Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Alcántara»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
| edad = 60 años
| edad = 60 años
| pelo = Ceniza
| pelo = Ceniza
| familia = [[Mercedes Fernández López]] (esposa) <br /> [[Inés Alcántara]] (hija)<br /> [[Toni Alcántara]] (hijo)<br /> [[Carlos Alcántara Fernández|Carlos Alcántara]] (hijo)<br /> María Alcántara (hija)<br />Antonio Oriol Domingo Alcántara (nieto)<br />Eusebio Alcántara (padre)(†)<br /> [[Purificación Barbadillo|Purificación Barbadillo Sánchez]] (madre)(†)<br /> Gonzalo Alcántara Barbadillo (hermano)(†)<br />José Alcántara Barbadillo (hermano)(†)<br />Aurelia Alcántara Barbadillo (hermana)(†)<br /> [[Miguel Alcántara]] (hermano) (†)<br/>[[Herminia López]] (suegra)<br/> Paquita Fernández (sobrina/cuñada) <br/> [[Karina Saavedra]] (nuera)<br/>Eugenio Domingo (exyerno)(†)<br/>Juana (exnuera)
| familia = [[Mercedes Fernández López]] (esposa) <br /> [[Inés Alcántara]] (hija)<br /> [[Toni Alcántara]] (hijo)<br /> [[Carlos Alcántara Fernández|Carlos Alcántara]] (hijo)<br /> María Alcántara (hija)<br />Antonio Oriol Domingo Alcántara (nieto)<br
/>Santiago Alcántara Andrade (nieto)<br/>
/>Eusebio Alcántara (padre)(†)
<br/>[[Purificación Barbadillo|Purificación Barbadillo Sánchez]] (madre)
(†)<br /> Gonzalo Alcántara Barbadillo (hermano)(†)
<br />José Alcántara Barbadillo (hermano)(†)<br />Aurelia Alcántara Barbadillo (hermana)(†)<br /> [[Miguel Alcántara]] (hermano) (†)<br/>[[Herminia López]] (suegra)<br/> Paquita Fernández (sobrina/cuñada) <br/> [[Karina Saavedra]] (nuera)<br/>Eugenio Domingo (exyerno)(†)<br/>Juana (exnuera)


| ocupación = Bodeguero y empresario
| ocupación = Bodeguero y empresario

Revisión del 03:27 13 sep 2017

Antonio Alcántara Barbadillo
Personaje de Cuéntame como pasó
Primera aparición El retorno del fugitivo
Interpretado por Imanol Arias
Episodios 329
Temporada(s) 1-presente
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1926
Fallecimiento 2021
Edad 60 años
Nacionalidad España
Características físicas
Sexo Masculino
Color de pelo Ceniza
Familia y relaciones
Familia

Mercedes Fernández López (esposa)
Inés Alcántara (hija)
Toni Alcántara (hijo)
Carlos Alcántara (hijo)
María Alcántara (hija)
Antonio Oriol Domingo Alcántara (nieto)
Santiago Alcántara Andrade (nieto)
/>Eusebio Alcántara (padre)(†)
Purificación Barbadillo Sánchez (madre) (†)
Gonzalo Alcántara Barbadillo (hermano)(†)


José Alcántara Barbadillo (hermano)(†)
Aurelia Alcántara Barbadillo (hermana)(†)
Miguel Alcántara (hermano) (†)
Herminia López (suegra)
Paquita Fernández (sobrina/cuñada)
Karina Saavedra (nuera)
Eugenio Domingo (exyerno)(†)
Juana (exnuera)
Cónyuge Mercedes Fernández López
Hijos Toni Alcántara, Carlos Alcántara Fernández, Inés Alcántara y María Alcántara
Información profesional
Ocupación Bodeguero y empresario
Perfil en IMDb

Antonio Alcántara Barbadillo (Sagrillas, Albacete, 7 de febrero de 1926, en un hospital de Madrid, según el libro de RTVE "Toda una vida") es un personaje de ficción, de la serie española Cuéntame, interpretado por el actor Imanol Arias. Es un tradicional padre de una familia de clase media, casado y con 4 hijos, que vive en Madrid. Es un hombre hecho a sí mismo, trabajador, emprendedor, empresario, político y definitivo Héroe de España. Con el paso de los años, pasó de ser un humilde empleado, a llegar a formar parte del Gobierno de España.

Infancia

Antonio nació el 7 de febrero de 1926 en el pueblo ficticio de Sagrillas (Albacete). Es hijo de 'Eusebio Alcántara Buendía (el Tuerto) y Purificación Barbadillo.

