Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pasquale Paoli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


— Discurso de Pasquale Paoli tras llegar a [[Nápoles]] en [[1750]] —}}
— Discurso de Pasquale Paoli tras llegar a [[Nápoles]] en [[1750]] —}}
Elegido General en Jefe de la [[Córcega]] independiente (1755-1769), luchó contra los restos del dominio genovés y contra la ulterior invasión francesa. Fue uno de los primeros dirigentes en Europa en establecer un régimen de inspiración democrática con una constitución. Por la paz de Versalles de [[1768]], la isla pasó a los franceses, quienes derrotaron a las tropas de Paoli en la batalla de '''Ponte Novu''', en [[1769]].
.Elegido General en Jefe de la [[Córcega]] independiente (1755-1769), luchó contra los restos del dominio genovés y contra la ulterior invasión francesa. Fue uno de los primeros dirigentes en Europa en establecer un régimen de inspiración democrática con una constitución. Por la paz de Versalles de [[1768]], la isla pasó a los franceses, quienes derrotaron a las tropas de Paoli en la batalla de '''Ponte Novu''', en [[1769]].
[[Archivo:Pascal Paoli01.jpg|thumb|left|Busto de Pasquale Paoli.]]
[[Archivo:Pascal Paoli01.jpg|thumb|left|Busto de Pasquale Paoli.]]
Exiliado en el [[Reino Unido]], en 1790 regresó a Córcega y fue nombrado gobernador de [[Bastia]] por la Convención. En 1793 se sublevó y pidió el apoyo británico para proclamar la independencia en [[1794]] bajo el nombre de [[Reino de Córcega]] o Reino Anglo-Corso. Las tensiones con el nuevo virrey, sir [[Gilbert Elliot]], acabaron por aislarle políticamente y le animaron a exiliarse nuevamente a Londres el [[14 de octubre]] de [[1795]]. No volvería a regresar a Córcega, que fue invadida por el ejército francés en [[1796]] e incorporada definitivamente a Francia.
Exiliado en el [[Reino Unido]], en 1790 regresó a Córcega y fue nombrado gobernador de [[Bastia]] por la Convención. En 1793 se sublevó y pidió el apoyo británico para proclamar la independencia en [[1794]] bajo el nombre de [[Reino de Córcega]] o Reino Anglo-Corso. Las tensiones con el nuevo virrey, sir [[Gilbert Elliot]], acabaron por aislarle políticamente y le animaron a exiliarse nuevamente a Londres el [[14 de octubre]] de [[1795]]. No volvería a regresar a Córcega, que fue invadida por el ejército francés en [[1796]] e incorporada definitivamente a Francia.
Línea 13: Línea 13:
Sus últimos años en la capital británica apenas los dedicó a observar la situación política general, falleciendo en [[1807]] y siendo enterrado en el cementerio de Saint-Pancras. En [[1889]] sus restos fueron trasladados a su Morosaglia natal. La [[Abadía de Westminster]] contiene un busto y un cenotafio a su memoria.
Sus últimos años en la capital británica apenas los dedicó a observar la situación política general, falleciendo en [[1807]] y siendo enterrado en el cementerio de Saint-Pancras. En [[1889]] sus restos fueron trasladados a su Morosaglia natal. La [[Abadía de Westminster]] contiene un busto y un cenotafio a su memoria.


Tiempo después fue considerado un traidor al haberse aliado con los ingleses e huir de su patria por miedo a que lo ejecutaran.
Tiempo después fue considerado un traidor al haberse aliado con los británicos y desanexsarse de Francia. Además rompió sus vínculos con Napoleón después de que sus seguidores pusieran en fuga a los jacobinos y quemaran la casa familiar de este en Ajaccio.
{{NF|1725|1807}}
{{NF|1725|1807}}
[[Categoría:Militares de Italia del siglo XVIII]]
[[Categoría:Militares de Italia del siglo XVIII]]

Revisión del 11:10 12 nov 2017

Pasquale Paoli
Información personal
Nombre en francés Pascal Paoli Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en corso Pasquale de Paoli Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de abril de 1725 Ver y modificar los datos en Wikidata
Morosaglia (República de Génova) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de febrero de 1807 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Generalísimo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Royal Society (desde 1774) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Pasquale de Paoli (o Pascal Paoli, en francés) fue un militar y político corso nacido en Morosaglia el 6 de abril de 1725 y fallecido en Londres el 5 de febrero de 1807, considerado por el nacionalismo corso como "El Padre de la Patria" (en corso, U Babbu di a Patria; en italiano, Il Babbo della Patria).

Biografía

Su padre, Giacinto Paoli, fue uno de los Generales del Pueblo, que se rebelaron contra el dominio genovés de la isla. Desde los 14 años vivió exiliado con su familia en Nápoles. Se enroló en el Regimiento Corso, dentro del Ejército Real Napolitano, sirviendo en Calabria junto a su padre, obteniendo la formación militar que le auparía al liderazgo del exilio corso y del independentismo de la isla con respecto a la República de Génova.

(Los corsos) somos italianos de nacimiento y sentimientos, pero antes de nada nos sentimos italianos por lengua, costumbres y tradiciones... Y todos los italianos somos hermanos ante la Historia y ante Dios.... Como corsos no queremos ser siervos ni "rebeldes" y como italianos tenemos el derecho a ser tratados igual que los demás italianos.... O no seremos nada... O vencemos con honor o moriremos con las armas en las manos... Nuestra guerra de liberación es santa y justa, como santo y justo es el nombre de Dios, y aquí, en nuestras montañas, resurgirá para Italia el sol de la libertad. — Discurso de Pasquale Paoli tras llegar a Nápoles en 1750
.Elegido General en Jefe de la Córcega independiente (1755-1769), luchó contra los restos del dominio genovés y contra la ulterior invasión francesa. Fue uno de los primeros dirigentes en Europa en establecer un régimen de inspiración democrática con una constitución. Por la paz de Versalles de 1768, la isla pasó a los franceses, quienes derrotaron a las tropas de Paoli en la batalla de Ponte Novu, en 1769. 
Busto de Pasquale Paoli.

Exiliado en el Reino Unido, en 1790 regresó a Córcega y fue nombrado gobernador de Bastia por la Convención. En 1793 se sublevó y pidió el apoyo británico para proclamar la independencia en 1794 bajo el nombre de Reino de Córcega o Reino Anglo-Corso. Las tensiones con el nuevo virrey, sir Gilbert Elliot, acabaron por aislarle políticamente y le animaron a exiliarse nuevamente a Londres el 14 de octubre de 1795. No volvería a regresar a Córcega, que fue invadida por el ejército francés en 1796 e incorporada definitivamente a Francia.

Sus últimos años en la capital británica apenas los dedicó a observar la situación política general, falleciendo en 1807 y siendo enterrado en el cementerio de Saint-Pancras. En 1889 sus restos fueron trasladados a su Morosaglia natal. La Abadía de Westminster contiene un busto y un cenotafio a su memoria.

Tiempo después fue considerado un traidor al haberse aliado con los británicos y desanexsarse de Francia. Además rompió sus vínculos con Napoleón después de que sus seguidores pusieran en fuga a los jacobinos y quemaran la casa familiar de este en Ajaccio.