Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grottaglie»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.210.117.226 (disc.) a la última edición de FraPLGDonMilaniPertini
Sin resumen de edición
Línea 44: Línea 44:
Castillo episcopal Se construyó en el siglo XIV por el arzobispo de Taranto Giacomo d'Atri, constructor también de las murallas y la iglesia principal. El núcleo original, con la torre del homenaje y el sector oriental, fue ampliado y modificado, con una fachada de época barroca. La torre central, de forma rectangular, consta de tres plantas. Cedido al Municipio por el Arzobispo, alberga en las antiguas cuadras el "Museo de cerámica", que muestra obras que datan del siglo VIII aC hasta nuestros días y de colecciones públicas y privadas. El museo está dividido en secciones dedicadas a la arqueología, cerámica tradicional, cerámica contemporánea, mayólica y una interesante colección de belenes.
Castillo episcopal Se construyó en el siglo XIV por el arzobispo de Taranto Giacomo d'Atri, constructor también de las murallas y la iglesia principal. El núcleo original, con la torre del homenaje y el sector oriental, fue ampliado y modificado, con una fachada de época barroca. La torre central, de forma rectangular, consta de tres plantas. Cedido al Municipio por el Arzobispo, alberga en las antiguas cuadras el "Museo de cerámica", que muestra obras que datan del siglo VIII aC hasta nuestros días y de colecciones públicas y privadas. El museo está dividido en secciones dedicadas a la arqueología, cerámica tradicional, cerámica contemporánea, mayólica y una interesante colección de belenes.


Lama del Fullonese En la parte derecha de la quebrada, de unos 800 metros de largo, que cruza el monte Fellone, se puede ver la iglesia rupestre de origen medieval dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo, construida en el siglo VI de nuestra era, más tarde conocido como San Pedro de los Judíos. El edificio se caracteriza por dos elementos con un altar de roca cortada, sobre la que se colocaba un crucifijo flanqueado por la Virgen, San Juan Evangelista, San Pablo y San Leonardo. A la izquierda de la iglesia se encuentra una cueva conocida como Casa dei Pellegrini.
En la parte derecha de la quebrada de la "Lama del Fullonese", de unos 800 metros largo, que cruza el monte Fellone, está la iglesia rupestre de origen medieval dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo, construida en el siglo VI d.C, más tarde conocido como San Pedro de los Judíos. El edificio se caracteriza por dos elementos con un altar de roca cortada, sobre la que se colocaba un crucifijo flanqueado por la Virgen, San Juan Evangelista, San Pablo y San Leonardo. A la izquierda de la iglesia se encuentra una cueva conocida como "Casa dei Pellegrini".


Casa natal de San Francisco De Geronimo Contigua a la iglesia homónima se sitúa la casa donde nació este santo local
La casa natal de "San Francesco De Geronimo" está situada a lado de la iglesia homónima.


Iglesia de la Virgen del Carmen. (Chiesa madre) Construida sobre una antigua cueva donde se conserva un fresco de la Virgen, surge en el siglo XV después de la donación del Rev. Don Romano de la Colegiata de Maria Santissima Annunziata (iglesia madre de Grottaglie). Fue monasterio carmelita del que conserva el jardín de la Hermandad, así como el claustro con frescos que se encuentra en el lado derecho del antiguo complejo de la Iglesia. En el interior del claustro fue restaurado entre 1997 y 1999, un enorme "Ciclo de Elías" y en el interior de la iglesia hay pinturas y cerámicas de gran valor. Entre las pinturas, un Finoglio tras la pila bautismal y los retratos de los padres de la iglesia original en la sacristía. También en la sacristía se conservan preciosas ceramicas del Maestro Emanuele Esposito, un crucifijo de madera guardado en una de las capillas laterales y la pieza sacra más valiosa de la ciudad: Un nacimiento en piedra polícroma, realizado por Stefano da Putignano en 1530.
Iglesia de la Virgen del Carmen. (Chiesa madre) Construida sobre una antigua cueva donde se conserva un fresco de la Virgen, surge en el siglo XV después de la donación del Rev. Don Romano de la Colegiata de Maria Santissima Annunziata (iglesia madre de Grottaglie). Fue monasterio carmelita del que conserva el jardín de la Hermandad, así como el claustro con frescos que se encuentra en el lado derecho del antiguo complejo de la Iglesia. En el interior del claustro fue restaurado entre 1997 y 1999, un enorme "Ciclo de Elías" y en el interior de la iglesia hay pinturas y cerámicas de gran valor. Entre las pinturas, un Finoglio tras la pila bautismal y los retratos de los padres de la iglesia original en la sacristía. También en la sacristía se conservan preciosas ceramicas del Maestro Emanuele Esposito, un crucifijo de madera guardado en una de las capillas laterales y la pieza sacra más valiosa de la ciudad: Un nacimiento en piedra polícroma, realizado por Stefano da Putignano en 1530.