Antonio es el menor de 5 hermanos: Gonzalo y José, (que murieron durante la guerra), Aurelia (murió enferma en la posguerra), y Miguel, fallecido a causa de un infarto en 1986

Tuvo una infancia difícil, vivió la escasez de la época, y a las trágicas muertes de sus hermanos, hay que sumarle el gran trauma que le causó la muerte de su padre. Don Mauro, un cacique del pueblo, lo mandó fusilar durante la guerra, debido a los celos que le tenía por un romance jamás correspondido por su madre doña Pura.

Durante aquellos años, cuando era niño, vio a un avión aterrizar y despegar en un prado del pueblo. Se quedó atónito mirando al cielo durante horas, lo que le valió a los vecinos para ponerle el apodo de "el Parriba".

Esta escena fue recreada en el capítulo 329 (último de la temporada 18) con ligeras modificaciones. En un sueño del propio Antonio, afectado por la muerte de su hermano, recuerda cómo durante un juego en el año 1937 en que le mandaban fusilar, justo antes de la orden de "fuego" pasó un avión de guerra, que él señaló gritando "¡Ahí, mirad parriba, ahí, parriba!". Esta escena fue interpretada por el niño-actor Marcos Sáez.

Familia

Con poco más de 20 años, el 7 de febrero de 1947, se casa con una joven del pueblo, Mercedes Fernández, o como allí la llamaban, Merche la seca. Con ella tendrá 4 hijos: Inés, Toni, Carlos y María.

Siendo los 2 primeros hijos aún pequeños, Antonio encuentra un trabajo como ordenanza en el Ministerio de Agricultura, por lo que los Alcántara se trasladan a Madrid, a un barrio de aluvión llamado San Genaro. Allí vivirán el matrimonio, los 2 hijos y Herminia, la suegra. Poco después tendrán el tercer hijo, Carlos, y años más tarde nacerá María, su última hija.

En otoño de 1969 hasta primavera de 1970, su madre, doña Pura, ya mayor y enferma, se traslada a vivir unos meses con ellos, poco tiempo antes de morir.

En 1973, su hermano Miguel pierde su trabajo en Francia y se separa de su mujer Marie Chantal para volver de nuevo a España. El Julio de 1976 se casará con Paquita, con la que tendrá 3 hijas, siendo así sobrinas de Antonio.

También es abuelo de dos niños, Antonio Oriol hijo de Inés y de su yerno Eugenio, y otro llamado Santiago, hijo de Toni y Juana.

Amigos

  • Desi(†)
  • Tinín
  • Ramón
  • Cervan(†)
  • Don Pablo(†)
  • Curro
  • Rafa Prieto

Vida Laboral

  • Ministerio e Imprenta

En los años 1950, cuando Antonio llega a Madrid, trabaja por las mañanas como un simple ordenanza en el Ministerio de Agricultura. Su escaso sueldo no le llega, por lo que está pluriempleado, trabajando por las tardes en la imprenta Ramírez Sañudo, bajo la férrea dirección de su corrupto jefe, Don Pablo.

En 1968, Don Pablo pone a la venta una minerva de segunda mano que es comprada en secreto por Antonio y sus amigos Desi, Tinín y Cervan. Con ellos como socios, intenta realizar su sueño de tener una imprenta propia: Alcántara y Otros. Sin embargo el desorden, el impago de clientes, y la demanda de un empleado, le obligan a cerrar esta efímera aventura.

  • Constructora

En 1969, al calor del boom inmobiliario de fines de la década de 1960, Don Pablo decide montar una promotora de viviendas, llamada Construcciones Nueva York. Antonio, que poco a poco había ido ganándose la confianza de su jefe, abandona sus dos anteriores empleos para dedicarse a la venta de pisos, donde pronto empezará a ganar dinero fácil.

Se convierte en un hombre más culto y refinado. Haciendo lucir su don de gentes, empezará a acudir a comidas de negocios en Lhardy, y a codearse con personas de la alta sociedad madrileña. Su nuevo trabajo le permite comenzar a tener aspiraciones. Siempre viste de traje, invita a sus amigos, se compra un coche, etc.

En 1970, un ambicioso proyecto que los debería encumbrar, una urbanización de lujo, acaba suponiendo la ruina para Antonio. Una vez vendidas las viviendas, nunca llegan a construirse, al tiempo que Jorge Lastra, socio de Don Pablo, se fuga con el dinero. Antonio acabará descubriendo con el tiempo que todo fue una trama corrupta de Don Pablo, cuya estrategia era nombrarle a él Jefe de Ventas para que así fuese el responsable legal y acarrearle el delito de estafa.

  • Ministerio y Meyni

Tras el escándalo de la constructora, Antonio se ve obligado a volver de su excedencia en el Ministerio. Se siente fracasado, y realiza su trabajo con total dejadez. Mientras, se pasa las tardes en la taberna de Tinín, bebiendo y jugando al mus, mientras espera con abulia que llegue su jubilación.

Todo cambia cuando reaparece Don Pablo, dispuesto a ser socio inversor en Meyni, el negocio de moda de Mercedes. Crea así el Grupo Ramírez Sañudo, y consigue que Antonio vuelva a dejar el ministerio para volver a ser jefe de ventas, de esta nueva empresa.

Sin embargo, la incipiente crisis en 1971 hace que la situación económica de la empresa empeore. Los ajustes y divergencia de opiniones, acaban enfrentando a Merche y Don Pablo, que deja de lado ese negocio para dedicarse a otras cosas, llevándose a Antonio con él.

  • ExpoSov

Enfadado y distanciado de su mujer, Antonio abandona Meyni para colaborar con Don Pablo en su nueva andadura, Exposov. Esta empresa se dedica a la exportación de todo tipo de productos españoles (ropa interior, zapatos, frutas) a la férrea Unión Soviética de Breznev. Tal es así que ambos acaban haciendo un insólito viaje de negocios al mismo Moscú, tras el telón de acero.

No obstante, debido al contexto de la crisis en 1972, Pablo Ramírez Sañudo acabó clausurando sus empresas.

  • Gráficas Usillos

A finales de 1972 Antonio vuelve a lo que mejor sabía hacer, las ártes gráficas. Se coloca como encargado en una nueva imprenta, Gráficas Hermanos Usillos. En otoño de 1973, la crisis también hace que los hermanos estén endeudados y entren en quiebra. Los empleados deciden comprar la imprenta con sus deudas y montar una cooperativa, de la que Antonio es designado como gerente.

Durante varios años se mantiene al frente de la misma, con sus compañeros Paulino y Curro, al que llama Trotski. Durante esos años volverá a hacer negocios con un Don Pablo salido de la cárcel, y con otros socios importantes como Rafa Prieto.

  • Alcántara Rotopress

En el verano de 1976, se disuelve la cooperativa, haciéndose Antonio con la propiedad de la imprenta. Por fin a sus casi 50 años se convierte en propietario único de su propia empresa, Alcántara Rotopress.

Dentro de esta nueva empresa, se asociará con Don Pablo para fundar la revista "Por Supuesto", un magacín de destape y actualidad política, de la cual nombrará director a su hijo Toni. La revista al final acaba entrando en crisis y acarreándole disgustos y problemas de salud. Tras sufrir un infarto se acaba desprendiendo de la revista.

Finalmente, en el otoño de 1978, Antonio acabará vendiendo su imprenta para dedicarse en exclusiva a su nueva e influyente carrera política.

  • Estandartes y Banderas

Tras dejar de lado la vida política, la familia Alcántara atraviesa una seria crisis económica. Intenta hacerse con algunos trabajos de alto ejecutivo, pero se da cuenta de que está desfasado para las nuevas exigencias de un mercado en apertura.

A finales de 1979 se emplea en un concesionario de coches, haciendo algo que siempre se le había dado bien: vender. Sin embargo al poco tiempo de empezar en este empleo, tiene una visión de negocio: fabricar todo tipo de banderitas e impresiones, al calor de la nueva fiebre de la España de las autonomías, que se gesta en esos años. La empresa, Estandartes y Banderas, comienza de forma artesanal, en el local donde estaba la antigua tienda de su amigo Desi, con el que cuenta como socio. Aunque los inicios son complicados, logran hacerse un hueco en el mercado, y obtienen importantes clientes entre los que está la Junta de Andalucía.

  • Aceite y Vino

En 1981, Rocío, la nueva novia de su hermano Miguel, les propone vender en Madrid garrafas de aceite de oliva virgen, importado directamente de almazaras sevillanas. Antonio comienza vendiéndolo a granel por el barrio, y está a punto de cerrar un contrato con un inversor americano interesando en exportar y venderlo en los Estados Unidos. Sin embargo, este negocio se da al traste cuando empiezan a darse casos por el barrio de una neumonía atípica, de la cual los hermanos Alcántara son señalados por los vecinos, ya que dicha enfermedad se transmite a través de un aceite de colza vendido a granel en garrafas.

