Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salomón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
{{otros usos}}
{{Ficha de noble
{{Ficha de noble
|nombre = Salomón <br /> שְׁלֹמֹה
|nombre = Salomónso <br /> שְׁלֹמֹה
|título = [[Anexo:Reyes de Israel|Rey de Israel]]<ref>En referencia al reino unido primigenio, que tras su muerte se fragmentaría en dos partes: el reino del Norte —que conservó la nomenclatura de Israel— y el reino del Sur —referido como [[reino de Judá]]—.</ref>
|título = [[Anexo:Reyes de Israel|Rey de Israel]]<ref>En referencia al reino unido primigenio, que tras su muerte se fragmentaría en dos partes: el reino del Norte —que conservó la nomenclatura de Israel— y el reino del Sur —referido como [[reino de Judá]]—.</ref>
|imagen = Berruguete, Pedro - Salomon - c. 1500.jpg
|imagen = Berruguete, Pedro - Salomon - c. 1500.jpg

Revisión del 12:12 11 sep 2017

Salomónso
שְׁלֹמֹה
Rey de Israel[1]

Rey Salomón, por Pedro Berruguete.
Reinado
c. 965-928 a.E.C.[2]
Predecesor David
Sucesor Jeroboam en Israel
Roboam en Judá
Información personal
Nacimiento c. 1015 a.E.C.
Jerusalén
Fallecimiento c. 928 a.E.C.
Jerusalén
Familia
Casa real Casa de David
Padre David
Madre Betsabé
Consorte Naamah
Regente Naamah
Hijos Roboam

El texto bíblico se refiere a Salomón como el tercer y último monarca del reino unido de Israel (es decir, antes de la separación del territorio israelita en los reinos de Judá e Israel).[3]​ Hijo del rey David, Salomón logró reinar sobre un extenso territorio durante casi cuatro décadas,[4]​ posiblemente entre los años 965 y 928 a.C.[5]

Durante el reinado de Salomón se construyó el primer Templo de Jerusalén y a él se le atribuye la autoría de los textos bíblicos titulados Libro de Eclesiastés, Libro de los Proverbios y Cantar de los Cantares.

En el Tanaj y la Biblia hebrea se lo conoce también como Jedidías.

En los textos mencionados se dice del rey Salomón que:

  • Heredó un considerable imperio conquistado por su padre el rey David, que se extendía desde el Valle Torrencial en la frontera con Egipto, hasta el río Éufrates, en Mesopotamia.[6][7][8][9][10]
  • Tenía una gran riqueza y sabiduría.[11]
  • Administró su reino a través de un sistema de 12 distritos.[12]
  • Poseyó un gran harén, el cual incluía a «la hija del faraón».[13][14][15]
  • Honró a otros dioses en su vejez.[16][17]
  • Consagró su reinado a grandes proyectos de construcción.[18]

En el Corán, Salomón es considerado uno de los más importantes profetas. Los musulmanes se refieren generalmente a él con la variante árabe, Sulayman.

Salomón en la Biblia

El Sueño de Salomón (Luca Giordano).
El rey Salomón junto a la Reina de Saba (Ghiberti).
Salomón escribe los Proverbios (Doré).

Salomón fue el segundo de los hijos que tuvieron el rey David y Betsabé. En la Biblia, el profeta Natán informa a David de que Dios ha ordenado la muerte a su primer hijo como castigo por el pecado del rey, quien había enviado a la muerte a Urías, marido de Betsabé, para casarse con su esposa (2Samuel 12:14: «Has hecho blasfemar a los enemigos de Dios» (literalmente: ‘has despreciado los preceptos de Dios’). Tras una semana de oración y ayuno, David supo la noticia de la muerte de su hijo y se casó con Betsabé quien quedó embarazada, esta vez de Salomón.

La historia de Salomón se narra en el Primer Libro de los Reyes, 1-11, y en el Segundo Libro de las Crónicas, 1-9. Sucedió a su padre, David, en el trono de Israel hacia el año 970 a. C..[19]​ Su padre lo eligió como sucesor a instancias de Betsabé y Natán, aunque tenía hijos de más edad habidos con otras mujeres. Fue elevado al trono antes de la muerte de su padre, ya que su medio hermano Adonías se había proclamado rey.

