Xantina
Xantina | ||
---|---|---|
![]() Estructura de la xantina | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
3,7-Dihydropurine-2,6-dione | ||
General | ||
Otros nombres | 1H-Purina-2,6-diol | |
Fórmula molecular | C5H4N4O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 69-89-6[1] | |
ChEBI | 17712 | |
ChEMBL | CHEMBL1424 | |
ChemSpider | 1151 | |
DrugBank | DB02134 | |
PubChem | 1188 | |
UNII | 1AVZ07U9S7 | |
KEGG | C00385 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Sólido blanco | |
Masa molar | 152.11 g/mol | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua |
1 g/ 14.5 L @ 16 °C 1 g/1.4 L @ 100 °C | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Las xantinas son sustancias que pertenecen a un grupo químico de bases purínicas que incluyen sustancias endógenas tan importantes como la guanina, adenina, hipoxantina y ácido úrico.
Etimología[editar]
La palabra xantina deriva de la palabra griega xanthos que se traduce o interpreta como "amarillo", en virtud de los residuos amarillos producidos por estos compuestos cuando se calientan hasta la desecación con ácido nítrico.
Tipos de xantinas[editar]
Desde el punto de vista médico y farmacológico existen tres xantinas de importancia: la cafeína, la teobromina y la teofilina que son las tres xantinas metiladas, por lo que también se les conoce como metilxantinas. Son consideradas alcaloides, ya que son sustancias fisiológicamente activas, contienen nitrógeno y se encuentran en plantas. Sin embargo, llegan a diferir de las bases alcaloideas en que son ligeramente solubles en agua. La importancia concedida a estos compuestos deriva de la interpretación de su nombre: teobromina, "comida divina"; teofilina, "hoja de dioses" y cafeína que viene de la palabra árabe para designar el café.
Efectos farmacológicos de las xantinas[editar]
Las xantinas tienen efectos semejantes en varios sistemas orgánicos; difieren entre sí principalmente en sus potencias relativas.
- Acción estimulante del SNC.
- Acción relajante de la musculatura lisa.
- Producen vasodilatación de la circulación cerebral.
- Aumenta la contractilidad cardiaca (inotropismo).
- Acción diurética.
- Estimulación de la respuesta contráctil del músculo esquelético.
- Síndrome de abstinencia
Fuentes[editar]
Existen varias bebidas no alcohólicas provenientes de productos vegetales que contienen xantinas.
- Las hojas de té, Camellia sinensis y los granos de café, Coffea arabica contienen alrededor de 1 a 1,5% de cafeína.
- El cacao, Theobroma cacao puede llegar a contener 3% de teobromina.
- El té contiene un amplio porcentaje de teofilina.
- Las nueces de kola, Cola acuminata presente en Centroamérica y el África trópical. Con ellas son elaborados extractos y algunos refrescos de cola.
- Las bayas de guaraná Paullinia cupana, del Brasil y Paraguay, muy utilizada en infusiones y refrescos.
- Las hojas de yerba mate Ilex paraguariensis, contienen cafeína, son parte del mate y el tereré en Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile.
La popularidad de las bebidas mencionadas anteriormente en el consumo del público les da una importancia considerable cuando se ponen a la luz de los problemas médicos ya que las xantinas poseen acciones estimulantes en el cerebro, corazón, sobre la secreción gástrica y el flujo urinario; es bien conocido el hecho que la cafeína contenida en el café puede causar irritación gástrica por culpa del ácido clorhídrico que se forma en exceso y deseos de orinar por el efecto diurético. Se estima que el bebedor promedio de café llega a consumir 2-3 tazas diarias.