Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Películas de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 74: Línea 74:
* ''Buscando a Marcos Ramírez'' (2017), primer largometraje del periodista Ignacio Sanchez.
* ''Buscando a Marcos Ramírez'' (2017), primer largometraje del periodista Ignacio Sanchez.
* ''Hombre de Fe: Keylor Navas'' (2017), película biográfica de la vida del futbolista Keylor Navas, dirigida por Dinga Haines
* ''Hombre de Fe: Keylor Navas'' (2017), película biográfica de la vida del futbolista Keylor Navas, dirigida por Dinga Haines

== Ranking de taquilla reportada de películas costarricenses estrenadas en cines ==

Estas son películas costarricenses en orden con su taquilla total reportada en cines:

# ''[[Maikol Yordan de viaje perdido]]'' (2014)




== Co-producciones ==
== Co-producciones ==

Revisión del 01:44 11 nov 2017

La siguiente es una lista de películas hechas en Costa Rica. Se ha dividido en 4 categorías: películas costarricenses, co-producciones de Costa Rica con otros países, películas extranjeras filmadas en Costa Rica y películas extranjeras ambientadas en Costa Rica pero filmadas en otros países.

Películas costarricenses

Películas producidas y dirigidas por costarricenses, con participación de actores y equipo de producción neta o mayormente costarricense y filmadas total o parcialmente en Costa Rica.

  • El retorno (1930), película de cine mudo dirigida por el italiano Francis A. Bertoni.
  • Elvira (1955), cortometraje dirigido por Alfonso Patiño Gómez.
  • Milagro de amor (1955), dirigida por José Gamboa, basada en una zarzuela de Alcides Prado.
  • La apuesta (1968), película costumbrista de Miguel Salguero, donde unos campesinos de San Antonio de Escazú hacen una apuesta para ver cuál de los dos llega primero a Limón, en una época donde no existía carretera.
  • Nicaragua: Free Homeland or Death? (Nicaragua: Patria libre o morir, 1978), documental filmado en Nicaragua por los costarricenses Víctor Vega y Antonio Yglesias.
  • La Segua (1984), película de romance y terror basada en una obra de teatro de Alberto Cañas Escalante, dirigida por Antonio Yglesias y producida por Óscar Castillo.[nota 1]
  • Los secretos de Isolina (1986), película costumbrista de Miguel Salguero, un relato de amor que se desarrolla en Guanacaste y que resalta al personaje del sabanero.
  • Eulalia (1987), película de Óscar Castillo, basada en un guión del dramaturgo Samuel Rovinski y protagonizada por Maureen Jiménez.
  • La calera (1998), cortometraje de Percy Angress, basado en un cuento de Carlos Salazar Herrera.
  • En el nombre del pueblo (2000), documental dirigido por César Delgado.
  • Asesinato en El Meneo (2001), película de Óscar Castillo, con un libreto co-escrito entre Castillo, Maureen Jiménez y el escritor Samuel Rovinski.
  • Nuestro pan de cada día (2001), cortometraje de César Delgado.
  • El loco, Cacharro y su capitán (2002), cortometraje de Mauricio Cortés.[nota 2]
  • Password: una mirada en la oscuridad (2002), una película sobre la prostitución infantil, dirigida por Andrés Heidenreich.
  • Mujeres apasionadas (2003), dirigida por Maureen Jiménez.
  • Marasmo (2003), película de drama dirigida por Mauricio Mendiola, con una historia ambientada en Colombia.
  • Síncope (2003), dirigida por Christian Bermúdez.
  • Caribe (2004), película dramática dirigida por Esteban Ramírez.
  • El Pecas (2004), cortometraje dirigido por Nel Llanos.
  • El trofeo (2004), dirigida por Miguel Salguero, la historia de un niño campesino que quiere ser corredor de maratón.
  • Doble llave y cadena (2005), cortometraje dirigido por Hernán Jiménez.
  • Costa Rica, S.A. (2006) (TV), dirigida por Pablo Ortega.
  • Paso a paso: A sentimental journey (2006), dirigida por Daniel Ross, filmada en español e inglés.
  • El camino (2007), película dramática dirigida por Ishtar Yasin Gutiérrez.
  • El cielo rojo (2008), de Miguel Gómez.
  • Del amor y otros demonios (2009), película basada en el libro de Gabriel García Márquez, dirigida por Hilda Hidalgo.
  • Gestación (2009), película dramática dirigida por Esteban Ramírez, acerca del embarazo en adolescentes.
  • A ojos cerrados (2010), cortometraje dramático dirigido por Hernán Jiménez.
  • Agua fría de mar (2010), dirigida por Paz Fábrega.[nota 3]
  • Donde duerme el horror (2010), película de terror dirigida por los argentinos Ramiro y Adrián García Bogliano, con capital, actores y locaciones costarricenses, y ambientada en Costa Rica.
  • El Sanatorio (2010), película de terror filmada en forma de falso documental, dirigida por Miguel Gómez, acerca de una leyenda urbana sobre fantasmas que habitan el antiguo Sanatorio Durán.
  • El último comandante (2010), dirigida por Isabel Martínez y Vicente Ferraz.
  • La región perdida (2010), película de suspenso con elementos documentales sobre la vida y muerte del Dr.Ricardo Moreno Cañas, dirigida por Andrés Heidenreich.
  • Tres Marías (2010), largometraje dirigido por Francisco González.
  • El compromiso (2011), película de Óscar Castillo.[nota 4]
  • El regreso (2011), película cómica y dramática dirigida por Hernán Jiménez.
  • El Fin (2012), comedia apocalíptica dirigida por Miguel Gómez.
  • Por las plumas (2012), película cómica y dramática dirigida por Neto Villalobos.
  • Princesas Rojas (2013), película dramática escrita y dirigida por Laura Astorga.[nota 5]
  • Puerto Padre (2013), película dramática dirigida por Gustavo Fallas.[nota 6]
  • Espejismo (2014), largometraje dramático, de ficción y thriller psicológico por José Miguel González.
  • Italia 90: la película (2014), película de drama deportivo dirigida por Miguel Gómez, sobre los jugadores que clasificaron a Costa Rica a su primer Copa Mundial de Fútbol.
  • Maikol Yordan de viaje perdido (2014), película cómica dirigida por Miguel Gómez y producida por La Media Docena.
  • Dos Aguas (2015), dirigida por Patricia Velásquez.
  • Viaje (2015), dirigida por Páz Fábrega.
  • Presos (2015), dirigida por Esteban Ramírez.
  • Nina y Laura (2015), dirigida por Alejo Crisóstomo.
  • Rosado Furia (2014), largometraje de ficción dirigido por Nicolás Pacheco.
  • El Codo del Diablo (2015), dirigida por Ernesto y Antonio Jara.
  • Semana U (2015), dirigida por Gerardo Selva.
  • El cielo rojo 2 (2015), dirigida por Miguel Gómez.
  • Tempo: La Orquesta Sinfónica Nacional (2015), dirigida por Nicole Villalobos y producida por Santiago Durán.
  • La Mettrie (2015), mediometraje del costarricense Héctor Calderón y el argentino Tomás Lestard.
  • Helio (2015), cortometraje de Andrés Campos.
  • Ciudadano (2015), cortometraje de Roberto Jaén.
  • Que es un Soplo la Vida (2015) de David Selva
  • El cumpleaños esotérico (2015), de Guillermo Tovar y Nadia Mendoza, el primer largometraje de animación del país.
  • El lugar más feliz del mundo (2015), dirigida por Soley Bernal (colombiana afincada en Costa Rica).
  • Toque de lo Alto (2016), primera película de temática cristiana filmada en Costa Rica, dirigida por Jose Mario Salas y protagonizada por Hanzell Carballo.
  • Entonces nosotros (2016), comedia romántica dirigida y protagonizada por Hernán Jiménez.
  • Amor de temporada (2016), cortometraje de Sergio Pucci.
  • El sonido de las cosas (2017), dirigida por Ariel Escalante.
  • Despertar (2017), drama dirigido por Soley Bernal protagonizado por Rafael Rojas.
  • Violeta al Fin (2017), segunda película de Hilda Hidalgo y protagonizada por Eugenia Chaverri.
  • Enredados: La Confusión (2017), película costarricense estilo Bollywood (India) dirigida por Prabhakar Sharan.
  • Amor Viajero (2017), largometraje de comedia romántica del cineasta Miguel Gómez.
  • Atrás hay relámpagos (2017), dirigida por Julio Hernández Cordón y protagonizado por Natalia Arias.
  • Buscando a Marcos Ramírez (2017), primer largometraje del periodista Ignacio Sanchez.
  • Hombre de Fe: Keylor Navas (2017), película biográfica de la vida del futbolista Keylor Navas, dirigida por Dinga Haines