Adonías fue más tarde ejecutado por orden de Salomón, y el sacerdote Abiatar, partidario suyo, fue depuesto de su cargo, en el que fue sustituido por Sadoc. También fue asesinado el general Joab sin respetar el derecho de asilo del templo. Del relato bíblico parece deducirse que a la ascensión de Salomón al poder tuvo lugar una purga en los cuadros dirigentes del reino, que fueron reemplazados por personas leales al nuevo rey.

En la Biblia dice:

Yahvé se apareció a Salomón… y le dijo: Pide lo que quisieres que yo te dé. Y Salomón dijo:… Da pues a tu siervo un corazón magnánimo para juzgar a tu pueblo, para discernir entre lo bueno y lo malo [para poder gobernar....]
Y respondió Dios: lo he hecho conforme a tus palabras: he aquí que te he dado corazón sabio y entendido

Cabe destacar que dicha sabiduría estaba basada en seguir los mandamientos" [estatutos]:

Salomón amó a Yahvé, andando en los estatutos de su padre David

Él tenía muy claro que "La Ley de Yahvé… hace sabio al ingenuo"[20]

A ese tipo de sabiduría se refería el profeta Baruc:

Él [Dios] halló todos los caminos de la sabiduría, y la ha dado a Jacob, su siervo, a Israel, a quien ama. Así apareció en la tierra la sabiduría y ha vivido con los hombres.

También el apóstol Pablo habla de ella:

Hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen. Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta,...la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor

Esa "rectitud" y "justicia" que se difundía en la sociedad al aplicar la Ley de Dios lograba la prosperidad de su reino, alcanzando el mayor esplendor de la monarquía israelita. Mantuvo en general la paz con los reinos vecinos, y fue aliado del rey Hiram I de Tiro, quien lo auxilió en muchas de sus empresas.

Emprendió numerosas obras arquitectónicas, entre las que destaca por encima de todas la construcción del Templo de Jerusalén como lugar para la permanencia del arca de la Alianza,[21]​ aunque destaca también la erección de un fabuloso palacio, la construcción de un terraplén que unía el templo con la ciudad de Jerusalén.

En sus construcciones participó un gran número de técnicos extranjeros, como albañiles y broncistas de Tiro o carpinteros de Gebal. Entre todos ellos destaca el arquitecto Hiram,[22]​ y se importaron lujosos materiales procedentes de Fenicia.

Durante el transcurso de su reinado la monarquía hebrea tuvo su momento de mayor prosperidad y el esplendor de su nación llamó la atención de la reina de Saba. Se hablaba también del llamado Juicio de Salomón.[23]

Gobernante y pueblo se regían bajo la Ley de Yahvé. (El pueblo entero lo obedecía[24]​). Finalmente... se había establecido el Reino de Dios en la tierra:

Salomón...en el trono del reino de Yahvé sobre Israel
Y se sentó Salomón por rey en el trono de Yahvé en lugar de David su padre, y fue prosperado; y lo obedeció todo Israel.

Después de terminado el templo, en una oración que Salomón le hace a Yahvé le recuerda la promesa hecha a su padre David la cual fue “…no te faltara varón delante de mí, que se siente en el trono de Israel, con tal de que tus hijos guarden mi camino… ”[25]​ Dios les concedía tranquilidad en sus fronteras.[26][27]​ El orden y la alegría primaban.[28]

Vanidad de vanidades, y todo tipo de vanidad. Óleo que representa al rey Salomón ya anciano y meditabundo (Isaak Asknaziy, Rusia, siglo XIX).

