Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rivalidad Federer-Nadal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 196: Línea 196:
En el último Grand Slam del año, Nadal se haría con su tercer US Open tras vencer a Kevin Anderson en la final, Federer sin embargo sería derrotado en cuartos por Juan Martín Del Potro. De esta manera Nadal acabaría el año con 16 Grand Slams, a tres de Federer con 19.
En el último Grand Slam del año, Nadal se haría con su tercer US Open tras vencer a Kevin Anderson en la final, Federer sin embargo sería derrotado en cuartos por Juan Martín Del Potro. De esta manera Nadal acabaría el año con 16 Grand Slams, a tres de Federer con 19.


Finalmente su último encuentro del año tendría lugar en la final del [[Masters de Shanghai]], torneo donde nunca se habían enfrentado y donde Federer se alzaría por segunda vez con dicho título con un resultado de 6-4 6-3, en un partido en el que Nadal apenas tuvo opciones de cara a la victoria, consiguiendo así su sexta corona de la temporada.
Finalmente su último encuentro del año tendría lugar en la final del [[Masters de Shanghai]], torneo donde nunca se habían enfrentado y donde Federer se alzaría por segunda vez con dicho título con un resultado de 6-4 6-3, en un partido en el que Nadal apenas tuvo opciones de cara a la victoria, consiguiendo así el helvético su sexta corona de la temporada.


== Análisis ==
== Análisis ==

Revisión del 16:59 16 nov 2017

Roger Federer y Rafael Nadal en el estadio Billie Jean King en Queens, Nueva York, el 28 de agosto de 2010. Su rivalidad deportiva se cuenta entre las más encumbradas de la historia del tenis.

Roger Federer y Rafael Nadal son dos tenistas profesionales que, según muchos críticos deportivos, poseen la mayor rivalidad deportiva registrada en el mundo del tenis.[1][2][3][4]

Ambos han mantenido los dos principales puestos del ranking del ATP Tour desde julio de 2005, y son la única pareja de hombres que haya acabado cinco años consecutivos en la cima del ranking. Federer ocupó el puesto n.º 1 durante un récord de 237 semanas consecutivas, a partir de febrero de 2004. Nadal, que es cinco años más joven, llegó al puesto n.º 2 en julio de 2005 y mantuvo dicho lugar un récord de 160 semanas consecutivas antes de superar a Federer el 18 de agosto de 2008.[5]​ En consecuencia, Nadal ocuparía el puesto n.º 1 y Federer el n.º 2. Sin embargo, a partir del 6 de julio de 2009, Federer vuelve a ser el número 1 del mundo, tras vencer a Andy Roddick en la final de Wimbledon,[6]​ convirtiéndose, además, en el jugador con más títulos de Gran Slam ganados, superando a Sampras, con 16 títulos tras el Abierto de Australia 2010.[7]​ Mientras tanto, Nadal bajó hasta llegar al cuarto puesto debido a las lesiones. El 06 de junio de 2010, Nadal retomó el puesto n° 1 del ranking ATP, luego de haber ganado la final de Roland Garros ante Robin Soderling. En julio del mismo año, Nadal obtuvo también el título en Wimbledon venciendo en la final a Tomas Berdych,[8]​ y obteniendo por segunda vez el doblete (Roland Garros - Wimbledon en un mismo año) tal y como lo había conseguido en 2008; Unas semanas más tarde Nadal volvía a hacer historia al completar el Golden Slam de la carrera al ganar el Abierto de EE.UU. ante Novak Djokovic.[9]​ El 4 de julio de 2011, el serbio desplazó a Nadal del número 1 mundial al llegar a la final de Wimbledon, terminando un récord de 7 años en el cuál Nadal y Federer se habían repartido el máximo escalafón del tenis mundial. El 9 de julio de 2012, Federer vuelve a ocupar el No. 1 tras vencer a Andy Murray en la final de Wimbledon[10]​ superando el récord de Pete Sampras de 285 semanas como número 1 y ganando su Grand Slam No. 17, alejándose de los 11 títulos logrados por Nadal en ese momento.[11]​ El propio Nadal bajaría al No. 3 tras perder en segunda ronda ante el checo Lukas Rosol.[12]​ Federer perdió el número 1 a manos de Djokovic en noviembre de 2012 tras no presentarse al Masters de París, donde defendía el título, mientras que Nadal bajó hasta el puesto 4 cuando Andy Murray ganó el Abierto de EE.UU., ya que Nadal decidió no jugar el resto de la temporada desde la derrota con Rosol en Wimbledon. Nadal recupera el Num. 1 el 7 de octubre de 2013 al llegar a la final del Torneo de Pekín mientras que Roger bajó hasta la séptima posición debido a los malos resultados. Por su parte, Nadal cedería nuevamente el n.º 1 tras la victoria de Djokovic sobre Federer en 5 sets en Wimbledon 2014. Tras un periodo de lesiones y malos resultados, ambos resurgieron en 2017. Federer comenzó llevando ventaja a Nadal, al vencerlo sucesivamente en las finales de Australia y Miami y los octavos de Indian Wells, pero sería Nadal quién volviera a recuperar el primer puesto tras tras las renuncias de Murray y Federer a jugar el Másters 1000 Cincinnati. Actualmente Nadal mantendrá el Número 1 tras la derrota de Federer en cuartos de Final en el Abierto de EE.UU.

Nadal lidera la serie de encuentros personales con 23 partidos ganados y 15 perdidos.[13]​ Puesto que la determinación de las cabezas de serie de los torneos se efectúa en función del ránking, 15 de sus encuentros se produjeron en finales, incluido el récord histórico de más encuentros en finales de Grand Slam.[14]​ Se han enfrentado en 10 finales de los ATP Masters Series, incluido su enfrentamiento a 5 sets en Roma 2006

En 2005 se enfrentaron por primera vez en un Grand Slam en la semifinal de Roland Garros.[15]​Durante tres años consecutivos, 2006–2008, se disputaron las finales tanto de Roland Garros como de Wimbledon. Luego, en 2009, se enfrentaron en la final del Abierto de Australia. En 2011 disputaron la final de Roland Garros,[16]​ en 2012 y en 2014 se enfrentaron en la semifinal del Abierto de Australia,[17]​ y en 2017 se enfrentaron nuevamente en una final del Abierto Australiano. Nadal ganó ocho de estos doce partidos, perdiendo sus primeras dos finales de Wimbledon y la final de Australia en 2017. Cuatro de dichas finales fueron partidos a cinco sets (Wimbledon de los años 2007 y 2008, Australia de 2009 y 2017), y el encuentro de Wimbledon en 2008 ha sido aclamado como el mejor partido de tenis de la historia por muchos experimentados analistas de tenis.[18][19][20][21]

Los campeonatos en los que más veces se enfrentaron fueron el Torneo de Roland Garros, donde Nadal lidera la serie 5-0; la Tennis Masters Cup donde Federer lidera 4-1; y en el Masters de Madrid / Masters de Hamburgo donde Nadal lidera 3-2; la superficie en la que más veces se enfrentaron fue la superficie dura, con 20 enfrentamientos en los que Federer lidera la serie 11-9.

Existen varios otros aspectos significativos en esta rivalidad:

