, papel, cartón, derivados de textiles y todo lo que contenga celulosa. Penetran desde abajo de la tierra a través de huecos y grietas del piso a las paredes de las construcciones.

Revisión del 19:04 21 nov 2017

Un asperjador aéreo aplicando insecticida contra el escarabajo galerucino Diabrotica.

El control de plagas es la regulación y el manejo de algunas especies referidas como plagas, normalmente por tratarse de especies que afectan a la salud de los habitantes, la ecología, la economía, etc.

En el Reino Unido se tiene en cuenta el bienestar animal, control de plagas humanitario, y la disuasión. Se considera preferible hacer uso de la psicología animal que de la destrucción. Por ej., con el zorro rojo urbano, cuya conducta territorial se usa contra el animal, habitualmente de modo conjunto con repelentes no agresivos.

Control de termitas

Las termitas son pequeños wuebos peludos del cuerpo blando que pueden llegar a medir desde 0.5 a 2.5 mm. Cada temporada de lluvias salen a buscar otros espacios donde formar nuevos nidos y es cuando se puede detectar su presencia. También se localizan gracias a las inconfundibles galerías de tierra que forman en paredes, techos y pisos. La termita se abre paso sobre cualquier material buscando alimento y ahí es donde causa el mayor daño. Si no existe una barrera química que proteja la construcción, la posibilidad de un ataque de termita es elevada y los estragos o molestias son impredecibles.

Se alimentan de madera, tela, papel, cartón, derivados de textiles y todo lo que contenga celulosa. Penetran desde abajo de la tierra a través de huecos y grietas del piso a las paredes de las construcciones.

Tipos de tratamiento

  • El tratamiento preventivo o en pre-construcción consiste en formar una barrea química entre la tierra y la edificación por medio de la aplicación de un termiticida potente y de calidad que elimine las termitas que entren en contacto con el área tratada. Por eso es importante aplicar la cantidad de producto indicado por el fabricante y de los combustibles fósiles
  • El tratamiento en post-construcción consiste en formar una barrera química entre la tierra y el material de la edificación evitando y eliminando la presencia de termita subterránea de manera rápida y efectiva. Para esta forma de aplicación se debe perforar el piso e inyectar una cantidad considerable de producto termiticida en diferentes áreas y zonas de posible entrada.
  • Tratamiento curativo a base de cebo. Existe otra manera de erradicar los termiteros, el cual consiste en colocar una serie de cebos que consiste básicamente en celulosa con un insecticida específico y a unas dosis determinadas. Las termitas comen del cebo y van envenenando al resto del termitero hasta acabar con él. Este tipo de tratamiento es más efectivo que el anterior debido a que se elimina el problema de "raíz" pato.

Elección de un plaguicida amigable y profesional

La Asociación Nacional de Manejo de Plagas estadounidense ofrece los siguientes puntos para seleccionar un agente plaguicida calificado profesional:

  • Pregunte para que le recomienden compañías de manejo de plagas.
  • Sea precavido con el operador que llega a su casa no invitado, ofreciendo hacer una inspección gratis por plagas. Ellos suelen procurar una autorización inmediata de tratamientos costosos.
  • Si la cantidad de dinero involucrada lo admite, obtenga presupuestos de varias firmas de control de plagas
  • No apure una decisión. Ud. paga el conocimiento profesional, mire a varios y juzgue al que monopolizará el asunto
  • Antes de firmar un contrato, asegúrese de entender plenamente de que se trata la plagas a ser exterminada, la extensión de la infestación, y el trabajo necesario para resolver el problema
  • Sepa si la firma de control tiene seguros para cubrir cualquier daño a su propiedad
  • Elija a un profesional de plagas que sea parte de una Asociación establecida de Manejo de Plagas. Así, ese profesional debería haber tenido etapas de capacitación y entrenamiento
  • Si se le da garantía escrita, vea cuánto cubre, cuánto tiempo, que debe hacer en si hay fallas, qué hay sobre necesidades de la clase de continuación del control, prevención y manejo
  • Pague por valor, no por bajo precio

Antiguamente el control de plagas era un concepto ligado a la agricultura. Para poder maximizar la producción de alimentos era necesario proteger los cultivos de otras plantas competidoras de animales herbívoros, así como de insectos que podían afectar a las cosechas o a la calidad de las mismas.

Muchas plagas se convierten en reales problemas por la acción directa del humano. Muchas veces una modificación de estas acciones puede ser suficiente para controlar una plaga. Las moscas domésticas, por ejemplo, tienden a establecerse allí donde hay actividad humana y aparecen en grandes cantidades allí donde hay alimentos o residuos expuestos.

Un control convencional es probablemente el primero en ser empleado, ya que comparativamente es más barato y fácil destruir malezas quemándolas, arándolas, matando a los competidores herbívoros, tales como cuervos y otros pájaros que comen semillas. Técnicas como la rotación de cultivos, cultivos en fajas, o intercultivo, y selección genética de cultivares resistentes a plagas también tienen una larga historia.

Tradicionalmente se controlaban las plagas mediante el control químico. De hecho hace ya miles de años, los sumerios empleaban azufre para controlar algunos insectos. También se usaban plantas venenosas para el control de algunas plagas. Los chinos y los egipcios ya utilizaban productos químicos para controlar insectos y otras plagas. Pero no fue hasta la industrialización, siglos XVIII y XIX, que el sistema de control utilizado fueron los productos químicos. En el siglo XX con el DDT y los herbicidas, el uso de productos químicos para el control de las plagas se extendió considerablemente.

Hoy en día el uso preferente de productos químicos para el control de las plagas está siendo reemplazado por un nuevo enfoque: "manejo integrado de plagas", o también llamado "gestión integrada de plagas". Este sistema para manejo de plagas enfatiza el uso de prácticas preventivas simples y económicas que puedan ocasionar el menor daño posible a las personas y al medioambiente. El método se basa principalmente en eliminar las plagas minimizando su acceso a alimento, agua y refugios.

Véase también

Enlaces externos