No obstante, para consolidar el poder político de Israel en la región, contrajo matrimonio con una de las hijas del faraón del Antiguo Egipto Siamón. Salomón se fue rodeando de todos los lujos y fue adquiriendo la grandeza externa de un monarca oriental. Esto hizo, sin embargo, que en la segunda mitad de su reinado cayera en la idolatría, inducido por sus numerosas esposas extranjeras. De acuerdo con 1Reyes 11:3, «tuvo -contrariando la Ley[29]​- setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas, y esas mujeres le desviaron el corazón»[30]

Reino de Israel (monarquía unida) en tiempos de Saúl y David, 1020–966 a. C. El territorio continuó unido hasta la muerte de Salomón en 928 a.C.[31]

La seguridad interna y el control de las vías de comunicación habían facilitado una amplia expansión del comercio hebreo. Se dice en la Biblia[32]​ que sus naves llegaron hasta Ofir, en algún lugar del Mar Rojo, donde cargaron 14.300 kg de oro. Tanto el rey como el pueblo se dedicaron a comerciar;[33]​ fueron atrapados por el ansia de riquezas y cayeron en el materialismo.[34]​ Aquí se dio el punto de inflexión hacia un modo de vida que posteriormente sería causa de reproches por parte de los profetas:

andan descarriados, todos se han pervertido. No hay quien practique el bien, no hay ni uno[35]​ En vez de administrar justicia, los propios hebreos… “oprimían a los pobres” “acechaban… a las personas. Sus casas estaban llenas de fraudes; con esos fraudes se han engrandecido y se han hecho ricos…[36][37][38]

En las transacciones, el rey demostraba que ya no era justo.[39]​ Reavivó el tema de la esclavitud en los infieles.[40]​ Permitió sacerdotes que en muchos casos eran indignos.[41]​ Se cubrió de elementos de guerra (carrozas y caballos).[42]

Aquél pecado de Salomón (priorizar la obtención de riquezas por sobre la Ley de Dios) fue la causa de que a su muerte se dividiera el reino de Israel. [La división de Israel era inexorable, pero ocurriría en la generación de su hijo].[43]

Pero aunque cometió este pecado (caer en la vanidad, la soberbia...), se arrepintió y luego escribió el Libro de Eclesiastés para aconsejar a otros a que no siguieran su ejemplo. Allí menciona «vanidad de vanidades, todo es vanidad» y esto se refiere a su vida inicua. Salomón escribe este libro como un testimonio y ejemplo de que las cosas de este mundo no son duraderas.

Lo sucedió su hijo Roboam, cuya madre era Naamá, ammonita. Pero pronto, la parte norte aparecería como 'rebelde' (10 de las doce tribus de Israel, todas excepto Judá y Benjamín). Así quedaría dividido el reino.

Causas de la división del reino

Estampilla israelí dedicada al rey Salomón, 1960. Sus atributos son la balanza de la Justicia y el plano del Templo.[44]

Durante la primera mitad de su reinado, se regían bajo la Ley de Yahvé (y el pueblo entero lo obedecía[45]​). Pero en la segunda mitad de su reinado sus esposas extranjeras le “desviaron el corazón”.[46]

Al poco tiempo abandonó la "rectitud" y "justicia" que lo había caracterizado y todo el reino fue copiando la forma de vida de las naciones vecinas (priorizando las ganancias materiales, es decir, el materialismo.[47]

Las construcciones emprendidas por el rey y el boato de su corte exigían enormes contribuciones en dinero y mano de obra, que la parte más próspera del pueblo -también ya imbuido de codicia- no quería aportar.[48]​ Los privilegios concedidos a Judá hicieron crecer el descontento entre las diez tribus del Norte (las más acaudaladas), donde Jeroboam se hizo eco de este descontento y se puso al frente del levantamiento que llevará más tarde a la separación de los reinos de Israel y de Judá.

Datación

Francis Wilford intentó fechar el nacimiento y fallecimiento de Salomón, pero estuvo equivocado en su datación.[49]

Salomón en el imaginario colectivo

En la tradición de la Iglesia ortodoxa etíope, se señala que Salomón tuvo un hijo con la reina de Saba, llamado Menelik I, quien sería futuro rey de Etiopía, y de quien la tradición dice que sacó el Arca de la Alianza de Israel, llevándosela a su reino: el libro Kebra Nagast relata esta historia.

