Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cuñapé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Comentario
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Pao de queijo.jpg|thumbnail|200px|right|Cuñapé o pan de queso]]El '''cuñapé''' es un panecillo hecho a base de [[queso]] y [[yuca|harina de yuca]]. Es tradicional en la selva o la región del Oriente de [[Bolivia]]. Es de tamaño pequeño y suele acompañar cualquier comida o ser consumido solo.<br />
[[Archivo:Pao de queijo.jpg|thumbnail|200px|right|Cuñapé o pan de queso]]El '''cuñapé''' es un panecillo hecho a base de [[queso]] y [[yuca|harina de yuca]]. Es tradicional en la selva o la región del Oriente de [[Bolivia]]. Es de tamaño pequeño y suele acompañar cualquier comida o ser consumido solo.<br />
El origen del nombre "cuñapé", viene de la fusión de palabras de origen [[idioma guaraní|guaraní]]; que viene a ser interpretado de la siguiente manera: ''cuñá'' = [[mujer]], ''pé'' = [[chata]]; otra versión también del mismo idioma es «mujer petiza» (mujer pequeña), en el primero de los casos debido a la similitud de la forma de este panecillo con el seno mamario femenino en la forma que es elaborado en el [[Oriente boliviano|Oriente Boliviano]].
El origen del nombre "cuñapé", viene de la fusión de palabras de origen [[idioma guaraní|guaraní]]; que viene a ser interpretado de la siguiente manera: ''cuñá'' = [[mujer]], ''pé'' = [[chata]]; otra versión también del mismo idioma es «mujer petiza» (mujer pequeña), en el primero de los casos debido a la similitud de la forma de este panecillo con el seno mamario femenino en la forma que es elaborado en el [[Oriente boliviano|Oriente Boliviano]].
Es la versión boliviana del Chipa típico de la zona de Paraguay


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:44 25 sep 2017

Cuñapé o pan de queso

El cuñapé es un panecillo hecho a base de queso y harina de yuca. Es tradicional en la selva o la región del Oriente de Bolivia. Es de tamaño pequeño y suele acompañar cualquier comida o ser consumido solo.

El origen del nombre "cuñapé", viene de la fusión de palabras de origen guaraní; que viene a ser interpretado de la siguiente manera: cuñá = mujer, = chata; otra versión también del mismo idioma es «mujer petiza» (mujer pequeña), en el primero de los casos debido a la similitud de la forma de este panecillo con el seno mamario femenino en la forma que es elaborado en el Oriente Boliviano. Es la versión boliviana del Chipa típico de la zona de Paraguay

Véase también