Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Neomonachus tropicalis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.187.192.35 (disc.) a la última edición de Technopat
→‎Características: Añadi un poco más de contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 27: Línea 27:
La foca monje del Caribe medía entre 2.20 y 2.40 metros de longitud y pesaba unos 130 [[kg]]. Su pelaje era castaño en todo el cuerpo menos en la barriga que era blanco amarillento.
La foca monje del Caribe medía entre 2.20 y 2.40 metros de longitud y pesaba unos 130 [[kg]]. Su pelaje era castaño en todo el cuerpo menos en la barriga que era blanco amarillento.


Las crías nacían totalmente negras. Las hembras tenían cuatro glándulas mamarias, en vez de dos como el resto de focas. Los hábitos de reproducción de esta especie son desconocidos, lo único que se sabe es que daban a luz a una cría en torno al mes de diciembre.
Las crías nacían totalmente negras. Las hembras tenían cuatro glándulas mamarias, en vez de dos como el resto de las demas focas. Los hábitos de reproducción de esta especie son desconocidos, lo único que se sabe es que daban a luz a una cría en torno al mes de diciembre.


Estos animales se alimentaban de peces, [[cefalópodo]]s y [[crustáceo]]s y eran muy activos, sobre todo desde el amanecer al crepúsculo. Sus únicos depredadores eran los [[tiburón|tiburones]] caribeños y, más tarde, el hombre.
Estos animales se alimentaban de peces, [[cefalópodo]]s y [[crustáceo]]s y eran muy activos, sobre todo desde el amanecer al crepúsculo. Sus únicos depredadores eran los [[tiburón|tiburones]] caribeños y, más tarde, el hombre.


== Relación con el hombre ==
== Relación con el hombre ==

Revisión del 05:10 31 oct 2017

 
Foca monje del Caribe.
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1952 (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Pinnipedia
Familia: Phocidae
Género: Monachus
Especie: M. tropicalis
(Gray, 1850)

La foca monje del Caribe o foca fraile caribeña (Neomonachus tropicalis) es una especie extinta de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos. Propia del mar Caribe, probablemente se extinguió en el siglo XX. Era la única foca que habitaba en aguas netamente tropicales, y el único pinnípedo del Mar Caribe.

Habitaba en zonas costeras, desde la Florida y Puerto Rico hasta el norte de Sudamérica (Colombia, y posiblemente también Venezuela), pasando por las Antillas Mayores (Cuba, Haití, Jamaica, República Dominicana, las Antillas Menores (Barbados, Dominica, Antigua y Barbuda), y toda la costa de Centroamérica.

Los relatos de avistamientos ocurren habitualmente, pero varios intentos de encontrar al animal no dieron resultado. Su extinción fue declarada en el 1994 por la UICN,[1]​ mientras la CITES aún la considera "posiblemente extinta".[cita requerida]

Características

La foca monje del Caribe medía entre 2.20 y 2.40 metros de longitud y pesaba unos 130 kg. Su pelaje era castaño en todo el cuerpo menos en la barriga que era blanco amarillento.

Las crías nacían totalmente negras. Las hembras tenían cuatro glándulas mamarias, en vez de dos como el resto de las demas focas. Los hábitos de reproducción de esta especie son desconocidos, lo único que se sabe es que daban a luz a una cría en torno al mes de diciembre.

Estos animales se alimentaban de peces, cefalópodos y crustáceos y eran muy activos, sobre todo desde el amanecer al crepúsculo. Sus únicos depredadores eran los tiburones caribeños y, más tarde, el hombre.

Relación con el hombre

El primer contacto de los europeos con la foca monje del Caribe fue a través de Cristóbal Colón en 1493, que describió a los animales como lobos de mar y notó el interés económico de la especie.

Colón escribió sobre estos animales, "Durante mi segundo viaje a la isla de Santo Domingo, descubrí a un maravilloso tipo de focas, tienen cuatro ubres, son medianas, tímidas, y al parecer tiene buena piel, que serviría para hacer abrigos, esta isla está llena de encantos".

Con la llegada de colonos, la foca monje comenzó a ser cazada por su piel, su grasa y también como alimento. Más tarde se generalizó la idea de que esta foca era una amenaza para la conservación de los bancos de peces y se inició una campaña semiorganizada para exterminarla. Este animal era tan dócil hacia los humanos, que éstos la cazaban con mucha facilidad.

Avistamientos

Aún cuando se considera a la foca totalmente extinta, hay personas que dicen haberla visto. Los avistamientos no confirmados son comunes en Haití y Jamaica, pero varias expediciones no encuentran al animal. Es posible que el animal aún exista, pero no se tienen registros en otras partes de su antigua área de distribución. El 22 de abril de 2009, el canal History Channel transmitió en MonsterQuest una criatura no identificada filmada en Florida, la cual podría ser este extinto animal. No hay pruebas concluyentes con el apoyo de esta información y se dice que pudo ser un animal parecido a la foca y común en la zona, el manatí antillano (Trichechus manatus).

Referencias

  1. a b Lowry, L. (2015). «Neomonachus tropicalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2016. 

Enlaces externos