En Las mil y una noches, varios cuentos árabes lo señalan como un poderoso rey, el cual poseía cualidades de hechicería que le permitieron consolidar un imperio y encarcelar a los numerosos demonios del desierto (ifrit). A los ifrit (genios), los encerró en vasijas de barro selladas con el nombre de Dios, por negarse estos a seguir los mandatos del Altísimo y someterse a los hombres. En el relato es llamado Sulaymán, hijo de Daud (David).

La presencia del monarca más sabio y justo de la historia no se limita a la Biblia, la Thorá y el Corán, ya que se dice que también es nombrado en la Leyenda Áurea, un libro medieval que contiene historias, mitos y leyendas. Su sello, el hexagrama, también conocido como "La Estrella de David", es la piedra angular del judaísmo, símbolo del «Hagia Sophia» (Sabiduría Divina) que reinó durante cuarenta años en Israel y ha pasado a simbolizar la unión de la conciencia y el inconsciente. Relacionando el triángulo con el vértice hacia arriba con la conciencia, la sabiduría, lo divino; mientras que el triángulo invertido se vincula al mundo del inconsciente, a las tinieblas, la oscuridad y lo negativo.

También se relacionan con él "las minas del rey Salomón", "el anillo de Salomón", que le fue otorgdo por el Arcángel Gabriel y que el poder mágico del célebre y sabio rey hebreo radicaba en su anillo, ya que gracias a él, Salomón consiguió dominar el mundo de los espíritus y pudo llevar a cabo la gran empresa de construir el templo de Jerusalén. Que conocía el lenguaje de los animales y que su padre: el rey David, le enseñó el lenguaje de los pájaros, o también llamado el idioma natural. Que su curiosidad era tal que adquirió conocimientos sobre cristales, piedras, la transmutación de los metales, los misterios de la alquimia, el mundo vegetal y la vida eterna; además tenía el don de hacer milagros, escribiendo cientos de libros al respecto, destacando el desaparecido "Manuscrito secreto de Salomón", que contiene hechizos, invocaciones, fórmulas, talismanes, que actualmente es el texto más buscado por los estudiosos de las artes esotéricas.

El rey Salomón en el cine y en la televisión

Películas acerca del rey Salomón

Año Título País Intérprete Director Formato
1909 The Judgment of Solomon /Solomon's Judgment EUA William Humphrey J. Stuart Blackton Cortometraje
1912 Le jugement de Salomon Francia René Alexandre Henri Andréani Cortometraje
1920 La Sacra Bibbia Italia Zuppelli Pier Antonio Gariazzo y Armando Vey Largometraje
1959 Solomon and Sheba /Salomón y la reina de Saba EUA Yul Brynner King Vidor Largometraje
1978 Greatest Heroes of the Bible: The Judgment of Solomon EUA Tom Hallick James L. Conway TV-Serie
1995 Solomon & Sheba EUA Jimmy Smits Robert Young TV-Movie
1997 Solomon /La Biblia: Salomón Reino Unido, EUA Ben Cross Roger Young TV-Movie
2001 Animated Tales of The World: "King Solomon & The Bee" EUA Dibujos Animados Noam Meshulam TV-Serie Animación
2010 Molke Soleiman Irán Amin Zendegani Shahriar Bahrani Largometraje
2011 Song of King Solomon Reino Unido Jason Croot Stephen Southouse y Jason Croot Largometraje

Precesión y sucesión


Predecesor:
David
SALOMÓN
Rey de Israel
—Reino unificado de Judá e Israel—

965-928 a. C.
Sucesor:
Roboam (rey de Judá)
Jeroboam (rey de Israel).

