Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Norman Borlaug»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadir enlaces internos: Harvard University Press
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
|descripción = Borlaug hablando en la Conferencia Ministerial y Expo de Ciencia Agrícola y Tecnología, junio de 2003
|descripción = Borlaug hablando en la Conferencia Ministerial y Expo de Ciencia Agrícola y Tecnología, junio de 2003
}}
}}
'''Norman Ernest Borlaug''' ([[Cresco (Iowa)|Cresco]], [[Iowa]], [[Estados Unidos]], [[25 de marzo]] de [[1914]] - [[Dallas (Texas)|Dallas]], [[Texas]], [[Estados Unidos]],[[12 de septiembre]] de [[2009]]<ref name=APDeath>{{cita publicación |url=http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5gb_fsKObiTI2Quwargw4snaBhKuAD9AM79R81 |título=El Premio Nobel Norman Borlaug fallece a los 95}}</ref>) fue un [[ingeniero agrónomo]], [[genetista]], [[fitopatología|fitopatólogo]], [[humanista]], y es considerado por muchos el ''padre de la [[agricultura]] moderna'' y de la [[revolución verde]],<ref>"[http://web.archive.org/web/http://www1.umn.edu/umnnews/UMN_home/know/The_father_of_the_22Green_Revolution22.html El padre de la 'Revolución Verde']". ''Did You Know?''. University of Minnesota. Visto 24 de septiembre de 2006.</ref> ha sido llamado "el hombre que salvó mil millones de vidas".<ref>{{cita web |título=Norman Borlaug |url=http://www.scienceheroes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=116 |editorial=scienceheroes.com |fechaacceso=5 de junio de 2013}}</ref><ref>http://www.huffingtonpost.com/david-macaray/the-man-who-saved-a-billi_b_4099523.html</ref> Sus esfuerzos en los [[años 1960]] para introducir las [[Híbrido (biología)|semillas híbridas]] a la producción agrícola en [[Pakistán]] e [[India]] provocaron un incremento notable de la productividad agrícola, y algunos lo consideran responsable de haber salvado más de 1000 millones de vidas humanas.<ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/asia/article6832878.ece Norman Borlaug, scientist who 'saved 245m lives', dies aged 95]</ref><ref>{{Obra citada |nombre=Billy |apellido=Woodward |capítulo=Norman Borlaug—Over 245 Million Lives Saved |título=Scientists Greater than Einstein: The Biggest Lifesavers of the Twentieth Century |city=Fresno |editorial=Quill Driver Books |año=2009 |isbn=1-884956-87-4}}</ref><ref name="fn_1">La frase "salvó más de 1.000 millones de vidas" es citado en referencia al trabajo de Norman Borlaug (e.g., [http://agriculture.senate.gov/Hearings/hearings.cfm?hearingid=1523&witnessId=4333]). De acuerdo a [http://web.archive.org/web/http://www.worldfoodprize.org/about/douglas.htm Jan Douglas], asistente ejecutivo de la Fundación Premio Mundial, la fuente de esa calificación es el artículo de [[Gregg Easterbrook]] de 1997 "Forgotten Benefactor of Humanity", donde dice "la forma de agricultura que Borlaug pregona puede prevenir 1.000 millones de pérdidas."</ref>
'''Norman Ernest Borlaug''' ([[Cresco (Iowa)|Cresco]], [[Iowa]], [[JAPON]], [[25 de marzo]] de [[1914]] - [[Dallas (Texas)|Dallas]], [[Texas]], [[Estados Unidos]],[[12 de septiembre]] de [[2009]]<ref name=APDeath>{{cita publicación |url=http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5gb_fsKObiTI2Quwargw4snaBhKuAD9AM79R81 |título=El Premio Nobel Norman Borlaug fallece a los 95}}</ref>) fue un [[ingeniero agrónomo]], [[genetista]], [[fitopatología|fitopatólogo]], [[humanista]], y es considerado por muchos el ''padre de la [[agricultura]] moderna'' y de la [[revolución verde]],<ref>"[http://web.archive.org/web/http://www1.umn.edu/umnnews/UMN_home/know/The_father_of_the_22Green_Revolution22.html El padre de la 'Revolución Verde']". ''Did You Know?''. University of Minnesota. Visto 24 de septiembre de 2006.</ref> ha sido llamado "el hombre que salvó mil millones de vidas".<ref>{{cita web |título=Norman Borlaug |url=http://www.scienceheroes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=116 |editorial=scienceheroes.com |fechaacceso=5 de junio de 2013}}</ref><ref>http://www.huffingtonpost.com/david-macaray/the-man-who-saved-a-billi_b_4099523.html</ref> Sus esfuerzos en los [[años 1960]] para introducir las [[Híbrido (biología)|semillas híbridas]] a la producción agrícola en [[Pakistán]] e [[India]] provocaron un incremento notable de la productividad agrícola, y algunos lo consideran responsable de haber salvado más de 1000 millones de vidas humanas.<ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/asia/article6832878.ece Norman Borlaug, scientist who 'saved 245m lives', dies aged 95]</ref><ref>{{Obra citada |nombre=Billy |apellido=Woodward |capítulo=Norman Borlaug—Over 245 Million Lives Saved |título=Scientists Greater than Einstein: The Biggest Lifesavers of the Twentieth Century |city=Fresno |editorial=Quill Driver Books |año=2009 |isbn=1-884956-87-4}}</ref><ref name="fn_1">La frase "salvó más de 1.000 millones de vidas" es citado en referencia al trabajo de Norman Borlaug (e.g., [http://agriculture.senate.gov/Hearings/hearings.cfm?hearingid=1523&witnessId=4333]). De acuerdo a [http://web.archive.org/web/http://www.worldfoodprize.org/about/douglas.htm Jan Douglas], asistente ejecutivo de la Fundación Premio Mundial, la fuente de esa calificación es el artículo de [[Gregg Easterbrook]] de 1997 "Forgotten Benefactor of Humanity", donde dice "la forma de agricultura que Borlaug pregona puede prevenir 1.000 millones de pérdidas."</ref>