  • Federer tuvo la carrera más dominante de la historia del tenis durante cuatro años y medio.[22]​ Su historial de partidos disputados llegó a totalizar 315 partidos ganados contra 24 perdidos; sin embargo, dicho historial incluye un mero 15–23 frente a Nadal, quien es uno de los 2 tenistas en activo que poseen un récord positivo de enfrentamientos contra Federer en más de 10 partidos. (El otro es Novak Djokovic (23-22).
  • Nadal impidió en varias ocasiones que Federer obtuviese el Grand Slam venciéndolo en Roland Garros todos los años desde 2005 hasta 2008.
  • Federer ha impedido en varias ocasiones que Nadal ganase el Torneo de Maestros derrotándolo en 2006, 2007, 2010 y 2011.
  • Desde Wimbledon 2003 hasta Roland Garros 2011 ganaron un imprecedente récord de 26 títulos de Gran Slam de 32 posibles. En ese tiempo ambos ganaron el Grand Slam en carrera. Nadal consiguió el Golden Slam al obtener el US Open en 2010, ya que había ganado la medalla de oro en Pekín 2008. Federer por su parte obtuvo el Silver Slam tras haber sido finalista en Londres 2012.
  • Desde la primera victoria de Nadal de Grand Slam en 2005 en Roland Garros hasta Roland Garros 2011, Federer y Nadal ganaron 22 de 25 Grand Slam posibles (12 de Federer y 10 de Nadal). Las excepciones fueron el US Open 2009, y el Abierto de Australia 2008 y 2011.
  • Federer y Nadal son el único dúo de hombres en la Era Abierta, que como No. 1 y 2 se enfrentan en Roland Garros y Wimbledon en un mismo año, así como el único par que se enfrenta en finales de esos torneos durante 3 años consecutivos (2006-08).
  • Federer y Nadal son el único dúo que como Num. 1 y 2 han ganado 11 títulos de Grand Slam consecutivos entre Roland Garros 2005 hasta el US Open 2007.
  • Federer y Nadal son el único dúo que ha ganado al menos 4 títulos consecutivos de un Grand Slam en un mismo período. Roland Garros 2005-08, 2010-14 para Nadal; Wimbledon 2003-07, US Open 2004-08 para Federer
  • Entre Federer y Nadal ganaron 8 Wimbledon consecutivos (2003-10) y 10 Roland Garros consecutivos (2005-2014).
  • Federer y Nadal ganaron el trío Roland Garros-Wimbledon-US Open durante 4 años consecutivos (2005-08).
  • Federer y Nadal nunca fueron derrotados por un tercer jugador en una final de Grand Slam hasta el US Open 2009 y Wimbledon 2011 respectivamente.
  • Federer y Nadal se han cruzado en 9 finales de Grand Slam a excepción del Abierto de EE.UU., siendo Nadal el que más veces ha ganado con 6 victorias.
  • Federer y Nadal se han cruzado en 12 ocasiones en torneos de Grand Slam a excepción del Abierto de EE.UU., siendo Nadal el que más veces ha ganado con 9 victorias.
  • No sólo que ambos poseen récords por victorias consecutivas en una superficie en la Era Abierta –Federer tanto en césped (65) como en superficies duras (56); Nadal en arcilla (81)– sino que las tres rachas fueron interrumpidas por el otro (Nadal, con balances de 9-11 y 1-2 contra Federer en pista dura y hierba respectivamente, lo venció en las finales de Dubái 2006 y Wimbledon 2008; Federer, con balance de 2-13 contra Nadal en arcilla, lo venció en las finales de Hamburgo 2007 y Madrid 2009) .

Historia

2004-2005

Roger Federer y Rafael Nadal jugaron su primer encuentro en marzo de 2004, en la tercera ronda del Miami Masters. Durante los nueve meses anteriores, Federer había ganado sus primeros dos Grand Slams y, en febrero, se había convertido en el n.º 1 del mundo, a la edad de 22 años. Nadal, de tan sólo 17 años y clasificado n.º 36,[23]​ sorprendió al mundo del tenis derrotando a Federer en sets corridos.

Su segundo partido ocurrió un año después, nuevamente en Miami, pero esta vez en la final de cinco sets. Al momento del encuentro, Federer había sido el n.º 1 del mundo por más de un año. Nadal, todavía un joven prometedor clasificado n.º 31,[24]​ ganó los primeros dos sets. Sin embargo, Federer se recuperó y ganó el tercer set en tiebreak, para luego controlar los últimos dos sets y extender su racha de finales ganadas en torneos a 18.[25]

Ambos volvieron a enfrentarse dos meses después, en una de las semifinales de Roland Garros. Este fue su primer encuentro sobre arcilla, y era mucho lo que estaba juego. Federer necesitaba el título para alcanzar un Grand Slam en la carrera, puesto que ya había ganado los otros 3 Slams. Pero Nadal había surgido como un experto en canchas de arcilla tras haber obtenido la victoria en 5 torneos y 17 partidos consecutivos hasta llegar al Abierto de Francia. Nadal venció a Federer en 4 sets, para luego coronarse con su primer Grand Slam individual. Ésta se convirtió además en la primera de cuatro ocasiones consecutivas en que Nadal se impuso sobre Federer en Roland Garros.

Aunque no volvieron a encontrarse en 2005, ambos establecieron en la práctica un duopolio sobre la competencia masculina, ganando 3 de los 4 Grand Slams y 8 de los 9 Masters Series. Federer y Nadal obtuvieron 11 títulos, incluido el récord compartido de cuatro Masters Series alcanzados en una sola temporada. Federer logró su tercer título consecutivo en Wimbledon y su segundo en el Abierto de los Estados Unidos. También consiguió 35 victorias consecutivas durante la segunda mitad del año, extendiendo el récord de su racha positiva en finales de torneos a 24, pero ambos logros fueron interrumpidos cuando perdió la final de la Masters Cup (tan sólo el cuarto partido que perdía en el año).[26]​ Nadal se convirtió en el n.º 2 del mundo en julio, ganó ocho títulos sobre arcilla y terminó el año con una racha ganadora de 36 partidos en arcilla.[27]

2006

En 2006, Federer y Nadal jugaron entre sí en seis ocasiones. Nadal ganó las primeras cuatro, a partir de la final de Dubái en febrero. Esto puso fin al récord de Federer de 56 partidos consecutivos ganados sobre superficies duras en la Era Abierta.[28]​ Sin embargo, el suizo se recuperó y ganó su tercer Masters de Indian Wells consecutivo y su segundo Masters de Miami.

A continuación comenzó la temporada sobre arcilla, donde Nadal mantuvo su dominio y venció a Federer en las finales de los Masters de Montecarlo y Roma, y de Roland Garros. La final de Roma fue una batalla épica de 5 horas donde Federer lideraba el encuentro por 4-1 en el quinto set, pero luego falló en concretar 2 match points y Nadal consiguió imponerse en el tiebreak.[29]​ Con su recuperación, Nadal empató el récord en la Era Abierta de triunfos consecutivos sobre arcilla. Más tarde, el español rompió dicho récord gracias a su victoria en la 1.ª ronda de Roland Garros.[27]​ Ya en la final, Federer se adueñó rápidamente del 1r set, pero Nadal contraatacó y obtuvo su 2.º Abierto de Francia al ganar el tiebreak del 4.º set. Esta fue 14.ª victoria consecutiva en una final, por la que alcanzó el segundo puesto en el récord en esta categoría en la Era Abierta (el 1r puesto lo ocupa Federer con 24).[14]

Un mes más tarde, volvieron a enfrentarse durante la final de Wimbledon, que fue su primer encuentro sobre césped. La llegada de Nadal a la instancia final fue toda una sorpresa, ya que la mayoría de los analistas de tenis lo consideraban un especialista en canchas de arcilla.[30][31]​ Por otro lado, Federer había roto el récord de partidos ganados en forma consecutiva sobre césped en la Era Abierta al triunfar en la primera ronda. Federer cumplió las expectativas al conseguir su cuarto título consecutivo de Wimbledon en cuantro sets, poniendo fin además a su racha de cinco partidos perdidos contra Nadal.

Su último partido disputado del año fue en una de las semifinales de la Masters Cup. Federer logró la victoria en sets corridos, y luego ganó el título por tercera vez en cuatro años. En ese momento, el historial de encuentros personales tenía a Nadal como líder por 6-3.

Por segundo año consecutivo, Federer y Nadal volvieron a dominar el circuito masculino, alzándose esta vez con los 4 Grand Slams y manteniendo los primeros dos puestos del ranking durante toda la temporada. Federer tuvo su mejor año como tenista, estableciendo el récord histórico por mayor cantidad de puntos del ranking tras haber logrado 12 títulos, incluidos 3 Grand Slams, la Masters Cup y 4 Masters Series. Ganó 92 de los 97 partidos que disputó y cerró el año con una racha de 29 encuentros ganados a lo largo de cinco títulos. Sin embargo, de las cinco ocasiones en que perdió un partido, cuatro fueron contra Nadal, quien terminó la temporada como el campeón invicto sobre arcilla.

Es importante destacar que, tras 2006, la ATP decidió poner fin a los partidos a 5 sets de las finales de Masters Series. Esto se debió en parte a que tanto Federer como Nadal no se presentaron al Masters de Hamburgo porque el torneo comenzó el día siguienta a su extenuante partido de 5 horas en Roma. De este modo, sus encuentros posteriores al mejor de 5 sets ocurrieron todos en torneos de Grand Slam.

2007

En el año 2007 ambos se enfrentaron 5 veces y Federer ganó 3. Esta se convirtió en la única temporada hasta entonces, en que el suizo superó a Nadal en cuanto a encuentros personales, reduciendo la ventaja del español a 8-6.