Véase también

Referencias

  1. En referencia al reino unido primigenio, que tras su muerte se fragmentaría en dos partes: el reino del Norte —que conservó la nomenclatura de Israel— y el reino del Sur —referido como reino de Judá—.
  2. Estudio llevado a cabo dentro del Programa Científico Israelí y dedicado a la historia del pueblo judío (The Jewish People, Jerusalén: Keter, 1973, sección 7); fechas análogas consideradas por Philip Parker (Atlas of World History, Londres: Harper-Collins, 2004, pp. 30-31).
  3. La Biblia lo describe como el hombre más sabio de la Tierra: «un corazón tan sabio y entendido, que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú» (1Reyes 3:12).
  4. su reino se extendía desde el río Eúfrates hasta la frontera con Egipto; promovió el comercio internacional y la diplomacia, patrocinando asimismo grandes proyectos edilicios. Wilkinson (2011, p. 298)
  5. Estudio llevado a cabo dentro del Programa Científico Israelí y dedicado a la historia del pueblo judío (The Jewish People, Jerusalén: Keter, 1973, sección 7); similares son las fechas consideradas por Philip Parker (World History, Londres: Harper-Collins, 2004, pp. 30-31).
  6. 1Reyes 4:21
  7. Deuteronomio 1:7,11:24
  8. Josué 1:4
  9. 2Samuel 8:3
  10. 1Crónicas 18:3
  11. 1Reyes 10:23
  12. 1Reyes 4:7
  13. 1Reyes 3:1
  14. 1Reyes 11:1,3
  15. 1Reyes 9:16
  16. 1Reyes 11:1-2
  17. 1Reyes 11:4-5
  18. 1Reyes 9:15,17-19
  19. 1Reyes 6:1
  20. Salmos 19:7
  21. 1Reyes 6
  22. 1Reyes 7:13-14
  23. 1Reyes 3:16-28
  24. 1Crónicas 29:23
  25. 1Reyes 3:20
  26. 1Reyes 5:4
  27. Salmos 147:14
  28. 1Reyes 4:20
  29. Deuteronomio 7:3,4
  30. 1Reyes 11:3
  31. Estudio llevado a cabo dentro del Programa Científico Israelí y dedicado a la historia del pueblo judío (The Jewish People, Jerusalén: Keter, 1973, sección 7); conclusiones reafirmadas por Sarah Kochab (Israel, Barcelona: Folio, 2005, p. 26).
  32. 1Reyes 9:28
  33. “Construyó el rey Salomón una flota…”, y se dedicó a comerciar (1Crónicas 22:3; 1Reyes 10:15
  34. 1Reyes 9:27,28
  35. Salmos 53:3
  36. Isaías 10:2
  37. Jeremías 5:27
  38. Miqueas 3:11
  39. 1Reyes 9:12-14
  40. 1Reyes 9:22
  41. 2Reyes 23:13,5
  42. Isaías 2:7). Esto contrariaba el mandato divino: “El rey… no deberá tener muchos caballos (porque se usaban para los carros de combate)”] (Deuteronomio 17:16,17; Éxodo 14:23; Josué 11:4,6; 1Reyes 20:25)
  43. 1Reyes 11:1-12
  44. Serie "Reyes de Israel", diseñada por Asher Kalderón.
  45. 1Crónicas 29:23)i
  46. 1Reyes 11:3
  47. Nehemias 13:26-
  48. 1Reyes 12:4
  49. Wilhelm Friedrich Hegel, George (1975). «Primera parte. El mundo oriental». Vorlesungen über die philosophie der Geschichte [Lecciones sobre la filosofía de la historia universal] (1ª edición). Madrid: Alianza Editorial. p. 284. ISBN 8420622656. Consultado el 23 de junio de 2017. 

Bibliografía

  • Dubnow, Simón (1977). Manual de la Historia Judía. Buenos Aires: Sigal. 
  • Kochav, Sarah (2005). Grandes civilizaciones del pasado: Israel. Barcelona: Folio. 
  • Sed-Rajna, Gabrielle (2000). L'abecedaire du Judaïsme. París: Flammarion. 
  • Wilkinson, Philiph (2011). Religiões. Río de Janeiro: Zahar. 
  • Wilkinson, Philiph (2008). Religions. 

Enlaces externos