Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2018/19 (I)/Aula 1/Grupo 13

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La definición de un Entorno Personal de Aprendizaje (En inglés Personal Learning Environment -PLE) ha generado discusión desde sus inicios y todavía hoy hay tres grandes líneas de trabajo, con matices y tendencias en el seno de cada una de ellas, que defienden definiciones diferentes. En un primer caso, se defiende que un PLE es el entorno tecnológico que se centra en lo que hace el alumno y que se caracteriza por la flexibilidad de la que el estudiante disfruta. Por otro lado, se defiende que un PLE va más allá; defienden que se trata de una línea pedagógica, una forma de aprender mediante las TIC. Finalmente el tercer planteamiento defiende un "enfoque pedagógico para la integración intencional y deliberada de espacios de aprendizaje formales e informales" [1]

El concepto del PLE trata de resaltar la figura de la persona, que desarrolla conocimientos mediante el uso de las TIC, como protagonista de su propio aprendizaje. Se presentan nuevas oportunidades de colaboración y será de extrema relevancia tanto el uso como las herramientas elegidas para el desarrollo del aprendizaje[2]​.

«Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender» (Castañeda y Adell, 2010: 23, citados en Castañeda y Adell, 2013[3]​.

Castañeda y Adell 2011, citado en Castañeda y Adell, 2013: exponen las partes que, en su opinión, conforman el PLE y que serían las siguientes:

  • Herramientas y estrategias de lectura: fuentes de información a las que se accede y que ofrecen información: páginas web especializadas en gramática y aprendizaje de lenguas, páginas de intereses personales del alumno/a escritas en la lengua que desea aprender, así como sitios web con noticias especializadas en cine o música,etc.
  • Herramientas y estrategias de reflexión: entornos en los que se puede transformar la información (sitios donde escribir, comentar, analizar, publicar, etc.) puesta en marcha de un blog en cualquiera de las múltiples plataformas que permiten la creación de uno de manera gratuita, bien sea común entre los alumnos/as de la clase, o diversos blogs personales en los que cada alumno/a publique sus reflexiones personales sobre los contenidos que está aprendiendo.
  • Herramientas y estrategias de relación: entornos en los que relacionarse con otras personas que también aprenden: acceso a redes sociales como Facebook o Twitter relacionandose con personas de otros países y por tanto otros idiomas.

PLE Linda Castañeda en 2010 y Jordi Abell en 2012, elaboran unos vídeos introduciendo y aclarando en que consiste un PLE.[4][5]

Concepto de Entorno Personal de Aprendizaje de Idiomas- PLE

[editar]

La importancia del uso de las nuevas tecnologías en el campo de la educación ha dado lugar a nuevos enfoques metodológicos como el PLE (Personal Learning Environment)[6]​ en relación al aprendizaje de lenguas. El objetivo principal del PLE en el entorno de los idiomas sería que el alumnado mejorase sus competencias lingüísticas de manera más autónoma.

Se trata de un entorno de aprendizaje personal (PLE) en el que el objetivo del estudiante es el aprendizaje de idiomas. En el se combinan herramientas digitales y recursos seleccionados por el propio alumno, para ser un agente activo en el proceso de aprendizaje. Es importante tanto para docentes, a la hora de ayudar a sus alumnos, como para los alumnos, que desarrollan su autonomía e iniciativa , ayudando a que se prepararen para el aprendizaje de por vida.

Un Entorno personal de aprendizaje o Personal Learning Environment en inglés, es un entorno centrado en el alumno/a donde se olvida el concepto institucionalizado de la educación, con una metodología colaborativa y centrada en el alumnado, que forma parte de su aprendizaje de idiomas de manera activa.

Precursora de PLE en idiomas Paola Lasci https://plus.google.com/u/0/communities/102727588349793932943

El aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés ha transitado por diferentes modelos en correspondencia con el papel que estas han ocupado en cada etapa. En la actualidad, con el amplio acceso a un significativo número de diversos recursos tecnológicos y didácticos, los espacios informales aportan importantes recursos tecnológicos y didácticos como parte de un Entrono Personal de Aprendizaje base. Estos componentes se encuentran débilmente acoplados por la tecnología y altamente cohesionados por la significatividad de las conexiones que el estudiante, mediante su actividad reflexiva y consciente, establece entre ellos. Las mismas tienen como base sus necesidades, motivaciones, intereses y estilos de aprendizaje preferidos[7]​.

