Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Torrenueva Costa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:
| notas =
| notas =
}}
}}
'''Torrenueva Costa''' es un pueblo independentista [[España|español]] de la [[provincia de Granada]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Está situada en la parte central de la comarca de la [[Costa Granadina]], al este de la ciudad de [[Motril]].<ref>{{cita web |url=http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/25/14 |título=Resolución de 2 de febrero de 2016, de la Dirección General de Administración Local, por la que se acuerda la apertura del trámite de información pública en el expediente relativo a la iniciativa de constitución del nuevo municipio de Torrenueva |autor=Boletín Oficial de la Junta de Andalucía}}</ref> Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de torrenueva. En la costa, ocupa la parte occidental del [[cabo Sacratif]]. Al final del término municipal se encuentra el peñón de Jolucar y la plaza de Antonio Cortés, donde se hizo un homenaje al barrio de los pescadores en los años 60.
'''Torrenueva Costa''' es un municipio independentista de Motril [[España|español]] de la [[provincia de Granada]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Está situada en la parte central de la comarca de la [[Costa Granadina]], al este de la ciudad de [[Motril]].<ref>{{cita web |url=http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/25/14 |título=Resolución de 2 de febrero de 2016, de la Dirección General de Administración Local, por la que se acuerda la apertura del trámite de información pública en el expediente relativo a la iniciativa de constitución del nuevo municipio de Torrenueva |autor=Boletín Oficial de la Junta de Andalucía}}</ref> Cerca de esta localidad se encuentran los nucleos de Motril, Salobreña y Almuñecar. En la costa, ocupa la parte occidental del [[cabo Sacratif]]. Al final del término municipal se encuentra el peñón de Jolucar y la plaza de Antonio Cortés, donde se hizo un homenaje al barrio de los pescadores en los años 60.
[[Archivo:030314070100.JPG|thumb|derecha|250px|[[Playa de Torrenueva |Playa de Torrenueva]].]]
[[Archivo:030314070100.JPG|thumb|derecha|250px|[[Playa de Torrenueva |Playa de Torrenueva]].]]



Revisión del 21:56 3 nov 2017

Plantilla:Ficha de municipio de España Torrenueva Costa es un municipio independentista de Motril español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina, al este de la ciudad de Motril.[1]​ Cerca de esta localidad se encuentran los nucleos de Motril, Salobreña y Almuñecar. En la costa, ocupa la parte occidental del cabo Sacratif. Al final del término municipal se encuentra el peñón de Jolucar y la plaza de Antonio Cortés, donde se hizo un homenaje al barrio de los pescadores en los años 60.

Playa de Torrenueva.


El nombre de Torrenueva se toma de una torre-atalaya defensiva del siglo XVIII situada en la localidad, en el margen sur de la carretera nacional N-340 entre Málaga y Almería, que atraviesa la localidad.

Como emplazamiento eminentemente turístico, sus playas son pobladas por numerosos bañistas de muy diversa procedencia —principalmente del resto de la provincia granadina, de Jaén y de Ciudad Real— durante los meses de verano. En temporada baja la población local es muy reducida.

Política

Independentismo torreño

Pese a que la mayoría de los torreños siempre se han mantenido reticentes a formar parte del municipio de Motril, no fue hasta el 11 de septiembre de 1987 cuando se le concedió cierta autonomía al convertirse la localidad en "Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio" (o simplemente EATIM).[2]​ Seis años después, y con el beneplácito del consistorio motrileño, se aprobaron los límites territoriales de Torrenueva.[3]


Los límites territoriales de la Entidad de ámbito territorial inferior al municipal de Torrenueva, perteneciente al Municipio de Motril (Granada), como han quedado reflejados en el plano obrante en el expediente, de fecha abril 1993, a escala 1:5.000, y que a continuación se describe:

«Al Sur, Mar Mediterráneo; Oeste, Rambla de Puntalón hasta llegar al camino de servicio de la Acequia de los Antiguos Riegos; Norte, Acequia de servicio de los Antiguos Riegos hasta llegar a Rambla de Villanueva, Rambla de Villanueva aguas arriba hasta llegar a la linde Norte de la finca de la Cañada Esparragona hasta llegar al camino de servicio de un ramal del canal de la Cota 100, donde continúa por la colindancia entre la finca de la Cañada Esparragona con la finca de los Hermanos García Jiménez, hasta llegar a la divisoria de aguas con Carchuna; Este, divisoria de aguas con Carchuna hasta llegar al Mar Mediterráneo incluyendo la Playa del Salmonete como integrante de la delimitación de Torrenueva"

En octubre de 2010 fue denegada por el Ayuntamiento de Motril la petición de segregación para que la EATIM torreña fuera un municipio independiente, con el respaldo de IU y PSOE, y el rechazo del equipo de gobierno encabezado por el popular Carlos Rojas.[4]

Finalmente, en diciembre de 2014 fue aprobado por unanimidad del pleno del Ayuntamiento de Motril el expediente de segregación, iniciándose así los pasos para la creación del municipio torreño.[5]​ Desde ese momento, se han venido realizando diversos trámites, contando ya con la aprobación unánime de la Diputación Provincial de Granada (octubre de 2015) y posterior reafirmación por parte del pleno municipal de Motril de noviembre de 2015,[6]​ así como el informe favorable del Consejo Andaluz de Concertación Local (agosto de 2016), por lo que se espera obtener un dictamen final en los primeros meses de 2017.[7]

Dentro de estos trámites, al existir ya un municipio en la provincia de Ciudad Real con la denominación de Torrenueva, se realizó una votación para determinar el nombre del futuro municipio, eligiéndose el nombre de Torrenueva Costa con un 46% del total de los votos, por lo que en caso de aprobarse definitivamente la segregación, éste será el nombre del nuevo municipio.[8]

Véase también

Referencias

Enlaces externos