Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bart contra Australia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.2)
Correccion del nombre que el dependiente de la tienda de la tienda le da a las ranas, segun cada doblaje.
Línea 31: Línea 31:
En la escena de que Homero busca en el [[globo terráqueo]] Australia, encuentra el país [[Uruguay]] a lo que dice Uragüey (y en la versión en inglés "U-R-Gay"), en este país este episodio fue muy bien recibido, aunque se burlara del nombre del país, fue recibido como una broma, tampoco recibió ningún tipo de controversias por parte de Uruguay. Cuando Bart llama a diferentes países resalta la leyenda urbana de que [[Adolf Hitler|Hitler]] no murió tras la [[Segunda Guerra Mundial]] sino que se refugió en [[Argentina]] donde estuvo escondido hasta su fallecimiento. Cuando el campesino australiano se contacta con Bart, éste le dice "Cuidado con el dingo, no se coma a su bebé" haciendo referencia al polémico caso de [[Azaria Chamberlain]] en donde un dingo mató a su bebe de pocos meses.
En la escena de que Homero busca en el [[globo terráqueo]] Australia, encuentra el país [[Uruguay]] a lo que dice Uragüey (y en la versión en inglés "U-R-Gay"), en este país este episodio fue muy bien recibido, aunque se burlara del nombre del país, fue recibido como una broma, tampoco recibió ningún tipo de controversias por parte de Uruguay. Cuando Bart llama a diferentes países resalta la leyenda urbana de que [[Adolf Hitler|Hitler]] no murió tras la [[Segunda Guerra Mundial]] sino que se refugió en [[Argentina]] donde estuvo escondido hasta su fallecimiento. Cuando el campesino australiano se contacta con Bart, éste le dice "Cuidado con el dingo, no se coma a su bebé" haciendo referencia al polémico caso de [[Azaria Chamberlain]] en donde un dingo mató a su bebe de pocos meses.


El cartel en el aeropuerto de Australia que prohíbe traer plantas o animales para no alterar el equilibrio ambiental y el hecho de que Bart libere a una rana en este país es una referencia a la medida australiana tomada durante 1935 para contrarrestar escarabajos liberando sapos de caña (''[[Rhinella marina]]'') que terminaron por convertirse en una plaga por sobrepoblación alrededor de 1980, tal como sucede en el episodio, según argumentan australianos en la tienda donde están Marge y Lisa, donde además el vendedor dice que las llamaría "serafias". aquí también se pueden apreciar muchos objetos oriundos como un [[boomerang]], peluches de [[koalas]], sombreros, cabezas de cocodrilos disecadas y un [[didgeridoo]] que Lisa toca. También Marge muestra a Lisa una gorra azul que menciona la expresión urbana "pobody's nerfect" que se interpretaría como: "padie es nerfecto" que significa "nadie es perfecto" popularizada por la revista Mad en [[Estados Unidos]]. La escena en la que Bart juega con una navaja en la mesa y un hombre le pregunta "¿llamas a eso un cuchillo?" y saca una cuchara es una referencia a la famosa escena de [[Cocodrilo Dundee]] en la que Dundee se encuentra amenazado por unos matones. A la familia Simpson se le muestra una presentación de diapositivas por el Departamento de Estado de los EE.UU. donde aparece un cine con un letrero en el frente que dice "Yahoo Festival grave", en referencia a el actor australiano y director [[Yahoo Serious]]. Wez, uno de los personajes de la película de 1981 [[Mad Max 2]] es uno de los personajes que persigue a Bart y Homer hacia la Embajada de Estados Unidos.
El cartel en el aeropuerto de Australia que prohíbe traer plantas o animales para no alterar el equilibrio ambiental y el hecho de que Bart libere a una rana en este país es una referencia a la medida australiana tomada durante 1935 para contrarrestar escarabajos liberando sapos de caña (''[[Rhinella marina]]'') que terminaron por convertirse en una plaga por sobrepoblación alrededor de 1980, tal como sucede en el episodio, según argumentan australianos en la tienda donde están Marge y Lisa, donde además el vendedor dice que las llamaría "Chazwazzas" ("Serafias" en doblaje Latino, "Saskuitsuises" en dobale Español). aquí también se pueden apreciar muchos objetos oriundos como un [[boomerang]], peluches de [[koalas]], sombreros, cabezas de cocodrilos disecadas y un [[didgeridoo]] que Lisa toca. También Marge muestra a Lisa una gorra azul que menciona la expresión urbana "pobody's nerfect" que se interpretaría como: "padie es nerfecto" que significa "nadie es perfecto" popularizada por la revista Mad en [[Estados Unidos]]. La escena en la que Bart juega con una navaja en la mesa y un hombre le pregunta "¿llamas a eso un cuchillo?" y saca una cuchara es una referencia a la famosa escena de [[Cocodrilo Dundee]] en la que Dundee se encuentra amenazado por unos matones. A la familia Simpson se le muestra una presentación de diapositivas por el Departamento de Estado de los EE.UU. donde aparece un cine con un letrero en el frente que dice "Yahoo Festival grave", en referencia a el actor australiano y director [[Yahoo Serious]]. Wez, uno de los personajes de la película de 1981 [[Mad Max 2]] es uno de los personajes que persigue a Bart y Homer hacia la Embajada de Estados Unidos.