Revisión del 17:06 20 nov 2017

Grottaglie - Vurtagghj
Entidad subnacional

Archivo:Grottaglie-Stemma.png
Escudo

Grottaglie - Vurtagghj ubicada en Italia
Grottaglie - Vurtagghj
Grottaglie - Vurtagghj
Localización de Grottaglie - Vurtagghj en Italia
Coordenadas 40°32′00″N 17°26′00″E / 40.533333333333, 17.433333333333
Capital Grottaglie
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia
 • País Italia
 • Región Apulia
 • Provincia Tarento
Fracciones Carraro delle Vacche, Paparazio
Municipios limítrofes Carosino, Crispiano, Fragagnano, Francavilla Fontana (BR), Martina Franca, Monteiasi, Montemesola, San Marzano di San Giuseppe, Taranto, Villa Castelli (BR)
Superficie  
 • Total 101 km²
Altitud  
 • Media 133 m s. n. m.
Población  
 • Total 32,114 hab.
 • Densidad 309 hab./km²
Gentilicio grottagliesi
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 74023[1]
Prefijo telefónico 099
Matrícula TA
Código ISTAT 073008
Código catastral E205[2]
Fiestas mayores 31 de enero
Patrono(a) San Francesco di Geronimo, san Ciro
Sitio web oficial

Grottaglie es una ciudad del sur de Italia perteneciente a la provincia de Taranto. Cuenta con 32.144 habitantes y es famosa por la cerámica. También son importantes las numerosas cuevas que rodean la ciudad de origen prehistórico desde donde la ciudad se ha desarrollado.

Grottaglie viene del latín y el griego Kriptalys Κρυπταλύς, un nombre que destaca la presencia de cuevas (Krypta, κρύπτα), en una gran parte de su territorio. El origen de Grottaglie está en los asentamientos que se han producido en la zona desde el Paleolítico, y en particular en el área de Riggio y Pezza Petrosa. Se considera, según algunos, la patria del padre de la literatura latina Quinto Ennio, cuyo nacimiento se sitúa en Rudiae en Apulia, para muchos estudiosos los poblados primigenios de Grottaglie y Villa Castelli, municipio colindante. En el siglo IX, un grupo de judíos fugitivos de Oria, se une al asentamiento existente en el Casale de San Salvatore Lama Fullonese. Los más importantes restos históricos son atribuibles a la Edad Media, cuando se empiezan a habitar las cuevas de los barrancos cercanos. Quedan como prueba multitud de escaleras y senderos excavados en la roca, además de todo un sistema de canalización de las aguas En la Gravina Riggio se aprecian todavía frescos bizantinos, no muy bien conservados, con inscripciones en lengua griega Cuando los bárbaros, especialmente godos y sarracenos, sitian las aldeas destruidas de la zona, y la misma ciudad de Taranto, los fugitivos (960 dC) se refugian en las cuevas de San Salvatore y Monti Cryptalis núcleo primordial de Grottaglie. Algunos Judíos encontraron refugio en la Lama Fullonese, en el Monte Fellone donde, de hecho, se encontraba la iglesia de San Pedro de los Judíos. Los normandos (siglo XI) donaron al Arzobispo de Taranto una aldea llamada Cryptalium, pero con toda probabilidad es una falsificación del siglo XVI. En el siglo XV. El centro fue equipado con fortificaciones, junto con el castillo y la Iglesia Madre. Las dificultades y las crisis políticas llevaron (desde el siglo XV hasta el siglo XVII) a una "convivencia" de dos cortes feudales diferentes: una episcopal y otra laica. El siglo XVII, conoce años de miseria y penurias mal toleradas bajo el dominio español. Luchas de competencias entre los arzobispos de Taranto y los señores laicos provocan repetidos levantamientos populares en el siguiente siglo. En un clima de confusión política se abre paso el nuevo fenómeno del bandolerismo con un nombre ilustre: Ciro Annichiarico (en dialecto "Papa Ggiro"). Estos eventos acompañaron a la primera expansión urbana "fuera de los muros", hasta la unidad de tiempo, a partir de la cual los acontecimientos en Grottaglie se igualan a la de otros centros del mediodía italiano. Para obtener más información, visite: Grottaglie.it - ProLoco.org

