Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sudamerican Rockers»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Josedm (discusión · contribs.)
El nombre del productor
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:
}}
}}
{{otros usos|We are sudamerican rockers|para=la canción|este=la serie de televisión}}
{{otros usos|We are sudamerican rockers|para=la canción|este=la serie de televisión}}
'''''Sudamerican Rockers''''' es una [[serie de televisión]] [[chile]]na dirigida por [[Jordi Bachs]], basada en la historia del grupo de rock chileno [[Los Prisioneros]]. Fue producida por el canal [[Chilevisión]] para conmemorar los 30 años de la publicación del disco debut de la banda, ''[[La voz de los '80]]'', y se estrenó el [[13 de agosto]] de [[2014]].
'''''Sudamerican Rockers''''' es una [[serie de televisión]] [[chile]]na dirigida por [[Jordi Bachs|sebastian lara]], basada en la historia del grupo de rock chileno [[Los Prisioneros]]. Fue producida por el canal [[Chilevisión]] para conmemorar los 30 años de la publicación del disco debut de la banda, ''[[La voz de los '80]]'', y se estrenó el [[13 de agosto]] de [[2014]].


Cuenta en sus roles protagónicos a los actores [[Michael Silva (actor)|Michael Silva]], [[Diego Boggioni]] y [[Eduardo Fernández (actor)|Eduardo Fernández]] como [[Jorge González (cantautor)|Jorge González]], [[Claudio Narea]] y [[Miguel Tapia]], respectivamente. El reparto incluye además a destacados actores nacionales como [[Paulina Urrutia]], [[Roberto Farías]], [[Héctor Noguera]], [[Erto Pantoja]], [[Alejandro Trejo]], [[Cristián Carvajal]], [[Alex Zisis]] y [[Roberto Pulgar]], entre otros.
Cuenta en sus roles protagónicos a los actores [[Michael Silva (actor)|Michael Silva]], [[Diego Boggioni]] y [[Eduardo Fernández (actor)|Eduardo Fernández]] como [[Jorge González (cantautor)|Jorge González]], [[Claudio Narea]] y [[Miguel Tapia]], respectivamente. El reparto incluye además a destacados actores nacionales como [[Paulina Urrutia]], [[Roberto Farías]], [[Héctor Noguera]], [[Erto Pantoja]], [[Alejandro Trejo]], [[Cristián Carvajal]], [[Alex Zisis]] y [[Roberto Pulgar]], entre otros.

Revisión del 17:37 6 ago 2017

Sudamerican Rockers es una serie de televisión chilena dirigida por sebastian lara, basada en la historia del grupo de rock chileno Los Prisioneros. Fue producida por el canal Chilevisión para conmemorar los 30 años de la publicación del disco debut de la banda, La voz de los '80, y se estrenó el 13 de agosto de 2014.

Cuenta en sus roles protagónicos a los actores Michael Silva, Diego Boggioni y Eduardo Fernández como Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, respectivamente. El reparto incluye además a destacados actores nacionales como Paulina Urrutia, Roberto Farías, Héctor Noguera, Erto Pantoja, Alejandro Trejo, Cristián Carvajal, Alex Zisis y Roberto Pulgar, entre otros.

Originalmente se planeó una única temporada de 12 capítulos, con un presupuesto de 400 mil dólares por episodio. Debido a los buenos niveles de audiencia que obtuvo la serie, el 30 de septiembre de 2014 Chilevisión confirmó la realización de una segunda temporada de 6 capítulos,[1][2]​ la cual ya se había anunciado extraoficialmente a principios del mismo mes.[3]​ La segunda temporada comenzó una semana después de la emisión del capítulo 12, por lo que se le puede considerar como parte de una única temporada de 18 episodios.

Sudamerican Rockers (cuyo primer título tentativo fue Ya viene la fuerza) es una referencia a la canción "We are sudamerican rockers".

En diciembre de 2015, Chilevisión anunció una reemisión de la serie durante el verano 2016.