Uno de los países a los que llama Bart es [[Burkina Faso]]. Este país se encuentra en el hemisferio Norte de la Tierra.
Uno de los países a los que llama Bart es [[Burkina Faso]]. Este país se encuentra en el hemisferio Norte de la Tierra.

Revisión del 09:59 23 sep 2017

«Bart vs. Australia»
Episodio de Los Simpson
Episodio n.º Temporada 6
Episodio 119
Código de producción 2F13
Guionista(s) Bill Oakley
Director Wes Archer
Estrellas invitadas Phil Hartman y Evan Conover
Fecha de emisión original 19 de febrero de 1995, en EE. UU.
Gag de la pizarra "No colgaré donuts de mi persona".[1]
Gag del sofá La familia nada hacia el sillón.[2]
Cronología
«Homie, el payaso» «Bart vs. Australia» «Homer vs. Patty & Selma»

Bart contra Australia, llamado Bart vs. Australia en la versión original en inglés, es un capítulo perteneciente a la sexta temporada de la serie animada Los Simpson, emitido originalmente el 19 de febrero de 1995.[3]​ El episodio fue escrito por Bill Oakley y dirigido por Wes Archer. Phil Hartman fue la estrella invitada. En 2007, Vanity Fair nombró al episodio como el segundo mejor episodio de Los Simpson.[4]

Sinopsis

La acción comienza cuando Bart y Lisa hacen una carrera de productos de baño, y Lisa gana al correr el agua hacia la izquierda. Lisa le explica a Bart que a causa del Efecto Coriolis, en el Hemisferio Norte el agua corre a la izquierda cuando es succionada, mientras que en el Hemisferio Sur, corre hacia la derecha. Bart, sin embargo, no le cree, y para probar que su hermana está equivocada llama a países del Hemisferio Sur. Bart entonces hace llamadas a: Santiago de Chile, (es la primera llamada según el resumen que Homero lee más tarde); una base estadounidense en la Antártida; al palacio presidencial de "New Ouagadougou", Burkina Faso; a un "unnamend settlement" (o su traducción al castellano, asentamiento sin nombre) posiblemente Argentina o Sudáfrica, en donde Adolf Hitler no llega a atender; y a Indonesia donde se desarrolla una erupción volcánica.

Al no obtener respuestas directas, Bart (advertido por Lisa de los costos de las llamadas internacionales) llama por cobro revertido a Australia, a un niño, al que engaña haciéndose pasar por un doctor de la Comisión Internacional del Drenaje. El niño le cree y revisa su excusado; luego, le confirma que el agua corre hacia la derecha. Bart, que no acepta verse derrotado por Lisa, le dice que vea el del vecino. Ya que el niño vive en el medio del campo, tarda horas en contestar la llamada, y Bart decide acompañar a Milhouse al centro ya que olía a galletas tras la explosión de la panadería, y finalmente recién a mitad de la noche (cuando Bart descubre el teléfono descolgado al buscar leche), le confirma que también corre a la derecha. Bart, ya desinteresado, corta la llamada. Semanas después, Homero descubre en la factura telefónica que además se habían realizado llamadas a: Santiago de Chile, Uagadugú, McMurdo, Banda Aceh y Perth.

