Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pablo Atchugarry»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.55.88.117 (disc.) a la última edición de Elulene
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:
'''Pablo Atchugarry''' ([[Montevideo]], [[23 de agosto]] de [[1954]]) es un [[escultor]] [[uruguayo]] destacado por sus obras monumentales realizadas en [[mármol de Carrara]].
'''Pablo Atchugarry''' ([[Montevideo]], [[23 de agosto]] de [[1954]]) es un [[escultor]] [[uruguayo]] destacado por sus obras monumentales realizadas en [[mármol de Carrara]].


== Vida ==
== dj palos ==
Fue el segundo de los tres hijos de María Cristina Bonomi y Pedro Atchugarry Rizzo. Su hermano mayor [[Alejandro Atchugarry]], abogado, fue ministro de Economía durante el gobierno de [[Jorge Batlle]] y su hermano menor es psiquiatra y escritor. Pablo sintió desde muy joven el deseo de dedicarse al arte y contó con el apoyo de su padre, comenzó con la pintura como medio de expresión para luego incursionar en la escultura con materiales como el cemento, el hierro y la madera.<ref>{{cita web |url =http://www.lamochila.com.uy/lamochila2.php?m=amp&nw=MTI5NQ==|título =Pablo Atchugarry |autor = La Mochila|fecha=|ubicación=Uruguay|fechaacceso = 9 de septiembre de 2016}}</ref> <ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com.uy/domingo/hermanos-distintos-exitosos.html|título =Hermanos distintos y exitosos |autor=El País (Uruguay) |fecha=14 de junio de 2015 |fechaacceso=1 de noviembre de 2016}}</ref>
Fue el segundo de los tres hijos de María Cristina Bonomi y Pedro Atchugarry Rizzo. Su hermano mayor [[Alejandro Atchugarry]], abogado, fue ministro de Economía durante el gobierno de [[Jorge Batlle]] y su hermano menor es psiquiatra y escritor. Pablo sintió desde muy joven el deseo de dedicarse al arte y contó con el apoyo de su padre, comenzó con la pintura como medio de expresión para luego incursionar en la escultura con materiales como el cemento, el hierro y la madera.<ref>{{cita web |url =http://www.lamochila.com.uy/lamochila2.php?m=amp&nw=MTI5NQ==|título =Pablo Atchugarry |autor = La Mochila|fecha=|ubicación=Uruguay|fechaacceso = 9 de septiembre de 2016}}</ref> <ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com.uy/domingo/hermanos-distintos-exitosos.html|título =Hermanos distintos y exitosos |autor=El País (Uruguay) |fecha=14 de junio de 2015 |fechaacceso=1 de noviembre de 2016}}</ref>



Revisión del 17:37 31 oct 2017

Pablo Atchugarry

Pablo Atchugarry en 2009.
Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1954 (69 años)
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Nacionalidad uruguay
Familia
Padres María Cristina Bonomi
Pedro Atchugarry
Información profesional
Ocupación artista, escultor
Años activo 1970-2024

Pablo Atchugarry (Montevideo, 23 de agosto de 1954) es un escultor uruguayo destacado por sus obras monumentales realizadas en mármol de Carrara.

dj palos

Fue el segundo de los tres hijos de María Cristina Bonomi y Pedro Atchugarry Rizzo. Su hermano mayor Alejandro Atchugarry, abogado, fue ministro de Economía durante el gobierno de Jorge Batlle y su hermano menor es psiquiatra y escritor. Pablo sintió desde muy joven el deseo de dedicarse al arte y contó con el apoyo de su padre, comenzó con la pintura como medio de expresión para luego incursionar en la escultura con materiales como el cemento, el hierro y la madera.[1][2]

Obra

Su primera escultura en cemento es de 1971 (Caballo). En 1979 creó su primera escultura en Carrara, “La Lumière”, incursionando con el mármol.[3]​ Creó una versión en mármol de la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel, una obra ejecutada en un bloque de 12 toneladas de mármol de Carrara estatuario finalizada en 1983.[4]​ Desde 1996 su obra Semilla de la esperanza se encuentra en el Parque de esculturas de Montevideo.

En 2002 Carrara le concedió el Premio Michelangelo como reconocimiento a su trayectoria artística.[5]

Cada una de mis obras nace de un bloque que yo mismo elijo en las canteras.
Pablo Atchugarry, mayo de 2016.[6]

En 2007 creó la Fundación Pablo Atchugarry en Manantiales (Uruguay) con el objetivo de crear un punto de encuentro entre el arte y el público.[7]​ y desde entonces divide su trabajo y residencia entre Lecco en Italia y Manantiales.

En la Fundación se encuentra el Parque Internacional de Esculturas Monumentales, el taller del artista, espacios de exposiciones y eventos y una sala didáctica.[8][9]

Exposiciones

Ha participado en más de ochenta exposiciones colectivas e individuales en diversos países, algunas de ellas son:

  • abril de 2015, Arte desde América Latina en Amberes.[11]
  • febrero de 2016, Pablo Atchugarry, Ciudad Eterna, mármoles eternos en Roma.[12]

Referencias

  1. La Mochila. «Pablo Atchugarry». Uruguay. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  2. El País (Uruguay) (14 de junio de 2015). «Hermanos distintos y exitosos». Consultado el 1 de noviembre de 2016. 
  3. artsy. «Exhibition Highlights on Artsy» (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  4. fundacionpabloatchugarry. «La Piedad de Pablo Atchugarry». Uruguay. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  5. Fundación Pablo Atchugarry. «Pablo Atchugarry». Uruguay. Consultado el 7 de junio de 2016. 
  6. a b EFE. «El artista uruguayo Pablo Atchugarry desvela su romance con el mármol en Nueva York». España. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  7. El Observador (14 de abril de 2016). «Pablo Atchugarry: el arte de esculpir». Uruguay. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  8. El Observador (4 de enero de 2013). «Pablo Atchugarry propone un Viaje a través de la materia en Manantiales». Uruguay. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  9. Fundación Pablo Atchugarry. «La Fundación». Consultado el 1 de noviembre de 2016. 
  10. Museo Nacional de Bellas Artes (2005). «Pablo Atchugarry». Argentina. p. 32 páginas. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  11. El Observador (15 de abril de 2015). «Atchugarry, un artista que conquista el mundo». Uruguay. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  12. LR21 (25 de mayo de 2015). «El artista uruguayo Pablo Atchugarry inaugura importante exposición en Roma». Uruguay. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos