Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rock de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
Se le llama '''rock costarricense''' al rock creado y ejecutado por artistas de [[Costa Rica]]. Es un movimiento musical que nació en los sesentas, influenciado por la música de Elvis Presley, The Beatles, Bill Haley y los Cometas, la música de España Juan y Junior, en realidad no nos escapamos de la corriente mundial del rock and roll], y comprende diversos géneros como el [[Rock Alternativo|rock alternativo]], el [[punk]], el [[heavy metal]], el [[ska]] y el [[rock progresivo]], entre otros.
Se le llama '''rock costarricense''' al rock creado y ejecutado por artistas de [[Costa Rica]]. Es un movimiento musical que nació en los sesentas, influenciado por la música de Elvis Presley, The Beatles, Bill Haley y los Cometas, la música de España Juan y Junior, en realidad no nos escapamos de la corriente mundial del rock and roll], y comprende diversos géneros como el [[Rock Alternativo|rock alternativo]], el [[punk]], el [[heavy metal]], el [[ska]] y el [[rock progresivo]], entre otros.


El rock costarricense se ha caracterizado entre otros factores por ser un movimiento musical que no ha recibido un apoyo significativo de parte de la misma sociedad [[costarricense]] a través de su historia, ante lo cual muchas bandas han tenido que luchar para mantenerse activas, limitando de esta manera su proyección internacional y llevando a muchas de ellas a desintegrarse prematuramente.
El rock costarricense se ha caracterizado entre otros factores por ser un movimiento musical que no ha recibido un apoyo significativo de parte de la misma sociedad [[costarricense]] a través de su historia, ante lo cual muchas bandas han tenido que luchar para mantenerse activas, limitando de esta manera su proyección internacional y llevando a muchas de ellas a desintegrarse prematuramente por Baner preciado.



== Inicios en los Años 60s y 70s ==
== Inicios en los Años 60s y 70s ==

Revisión del 21:23 12 sep 2017

Rock costarricense
Orígenes musicales Música rock
Rock en español
Música de Costa Rica
Orígenes culturales Costa Rica Bandera De Costa Rica.
Instrumentos comunes Principalmente Guitarra, Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Teclados
Popularidad Alta a mediados y finales de los años 90. Estable en la actualidad.

Se le llama rock costarricense al rock creado y ejecutado por artistas de Costa Rica. Es un movimiento musical que nació en los sesentas, influenciado por la música de Elvis Presley, The Beatles, Bill Haley y los Cometas, la música de España Juan y Junior, en realidad no nos escapamos de la corriente mundial del rock and roll], y comprende diversos géneros como el rock alternativo, el punk, el heavy metal, el ska y el rock progresivo, entre otros.

El rock costarricense se ha caracterizado entre otros factores por ser un movimiento musical que no ha recibido un apoyo significativo de parte de la misma sociedad costarricense a través de su historia, ante lo cual muchas bandas han tenido que luchar para mantenerse activas, limitando de esta manera su proyección internacional y llevando a muchas de ellas a desintegrarse prematuramente por Baner preciado.


Inicios en los Años 60s y 70s

Protagonistas del rock nacional COSTA RICA http://www.ivoox.com/entrevista-protagonistas-del-rock-nacional-01-audios-mp3_rf_7195681_1.html

Años 80s

En los Años 80s se dio una continuación de un rock que ya tenía fuertes raíces con músicos nétamente nacionales, y con producción original muy bien instrumentada, esta continuación se dio con bandas que alcanzaron cierto grado de éxito, como Shénuk, Café con Leche, Modelo para Armar, Hormigas en la Pared, e Inconsciente Colectivo.

Cabe destacar la figura de José Capmany, vocalista y guitarrista de Café con Leche, fallecido en 2001, quien equivocadamente es considerado uno de los padres del Rock Costarricense, pero en realidad va siendo uno de los artistas que mejor usaba la tarima en sus shows, carismático que incluía a su público, y luego de él, muchos copiaron su estilo de actuar en tarima, cabe resaltar que aunque empezó apoyándose en música como la The Outsiders del año 1963 "Gloria" en la Historia Salvaje, su primer tema, pero como todos los grupos grandes se han apoyado y luego evolucionado, compuso e interpretó gran cantidad de música de su autoría, Capmany, sin duda alguna ha sido uno de los de las sucesoras al nacimiento del rock que son emblema musical indiscutible.

La década de los 90: cambios y sofisticación musical

Los años 90 significaron para el rock costarricense un período de transformación. En esta década surgió una cantidad considerable de bandas que trajeron consigo una mayor variedad en cuestión de ritmos y géneros musicales. Es en esta década que surgieron bandas que resultaron ser emblemáticas y trascendentales para el movimiento hasta hoy en día, aunque una buena parte de ellas ya no existe.

Esta fue una época de cambios importantes: ya desde los Años 1960 habían aparecido producciones publicadas en formato de discos de vinilo y cassete, como las de la agrupación Los vikingos en los años sesenta, pero los años 90 vieron llegar las primeras producciones en formato de disco compacto (de la mano de productoras como Primera Generación Records, fundada por el productor guatemalteco Giácomo Buonafina). Esta productora apoyó en gran parte el surgimiento de producciones importantes tales como "Religiones", primer y único disco publicado por 50 al Norte en 1992 e "Inconsciente Colectivo", primera entrega de la banda del mismo nombre, en 1994.

A pesar del surgimiento musical mencionado anteriormente, bandas importantes dentro de la escena se desintegraron al mismo tiempo, tal es el caso de Modelo para armar, al poco tiempo de haber publicado su primer y único álbum en 1990.[1]Bernal Villegas y Gonzalo De Trejo, ambos integrantes de esta banda, decidieron formar poco tiempo después 50 al Norte, pero también se desintegró a mediados de esta década.[2]​ A pesar de no tener una carrera larga, ambas agrupaciones son emblemáticas dentro del rock costarricense.

Es a mediados y fines de este período que el rock costarricense experimenta tal vez su mayor nivel de popularidad dentro del país y el resto de Centroamérica. Distintas bandas lograron objetivos importantes, tales como El Parque, que logró llegar a la cadena MTV Latinoamérica con el video de "Cuantas noches", sencillo incluido en 0MA, producción que fue muy exitosa a nivel local y centroamericano; Inconsciente Colectivo, por su parte, tuvo su mayor nivel de éxito y popularidad a finales de esta década gracias al Pastillas antidepresivas, religiones y demás... para el alma, álbum publicado en 1998, tanto así que la agrupación logró obtener una rotación regular en distintas radioemisoras en Centroamérica y en Telefé de Argentina.[3]

Gandhi tuvo un éxito inmediato con su primer álbum, titulado "En el jardín del corazón" en 1997, llegando a los primeros lugares en ventas y radioemisión del país.[4]​ Otro grupo fundamental que surgió en esta época es Evolución.

Aparte de estos grupos ha habido muchos otros que hicieron su carrera de manera independiente como Diente Guapo, La Nueva P, Bruno Porter, Amplexus y Maestro de Juegos.

Bernal Villegas formó otro grupo junto a Marta Fonseca en 1996 llamado Suite Doble , que llegó a ser, al igual que las bandas anteriormente mencionadas, relativamente exitoso. El sencillo de la banda del año 2000 titulado "Al final" fue utilizado para musicalizar un comercial de televisión que se proyectó en ese entonces en varios países de Latinoamérica.[5]

En 1994 apareció Garbanzos, un grupo de punk y ska, trascendental dentro del rock costarricense dentro de su género. Calle Dolores, banda que mezcla rock pesado y punk con ritmos latinos como el ska y el reggae fue fundada en 1997, y desde entonces es una banda reconocida dentro de la escena.

Akasha, una de las bandas nuevas en este país, salió a la luz grabando su primer disco en el 2006 titulado Descriptar bajo la producción de Jesse Alvarado en Audio Arte CR, mezclado en Sonic Response Productions en Los Ángeles y masterizado en World Class Audio también en esa ciudad. Durante la primera parte del 2008 el grupo hizo un tour por Estados Unidos y ahora está trabajando en conseguir distribución y manejo internacional. En junio del mismo año el grupo logró que su primer video, del sencillo Descriptar el video entrará en el canal de televisión MTV Latinoamérica. El grupo saco su segundo disco en diciembre del 2010, llamado Cerca del Sol. Un sencillo con 7 canciones, entre las que se encuentran Alunizar, En el espejo, Desterrado, Cerca del Sol, entre otras. También así presentando el nuevo video de Alunizar en el 2011, sacando en mayo del 2013 su más reciente producción Renacer.

Esta y muchas otras bandas tuvieron éxito en buena parte debido a la realización de distintos festivales, como "El Primer Festival de Rock UnderGround", realizado en 1997. No obstante, el festival más importante que surgió para finales de ésta década e inicios de la siguiente fue el Rock Fest. n la última década la escena del rock tico se han vista una gran cantidad de bandas nueva...

En la actualidad el movimiento está experimentando un resurgimiento considerable gracias a la difusión obtenida por medio de las redes sociales, lo que ha logrado que en los últimos tiempos se hayan dado a conocer internacionalmente ciertas bandas como Pneuma (la cual participó recientemente en el reconocido festival Wacken Open Air), y Sight of Emptiness (Bloodstock Open Air).

https://www.facebook.com/YoApoyoelRockNacional

https://www.facebook.com/groups/443540019096303/

https://www.facebook.com/groups/vikingoscr/

The Red Bee es una banda de Rock costarricense creada en el año 2013, a la fecha cuentan con una producción llamada Fenix la cual fue lanzada de manera independiente a finales del año 2015.The Red Bee está formado por,

Bryan Guill Fernández Voz principal.

Tirone Sandí Primera guitarra.

Rigo Mattei : Batería.

Pablo Canossa : Bajo.

Noe Hernández: Guitarra 2.


Con el compromiso de crear un material profesional, The Red Bee trabaja en la elaboración de un buen contenido armónico, melódico y lírico, tomando como base el género rock, con matices alternativos dentro del género alternativo.La lírica de las canciones ofrece temas románticos así como un acercamiento a diversas situaciones sociales, abogando por los derechos humanos y la búsqueda de equilibrio e igualdad social.

El Rock Fest

Referencias