Más tarde, en la casa del niño (llamado Tobías), el padre descubre que la llamada por cobrar de Estados Unidos había generado $900. Para exigir una explicación, llama a Bart, pero éste se burla de él, pensando que viviendo tan lejos no podría hacer nada. Sin embargo, el australiano recurre directamente a los estrados ministeriales, por lo que Bart es acusado de fraude telefónico y empieza a recibir cartas de intimidación. Cuando Lisa las descubre (viendo a Bart aplastar el montículo de cartas con su saxofón), le sugiere que hable del tema con sus padres. Inmediatamente después, llega a la casa Evan Connover, del Departamento del Estado (Relaciones Internacionales, División Delincuentes Juveniles). Connover les dice que las relaciones diplomáticas entre ambos países se encontraban muy debilitadas, y que, para no provocar más problemas, planeaban encarcelar cinco años a Bart por fraude. Marge no acepta, ya que ella se considera como la encargada de castigarlo. Entonces, Connover dice que ya que no hay mucho apoyo para la cárcel, retirarían los cargos si Bart pide disculpas públicas en Australia, por lo que viajarían gratis. La familia acepta sin pensarlo.

En el aeropuerto de Canberra, Lisa le dice a Bart que no se pueden ingresar ni animales ni plantas de otros países por que eso afectaría el equilibrio ambiental; ya no queriendo más problemas, Bart libera a su rana en una fuente con la intención de regresar por ella después, pero la rana escapa al exterior y es tomada por un canguro. La familia se asienta en la embajada de Estados Unidos, y disfruta como si estuvieran de vacaciones. El día finalmente llega: Bart se presenta en el Parlamento, ante los más altos magistrados del país, Tobías y su padre, además de Connover y el Embajador. Luego de aceptar las disculpas de Bart, le dicen que para saldar sus cuentas, debe recibir patadas en el trasero que ejecutaría un hombre con una bota gigante (una tradición en Australia). Homero, sintiéndose traicionado por el Departamento de Estado, toma de rehén al Premier Australiano y usa la bota para escapar a la embajada.

Dentro de la Embajada, el Embajador logra un acuerdo con los australianos: una patada del Primer ministro con un zapato normal. Marge vuelve a rechazar la oferta (insistiendo en que como madre debe castigarlo), pero Bart, al ver la bandera estadounidense en el excusado, decide recibirla. Todos quedan conmovidos por el patriotismo de Bart, hasta que revela su plan: esquivar la patada y bajarse los pantalones, mostrando un mensaje que se había escrito en los glúteos: ¡A MI NADIE ME PATEA! además de tararear el Himno de Estados Unidos.

Causando la ira de los australianos, los Simpson escapan en helicóptero desde el techo de la Embajada. Los nativos tratan de derribarlos lanzándoles cosas, pero al volver la espalda descubren que la rana que había soltado Bart en el aeropuerto se había reproducido. Las millones de ranas se devoran las cosechas (tal como lo había advertido Lisa). Toda la familia regresa riendo a Estados Unidos, sin darse cuenta de que un koala se había colado en el helicóptero.

Referencias culturales

En la escena de que Homero busca en el globo terráqueo Australia, encuentra el país Uruguay a lo que dice Uragüey (y en la versión en inglés "U-R-Gay"), en este país este episodio fue muy bien recibido, aunque se burlara del nombre del país, fue recibido como una broma, tampoco recibió ningún tipo de controversias por parte de Uruguay. Cuando Bart llama a diferentes países resalta la leyenda urbana de que Hitler no murió tras la Segunda Guerra Mundial sino que se refugió en Argentina donde estuvo escondido hasta su fallecimiento. Cuando el campesino australiano se contacta con Bart, éste le dice "Cuidado con el dingo, no se coma a su bebé" haciendo referencia al polémico caso de Azaria Chamberlain en donde un dingo mató a su bebe de pocos meses.

El cartel en el aeropuerto de Australia que prohíbe traer plantas o animales para no alterar el equilibrio ambiental y el hecho de que Bart libere a una rana en este país es una referencia a la medida australiana tomada durante 1935 para contrarrestar escarabajos liberando sapos de caña (Rhinella marina) que terminaron por convertirse en una plaga por sobrepoblación alrededor de 1980, tal como sucede en el episodio, según argumentan australianos en la tienda donde están Marge y Lisa, donde además el vendedor dice que las llamaría "Chazwazzas" ("Serafias" en doblaje Latino, "Saskuitsuises" en dobale Español). aquí también se pueden apreciar muchos objetos oriundos como un boomerang, peluches de koalas, sombreros, cabezas de cocodrilos disecadas y un didgeridoo que Lisa toca. También Marge muestra a Lisa una gorra azul que menciona la expresión urbana "pobody's nerfect" que se interpretaría como: "padie es nerfecto" que significa "nadie es perfecto" popularizada por la revista Mad en Estados Unidos. La escena en la que Bart juega con una navaja en la mesa y un hombre le pregunta "¿llamas a eso un cuchillo?" y saca una cuchara es una referencia a la famosa escena de Cocodrilo Dundee en la que Dundee se encuentra amenazado por unos matones. A la familia Simpson se le muestra una presentación de diapositivas por el Departamento de Estado de los EE.UU. donde aparece un cine con un letrero en el frente que dice "Yahoo Festival grave", en referencia a el actor australiano y director Yahoo Serious. Wez, uno de los personajes de la película de 1981 Mad Max 2 es uno de los personajes que persigue a Bart y Homer hacia la Embajada de Estados Unidos.