Federer comenzó el año donde lo había dejado en 2006, extendiendo su racha ganadora a 41 partidos, su récord personal. Se impuso a sus adversarios camino a su tercer título en el Abierto de Australia, y se convirtió en el primer hombre en ganar un Grand Slam sin perder un set desde Björn Borg en 1980.[32]​ Luego obtuvo su séptimo título consecutivo al ganar el Dubái por cuarta vez en cinco años.[33]​ Sin embargo, su racha de partidos ganados acabó sorpresivamente en marzo cuando fue derrotado tempranamente en las primeras rondas de Indian Wells y Miami. Nadal tuvo mejor suerte en Indian Wells, donde ganó el quinto título en cancha dura de su carrera.

Federer durante la final de Montecarlo.
Nadal durante la final de Montecarlo.

A continuación empezó la temporada sobre arcilla y, por segunda vez consecutiva, Federer y Nadal jugaron las tres finales. Nadal logró quedarse con el primer encuentro en sets corridos y con su tercer título consecutivo en Montecarlo. Pocas semanas más tarde, volvieron a encontrarse por primera vez en el Masters de Hamburgo. Nadal llegaba de una racha de 81 victorias seguidas sobre arcilla, que abarcaban dos años de competencia, pero Federer consiguió vencerlo por primera vez en esta superficie,[27]​ e incluso superó a Nadal por 6-0 en el decisivo tercer set. El siguiente torneo fue Roland Garros, donde Nadal se alzó con la victoria en cuatro sets en su tan anticipado encuentro y obtuvo su tercer título consecutivo del torneo. Federer desaprovechó 16 de las 17 oportunidades que tuvo de quebrar el saque del español, incluidas 10 en el primer set.[14]

Sus últimos dos choques en 2007 también fueron repeticiones del 2006: la final de Wimbledon y semifinal de la Masters Cup. Federer ganó nuevamente ambos títulos, aunque esta vez la final de Wimbledon fue mucho más ajustada: Luego de que Federer ganara el primer y tercer set por tiebreaks, Nadal se impuso en el cuarto, lo que provocó que el suizo perdiese su tranquilidad característica y se quejase al juez de silla acerca del sistema Ojo de Halcón. Nadal siguió presionando durante el quinto set y logró dos puntos de quiebre (15-40) en el tercer y el quinto juego; sin embargo, el servicio de Federer consiguió salvar las cuatro oportunidades de quiebre. A continuación, el suizo quebró el saque del español en el sexto juego y arrasó los juegos restantes; esto le sirvió para alzarse con su quinto título consecutivo de Wimbledon y empatar el récord de Borg en la Era Abierta.[34]

Al igual que en 2006, ambos mantuvieron los primeros dos puestos del ranking durante todo el año y ganaron los cuatro Grand Slams. Además, Federer logró el récord de ganar tres Slams por tercera vez en cuatro años, incluido el récord en Era Abierta de conseguir el título del Abierto de los Estados Unidos por cuarta vez consecutiva. El suizo también ganó la Masters Cup por cuarta vez en cinco años. Mientras, Nadal conservó su dominio sobre arcilla, ganando cinco títulos.

El único trastorno potencial al estado de las cosas fue el surgimiento de Novak Djokovic como fuerte n.º 3 del mundo. El serbio subió en el ranking tras derrotar a los mejores tres tenistas uno atrás del otro en el Masters de Canadá.[35]​ Sin embargo, en la final del Abierto de los Estados Unidos contra Federer, desperdició siete puntos para set y acabó perdiendo en sets corridos.[36]

2008

Federer y Nadal se enfrentaron en cuatro ocasiones en 2008, y el español ganó todas ellas, ampliando su ventaja en cuanto a encuentros personales a 12-6. Además, Nadal remplazó a Federer como n.º 1 del mundo en agosto, poniendo fin al récord de cuatro años y medio del reinado de Federer.[5]

Los primeros tres meses de la temporada los dos mejores tenistas sufrieron la amenaza de Novak Djokovic y sus continuos triunfos. En enero, el serbio obtuvo su primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia, tras derrotar a Federer en una de las semifinales. Este fue el primer Grand Slam que no contó con la participación de ninguno de los dos primeros tenistas del ranking desde el Abierto de Australia 2005 (Jo-Wilfried Tsonga venció a Nadal en la otra semifinal), lo que puso fin a su récord histórico conjunto de 11 títulos consecutivos. Luego, Djokovic ganó el Masters de Indian Wells y se aproximó al español en la disputa por el n.º 2 del ranking. Sin embargo, Nadal lo mantuvo a raya al llegar a la final del siguiente torneo, celebrado en Miami, además de continuar con su dominio sobre arcilla (incluidos triunfos sobre Djokovic en Hamburgo y Roland Garros). El desempeño de Federer decayó a principios del año y más tarde reveló que en diciembre de 2007 había enfermado de mononucleosis.[37][38]​ A pesar de ello, el suizo volvió a estar en buena condición física para la temporada de primavera.[38]

Por tercer año consecutivo, Federer y Nadal disputaron las tres finales en canchas de arcilla. Nadal superó a Federer en Montecarlo por tercera ocasión, adueñándose de su cuarto título consecutivo del torneo y marcando un récord en la Era Abierta. El tenista español obtuvo la victoria en sets corridos pese a que Federer tuvo una ventaja de 4-0 en el segundo.[14]​ Semanas después, Nadal se desquitó por su único fracaso ante Federer sobre arcilla, venciéndolo en tres sets para sí lograr su primer título en Hamburgo. Finalmente, ambos se enfrentaron por tercera vez consecutiva en la final de Roland Garros. Sin embargo, este resultó ser su partido más disparejo, ya que el español perdió únicamente cuatro juegos y se impuso a Federer por 6-0 en el decisivo tercer set (algo que nadie conseguía desde junio de 1999).[14]​ Nadal logró alzarse con su cuarto título consecutivo en el Abierto de Francia, igualando así el récord de todos los tiempos establecido por Björn Borg, algo que incluso consiguió sin perder ningún set.

Federer saca contra Nadal en la final de Wimbledon 2008. En aquel partido Nadal se llevaría el título en un partido muy dramático de 5 sets.

Los mejores tenistas del ránking volvieron a cruzarse en la final de Wimbledon, nuevamente por tercer año consecutivo, en uno de los partidos más esperados.[39][40]​ Nadal llegaba con una racha ganadora de 23 partidos, incluido su primer título en césped obtenido en Queen's Club. Federer también estaba de racha ya que había ganado su quinto título sobre césped en Halle sin tener que enfrentar ningún punto para quiebre y, además, llegaba a la final de Wimbledon sin perder ningún set. Sin embargo, a diferencia de sus dos finales anteriores en Wimbledon, Federer ya no era el favorito indiscutido, y muchos analistas se inclinaban en favor de Nadal.[40][41]​ En medio de demoras por lluvia, estos tenistas jugaron el partido más largo de la historia de Wimbledon (4 horas y 48 minutos), y el español obtuvo el título tras ganar el quinto set por 9-7 casi en la oscuridad de la noche. Varios comentaristas de tenis consideran a este partido el mejor de la historia.[18][19][20][21]​ Al ganar su primer título de Wimbledon, Nadal se convirtió en el primer hombre desde Borg en 1980 que haya ganado Roland Garros y Wimbledon en una misma temporada. Además, el español puso fin al récord de Federer de cinco títulos consecutivos en Wimbledon y 65 partidos ganados sobre césped.

Luego de Wimbledon, Nadal mantuvo su nivel de juego y amplió su racha ganadora a 32 partidos, la mejor de su carrera hasta el momento. También ganó su segundo Masters de Canadá, y luego avanzó hasta las semifinales del Masters de Cincinnati. Federer, por otro lado, perdió en las primeras rondas de ambos torneos. El resultado de estos hechos fue que Nadal alcanzó el n.º 1 del ranking el 18 de agosto, acabando de manera oficial con el reinado de Federer, que se había prolongado durante un récord de 237 semanas consecutivas.[5]

A continuación, Nadal reforzó su ranking como n.º 1 ganando la medalla de oro del torneo de tenis individual masculino en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y llegando a las semifinales del Abierto de los Estados Unidos por primera vez. Mientras, Federer perdió el partido de cuartos de final de singles de los Juegos Olímpicos, aunque obtuvo la medalla de oro en dobles junto a Stanislas Wawrinka. Luego, Federer consiguió su quinto título consecutivo en el Abierto de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer hombre en ganar dos Grand Slams distintos cinco veces consecutivas cada uno.[42]​ Tanto Nadal como Federer vencieron a Djokovic, aún n.º 3 del mundo, en las semifinales de sus respectivos logros.