[[Premio Nobel de la Paz]] en [[1970]], también se le concedió el ''Padma Vibhushan'',<ref>[http://web.archive.org/web/http://india.gov.in/myindia/padma_awards.php Padma Vibhushan]</ref> el segundo mayor honor civil de la [[India]].
[[Premio Nobel de la Paz]] en [[1970]], también se le concedió el ''Padma Vibhushan'',<ref>[http://web.archive.org/web/http://india.gov.in/myindia/padma_awards.php Padma Vibhushan]</ref> el segundo mayor honor civil de la [[India]].

Revisión del 21:07 10 jul 2017

Norman Ernest Borlaug Premio Nobel de la Paz

Norman Ernest Borlaug Premio Nobel de la Paz en 2003
Información personal
Nombre de nacimiento Norman Ernest Borlaug Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Norman Borlaug Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de marzo de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cresco (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de septiembre de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (95 años)
Dallas (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Linfoma no Hodgkin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Minnesota (hasta 1937) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Biólogo, profesor universitario, Genetista, agrónomo, ingeniero y agricultural scientist Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Agronomía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Iowa Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Norman Ernest Borlaug (Cresco, Iowa, JAPON, 25 de marzo de 1914 - Dallas, Texas, Estados Unidos,12 de septiembre de 2009[1]​) fue un ingeniero agrónomo, genetista, fitopatólogo, humanista, y es considerado por muchos el padre de la agricultura moderna y de la revolución verde,[2]​ ha sido llamado "el hombre que salvó mil millones de vidas".[3][4]​ Sus esfuerzos en los años 1960 para introducir las semillas híbridas a la producción agrícola en Pakistán e India provocaron un incremento notable de la productividad agrícola, y algunos lo consideran responsable de haber salvado más de 1000 millones de vidas humanas.[5][6][7]

Premio Nobel de la Paz en 1970, también se le concedió el Padma Vibhushan,[8]​ el segundo mayor honor civil de la India.