Tras el desastre, marcha a Sagrillas y decide abrir una bodega de vino con un antiguo amigo del pueblo, Rodolfo Miravete, el bragazas, casado con Margaret una experta enóloga inglesa. Desde el inicio del proyecto todo son problemas, no se pone de acuerdo con su socio sobre el nombre de la empresa. Maurín, el rico del pueblo, se niega a que ningún vecino les venda la uva para la producción. Finalmente acaba abandonando el proyecto, tras encontrar una fosa justo enfrente de la bodega, en la que se encontraban los restos de Eusebio, padre de Antonio, fusilado.

  • Club 2001

En 1981, fallece inesperadamente Don Pablo. Antonio es llamado por sorpresa en la lectura del testamento de Pablo, que inesperadamente le cede en herencia una participación en un club llamado 2001. Antonio se lleva una gran sorpresa cuando descubre que el 2001 se trata de un club de alterne, y que la propiedad está compartida con Lola, la antigua secretaria de Don Pablo. Antonio intentará venderle su parte a Lola para desprenderse del local cuanto antes, pero la inexperiencia de esta al frente de negocios, hará que la situación se alargue más de lo esperado.

Política

Durante la primavera de 1977 y durante una estancia en Sagrillas, Maurín, el hijo de la familia más influyente del pueblo, convence a Antonio para que entre en política de la mano de la Democracia Cristiana. Esta agrupación política acaba integrándose dentro de la UCD de Adolfo Suárez. Antonio convertido en un empresario de éxito, colabora activamente en el partido, imprime en su empresa los carteles de la campaña electoral, incluso se convierte en uno de los avalistas de la formación.

Finalmente Antonio se presenta a las elecciones de 1977 como uno de los cabezas de lista de la UCD por la circunscripción de Albacete, aunque finalmente, no consigue su ansiado puesto de diputado. Sin embargo, y ante la sorpresa de todos, es nombrado Director General del Ministerio de Agricultura, del que hubiera sido ordenanza años atrás. Sus inicios en el cargo son muy duros, debido a su inexperiencia política, no obstante consigue salir airoso y resolver muchos problemas. Sin embargo en diciembre de 1978 en vísperas del referéndum de la Constitución, el desalojo de unos huelguistas en el ministerio, provoca que el partido obligue a Antonio a dimitir de su cargo. Humillado y despreciado por compañeros del partido como Ochotorena y Maceiras, acaba abandonando el ministerio y rompiendo su carnet de la UCD.

Consternado por haber sido echado del gobierno por la puerta de atrás, no se resigna a dejar la política. De este modo, funda el partido Unión de Centro Manchego, con el propósito de presentarse como candidato a la alcaldía de su pueblo, Sagrillas, en las elecciones municipales de 1979. Al final termina por abandonar el proyecto, y se aparta de la vida política.

A finales de 1979, enterados en el partido de los problemas económicos de los Alcántara, Maceiras le ofrece un nuevo cargo: Delegado para la Producción Agropecuaria Autonómica. Antonio renuncia al cargo nada más entrar en su nuevo despacho, al darse cuenta de que es un cargo totalmente inventado y sin función alguna, que le han concedido únicamente por hacerle un favor. Deja definitivamente el ministerio, espetándole a Maceiras que no va a aceptar ningún puesto de paniaguado.

En 1980, una vez que la UCD está pasando por horas bajas, la cúpula del partido decide recompensar a Antonio por la lealtad que siempre les mostró y le ofrecen el cargo de Gobernador Civil de Albacete. Recibe incluso la llamada del propio Suárez, pero finalmente acaba rechazando el cargo, para centrarse en la recuperación del cáncer que sufre su mujer, Mercedes.

Problemas personales

  • Problemas con los hijos:

La adolescencia de sus hijos mayores, Inés y Toni, entre finales de los 60 y principios de los 70, le acarrea a Antonio un sinfín de disgustos.

Inés se fugará a Londres, donde tendrá una relación con un joven inglés que la introducirá en el mundo hippy, y acabarán trasladándose a una comuna en Ibiza. En otras ocasiones se enfrentará a ella, como cuando decide entrar en el mundo del teatro. También con sus relaciones amorosas, como cuando tuvo una relación con un hombre mucho mayor que ella, o cuando decide casarse con Eugenio, el cura del barrio. Sin embargo recibió su apoyo cuando Inés fue encarcelada erróneamente al ser relacionada con unos terroristas, y cuando tuvo que exiliarse a París.