Ámbitos de actuación

[editar]

En los ámbitos de aplicación d los PLE se pueden diferenciar por un lado la educación formal frente a la educación informal. En un aprendizaje formal el instructor decide el ritmo, controla los contenidos y objetivos del proceso formativo. En el aprendizaje informal son los participantes quienes tienen el poder de decidir.

Educación formal:

Educación Informal. Formas habituales de desarrollar el aprendizaje informal serían:

Claves para la elaboración de un PLE destinado a la enseñanza de idiomas

[editar]
  • Planificación: necesidad y objetivos. Definir qué actividades es más necesario trabajar en el nuevo entorno.
  • Buscar fuentes fiables y relevantes. Aunque el objetivo sea encontrar páginas en el idioma que se quiere aprender, estas deben cumplir unos criterios de calidad para que verdaderamente cumplan su cometido.
  • Fomentar la adquisición de la «competencia digital». Trabajar con distintas herramientas y recursos en línea para que los alumnos se habitúen a hacerlo también.
  • Experimentar con diversos recursos antes de seleccionar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
  • Usar herramientas para crear de manera colaborativa actividades. Además, publicar y compartirlas de tal manera que «deje huellas en la red».
  • Crear y mantener redes horizontales, como grupos de Facebook, en los que toda la clase participe.
  • Compartir los conocimientos adquiridos y publicarlos en la web. Una vez se hayan trabajado y discutido los contenidos, transformar los conocimientos y publicar nuevos contenidos personalizados.

Cómo crear un PLE

[editar]

Existen multitud de herramientas y aplicaciones para crear un espacio personal de aprendizaje en idiomas. A la hora de organizar y gestionar la información con la que se va a trabajar, podemos hablar de cuatro bloques. Cada persona puede elegir entre todas las propuestas para configurar su espacio personal. El repertorio es mucho más amplio, aquí se recogen las principales:

Fuentes de información

[editar]

Engloba todos los sitios web y actividades de donde se obtiene la información. El repertorio es prácticamente infinito, como prensa digital, bibliotecas digitalizadas, blogs, YouTube, Podcasts, Wikipedia, navegadores web...

Herramientas de edición

[editar]

Permiten modificar la información en base a las necesidades, para obtener información o crear contenidos de aprendizaje.

Una red de aprendizaje personal (PLN por sus siglas en inglés: Personal Learning Network) es un conjunto de herramientas, procesos mentales y actividades que permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir conocimientos con otras personas, así como las actitudes que propician y nutren este intercambio.[8]

Compartir en una red personal de aprendizaje requiere varios elementos básicos:

Escritorios virtuales en la nube

[editar]

Permiten organizar toda la información recogida de forma ordenada, organizando los diferentes recursos en base a la necesidad del usuario. Algunos ejemplos de aplicaciones son: Symbaloo, Netvibes y Pearltrees

Tendencias metodológicas en la enseñanza de lenguas extranjeras

[editar]

Al igual que en muchas especialidades la metodología para el aprendizaje de idiomas ha ido variando con el tiempo. Las principales metodologías empleadas en la enseñanza de idiomas han sido las siguientes[9]​:

La metodología tradicional de la enseñanza de lenguas extranjeras

[editar]

Método gramática-traducción

[editar]

Desde los orígenes con el método tradicional o método gramática- traducción. Este método estaba orientado principalmente a la traducción de textos literarios, con poca o nula atención a la expresión oral y comprensión auditiva. El profesor es la autoridad y el alumno asume un rol pasivo.

Paradigma conductista

[editar]

Basado en las ideas de Skinner (1957). Según esta teoría, todo proceso de aprendizaje (y por lo tanto, también el de una lengua) es el resultado de la imitación y repetición de una serie de respuestas a unos estímulos concretos, cuyo éxito o fracaso dependerá del grado de aceptación de esas respuestas. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/conductismo.htm

Surgió a partir de las ideas de Piaget (1965). Basaba su modelo de enseñanza en la participación activa del alumno, atendiendo a sus procesos cognitivos así como a las distintas estrategias para organizar los contenidos. Hay que potenciar el desarrollo de cada alumno, ya que cada persona posee unos procedimientos de aprendizaje, fomentando la autoestima. El alumno debe de ser consciente de resolver problemas, comunicarse y aprender de forma autónoma. En didáctica de idiomas, esta teoría sirve de base a los enfoques humanísticos y la enseñanza comunicativa de la lengua, se centran en otros aspectos no-lingüísticos como el aprendizaje, las características de los alumnos, la motivación como factor de aprendizaje, etc.[10]

Nuevos enfoques metodológicos

[editar]

Los nuevos enfoques metodológicos para el aprendizaje de idiomas se centran principalmente en la realización de tareas y proyectos, con la finalidad de alcanzar con éxito la competencia comunicativa, y permitir alcanzar un desarrollo del aprendizaje eficaz y aplicado por parte del alumno.