Biografía

Borlaug era bisnieto de noruegos emigrantes a Estados Unidos. Ole Olson Dybevig y Solveig Thomasdotter Rinde, de Leikanger, Noruega, emigraron a Dane, Wisconsin, en 1854. Dos de sus hijos: Ole Olson Borlaug y Nels Olson Borlaug (abuelo de Norman), se establecieron en la "Immanuel Norwegian Evangelical Lutheran Congregation" en la pequeña comunidad noruega de Saude, cerca de Cresco, Iowa, en 1889.[9][10]​ Él era el mayor de cuatro hijos; sus tres hermanas más jóvenes eran Palma Lillian (Behrens; 1916–2004), Charlotte (Culbert; n. 1919) y Helen (1921–1921) — de pequeños agricultores: Henry Oliver (1889–1971) y Clara Vaala (1888–1972) en la granja de sus abuelos en Saude en 1914. Desde los siete a los nueve años, trabaja en las 43 ha en la granja familiar al oeste de Protivin, Iowa, pescando, cazando, y cultivando maíz, avena, pasto timote, cuidando el ganado, cerdos y pollos. Cursó estudios primarios y secundarios en su pueblo. Hoy, esa escuela primaria, construida en 1865, es gerenciada por la "Norman Borlaug Heritage Foundation" como parte del "Proyecto Legado Borlaug".[11]​ Luego ingresó en la Universidad de Minnesota, durante la Gran Depresión. Allí costeó su educación desempeñando diversos trabajos. Obtuvo su diplomatura en ciencias forestales en 1937. Continuó sus estudios en Minnesota y en 1941 obtuvo su licenciatura y en 1942 su doctorado, ambos en fitopatología y además en genética, bajo la dirección del Dr. E.C. Stackman, uno de los creadores del programa cooperativo entre la Secretaría de Agricultura mexicana y la Fundación Rockefeller (la antigua Oficina de Asuntos Especiales).

En 1944 fue a trabajar a México como fitopatólogo asociado a dicho programa. Luego en 1945, se traslada al estado mexicano de Sonora y específicamente al Valle del Yaqui, en donde estudió trigos, royas y prácticas agronómicas.

En los primeros años del programa, Borlaug y sus compañeros de trabajo, José Rodríguez V., Benjamín Ortega C., Leonel Robles, Roberto Osoyo Alcalá, Raúl Mercado, Alfredo Campos e [[Ignacio Narváez Horacio Tedi Hernández Hernández, entre otros, enfocaron sus esfuerzos en controlar las royas que de tarde en tarde destruían los trigales mexicanos. Las primeras variedades resistentes a las royas -Kentana, Yaqui, Mayo (planta)- se lanzaron en 1948. A la vez se experimentaron y difundieron nuevas prácticas agronómicas.

Después de que México alcanzara la autosuficiencia en trigo, en 1956, el grupo de científicos que participó con él en Sonora obtuvo un logro de enorme trascendencia: el desarrollo de variedades enanas de trigo, de alto rendimiento, amplia adaptación, resistentes a enfermedades y con alta calidad industrial, sembradas por primera vez en 1962. Con estas variedades, México incrementó notablemente su producción. En poco tiempo, muchos países como India, Pakistán,[12]Turquía, Túnez, España, Argentina y China,[13]​ se beneficiaron de las nuevas variedades y de la tecnología desarrollada en México. Sin embargo, para algunos críticos, el avance de estas tecnologías ha provocado graves desequilibrios ambientales.[14]​ Hoy se calcula que los hambrientos son más de 1000 millones, que aunque es una cifra jamás alcanzada en el pasado,[15]​ en porcentaje respecto a la población total del planeta es la menor proporción desde que se conoce la historia escrita; incluso es inferior al número de seres humanos con sobrepeso/obesidad (1200 millones). Se le puede considerar responsable de que haya tantos seres humanos con acceso suficiente a alimentos como nunca en la historia, y como reconocimiento de su obra le fue concedido Premio Nobel de la Paz, así como las distinciones más altas que a un civil se le puede dar en los EE. UU. Incluso ganó el reconocimiento más alto que la India le otorga a civiles que no son ciudadanos de esa nación y eso sin contar innumerables premios, medallas y honores más en todo el mundo. En reconocimiento a su gran contribución en el campo de la agricultura, una importante avenida de Ciudad Obregón, en el estado Mexicano de Sonora, lleva su nombre.