Ambos tenistas marcaron un nuevo récord al quedarse por cuarto año consecutivo con los primeros dos puestos del ranking; además, nuevamente obtuvieron tres de los cuatro títulos de Grand Slam. Nadal tuvo el mejor año de su carrera, adueñándose del puesto n.º 1 después de mantener el n.º 2 por un tiempo récord de 160 semanas consecutivas.[5]​ Si se toman en cuenta los cuatro años anteriores de dominio absoluto e indiscutido, el desempeño general de Federer disminuyó, ya que sólo ganó un Grand Slam (algo que no ocurría desde 2003) y fracasó en obtener un título de Masters Series o la Masters Cup (primera vez desde 2001).[22]​ Sin embargo, su juego fue lo suficientemente bueno para mantenese delante de Djokovic por un pequeño margen y terminar el año como n.º 2.[43]

2009

Federer y Nadal se enfrentaron dos veces en 2009, con una victoria para cada uno.

Federer durante la final de Australia.
Nadal durante la final de Australia.

Ambos comenzaron bien el año alcanzando la final del Abierto de Australia. Esta fue la primera final de un Gran Slam que Nadal disputó en cancha dura; por su lado, Federer ya contaba con 8 títulos en esta superficie (5 Abiertos de los Estados Unidos y 3 en Australia) y además tenía el incentivo de poder igualar a Pete Sampras en el récord histórico de títulos de Grand Slam (14). Para agravar aún más las cosas, Nadal llegaba a la final luego de un partido agotador de 5 horas y 14 minutos disputado dos días antes, mientras que Federer había alcanzado la victoria en semifinales en sets corridos, en un partido comparativamente breve, y contaba con un día adicional de descanso.[44]​ La final fue otro duelo extenuante (4 horas y 23 minutos), pero Nadal consiguió imponerse nuevamente ganando el quinto set en forma decisiva por 6-2.[44][45]​ Tras el partido, Federer no pudo aguantar unas lágrimas de impotencia. Gracias a su sexto título de Grand Slam, el español se unió a Jimmy Connors, Mats Wilander y Andre Agassi como los únicos hombres en haber ganado Grand Slams sobre las tres superficies (dura, césped y arcilla), aunque es el primero en haberlo logrado en un período de 12 meses.

El segundo enfrentamiento ocurrió en la final del Masters Series de Madrid, que a partir de este año es en polvo de ladrillo, en la cual, Federer se impondría a Nadal en dos sets corridos por 6-4 y 6-4 (1 hora y 25 minutos).Nadal no perdía sobre polvo de ladrillo desde la segunda ronda del torneo de Roma, el 7 de mayo del pasado año, contra su compatriota Juan Carlos Ferrero. Desde entonces había encadenado 33 triunfos consecutivos sobre arcilla. Mientras que Federer obtenía su segundo triunfo en arcilla contra Nadal. Federer con esta victoria iguala los 15 títulos del Masters 1000 de Nadal y está a sólo dos del récord del estadounidense Andre Agassi. Además el suizo se convirtió en el único bicampeón de Madrid con los títulos de 2006 y 2009.[1] [2]

Nadal perdería por primera vez un partido en Roland Garros. Seria frente a Robin Soderling en octavos de final. Federer aprovecharía esta caída para alzarse con el torneo venciendo al mismo Soderling en sets corridos. Con esto Federer finalmente ganaría el Grand Slam en carrera.

El 6 de julio de 2009 Federer volvería a ser el n.º 1 del mundo tras vencer en la final de Wimbledon a Andy Roddick, logrando el doblete Roland Garros - Wimbledon. Con este torneo Federer ganaría su 15avo Grand Slam superando el anterior récord de 14 Grand Slams de Pete Sampras. Rafael Nadal no pudo participar en este torneo debido a una lesión en su rodilla. Debido a las continuas lesiones Nadal también cederia el Número 2 del mundo a Djokovic.

2010

Federer y Nadal se enfrentaron dos veces en 2010 con una victoria para cada uno.

Federer gana el por 4 vez el abierto de australia. Después de un año sin hacerlo, se vuelven a enfrentar en el mismo torneo que había sido su último enfrentamiento, el Masters 1000 de Madrid siendo también el enfrentamiento en la final. En esta ocasión es Nadal quien se lleva la victoria y emula a Federer al conseguir el torneo madrileño en sus dos superfícies. Además, Nadal es virtual 2º en el ranking superando a Djokovic y recorta 400 puntos a Federer, gracias a que es Nadal quien se lleva 1.000 puntos por ganador y Federer 600 por subcampeón, justo lo contrario que el año pasado. El 6 de junio Nadal logra vencer en Roland Garros por quinta vez en su carrera, derrotando en la final al sueco Robin Soderling, verdugo suyo en 2009. Nadal recupera de esta forma el número 1 del mundo en el ranking ya que Federer no consiguió superar los cuartos de final al ceder ante el propio Soderling.

En los meses de julio y septiembre Nadal conquista también Wimbledon por segunda vez en su carrera y el Abierto de Estados Unidos por primera vez en su historia, convirtiéndose así en el jugador más joven en la Era Open en alcanzar el denominado Grand Slam en carrera. Federer por su parte cayó derrotado en cuartos de final de Wimbledon ante Tomas Berdych (que a la postre caería en la final ante el propio Nadal) y cedería la segunda posición del ranking ATP en detrimento del serbio Novak Djokovic, y logró llegar hasta semifinales en el Abierto de Estados Unidos, donde perdió también ante Novak Djokovic. En el mes de agosto el suizo logró llegar a la final del master 1000 de toronto, así recuperando de esta manera el segundo puesto en el ranking que perdió un mes antes.

El siguiente encuentro entre Rafa Nadal y Roger Federer se daría cita en el ATP World Tour Finals, también llamada Copa Masters o Torneo de Maestros. El encuentro dio lugar el 28 de noviembre en la final del torneo en el recinto O2 Arena situado en Londres. Tras un impecable torneo en el que no cedió un sólo set, Roger Federer vence a Rafa Nadal por un marcador de 6-3, 3-6 y 6-1, conquistando así su quinta Copa Masters, igualando de esta forma al checo Ivan Lendl y al estadounidense Pete Sampras como jugadores con más títulos (cinco).

Los días 21 y 22 de diciembre Federer y Nadal disputaron dos encuentros benéficos, el primero en Zúrich y el segundo en la Caja Mágica de Madrid, cuyos fondos se destinaron a ayudar a los niños discapacitados y que provienen de entornos desfavorecidos.

2011

El 1 de enero de 2011, Nadal y Federer jugaron la final del torneo de exhibición de Abu Dhabi sobre pista dura. Nadal ganó por 7-6 (4) y 7-6(3).

Federer y Nadal jugaron cuatro veces en 2011 y Nadal ganó tres.

Los dos mejores tenistas se volvieron a ver amenazados por Novak Djokovic, tal y como había ocurrido en 2008. El serbio consiguió su segundo Grand Slam en su carrera tras vencer a Federer en la semifinal del Abierto de Australia 2011 tal como había ocurrido en 2008 y posteriormente a Andy Murray en la final. Nadal perdió en cuartos de final debido a una lesión sufrida en el partido disputado frente a David Ferrer, lo que le impidió obtener su cuarto título de Grand Slam de manera consecutiva. Djokovic se llevó también el Torneo de Dubái ante Federer, y el Masters de Indian Wells tal como lo había hecho en 2008, derrotando a Federer en semifinales (subiendo al puesto número 2), y en la final a Nadal con quién tenía un récord de 0-5 en finales.

Djokovic asistió al Masters de Miami, pero esta vez a diferencia de 2008, llegaría a la final donde enfrentaría otra vez a Nadal y lo derrotaría por segunda vez consecutiva. Previamente Federer y Nadal se enfrentaron en semifinales, con clara victoria de Nadal por 6-2 y 6-3 en 1 hora y 19 minutos. La racha de Djokovic seguiría en Madrid y en Roma donde se hizo con ambos torneos derrotando en ambos a Nadal y acercándose al número 1 antes de Roland Garros como no lo había estado nunca. Nadal venció a Federer en una de las semifinales del Masters de Madrid por parciales de 5-7, 6-1 y 6-3.

Llegado el segundo Grand Slam de la temporada, Roland Garros, Nadal debía revalidar el título y esperar que Djokovic no llegara a la final para mantener el número uno. Federer por su parte aspiraba a repetir el díficil título logrado en 2009 ante Soderling. El caso es que Djokovic llegaba a semifinales ante Federer con una racha de 41 victorias seguidas, pero el suizo mostró un tenis impecable y derrotó al serbio en 4 sets. Posteriormente Nadal vencería a Federer en cuatro sets de nuevo en una final de Roland Garros por cuarta vez, e igualando el récord de Bjorn Borg con 6 títulos. Federer desaprovechó una ventaja de 3-0 en el primer set.