Toni deja embarazada a Marta, la hija de un alto cargo del gobierno. Esta novia también comienza a meter a Toni en el mundo de la política, y se acaba uniendo al clandestino Partido Comunista, llegando a sufrir varias detenciones y problemas con la justicia. Este motivo llevará a Antonio a tener un sinfín de enfrentamientos con su hijo, al que quiere tener lejos de la política, fuente de problemas en esa época. También tuvo que lidiar con otros asuntos como cuando descubre la relación secreta de su hijo con la vecina Clara, madre soltera, mayor que él.

  • Fraude de Construcciones Nueva York:

Cuando Don Pablo nombra a Antonio director gerente de la constructora, este jamás se imagina el calvario por el que acabará pasando. Jorge Lastra, socio de D. Pablo comete un desfalco con el dinero de una promoción ya vendida, que nunca llega a construirse. Antonio, como gerente de la misma, se convierte en responsable directo de la estafa, y atraviesa un periodo infernal, en el que tiene que hacer frente desde acusaciones judiciales, a las amenazas de los afectados que lo creen responsable.

Años más tarde le abren una investigación judicial, de la que se ve incapaz de defenderse, ya que aún siendo inocente, todas las pruebas le incriminan. Finalmente es absuelto, ya que acude a declarar la antigua secretaria y amante de D. Pablo, demostrando como Pablo había urdido aquella estrategia para fugarse con el dinero e inculpar a Antonio.

  • Aventura extramatrimonial:

En 1971 la relación con su mujer sufre un tortuoso camino. Las discusiones y enfrentamientos con ella debido a los negocios en común y a las polémicas con Don Pablo, son constantes y continuadas, estando cada vez más fríos y distantes. Antonio acaba conociendo a Elisa, una oficinista guapa y soltera, más joven que él, con la que empieza a tener una íntima amistad. Mercedes en esta época descubre que está embarazada de María, y decide fingir tener anemia y marcharse una temporada a Sagrillas para ocultar a todo el mundo su embarazo.

Antonio, que vive durante semanas apartado de su mujer, queda continuamente con Elisa, con la que descubre otras facetas de la vida, como la literatura, o la ópera. Pese a que tiene la gran tentación de cometer una infidelidad, este hecho jamás termina por suceder, y toda relación con Elisa termina cuando Mercedes regresa a casa, ya en avanzado estado de gestación.

Pero en 1982, Antonio conoce a Paz, una periodista especializada en vinos y casada. Tras varios encuentros, Merche se entera de la aventura de su marido, terminando echándolo de casa.

  • El Juego:

En 1975 Antonio hace amistad con un nuevo cliente, Rafa Prieto. Este acaba convenciéndole para que acuda con el a timbas privadas para jugar al chiribito. Antonio acaba enganchándose seriamente, y acude cada vez a más timbas, donde se reúne gente que apuesta grandes sumas de dinero. En una mala racha, Antonio empieza a gastarse en el juego el dinero de la empresa y hasta las escrituras de su propia casa. Incluso su integridad física llega a correr peligro, casi llega a enfrentarse a un ajuste de cuentas, debido a que acabó endeudándose con un usurero al que pidió dinero. El asunto acabó solucionándose gracias a Mercedes y a su hermano Miguel.

  • Problemas de salud:

Antonio siempre ha sido un hombre ansioso y nervioso, además de fumador asiduo. A finales de 1976, sufre una serie de problemas con su empresa, y con innumerables deudas que le causa su revista Por Supuesto. La tensión acumulada por el trabajo, los disgustos y las constantes discusiones le hacen perder peso y tener un aspecto desmejorado. Finalmente, una tarde mientras se encontraba a solas en su despacho de la imprenta, sufre una angina de pecho por la que acaba ingresado en el hospital. Años después, estando separado de su mujer, sufre un infarto sin síntomas, pero que le deja secuelas que más tarde los médicos detectarán. Unos meses más tarde, cuando él y Merche han vuelto a retomar su relación, sufre otro infarto estando en Sagrillas mientras intentaba salvar a su hija pequeña María de un incendio. Por ello, Merche se hará cargo del negocio del vino durante los meses que Antonio está de baja.