Enseñanza de lenguas basada en tareas

[editar]

Todos los esfuerzos están orientados hacia la elaboración de tareas que permitirán alcanzar con éxito la adquisición de la competencia comunicativa del estudiante. Se trata de un enfoque centrado en el proceso, en el que el alumno es participe de su proceso de aprendizaje, y en el que la competencia comunicativa desempeña un papel importantísimo. Se insertaría dentro del paradigma cognitivista - constructivista. Para ello, se valdrá de tres técnicas principales: el Aprendizaje colaborativo, la simulación global y las exposiciones o presentaciones orales.

Aprendizaje colaborativo
[editar]

Tipo de aprendizaje en el que las tareas deben de ser resueltas por la colaboración entre los miembros de un equipo. Es un enfoque centrado en el proceso de aprendizaje del alumno que tiene por objetivo la resolución de las actividades propuestas por el docente. En este tipo de aprendizaje es más importante la colaboración y contribución que se aporta al conjunto frente al individualismo. El aprendizaje colaborativo en lenguas permite potenciar la competencia comunicativa en lenguas.

Simulación global
[editar]

La simulación es una técnica didáctica en la que el alumno se introducen en situaciones ficticias sobre un tema concreto sobre el que se quiere trabajar la competencia comunicativa. También conocida como role-play o juegos de rol. Este tipo de actividades permite trabajar el lenguaje funcional para multitud de escenarios. El British Council propone este tipo de actividades por que:

  • Es divertido y motivador.
  • Los estudiantes más tranquilos tienen la oportunidad de expresarse de una manera más directa.
  • El mundo del aula se amplía para incluir el mundo exterior, lo que ofrece una gama mucho más amplia de oportunidades lingüísticas.
  • Además, los estudiantes que en algún momento viajarán a un país de habla inglesa tendrán la oportunidad de ensayar su inglés en un ambiente seguro. Se pueden crear situaciones reales y los estudiantes pueden beneficiarse de la práctica. Los errores se pueden hacer sin consecuencias drásticas.
Exposiciones orales
[editar]

La expresión oral se fundamenta como una competencia clave a trabajar en el aprendizaje de idiomas. Si en épocas pasadas quedaba relegada a un segundo plano, la globalización y la movilidad internacional hacen indispensable en las sociedades modernas, tanto las destrezas orales como la capacidad de hablar en público en otro idioma. El British Council recoge las principales destrezas necesarias de los alumnos en cuanto a la destreza oral:

  • Comparación entre estrategias en lengua materna y lengua nueva, que no se transfieren automáticamente.
  • Un conocimiento del lenguaje formal / informal y la práctica al elegir el lenguaje apropiado para diferentes situaciones.
  • La conciencia de que el lenguaje hablado informal es menos complejo que el lenguaje escrito. Utiliza oraciones más cortas, está menos organizado y usa un lenguaje más 'vago' o no específico.
  • Exposición a una variedad de tipos de texto hablado.
  • La capacidad de hacer frente a diferentes situaciones de escucha.
  • Ser competente tanto en el lenguaje orientado a mensajes como en el transaccional y en el lenguaje interactivo, para mantener relaciones sociales.
  • Trabajar patrones de interacción real.
  • Tener una pronunciación inteligible y ser capaz de hacer frente a las corrientes del habla.

EL rol del docente

[editar]

David Ávarez, en su artículo "Los docentes como proveedores de PLEs", considera que el cambio de modelo educativo pasa, entre otras cosas, porque los distintos agentes educativos sean capaces de asumir nuevos roles más acordes tanto con las necesidades actuales como con las oportunidades disponibles.