En Wimbledon se repetía la misma situación que en París. Nadal debía revalidar el título y esperar que Novak no llegase a la final para seguir siendo número uno. Federer también aspiraba a lo más alto si ganaba el torneo, algo que no ocurría desde hace 2 años. El gran beneficiado de la cita londinense fue Djokovic, quien subió el número uno mundial llegando a la final, y que además se llevó el título de nuevo ante Nadal, terminando un récord de 7 años en el cual Federer y Nadal se habían repartido el trono de la ATP. Federer por su parte perdió en cuartos de final frente a Jo-Wilfried Tsonga quien remontó una desventaja de dos sets, algo que ningún jugador había logrado frente a Roger.

Federer y Nadal asistieron a los Masters de Montreal y de Cincinnati donde ninguno de los dos logró llegar a semifinales, y junto a Djokovic asistieron al Abierto de Estados Unidos, quien derrotó a los dos tenistas uno detrás del otro para obtener su cuarta corona de Grand Slam en su carrera y la tercera del año. Federer desaprovechó dos bolas de partido con su servicio en semifinales ante Djokovic, estando 40-15 en el quinto set.

Federer logró ganar el Masters de París ante Jo-Wilfried Tsonga, logrando ganar 7 de los 9 Masters Series y ser el primer jugador en la historia en llegar a la final de cada uno de ellos.

Federer y Nadal volverían a encontrarse a final de temporada en el Torneo de Maestros en Londres en la instancia de round robin, con una clara victoria del suizo sobre Nadal, por 6-3 y 6-0. Federer lograría llevarse el Torneo de Maestros por sexta vez en su carrera al vencer a Tsonga en la final, siendo además el tenista que más veces lo ha ganado.

2011 fue un año para olvidar por parte de ambos tenistas. Nadal terminó en el puesto número 2, sin poder vencer a Djokovic en las 6 finales que disputaron ese año y Federer terminó en el puesto 3, sin lograr obtener ninguna corona de Grand Slam, algo que no ocurría desde 2002.

2012

Nadal y Federer se enfrentaron dos veces en 2012, con una victoria para cada uno.

Federer en la semifinal de Indian Wells
Nadal en la semifinal de Indian Wells.

Nadal y Federer se enfrentaron en el Abierto de Australia en semifinales, 3 años después de la final que protagonizaron, con victoria para Nadal. En esta ocasión se repitió la historia, después de que Nadal venciera al suizo en cuatro sets; 6-7(5), 6-2, 7-6(5), 6-4 en 3 horas y 20 minutos. Después de Australia, Federer obtuvo su cuarto título de Indian Wells después de ganar a Nadal en semifinales por 6-3 y 6-4, y vencer al local John Isner en la final, acercándose al español en el ránking.

Pocos después, Nadal obtendría triunfos en Montecarlo y Roma ante Djokovic, mientras que Federer obtuvo su tercer Masters de Madrid en la controvertida arcilla azul contra Tomas Berdych, dominando ambos la temporada de polvo de ladrillo.

Llegado Roland Garros Nadal logró el heptacampeonato en París superando a Bjorn Borg con siete títulos tras superar a Novak Djokovic en la final. Federer perdió en semifinales contra el mismo Novak, desperdiciando una ventaja de 5-4 con su servicio en el segundo set.

En Wimbledon, Federer venció a Andy Murray en la final para hacerse, al igual que Pete Sampras, con el heptacampeonato y recuperando el número uno, lo que daría lugar a que Federer superase a Sampras en semanas como número uno y que ganara su Grand Slam número 17, después de 2 años y medio desde su último trofeo. Nadal por su parte, perdió en segunda ronda. Nadal no participaría en ningún torneo por lesión en lo que restaba de temporada.

Federer ganó poco después la medalla plateada en Londres 2012, y el Masters de Cincinnati, igualando los 21 Masters 1000 de Nadal, pero fue eliminado en cuartos de final del Abierto de EE.UU y como no se presentó al Masters de París donde defendía título perdió de nuevo el Núm. 1 a manos de Djokovic.

En la Copa de Maestros, Federer perdería por segunda vez una final de dicho torneo al ser derrotado por el propio Djokovic por sets de 7-6 y 6-4.

2012 fue un año aceptable para Federer, teniendo en cuenta al año anterior, ganando 6 títulos, entre ellos 1 trofeo de Grand Slam y 3 Masters 1000. Por su parte Nadal repitió una mala temporada bajando hasta el número 4 y concluyendo el año con 1 única corona de Grand Slam y 2 Masters 1000.

2013

Nadal y Federer se enfrentaron 4 veces en 2013 y el español las ganó todas aumentando su ventaja a 22 victorias personales frente al helvético.

Después de un año sin hacerlo, Nadal y Federer se volvieron a enfrentar donde lo habían hecho el año anterior, en el Masters de Indian Wells, esta vez en instancia de cuartos de final, y cambiando los roles. Federer estaba de número 2 y Nadal Num. 5 del mundo, siendo además esta la primera vez que se enfrentaban en esta instancia. Tras un partido poco vistoso y con muchos errores Nadal ganó a Federer en 2 sets por parciales de 6-4 y 6-2, accediendo así a semifinales y logrando después el título ante Del Potro.

Nadal pierde ante Djokovic por primera vez en ocho años en Montecarlo pero se recuperaría ganando el Masters de Madrid y el de Roma, donde Nadal gana a Federer en la final en dos sets (6-1 y 6-3).

En Roland Garros Nadal ganó su octavo título ante David Ferrer mientras que el suizo perdió en cuartos de final con Tsonga.

Ambos tuvieron una pésima actuación en Wimbledon donde no alcanzaron la tercera ronda, perdiendo el suizo puestos en el ránking al no defender con éxito su título de 2012.

Nadal logró el título en Canadá frente a Milos Raonic, y poco después en Cincinnati, Federer cayó de nuevo ante Nadal por cuenta de 5-7, 6-4 y 6-3 en cuartos de final, dónde el español lograría su vigésimo sexto Masters 1000, alejándose de los 21 logrados por Federer. Ese fue el noveno título del año de Rafael Nadal en la temporada, subiendo al Núm 2 mundial, mientras que el suizo bajó hasta la séptima posición debido a los malos resultados y el no defender con éxito el Masters que logró la temporada pasada.

En el Abierto de EE.UU., el español logró su decimotercertítulo de Grand Slam al vencer en la final a Djokovic en cuatro sets. Por su parte el helvético perdió inesperadamente con Tommy Robredo en cuartos de final, en una decepcionante actuación del suizo, terminando una racha de nueve años consecutivos disputando al menos una final de Grand Slam por año, e impidiendo simultáneamente el primer enfrentamiento entre Nadal y Federer en el Abierto norteamericano. Con la victoria de Nadal en Nueva York, el español superó a Roy Emerson en número de Grand Slam ganados con 13 títulos y quedó a uno de Pete Sampras y a 4 de Federer, acercándose a Djokovic en el ranking ATP quedando tan sólo a 250 puntos del número 1.

Con Nadal de Num 1 y Federer de 7 se volvieron a encontrar en las semifinales de la Copa de Maestros con victoria del mallorquín por 7-5 y 6-3 ganándole por primera vez en este torneo después de 4 encuentros.

2013 fue un año sobresaliente para Nadal. En esa temporada de regreso ganó 10 títulos, entre ésos 2 Grand Slam y 5 Masters 1000. Por otro lado para el suizo fue una de las peores temporadas de su carrera al no llegar a ninguna final de Grand Slam.

2014

Nadal y Federer se enfrentaron una sola vez en 2014, con victoria para el español.

Nadal vencería al suizo en la semifinal del Abierto de Australia por segunda vez en su carrera. Federer acumula una racha negativa de 6 partidos sin vencer a Nadal en un torneo de Grand Slam, desde Wimbledon 2007. No volverían a encontrarse en 2014.

Nadal terminó el año con 4 títulos, entre esos 1 Grand Slam (Roland Garros) y 1 Masters 1000, pero no pudo defender los Masters de Canadá ni Cincinnati ni el US Open por lesión. Por otra parte, Federer logró 5 títulos: el Masters de Shanghai y la Copa Davis por primera vez en su carrera, el Masters de Cincinnati y el Torneo de Basilea por sexta vez y su séptimo título en el Torneo de Halle. Sin embargo, perdió en las finales de Wimbledon y la Copa de Maestros ante Novak Djokovic.

