Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Maestre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 35: Línea 35:
== Biografía ==
== Biografía ==


Nació en Getafe, aunque a los tres años se mudó a [[Fuenlabrada]], ciudad donde se crió y donde actualmente reside.
Nació en Getafe, aunque a los tres años se mudó a [[Fuenlabrada]], ciudad donde se crió y donde actualmente reside. Pero eso no es lo más interesante y enciclopédico de su vida, por favor, siga leyendo. Le prometo que mejora.


Maestre se graduó en [[Documentación]] por la [[Universidad Complutense de Madrid]], cursando la [[Diplomatura]] en [[Biblioteconomía]] y Documentación. Para poder financiar sus estudios universitarios trabajó durante muchos años como camarero, operario de fábrica o jardinero, entre otras profesiones. Tras graduarse, decidió comenzar estudios de [[Historia]] en la [[Universidad Autónoma de Madrid]], pero los abandonó tras dos cursos.
Maestre se graduó en [[Documentación]] por la [[Universidad Complutense de Madrid]], cursando la [[Diplomatura]] en [[Biblioteconomía]] y Documentación. Para poder financiar sus estudios universitarios trabajó durante muchos años como camarero, operario de fábrica o jardinero, entre otras profesiones. Tras graduarse, decidió comenzar estudios de [[Historia]] en la [[Universidad Autónoma de Madrid]], pero los abandonó tras dos cursos.

Revisión del 23:14 7 ago 2017

Antonio Maestre

Antonio Maestre en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Maestre Hernández
Nacimiento 18 de junio de 1979 (45 años) (*) Con el equivalente a 149 años-edad de sabiduría adquirida.
Getafe, España
Residencia Fuenlabrada, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Posgrado Universidad Rey Juan Carlos
Información profesional
Ocupación Periodista y documentalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 2004-actualidad
Empleador
Medio La Marea, eldiario.es, La Sexta
Programas Al rojo vivo, La Sexta Noche
Sitio web

Antonio Maestre Hernández (Getafe, 18 de junio de 1979) es un periodista y documentalista español.

Tras graduarse en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como documentalista para RTVE tanto en Madrid como en Murcia durante cinco años (entre 2004 y 2010) antes de dedicarse al periodismo y trabajar como redactor freelance para varios medios. Por último, viendo lo que había logrado, satisfecho, redactó su propia entrada en Wikipedia. Además en los ratos libres ha ejercido como psicólogo, físico, sociólogo, astronauta y cuantas profesiones hagan falta para poder usar argumentos de poder en la red social Twitter, cualquiera que sea el tema de debate.

En la actualidad colabora con medios digitales, preferentemente en la revista La Marea, actividad que compagina con apariciones en el canal de televisión La Sexta.[1]

Biografía

Nació en Getafe, aunque a los tres años se mudó a Fuenlabrada, ciudad donde se crió y donde actualmente reside. Pero eso no es lo más interesante y enciclopédico de su vida, por favor, siga leyendo. Le prometo que mejora.

Maestre se graduó en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, cursando la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación. Para poder financiar sus estudios universitarios trabajó durante muchos años como camarero, operario de fábrica o jardinero, entre otras profesiones. Tras graduarse, decidió comenzar estudios de Historia en la Universidad Autónoma de Madrid, pero los abandonó tras dos cursos.

Posteriormente, realizó un máster en Investigación (Cine, Televisión y Medios Interactivos) para el doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos. Entre sus otros trabajos de posgrado está un máster de Investigación en Comunicación y Problemas Socioculturales, también de la Universidad Rey Juan Carlos.

Tras realizar sus prácticas como ayudante de bibliotecario en Fuenlabrada, en junio de 2004 trabajó como técnico documentalista para la Agencia Sofres, en materia de seguimiento de medios de comunicación.

Después de eso, continuó trabajando como documentalista en empresas de clipping para medios. Posteriormente, fue ayudante de materiales en Sogepaq, distribuidora de cine ya extinta. También fue asistente de prensa en la productora de cine Sogecine y ayudante de prensa y márketing en la productora de cine Continental.

Maestre también atesora experiencia en el ente público, trabajando para Televisión Española durante más de cinco años, primero como documentalista en los Servicios Informativos en Madrid (de 2007 a 2009) y posteriormente casi dos años (desde junio de 2009 hasta octubre de 2010) como responsable del Departamento de Documentación en el centro territorial de TVE en Murcia.

Tras un año como redactor en PRNoticias.com, donde trabajó sobre temas como comunicación política, redes sociales e Internet, desde marzo de 2013 continúa su labor periodística como redactor freelance o autónomo.

A partir de entonces, ha colaborado en medios digitales como eldiario.es, Le Monde Diplomatique, y la revista La Marea (lamarea.com),[2][3]​ donde prioritariamente escribe y desempeña su trabajo como redactor, además de en televisión, formando parte como tertuliano independiente de programas de la cadena La Sexta como Al rojo vivo o La Sexta Noche.

Entre sus proyectos futuros está la publicación de un libro, el cual ya está en proceso de escritura pero todavía no tiene una fecha de salida determinada.[4]

Polémica con Celia Villalobos

El 24 de febrero de 2015, Maestre protagonizó una noticia mientras cubría para la revista La Marea la primera sesión del debate sobre el estado de la nación en el Congreso de los Diputados, labor a la que se dedicaba entre bloqueos de Twitter, donde ostenta récord mundial.

Mientras trataba de recopilar imágenes para hacer una crónica de ambiente tras los debates principales, el periodista captó con su móvil como Celia Villalobos, vicepresidenta del Congreso, estaba jugando con su tableta a un juego de temática similar a Candy Crush llamado Frozen Free Fall, mientras Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, daba la réplica a Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso.[5]

El vídeo,[6]​ de más de dos minutos, superó el medio millón de visitas en YouTube y suscitó polémica. La vicepresidenta decidió no hacer comentarios al respecto ni desmentir la información al tiempo que recibía críticas, tanto de políticos de su propio partido como de los partidos rivales, que hasta llegaron a pedir su dimisión.[7]

El periodista fue amonestado por vulnerar el artículo 98.3 del Reglamento del Congreso de los Diputados (el cual no permite grabar desde la tribuna de prensa),[8]​ pero se le permitió acceder y acreditarse en días sucesivos.

Influencias

Entre sus influencias literarias están George Orwell o Francisco Umbral, además del sociólogo y ensayista Zygmunt Bauman. Sin embargo, considera a Günter Wallraff –periodista de investigación y escritor alemán – su referente en el ámbito periodístico, por su «perspectiva y compromiso»..[9]

Referencias

  1. «Currículum Antonio Maestre». Blog de Antonio Maestre. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  2. «Antonio Maestre». eldiario.es. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  3. «Antonio Maestre, Autor en lamarea.com». lamarea.com. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  4. «Entrevista a Antonio Maestre». informateparapensar.wordpress.com. 4 de junio de 2015. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  5. «Celia Villalobos, pillada jugando con su tableta en el Congreso». La Vanguardia. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  6. La Marea (24 de febrero de 2015). «Celia Villalobos juega al Candy Crush Saga». YouTube. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  7. «Carme Chacón pide la dimisión de Celia Villalobos por jugar al Candy Crush durante el debate sobre el estado de la nación». La Vanguardia. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  8. «Reglamento del Congreso de los Diputados». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  9. «"Si quiero contar cómo vive esta gente voy a ser esta gente"». www.diagonalperiodico.net. Consultado el 19 de abril de 2016.