Co-producciones

Estas son películas extranjeras con importante participación de capital costarricense:

  • La insurrección (1980), dirigida por el alemán Pierre Lillienthal, filmada en Nicaragua y co-producida por Costa Rica y Alemania, con actores y equipo de filmación alemanes y costarricenses.
  • NICA/raguense (2005), documental co-producido con Colombia, filmado en Costa Rica y dirigido por la colombiana Julia Fleming.
  • Saber quién echó fuego ahí (2005), documental filmado en Costa Rica por el español Lluís Crous, co-producido por Costa Rica, Guatemala y España.
  • Tercer mundo (2009), película dirigida por el chileno César Caro Cruz, co-producida por Costa Rica y Chile, y filmada en locaciones de Chile, Costa Rica y Bolivia.

Películas extranjeras filmadas en Costa Rica

Películas de capital foráneo pero filmadas en Costa Rica, enlistadas por año.

Películas extranjeras ambientadas en Costa Rica pero filmadas en otros países

Películas extranjeras cuya trama se desarrolla total o parcialmente en Costa Rica, o que contienen referencias al país, pero que en realidad fueron filmadas en otros países.

Notas

  1. Co-producción con México.
  2. Co-producción con Cuba.
  3. Co-producción con España, Francia, Países Bajos y México.
  4. Co-producción con Argentina.
  5. Co-producción con Venezuela.
  6. Co-producción con México.

Enlaces externos

  1. http://www.nacion.com/ocio/cine/Escuadron_Suicida-Costa_Rica-Cara_Delevingne-Sergio_Miranda_0_1578042257.html