Ir al contenido

Victoria de Durango

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:30 10 abr 2008 por VolkovBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Datos ciudades de México Victoria de Durango o simplemente Durango es una ciudad de México, capital del estado de Durango. Su nombre quiere decir "más allá del agua". Los españoles la nombraron así por la localidad de Durango, en la provincia española de Vizcaya. Aunque es popularmente conocida simplemente como Durango su nombre oficial es Victoria de Durango en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien fuera originario de este estado.

La ciudad de Durango se encuentra localizada en el Valle del Guadiana y por esta razón también es conocida como la "Perla del Guadiana".

La capital de Durango fue fundada el 8 de julio de 1563 por Francisco de Ibarra con el nombre de Villa de Durango. El primer trazado de la ciudad lo realizó Alonso de Pacheco.

La ciudad se originó debido a su cercanía con el Cerro de Mercado, el cual proveía una importante cantidad de mineral. Este cerro debe su nombre al cápitan Ginés Vázquez de Mercado. Además de los minerales existían abundantes recursos naturales como: agua, animales de caza y madera.

Población

Según los datos del INEGI en su II Conteo de Población y Vivienda 2005, en el municipio de Durango habitan 526 mil 659 personas. [1] De las cuales 463 mil 830 habitan en la localidad de Victoria de Durango según el Comunicado Núm. 004/07 del 12 de enero de 2007 emitido por el INEGI. [2]

Geografía

  • Altitud: 1.895 metros.
  • Latitud: 024º 01' 59" N
  • Longitud: 104º 40' 00" O

Clima

La ciudad de Durango tiene un clima templado sub-húmedo en verano y frío en invierno con heladas y lluvias escasas. Las nevadas no son frecuentes en la ciudad, sin embargo; cada año caen algunas nevadas en las sierras que la rodean. Los veranos son cálidos, alcanzando temperaturas de hasta 35°C y lluvias en los meses de junio, julio y agosto, principalmente. Vientos dominantes del oeste en primavera, del noroeste en verano y otoño y del noreste en invierno.

  • Temperatura máxima: 39.9°C (2005)
  • Temperatura mínima: -13.2°C (1997)

Plantilla:Infobox Weather

Durangueñeidad

Placa conmemorativa de la fundación de la villa de Durango en México. Esta placa forma parte del monumento a los tres Durangos que se alza en Durango del País Vasco

¿Durangueño, duranguense o durangués?, largo y fecundo ha sido el debate sobre el uso del gentilicio adecuado para designar a los habitantes de Durango. Hay que recordar que ciudades con este nombre existen tres, (Durango México y Durango Estados Unidos) y la más antigua de ellas, justo de las que se derivó el nombre de ambas es la pequeña población de la provincia vasca en la Vizcaya española, donde se aplica el gentilicio de durangués, para designar a los oriundos de esa tierra. La ciudad de Durango en México, desde la época colonial, ha utilizado indistintamente como su gentilicio, el de durangueño o duranguense, sin embargo, en los últimos años se ha pretendido determinar algunas diferencias del todo artificiales.

Se ha discutido si lo durangueño es sinónimo de conservadurismo, mientras que duranguense habla de liberalismo, o bien si duranguense es el gentilicio para designar a los oriundos de la entidad, mientras que durangueño solo es correcto utilizarse para nombrar a los habitantes de la capital del estado. Se ha llegado a la aberración incluso de señalar, que siendo Durango una entidad maderera, el termino durangueño era apropiado por una forzada analogía de la palabra con los leños de la madera. En todos los casos, la designación es artificiosa y determinada por factores y razonamientos de orden sentimental e incluso, político.

Tratar de diferenciar el pensamiento de la comunidad a través de su gentilicio entre conservadores y liberales, fue una vieja discusión desde el siglo XIX, traída de nueva cuenta al argot popular en fechas recientes, para tratar de singularizar a los simpatizantes de uno u otro grupo o la cercanía o no a determinado funcionario político; sin embargo, la población al margen de estas artificiosas divisiones de compromiso político, ha mantenido el uso indistinto de los términos duranguense o durangueño para nombrarse a sí mismo.