2015

En el año 2015 solo se enfrentaron en una ocasión y fue en la final del Torneo de Basilea 2015, en la que el suizo se impuso por 6-3, 5-7, 6-3, ganado así por séptima vez dicho torneo. El suizo venció al español por primera vez desde 2012, reduciendo así su historial negativo a 11-23.

2016

En al año 2016 no se produjo ningún encuentro entre ambos tenistas. Fue la primera vez en que no se enfrentaron en un partido oficial de tenis en un año calendario desde que Nadal irrumpió en el circuito en el año 2004. Uno de los motivos fue que tanto Nadal como Federer padecieron lesiones que los obligaron a estar de baja algunos meses.

2017

En el 2017 se han enfrentado en 4 ocasiones, todas ganadas por Roger Federer. Su primer enfrentamiento del año se produjo en la final del Abierto de Australia, en la primera final de Grand Slam disputada entre ambos desde Roland Garros 2011, donde Federer, para culminar un duelo histórico y con un nivel de juego trepidante en el que ambos tenistas tuvieron opciones , acabó por remontar un 1-3 abajo en el quinto set para hacerse con el título (con un resultado de 6-4 3-6 6-1 3-6 6-3) lo que conllevó la conquista de su decimoctavo grande tras una sequía de casi cinco años y tras tres finales seguidas perdidas ante Novak Djokovic.

Chocarían por segunda vez en el 2017 en los octavos de final del Masters de Indian Wells con una de las más contundentes victorias del suizo sobre el balear (6-2 6-3) (finalmente el de Basilea acabaría por coronarse en el torneo californiano por quinta vez venciendo a Wawrinka en la final ) ; poco después se verían final del Masters de Miami donde Federer se alzaría con su tercer título en Cayo Vizcaíno con parciales de (6-3 6-4) con un primer set poco vistoso y un segundo algo más parejo.

Tras estos dos encuentros comienza la temporada de tierra batida que tuvo a Rafael Nadal como claro dominador con los títulos de Monte Carlo, Barcelona, Madrid y Roland Garros donde el manacorí conseguiría su decimoquinto grande sin ceder un set y venciendo a Wawrinka en la final, logrando así su décimo entorchado en el torneo francés. Federer, por su parte, decide por primera vez en su carrera saltarse voluntariamente la gira de tierra.

En Londres, Federer se alzaría con su octavo Wimbledon (superando a Sampras que tenía siete) y con su decimonoveno Grand Slam tras vencer a Cilic en la final y tras completar el torneo sin ceder un set. (Nadal perdería en octavos de final ante Gilles Muller)

En el último Grand Slam del año, Nadal se haría con su tercer US Open tras vencer a Kevin Anderson en la final, Federer sin embargo sería derrotado en cuartos por Juan Martín Del Potro. De esta manera Nadal acabaría el año con 16 Grand Slams, a tres de Federer con 19.

Finalmente su último encuentro del año tendría lugar en la final del Masters de Shanghai, torneo donde nunca se habían enfrentado y donde Federer se alzaría por segunda vez con dicho título con un resultado de 6-4 6-3, en un partido en el que Nadal apenas tuvo opciones de cara a la victoria, consiguiendo así el helvético su sexta corona de la temporada.

Análisis

Federer y Nadal durante su primer enfrentamiento en Wimbledon.

La superficie donde mayor cantidad de veces se enfrentaron ambos tenistas es sobre arcilla, el tipo de cancha preferido de Nadal. La habilidad del español en dicha superficie es tal que, al 5 de mayo de 2008, había ganado 102 de los 103 partidos y 20 de los 21 torneos disputados en arcilla desde principios de 2005.[33] La única victoria de Federer en arcilla sirvió para poner fin al récord histórico de Nadal de 81 partidos consecutivos ganados sobre arcilla. Pese a que antes de ganar el Masters de Hamburgo 2007, donde logró llevarse un set por 6-0, el suizo había perdido sus primeros cinco encuentros contra el español sobre arcilla, la competencia no era una cuestión menor. Federer le había robado un set a Nadal en cada uno de los partidos previos a Hamburg, había contado con match points en el Masters de Roma 2006, y había ganado el primer set del Torneo de Roland Garros 2006 por 6–1. Sin embargo, el tenista originario de Suiza pareció retrotraerse en 2008, ya que fracasó en aprovechar una ventaja de 4–0 en Montecarlo (segundo set)[34] y otra de 5–1 en Hamburgo (primer set),[35] antes de que Nadal le infligiera su derrota más contundente en Roland Garros.[36]

Entre tanto, mientras que Federer conservó su dominio en los torneos sobre canchas duras y césped del ATP Tour desde 2004 y hasta 2007, la actuación de Nadal no era tan destacada durante las finales en competencias de cancha dura. La sección Sportstar del diario The Hindu señaló que, independientemente de esto, el historial negativo para Federer en enfrentamientos contra el español «no era algo que luciera bien en su currículum»;[37] Jon Wertheim, jefe de redacción sobre tenis de la revista Sports Illustrated, respondió a dicha afirmación tras calcular que el historial entre ambos tenistas sería «cercano a un 50-50» si Nadal hubiera alcanzado más instancias de final en canchas duras, a pesar de que Federer poseía una ventaja de 3-2 sobre Nadal en ese tipo de superficie.[38] Puesto que Federer y Nadal siempre se situaron en los primeros dos puestos del ránking, cuando ambos jugaban un mismo torneo (desde el 25 de julio de 2005) se encontraban en lados opuestos del cuadro y, por lo tanto, era habitual que no se enfrentaran antes de la final. No obstante, debido a la estructura organizativa de la Tennis Masters Cup, ambos deportistas se enfrentarían en semifinales en el caso de que acabaran primero y segundo de sus respectivos grupos, hecho que ocurrió en 2006 y 2007.

Lo limitado de la temporada sobre césped (cuatro torneos, incluido Wimbledon) impide que los encuentros entre Federer y Nadal sean más frecuentes sobre dicha superficie. Sin embargo, sus tres enfrentamientos sobre céspedes se produjeron en finales del Campeonato de Wimbledon. En su primer choque en césped, el español cayó ante el suizo en cuatro sets, y luego comentó que aquella seguía siendo una «superficie complicada».[39] Por aquel momento, Jimmy Connors rechazó la noción de que Nadal era tan sólo un especialista en canchas de arcilla. Nadal mejoró su participación el año siguiente, cuando llevó a Federer a cinco sets. No obstante, fue un año después, el 6 de julio de 2008, cuando Nadal consiguió alcanzar una victoria histórica contra Federer sobre césped, poniendo fin al récord histórico del suizo de 65 partidos consecutivos ganados en canchas de césped. Hasta ese momento, Federer llevaba 40 partidos seguidos sin perder en Wimbledon (los demás triunfos se debían a rachas ganadoras en el Abierto Gerry Weber de Halle, Westfalia, Alemania), y se encontraba a un triunfo de empatar la mayor racha ganadora de todos los tiempos sobre césped, establecida por Bjorn Borg (tanto Federer como Borg perdieron su sexta final consecutiva en Wimbledon, pero Tommy Haas se había retirado por abandono durante su encuentro ante el suizo en 2007, por lo que la racha ganadora de Federer contaba con un partido menos).

Federer y Nadal nunca se enfrentaron en moqueta. La posibilidad un encuentro semejante pueda producirse es pequeña, ya que existen muy pocos torneos que se realicen sobre dicha superficie, e incluso ninguno de estos tenistas se presentaron a jugar el Masters de París desde 2004 hasta 2006, cuando se empleaba dicho tipo de pista.