Uno de los países a los que llama Bart es Burkina Faso. Este país se encuentra en el hemisferio Norte de la Tierra.

Recepción

Reacciones en Australia

El episodio tuvo una mixta recepción en Australia, con algunos fans australianos diciendo que el episodio era una mofa de su país. Poco después de su emisión, el personal de Los Simpson recibió más de 100 cartas de australianos que se sintieron insultados por el episodio.[5]​ También recibieron cartas de gente quejándose por los acentos australianos utilizados en el episodio que "sonaban más como acentos sudafricanos".[6]​ El escritor y productor de Los Simpson Mike Reiss dijo que este episodio era el menos favorito de Australia y que "donde sea que tengamos a los Simpson visitando otro país, ese país se enfurece, incluyendo Australia". El dijo que ellos fueron "condenados en el Parlamento Australiano después de que el episodio se emitiera".[7]

James Joyce de The Newscastle Herald dijo que estaba chocado cuando él vio el episodio por primera vez: "¿A quienes intentan engañar los americanos? Yo acepto que Australia tenga sus defectos, como los tiene cualquier otro país. Pero reírse en nuestra cara de ello, luego burlándose de nuestra herencia fue definitivamente innecesario. Humilló y degradó nuestro país además de hacernos parecer como unos totales idiotas".[8]​ Warren Marty y Adrian Wood, los autores del libro I Can't Believe It's a Bigger and Better Updated Unofficial Simpsons Guide, recomendaron que el episodio es "mejor si es visto con australianos quienes podrán, quizás comprensiblemente, sentirse agravados por su retratación. Después del ataque a los franceses, este es una viciosa, nada amable, ofensiva y maravillosamente divertida masacre de la cultura Australiana por los creadores de Los Simpson".[9]

El productor ejecutivo de Los Simpson, David Mirkin, quién produjo el episodio, respondió a las críticas en una entrevista con The Newcastle Herald al decir: "Nos gusta tener a los Simpson, la familia completa, viajar y esto fue el inicio de eso. Australia fue una fantástica elección porque tiene muchas visuales peculiares. Y es un país que en realidad es muy cercano a América, muy en sincronía con América. Somos tan parecidos, pero aun así están esas fantásticas diferencias, familiar aunque distorsionado. Fue intencional hacerlo inexacto. Ese fue nuestro lado maligno saliendo: Vamos a utilizar nuestro conocimiento de Australia y la vamos a distorsionar al punto de estimular a una audiencia y molestarla al mismo tiempo".[8]​ A pesar de ser criticados por burlarse del país, el episodio también recibió críticas positivas por parte de los australianos. Jim Schembri del periódico australiano The Age lo nombró el episodio más divertido jamás hecho.[10]

Referencias

  1. «Bart vs. Australia» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2008. Consultado el 9 de julio de 2008. 
  2. Martyn, Warren; Wood, Adrian (2000). «Bart vs. Australia» (en inglés). BBC. Consultado el 9 de julio de 2008. 
  3. «Bart vs. Australia» (en inglés). TheSimpsons.com. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2009. Consultado el 9 de julio de 2008. 
  4. John Orvted (5 de julio de 2007). Springfield's Best. Vanity Fair. Consultado el 9 de julio de 2008. 
  5. Oakley, Bill (2005). The Simpsons season 6 DVD commentary for the episode "Bart vs. Australia" (DVD). 20th Century Fox.
  6. Weinstein, Josh (2005). The Simpsons season 6 DVD commentary for the episode "Bart vs. Australia" (DVD). 20th Century Fox.
  7. «http://www.theage.com.au/news/tv--radio/laughter-through-the-ages/2007/02/26/1172338545039.html». Consultado el 2 de abril de 2017. 
  8. a b James, Joyce (November 5, 2005). "Cutting edge — feature". The Newcastle Herald. p. 8.
  9. «http://www.bbc.co.uk/cult/simpsons/episodeguide/season6/page16.shtml». Consultado el 2 de abril de 2017. 
  10. Schembri, Jim (July 26, 2007). "What a difference a D'oh! makes". The Age. p. 15.

Enlaces externos