De igual forma, los habitantes de las diversas poblaciones de la entidad, se reconocen indistintamente como durangueños o duranguenses, sin que en el medio rural exista una diferencia específica para designar a los habitantes de la capital del estado, de igual forma los habitantes de la capital no designan de una manera diferente a los habitantes del medio rural sólo como duranguenses sino que se usa de manera indistinta cualquiera de los dos términos.

En lo referente a la explicación sobre el uso correcto o incorrecto del término duranguense o durangueño, para tratar de referirlo a la explotación de la madera y establecer analogías entre el madero o leño y lo durangueño, para determinar este como el concepto correcto, es más un juego de palabras que una aportación o intento de interpretación serio.

El gentilicio durangués, que lingüísticamente sería el correcto para aplicarse a los originarios de Durango, es un término en desuso prácticamente desde la época colonial. Los diversos testimonios que se conservan desde el Siglo XVII para designar primeramente el término duranguense, y luego desde el Siglo XVIII para el concepto durangueño, y desde entonces es indistinto el uso de ambos, por lo que no es válido tratar de establecer una diferencia entre ellos o tratar de aplicar su uso a sectores o regiones dentro del estado pues resultan a todas luces, artificiosas.

Así es como yo personalmente lo utilizo, sin una distinción, remontándome a la definición que aparece en el “Diccionario de Español Moderno” de Martín Alonso, en el que señala que duranguense es un adjetivo que significa “del estado mexicano de Durango” o “relativo a ese estado” y dícese también durangueño.

En la discusión relativa al gentilicio de duranguense o durangueño que nos identifica a los de Durango, México han participado las voces calificadas de Héctor Alonso (q.e.p.d) y del Profr. Manuel Lozoya Cigarroa y en su momento incluso los gobernadores Francisco González de la Vega, Armando del Castillo y Maximiliano Silerio Esparza.

Recientemente el profesor Lozoya Cigarroa, cuando la nueva versión de mi libro estaba imprimiéndose, tuvo la gentileza de explicarme que el término correcto para los nacidos en Durango era durangueño y duranguense para los avecinados en el territorio del Estado, en virtud del significado de los sufijos "eño" y "ense" que se refirieron respectivamente al origen y al avecinado en su territorio.

En mi familia por ejemplo mi mamá y mis ocho hermanos nacieron en el territorio de Durango. Mi esposa, y dos de mis hijas nacieron en Sinaloa y Oaxaca, mi yerno John y mi nieto Diego Emilio, nacieron en Nueva York y Berkley, pero todos viven en Durango. Todos nos sentimos duranguenses o durangueños. Incluso el sentido de identidad va más allá de los que nacieron y residen, son igualmente duranguenses o durangueños, porque la identidad se lleva en la sangre.

Durango "Tierra del Cine"

Durango tiene en su haber más de 120 producciones cinematográficas tanto nacionales como extranjeras, por lo cual en las décadas de los 50, 60, 70 y 80 se ganó este sobrenombre.

De Durango son nativas algunas personalidades importantes en el cine nacional e internacional, como Dolores del Rio, figura conocida nacional e internacionalmente; Andrea Palma, quien protagonizó "La Mujer del Puerto", de Arcady Boytler, en 1933 y Ramón Samaniego, mejor conocido como Ramón Navarro, que estelarizó la primer versión de "Ben Hur" en 1925, dirigida por Fred Niblo. Igualmente las familias Bracho y Revueltas. Siendo la primera quien consolidó el cine de oro mexicano con figuras como Julio Bracho en en "La Virgen que forjó una Patria" en 1942, o el escenógrafo Jesús Bracho. La Familia Revueltas aportó grandes logros al cine nacional, como Silvestre Revueltas con bandas sonoras para películas como: "¡Vámonos con Pancho Villa!" en 1935, "La Noche de los Mayas" en 1939; Rosario Revueltas, quien formó parte del Berlín Ensamble de Bertold Bretch; finalmente está José Revueltas, quien colaboró como guionista en la adaptación fílmica de "El Apando" de Felipe Cazals en 1975.