Los comentaristas han indicado en varias ocasiones que las diferencias en las personalidades y estilo de juego de Federer y Nadal son los principales ingredientes que convierten a esta rivalidad en una tan irresistible de seguir.[37] De todas manera, también hay que señalar que, fuera de las canchas, ambos tenistas gozan de una relación de gran camaradería.[40]

En una entrevista publicada el 23 de mayo de 2010 por el diario español de deportes Marca, Roger Federer afirmó: "Rafa Nadal es mi heredero natural", dejando en claro la admiración que siente por el tenista español, aunque también deslizó cierta crítica a la predilección de Nadal por el juego en arcilla: "No quiero quitarle mérito al “Rafa”, porque es excepcional y ha ganado mucho. Pero creo que cuando se juega sobre arcilla, uno puede tener problemas sin que se note tanto como en otras superficies".[46]

Lista de todos sus enfrentamientos

Se incluyen resultados de los cuadros principales de la ATP y los Grand Slam.[13]

En todas las categorías

Leyenda (2004–2008) Leyenda (2009–presente)

Total enfrentamientos

Finales

Federer Nadal Federer Nadal
Grand Slam Grand Slam 3 9 3 6
Tennis Masters Cup ATP World Tour Finals 4 1 1 0
ATP Masters Series ATP World Tour Masters 1000 7 12 5 7
ATP International Series Gold ATP World Tour 500 Series 1 1 1 1
Total 15 23 10 14

Individuales

Federer–Nadal (15–23) ---CF: Cuartos de final ---1/8: Octavos de final

N.º Fecha Torneo Superficie Ronda Ganador Resultado Duración Federer Nadal
1. 2004 Bandera de Estados Unidos Masters de Miami Dura 1/8 Nadal 6-3, 6-3 1:10 0 1
2. 2005 Bandera de Estados Unidos Masters de Miami Dura Final Federer 2-6, 6-7(4), 7-6(5), 6-3, 6-1 3:43 1 1
3. 2005 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida Semifinal Nadal 6-3, 4-6, 6-4, 6-3 2:47 1 2
4. 2006 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Dubái Dura Final Nadal 2-6, 6-4, 6-4 1:53 1 3
5. 2006 Bandera de Mónaco Masters de Montecarlo Tierra batida Final Nadal 6-2, 6-7(2), 6-3, 7-6(5) 3:50 1 4
6. 2006 Bandera de Italia Masters de Roma Tierra batida Final Nadal 6-7(0), 7-6(5), 6-4, 2-6, 7-6(5) 5:05 1 5
7. 2006 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida Final Nadal 1-6, 6-1, 6-4, 7-6(4) 3:02 1 6
8. 2006 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres Hierba Final Federer 6-0, 7-6(5), 6-7(2), 6-3 2:58 2 6
9. 2006 Bandera de la República Popular China Tennis Masters Cup, Shanghái Dura (i) Semifinal Federer 6-4, 7-5 1:53 3 6
10. 2007 Bandera de Mónaco Masters de Montecarlo Tierra batida Final Nadal 6-4, 6-4 1:35 3 7
11. 2007 Bandera de Alemania Masters de Hamburgo Tierra batida Final Federer 2-6, 6-2, 6-0 1:55 4 7
12. 2007 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida Final Nadal 6-3, 4-6, 6-3, 6-4 3:10 4 8
13. 2007 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres Hierba Final Federer 7-6(7), 4-6, 7-6(3), 2-6, 6-2 3:45 5 8
14. 2007 Bandera de la República Popular China Tennis Masters Cup, Shanghái Dura (i) Semifinal Federer 6-4, 6-1 0:59 6 8
15. 2008 Bandera de Mónaco Masters de Montecarlo Tierra batida Final Nadal 7-5, 7-5 1:43 6 9
16. 2008 Bandera de Alemania Masters de Hamburgo Tierra batida Final Nadal 7-5, 6-7(3), 6-3 2:52 6 10
17. 2008 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida Final Nadal 6-1, 6-3, 6-0 1:48 6 11
18. 2008 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres Hierba Final Nadal 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8), 9-7 4:48 6 12
19. 2009 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne Dura Final Nadal 7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6, 6-2 4:23 6 13
20. 2009 Bandera de España Masters de Madrid Tierra batida Final Federer 6-4, 6-4 1:26 7 13
21. 2010 Bandera de España Masters de Madrid Tierra batida Final Nadal 6-4, 7-6(5) 2:11 7 14
22. 2010 Bandera del Reino Unido ATP World Tour Finals, Londres Dura (i) Final Federer 6-3, 3-6, 6-1 1:38 8 14
23. 2011 Bandera de Estados Unidos Masters de Miami Dura Semifinal Nadal 6-3, 6-2 1:19 8 15
24. 2011 Bandera de España Masters de Madrid Tierra batida Semifinal Nadal 5-7, 6-1, 6-3 2:36 8 16
25. 2011 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida Final Nadal 7-5, 7-6(3), 5-7, 6-1 3:40 8 17
26. 2011 Bandera del Reino Unido ATP World Tour Finals, Londres Dura (i) RR Federer 6-3, 6-0 1:15 9 17
27. 2012 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne Dura Semifinal Nadal 6-7(5), 6-2, 7-6(5), 6-4 3:42 9 18
28. 2012 Bandera de Estados Unidos Masters de Indian Wells Dura Semifinal Federer 6-3, 6-4 1:32 10 18
29. 2013 Bandera de Estados Unidos Masters de Indian Wells Dura CF Nadal 6-4, 6-2 1:24 10 19
30. 2013 Bandera de Italia Masters de Roma Tierra batida Final Nadal 6-1, 6-3 1:09 10 20
31. 2013 Bandera de Estados Unidos Masters de Cincinnati Dura CF Nadal 5-7, 6-4, 6-3 2:14 10 21
32. 2013 Bandera del Reino Unido ATP World Tour Finals, Londres Dura (i) Semifinal Nadal 7-5, 6-3 1:19 10 22
33. 2014 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne Dura Semifinal Nadal 7-6(4), 6-3, 6-3 2:24 10 23
34. 2015 Bandera de Suiza Basilea Dura(i) Final Federer 6-3, 5-7, 6-3 2:02 11 23
35. 2017 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne Dura Final Federer 6-4, 3-6, 6-1, 3-6, 6-3 3:37 12 23
36. 2017 Bandera de Estados Unidos Masters de Indian Wells Dura 1/8 Federer 6-2, 6-3 1:07 13 23
37. 2017 Bandera de Estados Unidos Masters de Miami Dura Final Federer 6-3, 6-4 1:34 14 23
38. 2017 Bandera de la República Popular China Masters de Shanghái Dura Final Federer 6-4, 6-3 1:13 15 23

En Grand Slams

Grand Slam Superficie

Total enfrentamientos

Finales

Federer Nadal Federer Nadal
Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne, Australia Dura-Plexicushion (Una mezcla de látex, goma y partículas de plástico, superficie 100% acrílica) 1 3 1 (2017) 1 (2009)
Bandera de Francia Torneo de Roland Garros, París, Francia Arcilla, polvo de ladrillo o tierra batida 0 5 0 4 (2006-2007-2008-2011)
Bandera del Reino Unido Campeonato de Wimbledon, Londres, Reino Unido Hierba o césped 2 1 2 (2006-2007) 1 (2008)
Total 3 9 3 6

Por superficie

Tipo de superficie

Total enfrentamientos

Finales

Federer Nadal Federer Nadal
Tierra batida, arcilla, polvo de ladrilllo o clay (Es lo mismo,el término usado depende del país) 2 13 2 11
Hierba o césped 2 1 2 1
Dura** 11 9 6 2
Total 15 23 10 14
Las canchas duras se clasifican en varios tipos, estos 2, los principales a tener en cuenta en el tenis profesional
Outdoor 6 8 4 2
Indoor 5 1 2 0
Total dura** 11 9 6 2

Dobles

Federer—Nadal (1–2)

No. Año Tournament Superficie Ronda Ganador Resultado Oponentes Federer Nadal
1. 2004 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura R32 Nadal/Robredo 5–7, 6–4, 6–3 Federer/Allegro 0 1
2. 2007 Bandera de Italia Roma Tierra batida R32 Nadal/Moyá 6–4, 7–6(7–5) Federer/Wawrinka 0 2
3. 2011 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura Semifinal Federer/Wawrinka 7–5, 6–3 Nadal/M. López 1 2

Exhibiciones

Federer—Nadal (2–7)

El 21 de noviembre de 2006, Federer y Nadal jugaron un partido de exhibición denominado Hyundai Card Super Match sobre pista dura en Seúl, Corea del Sur. Federer ganó por 6-3, 3-6, 6-3.[47]

El 2 de mayo de 2007, ambos tenistas se enfrentaron en la "Batalla de las Superficies", en una cancha híbrida mitad de arcilla y mitad de césped. Nadal logró imponerse por 7-5, 4-6, 7-6(10).

