Zulfiqar
Zulfiqar | ||
---|---|---|
Imagen lateral del Zulfiqar-1 | ||
Tipo | Carro de combate | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1996-Presente | |
Operadores |
![]() | |
Historia de producción | ||
Coste por unidad | 3 millones de US$/unidad | |
Producido | 1996-Actualidad | |
Cantidad producida | 400 + 1500 (en construcción) | |
Especificaciones | ||
Peso | 40 t | |
Longitud | 7 m | |
Anchura | 3,6 m | |
Altura | 2,5 m | |
Altura sobre el suelo | cm | |
Tripulación | 3-4 | |
Blindaje | 500 mm de Blindaje compuesto | |
Arma primaria | Cañón de 125 mm | |
Arma secundaria | 2 ametralladoras de 12,7 mm y 7,62 mm | |
Alcance | 500 km | |
Motor |
12 cilindros en V a 90º diésel turboalimentado 630 kW | |
Relación potencia/peso | 21,7 CV/t | |
Velocidad máxima | 70 km/h | |
Autonomía | 450 km | |
Transmisión | Automática de seis marchas | |
Suspensión | Barras de torsión | |
Zulfiqar (en persa: ذوالفقار Zolfaghar o Zolfaqar) es un carro de combate desarrollado por Irán. De segunda generación y concebido por el general de brigada Mir Yunes Masumzadé, comandante de las fuerzas de tierra, como una forma de paliar el embargo internacional de armas hacia Irán, y de relanzar la industria local.[1]
Índice
Descripción[editar]
Este carro de combate es uno de los prototipos de un modelo para investigación y desarrollo de autosuficiencia de las fuerzas armadas. Lleva el nombre de Zulfiqar, la legendaria espada de Alí, el primer imán del islam según el chiismo. Los prototipos de prueba (Zulfiqar 2) comenzaron a evaluarse en 1993. Seis prototipos de pre-producción se han fabricado (Zulfiqar 1 y 3) y se han probado en 1997.
Características técnicas[editar]
Lleva de serie el cañón ruso 2A46M,[2] y piezas de otros carros.
En conjunto, su diseño incorpora muchas piezas de las disponibles de tanques dados de baja en las fuerzas iraníes; tales como rodaduras, cascos y traversos modificados del M48 Patton, el cañón de 125 mm ruso, hecho bajo prácticas de ingeniería inversa, y sistemas tales como sus sistemas de lanzagranadas, y algunos electrónicos aparte del autocargador son una imitación de los disponibles en los blindados rusos.
El casco y el diseño del mismo, así como la torreta emulan en cierto aspecto el diseño de carros occidentales como el del M1, el Leopard 2A6 alemán, ya que lleva planchas de blindaje inclinadas; y entre estas un nuevo tipo de blindaje Chobham desarrollado localmente, y que según dicen sus creadores tiene más eficiencia en impactos de proyectiles HEAT y de carga hueca.
Sus conjuntos de rodadura tienen las mismas piezas móviles del M-48, y constan de 6 ruedas de rodaje, 3 a 4 rodillos de retorno y una rueda tensora con su respectiva rueda impulsora situado en la parte posterior del casco.
Las orugas son una versión local altamente modificada de las que equipan al Chieftain, gracias a su excelente agarre y resisitencia, complementadas con ciertas mejoras que elevan su resistencia a las inclemencias de la orografía de Irán.
Su motorización es una versión local del motor del anterior blindado, el Condor según algunas fuentes; pero otras insisten en que es una desarrollada localmente bajo licencia ucraniana del 6TD-2M, con al menos entre 780 a 1.000 caballos de fuerza.
Variantes[editar]
- Zulfiqar 1
Base del diseño inicial del carro, que tomaba muchos elementos prestados de los carros del inventario iraní, sólo se fabricaron 4 prototipos.[1]
- Zulfiqar 2
Es una evolución de la serie de vehículos de pruebas del Zulfiqar 1. Se trata de un carro de combate provisional, que sirvió como parte de las pruebas para el diseño y mejoras del Zulfiqar 3. Está equipado con un nuevo motor de origen desconocido (unos estiman que es una copia bajo licencia del productor ucraniano KMDB); y chasis extendido, pasando a tener 6 en vez de 5 ruedas de impulso y soporte. También cuenta con una torreta de nuevo diseño; con inclinación en la parte frontal del afuste del cañón y un nuevo diseño del almacén de municiones en la parte trasera, similar a sus contrapartes occidentales; que en caso de preignición de las cargas activaría unas escotillas para evacuar la onda expansiva de la explosión. Aparte se cree que se pudo haber eliminado el cargador automático, o posiblemente; se haya instalado un nuevo cargador automático, ante las protestas de los fabricantes rusos que afirman haber visto una copia sin licencia del que equipa a sus blindados.[3]
- Zulfiqar 3
Variante de producción en serie que sería la definitiva, se espera que sea la de dotación de las Fuerzas Iraníes en el corto plazo, se cree que al menos existen unas 400 unidades.[4]
Usuarios[editar]
Véase también[editar]
Desarrollos relacionados
Vehículos similares
Leopard 2A7+
/
Leopardo 2E
Tipo 98G
M1 Abrams A2
P'ookpong Ho (M-2002)
K2 Black Panther
Arjun
/
T-90 ''"Bhishma"''
Merkava IV
C1 Ariete
/
/
/
Al-Hussein
Tipo 90
Tipo 10
/
Al-Khalid
/
Al-Zarrar
PT-91Z
Challenger 2 LIP
T-80UM2
T-90AM
M-84AS (M-2001)
/
Stridsvagn 122
MİTÜP Altay
T-84 Oplot-M
/
/
T-80UM2
Listas relacionadas
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
- Ficha técnica del blindado. (en inglés)
- Información de las variantes del carro de combate (en español)