Más recientemente se tiene al director Juan Antonio de la Riva que ha sido uno de los propulsores del llamado nuevo cine mexicano, en cintas como "Vidas errantes" (1984), "Pueblo de Madera" (1987) "Elisa antes del fin del mundo" (1997) o "El Gavilan de la Sierra" (2000).

La primer incursión fílmica del estado en una producción sería el 20 de julio de 1954, cuando se filmó la película "White Feather" (Pluma Blanca), mejor conocida en México como "La Ley del Bravo", una producción de la 20th Century Fox. Sería el director de arte Jack Smith quien encuentra en Durango los paisajes necesarios e interesantes para la filmación.

De ahí se viene una importante racha de producciones nacionales y extranjeras como "Garras de Ambición / Los implacables", en 1955, con Clark Gable; "Lo que no se perdona / Los que no perdonan," en 1959, dirigida por John Huston; "Los 7 magníficos", en 1960, por el director John Sturges y con los actores Yul Brynner, Eli Wallach, Steve McQueen, Horst Buchholz, Charles Bronson, Robert Vaughn y James Coburn; "La Cucaracha", en 1958, dirigida por Ismael Rodríguez y con actuaciones de María Félix, Dolores del Rio y Emilio Fernández; "El Túnel", en 1956, con Víctor Manuel Mendoza, Carmen Montejo y Andrés Soler. Estas solo por mencionar algunas.

Figuras como Sydney Pollack, Robert Parrish, Clark Gable, Charlton Heston, Nick Nolte, Richard Harris, Ringo Star, Pedro Armendáriz, Julio Alemán, David Reynoso, Erick del Castillo, entre muchos más, eran parte del paisaje diario de Durango, que en ese tiempo podían pasar desapercibidos en la ciudad.

Pero fue el legendario John Wayne quien proyectó con fuerza el cine en el estado, quien trabajo en siete películas: "Los Hijos de Katie Elders / Los cuatro hijos de Katie Elders" (1965), "Lucha de Gigantes / Ataque al carro blindado" (1966), "Chisum (1969), "Los Invencibles / Los indestructibles" (1970), "Gigante entre los Hombres" (1970), "El robo del tren / Ladrones de trenes" (1972), y "De su Propia Sangre" (1973).

John Wayne, siendo una institución en películas western y con sus relaciones, atrajo a muchos productores. En 1968 se filmó "Un Hombre Llamado Caballo", con Richard Harris.

En los años 1970 fueron filmadas en Durango un promedio de siete películas por año. Entre éstas destacan "Yo soy la Ley / En nombre de la ley" (1970) de Gerald Wilson, con Burt Lancaster, Lee J. Coob y Robert Dubai; "Pat Garrett y Billy The Kid" (1974), de Sam Peckinpah, con James Coburn, Kris Kristoffersson, Bob Dylan y Katy Jurado, y "Con el Lazo al Cuello / Camino del sur" (1977), de Jack Nicholson, con él mismo, Dany Devito y John Belushi.

Después, en los años 1980, a pesar de la decadencia fílmica en México, se lograron filmar importantes películas, como "El Cavernícola" (1980) con Ringo Star, Barbara Bach y Dennis Quaid; "Dos Bribones tras la Esmeralda Perdida / Tras el corazón verde" (1983), de Robert Zemeckis, con Michael Douglas, Kathleen Turner, Danny Devito, Manuel Ojeda, Alfonso Arau y Evita Muñoz; "Gringo Viejo", novela de Carlos Fuentes, dirigida por Luis Puenzo, con Jane Fonda, Gregory Peck y Jimmy Smits; "La Revancha / Revenge" (1988), con Kevin Costner y Anthony Quinn y "La Puerta de la Eternidad / Creadores de sombras" (1988) con Paúl Newman, Laura Dern y John Cusack.