El 21 de diciembre de 2010, Federer y Nadal jugaron un partido con fines benéficos sobre pista rápida (dura) en Zúrich. Federer ganó por 4-6, 6-3, 6-3.[48]

El 22 de diciembre de 2010, Federer y Nadal jugaron otro partido con fines benéficos sobre pista rápida (dura) en Madrid, Nadal ganó por 7-5, 4-6, 6-1.[49]

El 1 de enero de 2011, Federer y Nadal jugaron la final del torneo de exhibición de Abu Dhabi sobre pista dura. Nadal ganó por 7-6(4) y 7-6(3)[50]

El 8 de marzo de 2011, los dos jugadores jugaron un set en el Matthew Knight Arena en Eugene, Oregon, (Estados Unidos) sobre pista dura. Nadal ganó por 7-5.

El 31 de diciembre de 2011, Federer y Nadal jugaron de nuevo en el torneo de exhibición de Abu Dhabi sobre pista dura, pero esta vez por la tercera plaza. Nadal ganó nuevamente por 6-1, 7-5.

El 12 de diciembre de 2015, Federer y Nadal jugaron en Nueva Delhi, India en la International Premier Tennis League sobre pista dura. Nadal ganó su encuentro de individuales a un set frente a Federer por 6–5(7–4) y, formando pareja con Rohan Bopanna, ganaron su encuentro de dobles ante Roger Federer y Marin Cilic por 6–4 para adelantar a los Indian Aces 30–19 en su victoria sobre los UAE Royals.

Evolución de sus carreras

Cuadro comparativo de sus carreras habida cuenta de la diferencia de edad entre ambos de cinco años. Cabe destacar que Rafael Nadal cumple años durante Roland Garros y Roger Federer en agosto, mucho después de Wimbledon y antes del Abierto de Estados Unidos. Actualizado a 9 de Octubre de 2017.

Edad 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Temporada de Federer 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Temporada de Nadal 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Títulos de Grand Slam Federer 0 0 0 0 1 4 6 9 12 13 15 16 16 17 17 17 17 17 19
Nadal 0 1 2 3 5 6 9 10 11 13 14 14 14 16
Partidos ganados de Grand de Slam Federer 0 7 20 26 39 61 85 112 138 162 188 208 228 247 260 279 297 307 321
Nadal 6 19 36 56 80 95 120 143 157 171 187 198 203 226
Total de títulos Federer 0 0 1 4 11 22 33 45 53 57 61 66 70 76 77 82 88 88 94
Nadal 1 12 17 23 31 36 43 46 50 60 64 67 69 75
Total de partidos ganados Federer 15 51 100 158 236 310 391 483 551 617 678 743 807 878 923 996 1059 1080 1119
Nadal 45 124 183 253 335 401 472 541 583 658 706 767 806 867
Ranking Federer 64 29 13 6 2 1 1 1 1 2 1 2 3 2 6 2 3 16 4
Nadal 51 2 2 2 1 2 1 2 4 1 3 5 9 1
Semanas como nº 1 Federer 0 0 0 0 0 48 100 152 204 237 262 285 285 302 302 302 302 302 302
Nadal 0 0 0 0 19 46 76 102 102 116 141 141 141 149
  • * = Temporada en curso

Véase también

Referencias

  1. Federer-Nadal rivalry as good as it gets. International Herald Tribune (Associated Press). 7 de julio de 2008. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2008. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  2. Weaver, Paul (7 de julio de 2008). Move over McEnroe and Borg, this one will run and run in the memory. The Guardian. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  3. Flanagan, Martin (12 de julio de 2008). Federer v Nadal as good as sport gets. The Age. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  4. Bodo, Peter (30 de enero de 2009). «Rivalry!». Peter Bodo's Tennisworld. Tennis.com. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  5. a b c d «It's official: Nadal will pass Federer for No. 1». NBC Sports (Associated Press). 1 de agosto de 2008. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  6. «Wimbledon 2009: Roger campeón, 15 grand Slams y numero 1». 
  7. «Federer vence a Murray y gana el Abierto de Australia». 
  8. «Nadal vence a Berdych y conquista su segundo título en Wimbledon». 
  9. «Nadal vence a Djokovic y se corona campeón del US Open». 
  10. «Federer ganó su séptimo Wimbledon y es el nuevo número 1 del tenis mundial». 
  11. «Roger Federer iguala récord en Wimbledon». 
  12. «Tenis: Nadal pierde ante Rosol en Wimbledon». 
  13. a b «Head to Head player details». ATP's official site. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  14. a b c d e «Rafa & Roger: The Rivalry». ATP's official site. 29 de enero de 2009. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  15. «Nadal vence a Federer y se coloca en la final de Roland Garros». 
  16. «Rafael Nadal vence a Federer y gana por sexta vez Roland Garros». 
  17. «Nadal vence a Federer en el Abierto de Australia y pasa a la final». 
  18. a b Jenkins, Bruce (7 de julio de 2008). The Greatest Match Ever. San Francisco Chronicle. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  19. a b Alleyne, Richard (7 de julio de 2008). Wimbledon 2008: John McEnroe hails Rafael Nadal victory as greatest final ever. The Telegraph. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  20. a b Wertheim, Jon (9 de julio de 2008). «Without a doubt, it's the greatest». Tennis Mailbag. SI.com. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  21. a b Tignor, Steve (8 de julio de 2008). «W: Report Cards». Concrete Elbow. Tennis.com. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  22. a b Federer set many all-time records from 2004–2007, most notably: the highest overall 4-year winning percentage (92.9%), the most Grand Slam titles in a 4-year period (11), consecutive Grand Slam finals (10) and semifinals (14) reached, and becoming the only player ever ranked No. 1 for 200 consecutive weeks.
  23. «Rafael Nadal's 2004 Ranking History». ATP's official site. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  24. «Rafael Nadal's 2005 Ranking History». ATP's official site. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  25. «Nadal proves to be the real deal». BBC Sport. 5 de abril de 2005. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  26. Scott, Bill (20 de noviembre de 2005). «Nalbandian Upsets Federer to Claim Crown». masters-cup.com. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  27. a b c Garber, Greg (20 de mayo de 2007). «Federer ends Nadal's win streak». ESPN.com. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  28. «Nadal Ends Federer's Winning Streak». The New York Times. 5 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  29. «Fantastic finish in Rome: Nadal edges Federer in five-hour thriller». USA Today. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  30. «Wimbledon Profile: Rafael Nadal». 20 de junio de 2007. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  31. Jenkins, Bruce (8 de julio de 2007). «Only Nadal in way of Federer's record run». San Francisco Chronicle. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  32. «Federer perfect in winning Australian Open». ESPN.com (Associated Press). 28 de enero de 2007. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  33. Federer takes fourth Dubai crown. BBC Sport. 3 de marzo de 2007. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  34. Cheese, Caroline (8 de julio de 2007). «Federer wins historic fifth title». BBC Sport. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  35. Vaidyanath, Rahul (14 de agosto de 2007). «Novak Djokovic Is Now the Real Deal». The Epoch Times. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  36. Cronin, Matthew (octubre de 2007). «Bring on the Young'uns». Inside Tennis. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  37. Christopher Clarey. «Federer battles off-court foe-mononucleosis». Consultado el 16 de junio de 2009. 
  38. a b «Agent: Federer had mono at Australian». NBC Sports (Associated Press). 7 de marzo de 2008. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  39. «Federer, Nadal set for Wimbledon showdown». CBC Sports (Associated Press). 5 de julio de 2008. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  40. a b Ubha, Ravi (18 de junio de 2008). «Nadal enters Wimbledon final with clear mental edge». ESPN.com. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  41. Bodo, Peter (5 de julio de 2008). «Karma on Nadal's side». ESPN.com. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  42. «Federer rolls past Murray to win 13th Grand Slam title». ESPN.com (Associated Press). 13 de septiembre de 2008. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  43. «ATP Rankings». ATP's official site. 29 de diciembre de 2008. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  44. a b «Nadal defeats Federer to win Australian Open title». Tennis.com (Associated Press). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  45. Tignor, Steve (2 de febrero de 2009). «Oz: The A-List». Concrete Elbow. Tennis.com. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  46. «Roger Federer: "Rafa Nadal es mi heredero natural"». depor.pe. 23 de mayo de 2010. Consultado el 4 de julio de 2010. 
  47. «Federer downs Nadal in Seoul exhibition». Rediff India Abroad. 21 de noviembre de 2006. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  48. «El suizo le ganó a Rafael Nadal el primero de una serie de partidos amistosos para recaudar fondos contra la pobreza». 
  49. «Esta vez jugaron en Madrid, en la "Caja mágica", y el español se quedó con el choque. El martes, había vencido el suizo. Quieren recaudar fondos para sus organizaciones de beneficencia». 
  50. «Nadal empieza el año en Abu Dabi con otra victoria ante Federer». 

Enlaces externos