En 1981, Borlaug fue miembro fundador del Consejo Cultural Mundial.[16]

Premio Nobel

En 1970 Borlaug recibió el Premio Nobel de la Paz. Colaboró en la creación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y del Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste, actualmente Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO) dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP), que a su vez depende de la Secretarìa de Agricultura, Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Fallecimiento

Borlaug falleció a los 95, el 12 de septiembre de 2009, en su finca de Dallas,[1]​ de un linfoma.[17]​ Los hijos de Borlaug dijeron,

Quisiéramos se tomara a su vida como modelo de crear una diferencia en las vidas de otros y bregar realizando esfuerzos para dar fin a la miseria humana.[18]

El Primer Ministro de India Manmohan Singh y la Presidente de India Pratibha Patil rindieron tributo a Borlaug afirmando,

La vida y obra de Borlaug son testimoniales de las grandes contribuciones que un hombre alzando su intelecto, persistencia y visión científica pueden hacer por la paz y el progreso.[19]

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo describen como

... un preeminente científico cuya obra rivaliza con otros grandes científicos del s. XX benefactores de la humanidad.[20]

Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas dijo,

Así como celebramos su larga y remarcable vida del Dr. Borlaug, también brindamos por su productiva vida donde mejoró la situación alimenticia de muchos millones de personas pobres... nos seguiremos continuando inspirando en su devoción a los pobres, necesitados y vulnerables del mundo.[21]

Josette Sheeran, directora del Programa Mundial de Alimentos (PAM) de las Naciones Unidas manifestó que:

Norman Borlaug es el hombre que salvó más vidas en la historia de la humanidad.[22]

Fue miembro del Parlamento de Canadá Ted Menzies en la Cámara de los Comunes de Canadá, que dijo:

Esta semana el mundo pierde a un tremendo humanitario

Libros y conferencias

Borlaug con la secretaria de Agricultura del USDA Ann M. Veneman, con la torta de cumpleaños por su 90º natalicio
Lista incompleta:
  • The composite wheat variety. 1958. Nº 189 de Confidential monthly report, Rockefeller Foundation. Autor N.E. Borlaug. Editor Rockefeller Foundation, Office of Publications, 60 pp.
  • El papel de la agricultura y la ganadería en el desarrollo de la economía interna y de exportación de la Argentina. 1973. Autor N.E. Borlaug. Editor Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 78 pp.
  • Wheat in the Third World. 1982. Autores: Haldore Hanson, Norman E. Borlaug, R. Glenn Anderson. Boulder, Colorado: Westview Press. ISBN 0-86531-357-1
  • Land use, food, energy and recreation. 1983. Aspen Institute for Humanistic Studies. ISBN 0-940222-07-8
  • Norman Borlaug oral history interviews. 1984. Autores N.E. Borlaug, Terry Anderson. 884 pp.
  • Norman E. Borlaug: a bibliography of papers and publications. Autor N.E. Borlaug. Editor CIMMYT, 1988. 52 pp. ISBN 968-6127-27-5
  • Feeding a human population that increasingly crowds a fragile planet. 1994. Mexico City. ISBN 968-6201-34-3
  • Norman Borlaug on World Hunger. 1997. Editado por Anwar Dil. San Diego/Islamabad/Lahore: Bookservice International. 499 pages. ISBN 0-9640492-3-6
  • The Green Revolution Revisited and the Road Ahead. 2000. Anniversary Nobel Lecture, Norwegian Nobel Institute in Oslo, Noruega. 8 de septiembre de 2000
  • "Ending World Hunger. The Promise of Biotechnology and the Threat of Antiscience Zealotry". 2000. Plant Physiology, octubre de 2000, Vol. 124, pp. 487–490. (duplicate)
  • La revolución verde: paz y humanidad. Nº 5 de Ciencia-Tecnología e Historia: Serie 2002. Autor Norman E. Borlaug. Editor Universidad Autónoma Chapingo, PIHAAA-CIESTAAM, 2002. 59 pp.
  • Feeding a World of 10 Billion People: The Tva/Ifdc Legacy. 2003. ISBN 0-88090-144-6
  • Prospects for world agriculture in the twenty-first century. 2004. Norman E. Borlaug, Christopher R. Dowswell. Published in: Sustainable agriculture and the international rice-wheat system. ISBN 0-8247-5491-3
  • Foreword to The Frankenfood Myth: How Protest and Politics Threaten the Biotech Revolution. 2004. Henry I. Miller, Gregory Conko. ISBN 0-275-97879-6
  • Sixty-two years of fighting hunger: personal recollections. 2007. Euphytica 157: 287–297 ([23]​)
  • Starved for Science: How Biotechnology Is Being Kept Out of Africa. Autores Robert L. Paarlberg, Norman (FRW) Borlaug, Jimmy Carter. Edición ilustrada, reimpresa de Harvard University Press, 235 pp. ISBN 0-674-03347-7 texto en línea