Argumento

Trata la historia de tres muchachos del Liceo Nº 6 de la comuna de San Miguel, en Santiago, que a finales de los años 1970 deciden crear una banda de rock entre amigos, primero conocida como Los Vinchukas y más tarde como Los Prisioneros. La primera temporada de la serie cubre el periodo desde el nacimiento del grupo (1979) hasta el lanzamiento de su primer disco, La voz de los '80 (1984).[4]​ Los 6 episodios de la segunda temporada tratan la grabación de sus dos discos posteriores (Pateando piedras de 1986 y La cultura de la basura de 1987), las primeras giras, los conflictos provocados por la fama y la férrea censura oficial que sufrió la banda durante la dictadura militar.[5]

Producción y controversia

Sudamerican Rockers fue concebida como una expansión de la película Miguel San Miguel (2012),[6]​ que también narra el origen de la banda pero desde la perspectiva de Miguel Tapia (el título original de Miguel San Miguel era precisamente Sudamerican Rockers). Sin embargo, al contrario de la película, en la que participó el propio Tapia, la serie no contó con la colaboración de ninguno de los ex integrantes de Los Prisioneros.[7]​ Tapia, de hecho, en un primer momento se rehusó a autorizar el uso del nombre de la banda, el cual está registrado como marca de su propiedad. Por su parte, después de ser contactado por Chilevisión durante su estadía en el país con motivo de su presentación en el Festival de Viña del Mar 2013, Jorge González se negó a ceder los derechos de sus canciones,[8]​ por lo que todos los temas son covers interpretados por los propios actores. Asimismo, la serie fue duramente criticada por Claudio Narea antes de su estreno, ya que, según él, "casi todo lo que sale allí es falso".[9]​ El productor ejecutivo Rodrigo Díaz respondió a las críticas argumentando que el proyecto no era un documental, sino una "ficción" inspirada libremente en la historia de Los Prisioneros.[10][11]

También se ha hecho notar la similitud de sus títulos de crédito con los de la serie de HBO True Detective.[12][13]

Reunión de Los Prisioneros

Gracias al renovado interés por Los Prisioneros que despertó la serie, en septiembre de 2014 Chilevisión ofreció a Jorge González la oportunidad de reunirse con su ex compañero Miguel Tapia en un concierto que se realizaría en el Estadio Nacional, intentado replicar el espíritu de la reunión de la banda en 2001. González, sin embargo, rechazó la propuesta de inmediato y descartó definitivamente volver a tocar alguna vez con los demás miembros del grupo.[14]​ El proyecto no tenía considerado a Claudio Narea debido a su conflicto personal con González y sus críticas a la serie.

Tapia y González se reunirían eventualmente durante el concierto en homenaje a este último, celebrado el 27 de noviembre de 2015 en el Movistar Arena de Santiago.

Elenco

Para el papel de Jorge González se escogió a Michael Silva, actor de teatro sin experiencia previa en televisión, a través de un casting en el que participaron cerca de 400 jóvenes.[15]

Los actores Diego Boggioni (Claudio Narea) y Eduardo Fernández (Miguel Tapia) ya habían interpretado a los mismos personajes en la película Miguel San Miguel.

Alex Quevedo, que también participó en Miguel San Miguel, interpretando a Roque Villagra, aparece en Sudamerican Rockers como Arcaico Peña, personaje basado en Villagra.

Al tratarse de una serie de ficción sobre hechos verídicos, algunos personajes son ficticios o están basados en personas reales pero con un nombre diferente para evitar problemas legales por concepto de imagen.

Banda sonora

Además de covers y versiones instrumentales de canciones de Los Prisioneros, la banda sonora de Sudamerican Rockers incluye temas de artistas que influyeron a la banda, como The Clash, The Beatles, Elvis Presley, The Cars, Raphael, Camilo Sesto o Salvatore Adamo, así como de grupos de la época como The Police, Falco o Yazoo.

Premios

El 29 de diciembre de 2014 la serie fue galardonada con un premio APES al mejor aporte a la historia musical de Chile.[17]

Referencias

Enlaces externos