Clima

El clima de Grottaglie es mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos y húmedos. Con un promedio de 564 mm de precipitación anual, las precipitaciones no son abundantes y se concentran en los meses de otoño. Para obtener más información, visite: Grottaglie.it - ProLoco.org

Monumentos y lugares de interés

Castillo episcopal Se construyó en el siglo XIV por el arzobispo de Taranto Giacomo d'Atri, constructor también de las murallas y la iglesia principal. El núcleo original, con la torre del homenaje y el sector oriental, fue ampliado y modificado, con una fachada de época barroca. La torre central, de forma rectangular, consta de tres plantas. Cedido al Municipio por el Arzobispo, alberga en las antiguas cuadras el "Museo de cerámica", que muestra obras que datan del siglo VIII aC hasta nuestros días y de colecciones públicas y privadas. El museo está dividido en secciones dedicadas a la arqueología, cerámica tradicional, cerámica contemporánea, mayólica y una interesante colección de belenes.

En la parte derecha de la quebrada de la "Lama del Fullonese", de unos 800 metros largo, que cruza el monte Fellone, está la iglesia rupestre de origen medieval dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo, construida en el siglo VI d.C, más tarde conocido como San Pedro de los Judíos. El edificio se caracteriza por dos elementos con un altar de roca cortada, sobre la que se colocaba un crucifijo flanqueado por la Virgen, San Juan Evangelista, San Pablo y San Leonardo. A la izquierda de la iglesia se encuentra una cueva conocida como "Casa dei Pellegrini".

La casa natal de "San Francesco De Geronimo" está situada a lado de la iglesia homónima.

Iglesia de la Virgen del Carmen. (Chiesa madre) Construida sobre una antigua cueva donde se conserva un fresco de la Virgen, surge en el siglo XV después de la donación del Rev. Don Romano de la Colegiata de Maria Santissima Annunziata (iglesia madre de Grottaglie). Fue monasterio carmelita del que conserva el jardín de la Hermandad, así como el claustro con frescos que se encuentra en el lado derecho del antiguo complejo de la Iglesia. En el interior del claustro fue restaurado entre 1997 y 1999, un enorme "Ciclo de Elías" y en el interior de la iglesia hay pinturas y cerámicas de gran valor. Entre las pinturas, un Finoglio tras la pila bautismal y los retratos de los padres de la iglesia original en la sacristía. También en la sacristía se conservan preciosas ceramicas del Maestro Emanuele Esposito, un crucifijo de madera guardado en una de las capillas laterales y la pieza sacra más valiosa de la ciudad: Un nacimiento en piedra polícroma, realizado por Stefano da Putignano en 1530.

Barrio de la cerámica Situado al sur del centro de la ciudad fue el lugar principal de residencia y trabajo de los artesanos de la cerámica desde el siglo XVIII, todavía hay cierta actividad comercial y manufacturera dedicada a la fabricación de la cerámica.

Palacio Cicinelli Que data del siglo XV, la sede de la familia Caracciolo-Cicinelli, del que solo se conserva el cuerpo principal

Palacio Urselli También del XV, típicamente barroco, con evidencias de su primitiva la fachada renacentista.

Palacio Maggiulli Comet Típico del barroco salentino

Palacio Blasi Situado en Corso Vittorio Emanuele, cerca del Palacio Urselli.

Para obtener más información, visite: Grottaglie.it - ProLoco.org

Evolución demográfica

El análisis de la estructura de la evolución demografica (dal 2002 al2017, es dividido en tres fajas de edad con los siguientes incrementos:

  • Jóvenes 0-14 años + 20,03%;
  • Adultos 15-64 años + 63,03%;
  • Ancianos 65 años y más allá de + 13,04%.
  • Para obtener más información, visite: Grottaglie.it - ProLoco.org

Cultura

Ceramica tipica grottagliese maionicata

Dialecto: Es una variante del dialecto brindisino o salentino septentrional

Para obtener más información, visite: Grottaglie.it - ProLoco.org

Agricultura

Las principales producciones son el aceite de oliva y la uva de mesa con denominación de origen Uva de Puglia

Para obtener más información, visite: Grottaglie.it - ProLoco.org

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 74023.
  2. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017.