En el caso de los docentes ese cambio de rol está ligado a la transición del modelo bancario del conocimiento que hablaba Freire hacia otros modelos centrados en el diálogo entre educando y educador, la investigación, la resolución de problemas, los proyectos, el trabajo en red,… en definitiva un modelo más cercano a las propuestas conectivistas. Bajo esta perspectiva uno de los objetivos que deben plantearse los docentes es el de proveer a sus estudiantes de Entornos Personales de Aprendizaje. Para ello es conveniente tener en cuenta algunas cuestiones[11]​:

  1. La implantación de los PLE en el aula va acompañada, necesariamente, de actividades de alfabetización digital. Según sea la edad de nuestro alumnado y su autonomía con las TIC tendremos que dedicar más o menos tiempo en el aula a estas actividades de alfabetización.
  2. La creación de un PLE, y las consiguientes tareas de alfabetización digital, se deben desarrollar de forma transversal al resto de áreas de conocimiento. No tienen ningún sentido dedicar varios días o semanas a construir el PLE, y familiarizarse con sus distintas herramientas, si estas no se integran en actividades de aprendizaje con objetivos específicos [más allá del propio uso de las herramientas].
  3. Aprender a través de un PLE implica aprender en red. Esto supone que, por una parte debemos procurar los recursos tecnológicos [fundamentalmente la conectividad] para poder salir a la red, y por otra parte debemos diseñar actividades donde tengamos que usar Internet y trabajar en colaboración con otros usuarios.
  4. Cuanta mayor sea nuestra presencia en la red más atención y tiempo debemos dedicar al desarrollo de la identidad digital de nuestro alumnado.
  5. El uso de servicios y herramientas de la web social implica cuestiones legales que debemos tener en cuenta, especialmente si nuestro alumnado es menor de edad.
  6. La construcción del Entorno Personal de Aprendizaje es un proceso lento, que se sebe adaptar a las necesidades de aprendizaje y a las tareas que desarrollemos en clase.
  7. Un Entorno Personal de Aprendizaje es eso: personal. Es decir, debemos ofrecer a nuestro alumnado suficiente información y recursos para que pueda elegir aquellas herramientas y servicios con las que se sienta más cómodo.
  8. El PLE de nuestro alumnado debe crecer con él, adaptándose a los distintos cursos y ciclos que vaya cursando.
  9. Una de las mejores herramientas que le dejaremos a nuestro alumnado, una vez acabe su escolarización, es un PLE que le permita seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida.
  10. Los PLE se llevan muy bien con el Aprendizaje Basado en Proyectos.

El rol del estudiante

[editar]

Hay factores como la autodisciplina, el autoaprendizaje, el análisis crítico y reflexivo, y el trabajo colaborativo, Rugeles, Mora, Metaute, (2013). Estos factores son abordados como conceptos clave en el rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC, donde especialmente, se esboza un panorama en el que os estudiantes asumen roles que los comprometen, aún más, con su propio proceso de aprendizaje. Dichos roles, en conjunto, pretenden fortalecer las capacidades subjetivas e intersubjetivas de los estudiantes, como seres sociales comprometidos que pueden contribuir con el desarrollo social de las comunidades en las que se encuentran inmersos.

A continuación, se desarrollan los roles del estudiante que, particularmente, se despliegan en el contexto de la educación virtual, dadas las características de las interacciones:

  1. El rol del estudiante orientado al fortalecimiento de la autodisciplina. Potencia la capacidad para distribuir su tiempo, permite libertad y flexibilidad para el aprovechamiento del aprendizaje mediado por las TIC, conduciendo a la generación de movimientos de los sujetos hacia el logro de sus propias metas. lo que requiere para la gestión del aprendizaje, una dedicación permanente en las tareas propuestas, fundamentada en la definición de objetivos, su ejecución, seguimiento y control que, acompañados por la decisión, la motivación y la perseverancia, lo conducen hacia el logro de sus metas.
  2. El rol del estudiante orientado al mejoramiento del auto aprendizaje. Definido según Rugeles, Mora, Metaute (2013) como la capacidad que desarrolla el individuo para aprender de manera autónoma, activa y participativa, adquiriendo conocimiento y habilidades y fomentando sus propios valores, lo que da como resultado la autoformación del sujeto. Es así como el autoaprendizaje le facilita al estudiante virtual el desarrollo de su capacidad de exigirse a sí mismo, lo que lo involucra en la toma de decisiones como por ejemplo en la distribución de tiempos, la ubicación de espacios, las fuentes de consulta entre las cuales se pueden mencionar bases de datos virtuales especializadas tanto libre como licenciadas, blogs, redes académicas.
  3. El rol del estudiante orientado al fortalecimiento del análisis crítico y reflexivo. Definido por Rugeles, Mora, Metaute, (2013) como la habilidad para razonar, analizar y argumentar hechos o acciones que facilitan el desarrollo integral del estudiante y la generación de conocimiento.
  4. El análisis crítico y reflexivo busca hacer de la educación un proceso más humanizante desde el punto de vista de la reivindicación de los actores del proceso educativo (estudiante, facilitador) como sujetos pensantes, actuantes, creadores y constructores de saberes individuales y sociales. Dicha educación humanizadora comprende las dimensiones reflexiva y crítica.
  5. El rol del estudiante orientado al mejoramiento del trabajo colaborativo.Pretende romper el aislamiento entre los diferentes actores (Rugeles, Mora, Metaute,2013), permitiendo ver las cualidades individuales que son compartidas entre pares y facilitadores a través de herramientas como el foro, el correo electrónico, las salas de conversación, los OVA (objetos virtuales de aprendizaje), el chat y el almacenamiento en la nube. Para el estudiante virtual, el trabajo colaborativo es un factor potenciador del verdadero intercambio de conocimiento, enriquecido con las experiencias del otro, para fortalecer los aprendizajes individuales y el desarrollo de habilidades comunicativas, así como para el desarrollo de destrezas que le permiten ser más recursivo, autónomo y proactivos para la toma de decisiones. El estudiante percibe el trabajo colaborativo como aporte al desarrollo personal, respetando la diferencia y siendo tolerante, pero estableciendo lineamientos definidos con metas comunes.

De lo anterior se deduce que el rol del estudiante en los procesos de aprendizaje bajo modalidad virtual con el apoyo de las TIC lo identifica como un sujeto activo, autogestor de sus procesos de enseñanza y aprendizaje con alto compromiso de responsabilidad frente al desarrollo de actividades relacionadas con su formación académica, personal y profesional, con capacidad de optimizar el tiempo y los recursos a su alcance teniendo en cuenta que, en lo relacionado con las TIC, deberá actualizarse permanentemente[12]​.

Proyectos, publicaciones y estudios en PLE en aprendizaje de idiomas

[editar]
  • Formación del profesorado

http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/bitacora/index.cgi?wIdTag=ple https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/18K14AV088/

  • Educación formal

https://www.youtube.com/watch?v=x258KmqX7CQ#action=share https://www.youtube.com/watch?v=5e59N0D-l9g

  • María Cristina Nuño Burillo, ”Los PLE Aplicados a la enseñanza de idiomas para estudiantes de traducción e interpretación", Universidad de Valladolid , Soria 2016

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21345

  • “Personal learning environments for language learning", Panagiotis P, ISSN 2029-7564 (online) Socialinés Technologijos Social Technologies 2012, 2(2), p. 420–440anagiotidis Aristotle University of Thessaloniki, Greece.

https://www.mruni.eu/upload/iblock/b4d/012_Panagiotidis.pdf[[ https://www.mruni.eu/upload/iblock/b4d/012_Panagiotidis.pdf]]

  • "PLE & PLN for language learning and teaching", A case study Letizia Cinganotto & Daniela Cucurrullo1 Indire, Roma (Italy) / IIS Giordani-Striano, Naples (Italy). International Journal for 21st Century Education, vol. 3.2, 2016 (pp 35-48)

https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ij21ce/article/.../5480

  • Reinders, H. (2015). "Personal learning environments for supporting out-of-class language learning". English Teaching Forum (Vol. 52(4)).

https://hdl.handle.net/10652/3204

  • ”PLE y E-PEL para el aprendizaje de idiomas: similitudes y diferencias”, Mario Mira Giménez, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Publicado: 2015-09-25

DOI: https://doi.org/10.17993/3ctic.2015.43.185-196

Ventajas e inconvenientes de los entornos personales de aprendizajes

[editar]

Barroso [13]​ establece ciertas ventajas e inconvenientes sobre los PLE.

Ventajas:

  • Los alumnos se convierten en actores activos en su propio proceso de aprendizaje y llegan a tener una identidad formativa más allá de los contextos tradicionales de aprendizaje.
  • Los alumnos adquieren el control y la responsabilidad sobre su acción formativa; es decir, aprender a construir, regular y controlar el propio aprendizaje.
  • Son fáciles y amigables de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e interacción.
  • El derecho de autor y la reutilización recaen sobre el sujeto, pues es él, y no la institución, el dueño de los contenidos e información creada y elaborada.
  • Aumento de la presencia social.
  • Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir, se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e informales.
  • Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.
  • El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos campos del conocimiento.