En los últimos años se han filmado en Durango algunas películas como: "El Guardián" (2000) de Stephen Gyllenhaal, con James Caan, David Carradine y Brian Dennehy; "Texas Rangers" (1999), de Steve Miner, con Alfred Molina y Vincent Spano; "El Gavilán de la Sierra" (2000), de Juan Antonio de la Riva, con Mario Almada y Claudia Gotilla; "El Rey de Texas", de Uli Edel, con Gary Harden y Patrick Stewart; "Blueberry" (2002), de Jan Kounen, con Juliette Lewis y Vincent Cassel; "Paralelo #27", de Alejandro Martínez, con Marcos Almada, Angélica Soler y Andrés García Jr; "Una Aventura en Durango" (2003),distribudora por World Film Magic U.S.A Y de Carlos Valdemar, con Armando Infante y Bernabé Meléndez; "Se Buscan" (2003), de Julio Aldama Jr., con Julio Aldama y Jorge Aldama.

Entre otras películas que fueron éxitos de taquilla podemos mencionar "Juramento de venganza" (Mayor Dundee, 1964), de Sam Peckimpah, con Charlton Heston, Senta Berger, Ben Johnson y James Coburn; "Power" (1985), con algunas escenas en el estado, de Sidney Lumet y con Richard Gere, Julie Christie y Gene Hackman, y "La máscara del Zorro" (1997), con algunas escenas filmadas en Durango, de Martin Campbell, con Antonio Banderas, Anthony Hopkins y Catherine Zeta Jones; "Las Bandidas" (2004) con Salma Hayek y Penélope Cruz.

Durango "Polkas Y Shotises"

En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su forma muy original, de corridita y de punta y talón, música que se conserva y se baila hasta nuestros días. En algunas regiones del estado, las polkas que se tocaban y bailaban con mezcla de cuadrilla eran: La Segunda de Rosales, Las Virginias y algunas otras y, entre las polkas originales figuraban: La Mermelada, Las Angelitas, Las Cacerolas y algunas más.

Entre los diferentes ritmos que los europeos trajeron a México y después llegaron a Durango figuraba el shotis, el cual se bailaba en los salones más elegantes no dando oportunidad a la gente del pueblo a participar en sus fiestas. Estos quisieron burlarse de su estilo de música y baile por parecerles demasiado ridículo, naciendo entonces otro tipo de baile que en su tiempo se bailó de "tope y huarachazo", de "brinquito" de "talón y punta"y el último que se ha hecho popular y todavía se c nserva en algunas partes de "jalón".

Estos tipos de baile son difíciles de interpretar ya que no existía una escritura detallada.

Actualmente se sigue bailando el shotis en algunos pueblos del centro y sur del estado, por ejemplo: El Revolcadero, Mis Cositas, Los Arbolitos, El Senderito y otros más.

Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le conoce por el norte del país, "de corridita", es decir que son pasos donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios desplazamientos. Esta es la forma original y popular de ejecutarla. Hoy en dia algunos grupos de danza le han agregado dificultad y variedad en sus pasos para más vistosidad en su versión escénica.

Mis Cositas: Es un shotis que es ejecutado en forma tradicional conocida como jalón, o sea, que las parejas ejecútan jalones de brazos sin soltarse. La mujer flexiona levemente su tronco hacia la izquierda, algunos grupos lo interpretan con mayor flexión. El hombre, gracias al jalón mismo que es realizado con fuerza, conserva a la mujer cercas de el, depositando ella en su compañero total confianza.

Este baile es interpretado en bodas, fiestas tradicionales así como en bailes populares en general.

En los shotises de Durango es peculiar en sus pasos efectuar el apoyo del empeine que forma parte del paso en sus distintos variantes.

La Mermelada: Polka alegre que es bailada de "corridita", así como con pasos un poco más técnicos. Las comúnmente conocidas son: "la palanca" y "vibora" con la que se realizan los cambios entre sí. Estos agregandose a los movimientos coreográficos, le dan mucha vistosidad a esta bonita polka y es bailada en diversas ocasiones.

La música popular con se expresan estos bailes es el conjunto norteño, distinguiéndose por su alegría y ritmo. El conjunto se compone de cinco instrumentos: El contrabajo, la guitarra, el violin, el clarinete y el saxofón. Por su gran difusión y por popularidad, mucha de esta música puede encontrarse tocada por los Montañeses del Alamo, grabaciones que han perdurado en el gusto del pueblo hasta hoy en dia.

Traje típico de Durango ->> [3]

Educación

Nivel superior

Medio superior

(Enlace-1)

Museos

Enlaces