  • Problemas económicos:

Tras la venta de su revista y su imprenta, y pasada su etapa en la primera línea de la política, los Alcántara habían pasado de su humilde piso de San Genaro, a vivir en una acomodada vivienda en el exclusivo barrio de Salamanca en Madrid. Habían reunido 15 millones de pesetas, a los que deciden sacarle alguna rentabilidad, decantándose finalmente por comprar unos bonos del Banco de Granada. Desgraciadamente en 1979 dicho banco es intervenido por encontrarse en una situación de quiebra técnica, por lo que Antonio pierde sus ahorros de toda la vida.

Antonio y su familia se ven obligados a dejar el nuevo piso, a vender el coche, y a renunciar a la vida acomodada que habían comenzado a llevar, para volver a su piso de toda la vida. No obstante, en 1981 y tras un largo proceso, le son reembolsados sus 15 millones.

  • Aceite de colza:

En la primavera de 1981, gracias a los contactos que les proporciona Rocío, (una clienta de Estandartes y Banderas), Antonio y su hermano Miguel deciden comenzar a vender aceite de oliva a granel, directamente traído de almazaras de Sevilla. El aceite empieza a venderse en garrafas por el barrio, y están a punto de cerrar un acuerdo para exportarlo a América, pero todo se da al traste cuando empiezan a surgir unos extraños casos de neumonía atípica.

La enfermedad causó miles de infectados de extrema gravedad. Cuando se supo que la fuente de infección eran garrafas de aceite vendido a granel, el barrio de San Genaro dio por hecho que el responsable de la enfermedad era Antonio y su aceite, hecho por el cual acaban recibiendo insultos, amenazas e incluso agresiones personales. Finalmente se descubre que la fuente de la enfermedad es el aceite de colza, quedando Antonio libre de toda culpa. No obstante y tras el disgusto, decide trasladarse a vivir a Sagrillas, lejos de miradas y sospechas.

Automóviles

Antonio Alcántara desde que se fue a vivir a Madrid, es un autentico aficionado a los coches. Su pasión viene desde que vio de joven a la gente con poder adquisitivo llevar vehículos de Mercedes-Benz y sobre todo por la admiración que compartía con su hermano Miguel Alcántara especialmente con este los Citroen, ya que este trabajó en París en la fábrica de dicha marca hasta que se separó de su primera mujer y volvió a España.

-Seat 800 ,1964 (Comprado en 1968): Era verde y de 4 puertas. Lo tuvo entre 1968 y 1970: fue su primer coche después de sacarse el carnet y lo compró de segunda mano. Acabó destrozado tras la estafa de "Construcciones Nueva York".

-Seat 850 ,1971: El primer coche comprado nuevo. Es de 4 puertas y lo compró en torno a 1971 tras unos meses sin coche. Lo compró cuando emprendió un nuevo negocio con Don Pablo, una empresa textil en la que también estaba Merche. Fue destrozado por Toni y sus compañeros subversivos en sus correrías contra el régimen y también en esas correrías sufrió un accidente. Lo vendió cuando compró en 1974 el Citroen GS.

-Citroën GS ,1974: De color Blanco y en formato ranchera. Lo compró en 1974 nuevo a estrenar y es el que más le ha durado con diferencia. Lo han tenido desde 1974 hasta 1983, siendo sustituido por el Citroen BX que es el que tienen ahora. En 1976 pasó a ser "segundo coche" en la familia.

-Mercedes-Benz W114,1970 (Comprado en 1976) De color azul marino. Lo compró Antonio en 1976 convirtiendo al Citroen GS en el coche de Merche. Vivió los años dulces de Antonio en el ministerio, el Barrio de Salamanca, etc. Tuvo que venderlo cuando se arruinó a causa de la quiebra del Banco de Granada y poco después lo recuperó. Lo perdió definitivamente en 1983 cuando sufrió un accidente con Paz, una mujer con la que ha estado a punto de perder su matrimonio e incluso familia.

-Citroën BX ,1983: Es el coche actual de los Alcántara. Lo adquirió en octubre de 1983 entregando a cambio el Citroen GS, pasando a ser de momento el único coche del matrimonio. Tuvo un pequeño accidente cuando Mauro arrojó a Antonio a la carretera con él, cuando en un ataque de locura de Mauro, su ex-socio de la bodega. Mauro secuestró e intentó violar a Merche. Ella sufriría después secuelas psíquicas. Tras un viaje a Pozoblanco, Provincia de Córdoba (España), sufre un par de pinchazos y a continuación un robo por parte de unos bodegueros portugueses que intentaron que no cerrase un acuerdo en la plaza de toros de dicho pueblo, capítulo que coincide con la muerte de Paquirri.