Limitaciones y debilidades:

  • Existe más un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.
  • Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica.
  • Limitado control institucional sobre el proceso y el producto. Muchas de las referencias apuntadas podrían dirigirse exclusivamente a los alumnos, pero la configuración de los PLE para los profesores nos ofrece también distintas posibilidades. En este sentido, en el blog de El Camarote (2012) destacan cinco razones para el desarrollo profesional docente mediante redes de aprendizaje personal (PLN):
  • Conocer otros docentes con intereses y problemas similares, compartir experiencia profesional y evitar así el aislamiento. No podemos saber todo y es importante contar con apoyo externo, conocer otras experiencias, compartir problemas y posibles soluciones.
  • Aprender con otros de forma recíproca, ampliando nuestras fuentes de información y campo de aprendizaje. Creamos inteligencia colectiva a la que estamos conectados.
  • Compartir recursos y encontrar nuevos contenidos. Mediante nuestra red de contactos, estamos conectados a las últimas noticias sobre nuestra área y nos actualizamos de manera continua.
  • Participar en proyectos de colaboración, con docentes de otros centros y otros países, y mantener el compromiso con la educación y la profesión docente.
  • Dar a conocer nuestros recursos y lo que hacen nuestros estudiantes. Mostrar nuestra actividad profesional e investigadora y crear así nuestro canal de actividad y, poco a poco, nuestro portafolio profesional docente. En definitiva, es un nuevo modo de organizar el acto formativo virtual apoyándonos en las herramientas web 2.0, y el alumno desempeña un papel clave en la acción formativa.

Bibliografía y enlaces

[editar]
  1. Dabbagh, N.; Kitsantas, A. (2012). «Personal Learning Environments, social media, and selfregulated learning: A natural formula for connecting formal and informal learning.». Internet and Higher Education 15: 3-8. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  2. Gallego-Arrufat, Maria-Jesus; Chaves-Barboza, Eduardo (Septiembre 2014). [<http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/89/13>. Fecha de acceso: 30 oct. 2018 doi:https://doi.org/10.21556/edutec.2014.49.89. «Tendencias en estudios sobre Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments -PLE-)»]. revista. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, [S.l.], n. 49, p. a281, sep. 2014. ISSN 1135-9250. Consultado el 30 0ctubre 2018. 
  3. Castañeda Linda y Adell Jordi (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Edutec: Marfil. p. 197. ISBN 9788426816382. 
  4. Castañeda, Linda (2010). «PLE. Entorno personal de aprendizaje». video. YouTube. Consultado el 31 de octubre de 2018. 
  5. Abell, Jordi (6 de mayo de 2012). «PLE Joide Abell». Video. YouTube. Consultado el 31 de octubre de 2018. 
  6. Álvarez Jiménez, a. David (Septiembre 2016). Entornos Personales De Aprendizaje: Aprendizaje Conectado En Red. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. p. 134. ISBN 978-84-369-5620-7. 
  7. Martínez Márquez, Yoan (1 de abril de 2014). «El aprovechamiento de un Entorno Personal de Aprendizaje para la evaluación integradora del aprendizaje autónomo de Inglés». Artículo. Revista IPLAC,No. 2140/ISSN 1993-6850. Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  8. Castañeda, L.; Adell, J. (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. 
  9. Ortiz Parada, Manuel (29 de mayo de 2015). «Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza de lenguas extranjeras». Tésis. RODIN. Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  10. Sánchez, Aquilino (2009). La enseñanza de idiomas en los últimos 100 años: métodos y enfoques. S.A. SGEL. SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERIA. p. 430. ISBN 9788497784238. 
  11. Alvarez, David (4 de mayo de 2011). «Los docentes como proveedores de PLEs». artículo. e-aprendizaje. Consultado el 29 de octubre de 2018. 
  12. Rugeles Contreras Paul Andrés, Mora Gonzalez Beatriz & Metaute Paniagua Piedad. «El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC». artículo. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2015vol.12, n.2 [cited 2018-10-30], pp.132-138. Consultado el 29 0ctubre 2018. 
  13. Barroso Osuna, Julio (2012). «La formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje (PLE)». Revista Apertura 4 (1). Consultado el 29 de octubre de 2018.