Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Claudia Gurisatti»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortografico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Error ortografico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de presentador
{{Ficha de presentador
|nombre = Claudia Gurisatti
|nombre = Claudia Gurresatti
|foto =
|foto =
|tamaño de foto =
|tamaño de foto =
|pie de foto =
|pie de foto =
|nombre de nacimiento = Claudia GurresattiBareto
|nombre de nacimiento = Claudia Gurresatti Bareto
|fecha de nacimiento = 8 de diciembre de 1973 ({{edad|8|12|1973}})
|fecha de nacimiento = 8 de diciembre de 1973 ({{edad|8|12|1973}})
|lugar de nacimiento = {{bandera|Colombia}} [[Buga]] [[Valle del Cauca]], [[Colombia]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|Colombia}} [[Buga]] [[Valle del Cauca]], [[Colombia]]

Revisión del 16:35 9 jul 2017

Plantilla:Ficha de presentador Claudia Gurisatti Barreto, (Buga, Valle del Cauca, 8 de diciembre de 1973)[1]​ es una periodista y presentadora colombiana, directora general del canal de noticias NTN24 y de Noticias RCN .[2]

Biografía

Claudia Gurisatti se desempeña como directora general de NTN24. Es reconocida como una de las mejores periodistas y presentadoras de Colombia.[3]​ Desde 2003, RCN Internacional (División de RCN de Colombia) designó a Claudia Gurisatti la tarea de diseñar, desarrollar y ejecutar la idea del proyecto periodístico NTN24 como un nuevo concepto para informar a los latinos sobre lo que ocurre en sus países de origen y en los que escogieron para emigrar.

Carrera periodística

Claudia Gurisatti ha ejercido como periodista especializada en temas de guerra, conflicto, política y asuntos de interés social en NTN24. Entre los diálogos televisados a personalidades del orden político, económico y artístico a nivel global, se destacan los presidentes y ex mandatarios Jimmy Carter, José María Aznar, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Óscar Arias, Álvaro Colom, Álvaro Uribe Vélez, Hugo Chávez, Jorge Quiroga, Evo Morales, Lucio Gutiérrez, Carlos Mesa, Roberto Micheletti, Alejandro Toledo, Alan García, Alberto Fujimori, Leonel Fernández, Laura Chinchilla, Porfirio Lobo, Michelle Bachelet, Juan Manuel Santos, Sebastián Piñera, Rafael Correa, Otto Pérez Molina, Yasir Arafat, entre muchos más.[4]

Así mismo ha entrevistado a funcionarios de alto nivel como Hillary Clinton, el ex alcalde de Nueva York Rudolf Giulani, el ex gobernador del Estado de Nueva York George Pataki, los Secretarios Generales de la OEA César Gaviria y José Miguel Insulza, el ex Secretario General de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), Javier Solana, los Secretarios Adjuntos de Estado para América Latina Roger Noriega y Arturo Valenzuela y al Juez español Baltazar Garzón. De igual manera han pasado por sus cuestionarios figuras de renombre en el arte y las letras como los Premio Nobel de Literatura José Saramago y Mario Vargas Llosa. También han hablado en sus micrófonos los prestigiosos historiadores y escritores Enrique Krauze, Carlos Alberto Montaner, Fernando Savater y los cantautores Miguel Bosé, Shakira, Juanes, Julio Iglesias, entre muchos más.

Premios Nobel de Paz Rigoberta Menchú, Óscar Arias, Adolfo Pérez Esquivel también han tenido sendas conversaciones con la periodista en el Programa La Noche. En cuanto a su papel informativo en temas de conflicto, guerra y paz, Gurisatti ha entrevistado en la última década y para el programa La Noche a más de 20 dirigentes de las guerrillas de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) como Raúl Reyes, Simón Trinidad, Pablo Catatumbo y al máximo líder la Organización Criminal Paramilitar, Carlos Castaño desde diferentes puntos de las montañas y de la geografía de su país.[5]

Fue presentadora del noticiero de alcance nacional en el horario estelar de Colombia, Noticias RCN desde que se fundó RCN Televisión como canal privado en 1998. Gurisatti, fue la encargada en conjunto con el también periodista Jorge Alfredo Vargas de dirigir la emisión nocturna del noticiero del canal RCN del 11 de Septiembre de 2001 (Atentados del 11 de septiembre de 2001), donde se presentaron los atentados terroristas ocurridos aquella trágica mañana en Nueva York y Washington.Gurisatti además se convirtió en la primera mujer en Colombia en dirigir un espacio periodístico en la radio nacional[cita requerida]. Fue en la emisora La F.M. de RCN Radio. Dirigió ese espacio informativo desde 2003 y hasta 2006. De 1995 y hasta 1998 antes de llegar a RCN Televisión, Claudia Gurisatti presentó el noticiero que ocupaba en ese entonces el primer lugar de sintonía en Colombia CM& y también era la reportera encargada de cubrir las noticias de Guerra, conflicto y Gobierno. Siendo testigo de combates entre la Fuerza Pública, la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico.

En 1994 trabajó como periodista y presentadora en el informativo Buenos Días Colombia proyecto informativo de alcance nacional en Colombia. Desde 1992 hasta 1994 fue la productora del noticiero nacional de fin de semana AM-PM, espacio informativo entregado a los desmovilizados del M-19 después de firmar la paz con el gobierno del Presidente César Gaviria. Este espacio informativo llegó a la historia reciente de Colombia como un proyecto para romper con la unánime información oficial que existía en el post conflicto.[cita requerida] Mientras tanto adelantaba sus estudios en La Universidad Javeriana en Bogotá, de donde obtuvo el título de Comunicadora Social en 1995. Por su trabajo y trayectoria Claudia Gurisatti ha sido galardonada con importantes premios y reconocimientos internacionales. Estos son algunos: Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en dos ocasiones. La primera al reconocimiento periodístico investigativo y la segunda por Mejor Entrevista. Reconocimiento AMWAY al periodismo ambiental. Premio India Catalina a Mejor Presentadora de Noticias en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Premio TV y Novelas a Mejor Presentadora de Noticias. Mención en la Cámara Junior como reconocimiento a su carrera periodística. La Cámara de Comercio Colombo-Americana por su parte le hizo entrega de un galardón como reconocimiento a su aporte y apoyo a la industria de la moda colombiana. La Comisión de Política Exterior y Defensa Nacional de Honorable Congreso de la República de Colombia la condecoró con la Orden al Mérito a la Democracia en el Grado de Gran Caballero. Además fue imagen de la marca de relojes TAG Hauer para beneficio del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM juntó a Uma Thurman.

Premios

  • Diciembre 2000
Ganó el premio a Mejor presentadora Premios Elenco TV 2000 El Tiempo
  • 27 de agosto de 2008
Recibe la “Condecoración Orden Mérito a la Democracia Grado Gran Caballero” otorgada por la Comisión de Política Exterior y Defensa Nacional del Honorable Congreso de la República.
  • 28 de febrero de 2009
Ganadora del Premio India Catalina en la categoría Mejor Presentadora.
  • 14 de mayo de 2009
Recibe el reconocimiento por su trayectoria y aporte al mundo de la moda colombiana, otorgado por la Colombian American Chamber of Commerce en Miami durante Expo Moda 2009.
  • 4 de octubre de 2011
Premio nacional de periodismo Simon Bolivar a mejor entrevista al general Luis Mendieta

Referencias

Enlaces externos