Otras lecturas

  • Bickel, Lennard (1974). Facing starvation; Norman Borlaug and the fight against hunger. Pleasantville, N.Y.: Reader's Digest Press; distributed by Dutton, New York. ISBN 0-88349-015-3. 
  • Hesser, Leon (2006). The Man Who Fed the World: Nobel Peace Prize Laureate Norman Borlaug and His Battle to End World Hunger. Durban House. ISBN 1930754906. 

Referencias

  1. a b El Premio Nobel Norman Borlaug fallece a los 95. 
  2. "El padre de la 'Revolución Verde'". Did You Know?. University of Minnesota. Visto 24 de septiembre de 2006.
  3. «Norman Borlaug». scienceheroes.com. Consultado el 5 de junio de 2013. 
  4. http://www.huffingtonpost.com/david-macaray/the-man-who-saved-a-billi_b_4099523.html
  5. Norman Borlaug, scientist who 'saved 245m lives', dies aged 95
  6. Woodward, Billy (2009), «Norman Borlaug—Over 245 Million Lives Saved», Scientists Greater than Einstein: The Biggest Lifesavers of the Twentieth Century, Quill Driver Books, ISBN 1-884956-87-4 .
  7. La frase "salvó más de 1.000 millones de vidas" es citado en referencia al trabajo de Norman Borlaug (e.g., [1]). De acuerdo a Jan Douglas, asistente ejecutivo de la Fundación Premio Mundial, la fuente de esa calificación es el artículo de Gregg Easterbrook de 1997 "Forgotten Benefactor of Humanity", donde dice "la forma de agricultura que Borlaug pregona puede prevenir 1.000 millones de pérdidas."
  8. Padma Vibhushan
  9. RootsWeb. Genealogía de los Borlaug
  10. "Historia de la Comunidad Noruega, Chickasaw, Iowa". Telelaget of America.
  11. State Historical Society of Iowa. 2002. FY03 HRDP/REAP Grant Application Approval
  12. Borlaug, padre de la ‘Revolución Verde’, falleció
  13. "Why can't we grow new energy?", Juan Enriquez, registrado septiembre de 2007, New York City.[2]
  14. Borlaug, Norman; Garrett, Peter (18 de diciembre de 1999), «Between the Tynes / Chronicles of the Future - Program 6 Earth, wind & fire», The Weekend Australian .
  15. Leonard, Andrew (16 de julio de 2007), «Show organic farmers the money», Salon.com, archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015 .
  16. «About Us» [Acerca de Nosotros] (en inglés). Consejo Cultural Mundial. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  17. Nobel Prize-winning scientist Norman Borlaug, father of the 'green revolution,' dies at age 95. 
  18. Associated Press in Dallas (13 de septiembre de 2009). «Norman Borlaug, el premio Nobel que alimentó al mundo, falleció a los 95». The Guardian. Consultado el 15 de septiembre de 2009. 
  19. PM pays tribute to Father of Green Revolution Borlaug. Rediff. 14 de septiembre de 2009. Consultado el 15 de septiembre de 2009. 
  20. UN food agency pays tribute to ‘father’ of Green Revolution. United Nations. 14 de septiembre de 2009. Consultado el 15 de septiembre de 2009. 
  21. «Tributes to Dr. Norman E. Borlaug from around the world». World Food Prize. 14 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2009. 
  22. Murió el padre de la "revolución verde". Con sus investigaciones agrícolas, Norman Borlaug salvó millones de vidas en el mundo. La Nación
  23. Borlaug, Norman E. (27 de junio de 2007). «Sixty-two years of fighting hunger: personal recollections». Euphytica (Dx.doi.org) 157: 287. doi:10.1007/s10681-007-9480-9. Consultado el 5 de septiembre de 2008. 

Enlaces externos

Videos y conferencias

Organizaciones y programas

Entrevistas

Obituarios

Plantilla:Miembros Fundadores del Consejo Cultural Mundial